Aspirantes a Gobernacion 20015

6
Tomado de.- http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo- aspirantes_a_la_gobernacin_frente_a_frente_en_foro_de_la_crnica-seccion-la_poltica-nota-89841 ' publicado el 14 de julio de 2015 ASPIRANTES A LA GOBERNACIÓN ‘FRENTE A FRENTE’ EN FORO DE LA CRÓNICA Por Oliver Gómez Solarte El ciclo de foros que LA CRÓNICA hará con los candidatos que pondrán a consideración sus nombres en los comicios del 25 de octubre se inició ayer con la presencia de los precandidatos Sandra Milena Gómez, Firme por el Quindío; Néstor Daniel García, Alianza Verde; José J. Domínguez, Centro Democrático, y Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Misión Posible, que aspiran a la gobernación del Quindío. En la universidad La Gran Colombia estuvieron frente a frente con los periodistas Javier Leonardo Zúñiga Torres, jefe de redacción de LA CRÓNICA, y Carlos Wílmar López, editor económico del mismo medio, y de los académicos Eddie Polania, profesor universitario, y Jorge Hernán Jaramillo, decano de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la universidad La Gran Colombia. Actuó como moderador Miguel Ángel Rojas Arias, director del periódico. Las preguntas se sortearon con balotas y los políticos tuvieron la oportunidad de hacer una pregunta a uno de sus contendientes. Solo la precandidata replicó ante una respuesta. En esta edición vea la primera parte de este encuentro democrático. CARLOS EDUARDO OSORIO Considerando que usted contempla que su propuesta es la mejor para el Quindío, y que ello se desprende de un estudio y análisis de las iniciativas de sus homólogos, haga un ejercicio de reconocimiento y destaque un planteamiento de cada uno de ellos que usted seriamente acogería e implementaría en su eventual administración. Por calendario electoral, ninguno ha presentado sus planes de gobierno. Lo que hay que ver de esos planes es a quién están acudiendo para diseñarlos. La doctora Sandra es la candidata del continuismo, una seguidora de todas las tesis y planes de trabajo del gobierno departamental de la doctora Sandra Paola Hurtado. El doctor Daniel recoge toda la esperanza de Alianza Verde. J.J. Domínguez no sé a quién 1

description

Documento que detalla las propuestas de los candidatos a la gobernación del Quindío

