AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

download AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

of 5

Transcript of AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

  • 7/24/2019 AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

    1/5

    SGSSORevisin: 4

    Fecha: 22 Octubre 2015

    AST-MST-001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE CELDAS AT 220/60/20/10 KV

    RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

    ETAPAS DEL

    TRABAJO

    RIESGOS

    POTENCIALES

    ELEMENTOS DE

    PROTECCION

    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

    (Actos y Condiciones Seguras)

    CONTROLES Y

    RECOMENDACIONES

    Pgina 1 de 5

    Preparacin

    Cada de personasal mismo nivel.

    Cada de objetos.

    Exposicinprolongada.

    Choque devehculos

    Atropello.

    Golpes.

    Uniforme completonormalizado.

    Calzado de seguridad conplanta aislante.

    Casco dielctrico conbarbiquejo.

    Guantes de cuero.

    Cinturn de seguridadvehicular.

    Chaleco reflectivo deseguridad.

    1. El Supervisor verificar la orden de trabajo, hoja de descargo, datos delcircuito a intervenir, esquema grafico aprobado y otros.

    2. Preparar y verificar toda la documentacin necesaria y relacionada con laactividad, plizas de SCTR, procedimiento de trabajo vigente, formato decharla pre-operacional, tarjetas de seguridad personal, formatos para checklist y otros antes de salir al campo.

    3. Preparar y revisar los equipos, herramientas a utilizar durante la actividad.Verificar y probar el funcionamiento de los instrumentos (revelador detensin) lneas de puesta a tierra, la revisin debe ser registrada en elformato del check list.

    4. Revisar los Equipos de Proteccin Personal (EPP) de los trabajadores queparticipan en la actividad, estas deben estar en buenas condiciones, la

    revisin deber ser registrada en formato de check list.5. El supervisor y todo el personal que participan en la actividad,

    obligatoriamente debern contar con fotocheck, emitido por EDELNOR.6. Preparar elementos de sealizacin, en cantidad suficiente para sealizar

    la zona de trabajo en forma adecuada.7. Los equipos, instrumentos, herramientas y materiales debern ser ubicados

    en forma ordenada en el vehculo para ser transportados de manera segura.8. El chofer antes de salir, deber verificar el buen estado y operatividad del

    vehculo (frenos, presin de llantas, nivel de aceite, combustible, llanta derepuesto, gato hidrulico, luces, botiqun de primeros auxilios, extintor, etc.).Si utilizan vehculo con brazo hidrulico, verificar el funcionamiento correctodel brazo hidrulico y barras estabilizadoras, que no presente fuga delquido del sistema hidrulico. Asimismo, revisar la documentacin necesaria(Tarjeta de propiedad, Soat, Licencia de conducir vigente, revisionestcnicas, etc.).

    9. Todo el personal ser transportado en vehculo adecuado y sentado en

    asientos seguros, estando prohibido viajar en la tolva.10. El chofer y sus acompaantes durante el transporte, deben usar el cinturn

    de seguridad vehicular.

    El supervisor antes de salir de subase deber revisar y verificar quetoda la documentacin relacionadacon la actividad este conforme ycompleta.

    El personal participante deberportar su fotocheck de identificacinen lugar visible

    El grupo de trabajo deber contarcon equipo de comunicacin encondiciones operativas y esta debeser compatible con el sistema de

    comunicacin de EDELNOR. Contar con las especificaciones

    tcnicas de la materiales a utilizaren el mantenimiento (contar con lahoja de seguridad MSDS).

    Al manipular herramientas, equiposy materiales utilizar guantes decuero.

    El conductor, deber conducir elvehculo durante el trayecto,cumpliendo el reglamento nacionalde transito vigente y poniendo enprctica el MANEJO A LADEFENSIVA.

  • 7/24/2019 AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

    2/5

    AST MST-001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE CELDAS AT 220/60/10 KV

    RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

    ETAPAS DELTRABAJO

    RIESGOSPOTENCIALES

    ELEMENTOS DEPROTECCION

    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)

    CONTROLES YRECOMENDACIONES

    Pgina 2 de 5

    Identificacin yCoordinacin

    Cada de personas almismo nivel.

    Cada de objetos. Golpes.

    Cortes.

    Cada de objetos.

    Proyeccin departculas

    Contactos elctricos.

    Electrocucin.

    Arco elctrico.

    Exposicin a radiacinsolar UV.

    Uniforme completonormalizado.

    Uniforme tela ignifuga Calzado de seguridad con

    planta aislante.

    Casco dielctrico conbarbiquejo.

    Careta proteccin facial ArcFlash con mentonera.

    Capucha antiflama.

    Guantes dielctricos.

    Guantes de badana(protectores de guantesdielctricos).

    Guantes de cuero.

    Anteojos contra impactos.

    Revelador de tensin

    Prtiga maniobra aislante.

    Banco o manta dielctrica.

    Protector solar rayos UV

    11. Ubicar el lugar exacto donde se realizar la actividad, de acuerdo a la ordende trabajo.

    12. Identificar el circuito elctrico, donde se intervendr y verificar el estado delas instalaciones y equipos a intervenir.13. El Supervisor recibir del Operador de SET, la Tarjeta de Liberacin del

    circuito a intervenir, verificando el correcto llenado de los espacios como:circuito, fecha, firma, el circuito liberado debe coincidir con la OT.

    14. El Supervisor conjuntamente con los trabajadores, realizaran una inspeccindel lugar de trabajo, luego impartir la charla pre-operacional de seguridad,con la participacin del personal identificarn los peligros y evaluarn losriesgos potenciales, disponiendo las medidas de control a implementar, lacharla deber ser grabado en equipo de audio y ser registrado en formatoestablecido, todos los participantes firmaran en el formato registrado.