Transcript of Aspirantes a Gobernacion 20015

Tomado de.- http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-aspirantes_a_la_gobernacin_frente_a_frente_en_foro_de_la_crnica-seccion-la_poltica-nota-89841 publicado el 14 de !ulio de "#1$ASPIRANTES A LA GOBERNACIN FRENTE A FRENTE EN FORO DE LA CRNICA%or &li'er ()me* +olarteEl ciclo de foros que LA CRNICA har con los candidatos que pondrn a consideracin sus nombres en los comicios del 25 de octubre se inici aer con la presencia de los precandidatos !andra "ilena #me$% &irme por el 'uind(o) N*stor +aniel #arc(a% Alian$a ,erde) -os* -. +om(n/ue$% Centro +emocrtico%Carlos Eduardo 0sorio 1uritic% "isin 2osible% que aspiran a la /obernacin del 'uind(o.En la uni3ersidad La #ran Colombia estu3ieron frente a frente con los periodistas -a3ier Leonardo 456i/a 7orres% 8efe de redaccin de LA CRNICA% Carlos 9(lmar Lpe$% editor econmico del mismo medio%de los acad*micos Eddie 2olania% profesor uni3ersitario%-or/e:ernn -aramillo% decano de la facultad de Ciencias Econmicas% Administrati3asContables de la uni3ersidad La #ran Colombia.Actu como moderador "i/uel ;n/el Ro8as Arias% director del peridico.Las pre/untas se sortearon con balotaslos pol(ticos tu3ieron la oportunidad de hacer una pre/unta a uno de sus contendientes. !olo la precandidata replic ante una respuesta.En esta edicin 3ea la primera parte de este encuentro democrtico.CARLOS EDUARDO OSORIOConsiderando que usted contempla que su propuesta es la me8or para el 'uind(o%que ello se desprende de un estudioanlisis de las iniciati3as de sus homlo/os% ha/a un e8ercicio de reconocimientodestaque un planteamiento de cada uno de ellos que usted seriamente aco/er(a e implementar(a en su e3entual administracin.2or calendario electoral% nin/uno ha presentado sus planes de /obierno. Lo que ha que 3er de esos planes es a qui*n estn acudiendo para dise6arlos. La doctora !andra es la candidata del continuismo% una se/uidora de todas las tesisplanes de traba8o del /obierno departamental de la doctora !andra 2aola :urtado. El doctor +aniel reco/e toda la esperan$a de Alian$a ,erde. -.-. +om(n/ue$ no s* a qui*n representa% pero ob3iamente tiene al/5n mandato para estar aqu( presente. Nosotros simplemente estamos comen$ando a plantear nuestras ideas.1Tomado de.- http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-aspirantes_a_la_gobernacin_frente_a_frente_en_foro_de_la_crnica-seccion-la_poltica-nota-89841 publicado el 14 de !ulio de "#1$R*plica de !andra #me$< "i r*plica es en el sentido del t*rmino que usa el doctor Carlos Eduardo 0sorio% donde con desconocimiento ase/ura que !andra "ilena #me$ es una candidata del continuismo. !o una precandidata con estudios en /erencia p5blicadefiniti3amente se est subestimando mi conocimientomi e=periencia. No ha continuismo. %regunta de +andra ()me*!i hemos tenido la oportunidad de 3erlo acompa6ado del partido Liberal% del mismo don Emilio ,alencia +(a$% que respalda su candidatura% >qu* tan /rande 3a a ser su independencia frente a los partidos pol(ticos del 'uind(o?"uchas 3eces han dicho que o so el candidato de don Emilio% el candidato del carrielismo. !(%so el candidato de don Emilio% so el candidato del presidente ;l3aro @ribe ,*le$% so el candidato del conser3atismoso el candidato de AAB mil personas que firmaron libre3oluntariamente% sin tener contratistas pa/ados para que reco/ieran las firmas.C s(% so mu independiente% por eso me lanc* por firmas% porque quiero realmente hacer un traba8o con independencia. 2or eso no esco/( el color fucsia% fue por eso% porque los colores 3an marcando las personassu tendencia% 3an marcando la labor de qui*n 3an a continuar. Co ten/o el color amarillo% el color /ranateten/o el color 3erde del departamento del 'uind(o. SANDRA MILENA GMEZ>A qu* pro/rama de la actual administracin le dar(a continuidadpor qu*?%>cul definiti3amente no respaldarpor qu*?"s bien o dir(a qu* utili$ar(a de las buenas in3ersiones o ideas de desarrollo que hemos 3istoen el departamento del 'uind(ohacia dnde apuntar(amos en el tema. En ese sentido hablar(amos de las importantes in3ersiones que ho se tienen planteadas en el desarrollo 3ial del territorio. :a que apro3echar precisamente las dobles cal$adas% pues nosotros estamos ubicados en un lu/ar de honor de ese trin/ulo de oro% con la cone=in al centroDoccidente. Lo que tenemos que hacer es fortalecer los ser3icios lo/(sticos que /eneren empleo en el departamento. 2ensaremos en la /ran oportunidad que ho tenemos de traer unas /randes in3ersiones. 7enemos que pensar cmo unimos la $ona franca para tener todo un desarrollo de la a/roindustriade los ser3icios tur(sticos% que permitan reacti3ar la econom(a en nuestro departamento a partir de un modelo econmico.2Tomado de.- http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-aspirantes_a_la_gobernacin_frente_a_frente_en_foro_de_la_crnica-seccion-la_poltica-nota-89841 publicado el 14 de !ulio de "#1$No es pensar a qu* pro/rama no le dar(a continuidad% ser(a ms bien establecer qu* pro/ramasutili$ar(a de manera diferente. 2or e8emplo s* que en educacin las 8ornadas 5nicas son el camino para la transformacin de nuestra 8u3entudde nuestra sociedad. %regunta de ,os- ,. .om/ngue*:a una frase sua que me llama la atencinquiero que me la tradu$ca. +ice usted ser una E/erente de lo p5blico para fortalecer la familiaF.Cuando planteamos que so una /erente p5blica para la familia quindiana buscamos que sepanque queremos traba8ar por la familia% 3er a la familia quindiana como una sola% en la que definiti3amente entendamos que solos no podemosque la apuesta tiene que ser entre todos.Necesitamos unir a la academia al sector empresarial% a la sociedad% a la i/lesia% para que traba8emos unidos frente al desarrollo econmicofrente al desarrollo social. @na /erente con e=periencia entiende que la causa fundamental de la falta de un modelo competiti3o es precisamente las di3isiones% la falta de articulacinarmoni$acin entre el Estadolas dems instituciones. @nirnos para inter3enir con pro/ramas socialesdesarrollo econmico de la familia ser uno de nuestros /randes propsitos. NSTOR DANIEL GARCA@na de las causas del desempleo en el departamento es la d*bil estructura empresarial. >Cules son las estrate/ias o el plan de choque que usted liderar(a en equipo con la administracin del municipio de Armenia para superar este fla/elo%con cules pro/ramasestrate/ias del actual 2lan Nacional de +esarrollo se articular para promo3er la competiti3idad de los sectores producti3os del departamento?El problema del desempleo es estructural% nacionalamericano. 0bedece claramente a una e3olucin histrica) no lo podemos e3aluar solo como un problema de unos /obiernos% pues claramente obedece al sistema econmico capitalista% sal3a8e que estratifica. +entro de todo ese esquema internacional lle/a a Colombialle/a al departamento del 'uind(o% que es una 3(ctima de ese modelo por ser un departamento peque6o% un departamento que tiene mu pocapoblacinpocas oportunidades.Con esa 3isin del conte=to /eneral lo que podemos decir es que claramente solos no podemos. Este es un problema estructuralcomo no podemos solos% la primera propuesta es 3Tomado de.- http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-aspirantes_a_la_gobernacin_frente_a_frente_en_foro_de_la_crnica-seccion-la_poltica-nota-89841 publicado el 14 de !ulio de "#1$comen$ar a pensar al 'uind(o de una forma diferente. El 'uind(o debe mirar hacia el 2ac(fico. En un 3ia8e a China comprend( la importancia del oc*ano 2ac(fico%en nuestra cultura no se hainteriori$ado que lo tenemos a solo tres horas%el 2ac(fico es comercio% es puerto% es industria%es desarrollo.:a que hacer una planeacin estrat*/ica con el ,alle del Cauca que nos permita salir al 2ac(ficoque el 'uind(o pueda conectarse con el mundo%eso permitir un nue3o desarrollo econmico. Esta propuesta claro que la articular(a con el 2lan Nacional de +esarrollo. El /obierno de -uan "anuel !antos est creando la Re/in 2ac(fico como la que tienen otros pa(ses como 2er5"*=ico) ahora es fundamental traba8ar en equipo con las dems re/iones. %regunta de 0arlos 1duardo &sorio7enemos muchos puntos en com5n% pero ha uno que es el que ms me interesa% que es el deseo de defender la naturale$asobre todo el a/ua. >'u* plan concreto tendr(a usted en ese sentido?Lo esencial es construir todo un pro/rama de /obierno% una propuesta pol(tica a partir de la concepcin ambiental. !i eso fuera as( no estar(amos temerosos todos los quindianos de que elGBH de nuestro territorio tiene t(tulos para e=plotacin minera. Nosotros har(amos oposicin contodas nuestras fuer$as% con toda nuestra ener/(a% hasta con nuestra 3ida si es necesario a las decisiones centralistas que condenan la 3ida%no solo la de los seres humanos% a la desaparicin. Es fundamental la or/ani$acin de nuestros territorios en torno al a/ua% para que nuestros r(os 3uel3an a ser lo ms importante. 'ue las llamadas ca6adas se recuperen% sean entorno de 3ida% no sean solo donde se depositan todas nuestras porquer(astodas las a/uas ser3idas% esa es una meta. Nuestra propuesta pol(tica busca defender la 3ida porque es sa/rada% no solo la nuestra desde la 3isin antropol/ica% sino todas las 3idas% con una 3isin ecosist*mica. JOS J. DOMNGUEZA 8uicio de numerosos acad*micos% analistassectores de la opinin p5blica% la crisissocial% pol(ticaeconmica del 'uind(o se debe a que los /obiernos departamentales han sustituido elinter*s p5blico por ob8eti3os politiqueros% clientelistasmercantiles hacia los cuales orientan susesfuer$osrecursos.4Tomado de.- http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-aspirantes_a_la_gobernacin_frente_a_frente_en_foro_de_la_crnica-seccion-la_poltica-nota-89841 publicado el 14 de !ulio de "#1$A su 8uicioEs ciertao no esta percepcin de la opinin p5blicade los analistas? !i no es cierta% >en qu* se han equi3ocado los analistasla opinin p5blica?En la maor(a de los conceptos que se han 3ertido sobre ese asunto 3eo que tienen ra$n en una cosa< los /obernantes% no los de aqu( sino los de todo el pa(s% han con3ertido las /obernaciones% las alcald(aslos mandatos en la reunin de un /rupo de ami/os) entonces no se /obierna para la comunidad sino para los ami/os. !i el Estado se pusiera al ser3icio de la comunidad% que es una propuesta que he esbo$ado en todas partes%se le entre/ara el Estadoa la comunidad% tendr(amos ho un me8or /obierno% no una crisis social como usted se6ala% ni tanto desencanto de la /ente por lo p5blico. :o lo p5blico es mirado como al/o que no 3ale la pena% cuando precisamente cualquier decisin de cualquier /obernante afecta a las personas. En mi caso% lo que busco es de3ol3erle el Estado a la comunidadpoderle decirle a toda la sociedad< >qu* necesita% cules son sus problemas% qu* le pasa% en qu* no le audan% en dnde el Estado se est equi3ocando con usted? %regunta de 2-stor .aniel (arc/a:@sted se 3a a inscribir como candidato a la /obernacin como parte del proecto pol(tico del Centro +emocrtico. "e /ustar(a conocer cul ser(a la incidencia del l(der de ese partido% ;l3aro @ribe% en la toma de decisiones. >,a a /obernar *l o 3a a /obernar usted?"e parece una pre/unta obli/ada. !i pre/unta cules incidencias 3a a tener el doctor ;l3aro @ribe% le cuento que muchas% porque en este pa(s se necesita /ente con autoridad% que sal/a a imponer el orden% ahora en medio de un des/obierno que se est manifestando. Ahora me pre/untaban que si consideraba que era cierto que al/unos /rupos se han apoderado de /obernacionesalcald(as% o dir(a que s(. @r/e al/o< el Estado ha que de3ol3*rseloa la comunidad otra 3e$% ha que ir a los dilo/os populares) en eso 3a a tener incidencia el doctor @ribe. Adems ha que restablecer la se/uridad democrtica% la confian$a in3ersionistala cone=in social. Ca en el pro/rama de /obierno del departamento% ese s( lo presento o. 5