    15. El Supervisor se comunicar con el Centro de Operaciones de EDELNORpara solicitar al Operador del Sistema, el nmero de clave de seguridad yautorizacin de ingreso al circuito liberado, la clave deber anotar en laTarjeta de Liberacin.

    16. Antes de ingresar al circuito elctrico liberado, a realizar la actividad

    programada el Supervisor conjuntamente con los trabajadores verificaran elcumplimiento de las CINCO REGLAS DE ORO17. Verificar que el circuito se encuentre totalmente liberado, sin tensin,

    utilizando el revelador de tensin y prtiga normalizados, asimismo ver quelas puestas a tierra estn instalados segn la hoja de descargo ybloqueados los equipos elctricos de corte.

    18. El Supervisor entregar la Tarjeta de Seguridad Personal con la claveasignada, a cada trabajador que intervendr en el circuito, est prohibido elingreso al circuito si no cuenta con tarjeta de seguridad.

    19. De ser necesario, colocar puesta a tierra adicional en la zona de trabajo.20. El trabajador que interviene en el circuito para verificar ausencia de tensin

    y/o colocacin de puesta a tierra, en circuito liberado, deber utilizarobligatoriamente, casco dielctrico, careta proteccin facial arc flash conmentonera, capucha antiflama, guantes dielctricos uniforme ignifuga,calzado de seguridad con planta aislante, banco o manta dielctrica.

    21. El Supervisor colocar en el circuito liberado, carteles de seguridadhombres trabajando circuito ocupado por y otros carteles que indique queel circuito esta intervenido por el personal de mantenimiento.

    22. El Supervisor comunicar al Operador del Sistema, el inicio de los trabajos.23. Sealizar la zona de trabajo en forma adecuada, utilizando parantes, mallas,

    cintas, conos y carteles de seguridad, dentro de la zona de trabajo secolocaran, las herramientas, equipos y materiales a utilizar, etc.

    Al hacer la verificacin de ausenciade tensin, probar previamente el

    funcionamiento adecuado delrevelador de tensin en un circuitoaledao energizado.

    Durante la verificacin o pruebas enel circuito, el supervisor deber estarpresente y mantenerse a unadistancia prudente.

    Los guantes dielctricos utilizados,debern ser revisados antes ydespus de cada uso.

    Los guantes dielctricos debencontar con protocolo de pruebas deresistencia dielctrica de acuerdo anorma, debern llevar consigo dichadocumentacin para verificacin encaso de ser necesario.

    Mantener siempre las distanciasmnimas de seguridad, contempladasen el Cdigo Nacional de ElectricidadSuministro 2011 Tabla 441-1.

    Verificar el estado buen estado de losEPP, equipos y herramientas, antesde utilizarlos.

    El personal, debe usar guantes decuero para la manipulacin deherramientas y ferreteras.

    Mantener el piso libre de vertidos yobstculos y la zona de trabajo conorden y limpieza.

    En caso de dudas o condicionesinseguras debern paralizar laactividad, hasta implementar medidas

    correctivas adecuadas y seguras.El personal, durante la ejecucin de

    la actividad, no deber utilizarningn accesorio metlico(medallas, cadenas, sortijas, relojes,pulseras, llaveros etc.)

  • 7/24/2019 AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

    3/5

    AST MST-001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE CELDAS AT 220/60/10 KV

    RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

    ETAPAS DELTRABAJO

    RIESGOSPOTENCIALES

    ELEMENTOS DEPROTECCION

    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)

    CONTROLES YRECOMENDACIONES

    Pgina 3 de 5

    Ejecucin

    Cada de personas almismo nivel.

    Cada de personas adistinto nivel.

    Cada de objetos.

    Golpes.

    Cortes.

    Proyeccin partculas.

    Polucin.

    Contactos elctricos.

    Electrocucin.

    Exposicin a radiacinsolar UV.

    Exposicinprolongada.

    Uniforme completonormalizado.

    Calzado de seguridad conplanta aislante.

    Casco dielctrico conbarbiquejo.

    Guantes dielctricos.

    Guantes de cuero.

    Anteojos contra impactos.

    Respirador contra gasestxicos y partculas.

    Sistema de proteccin contracadas de altura, de acuerdo aprocedimiento (PRD-017) elPS-002 uso de retrctilanticaidas.

    Soga de servicio, para subir obajar materiales y/o equipos

    Escalera porttil aislada. Depsitos para residuos.

    Protector solar rayos UV.

    24. Para el mantenimiento elctrico de los paneles y circuitos de BT, usar losguantes dielctricos normados.

    25. Antes de iniciar el mantenimiento de los interruptores de potencia,asegurarse que los resortes de mandos se encuentren completamenteDESTENSADOS, para lo cual accionar los mandos manuales de Apertura-Cierre-Apertura del interruptor.

    26. En caso de los interruptores de potencia de 220kV, considerar eldestensado de los resortes en forma elctrica, evitar realizar manualmente,debido a que pueden quedar t rabados por recomendacin del fabricante.

    27. El personal participante antes de iniciar la actividad, deber desprendersede todo elemento metlico y objetos personales, como medallas, cadenas,sortijas, relojes, monedas, llaveros, equipos de comunicacin celular.

    28. Realizar el mantenimiento de la celda, segn el PROCEDIMIENTOTECNICO correspondiente.

    29. Para trabajos en altura se utilizaran escaleras aisladas normalizadas, enlugares donde no es prctico el uso de escaleras porttiles de preferenciase utilizar vehculo con brazo hidrulico, en casos especiales se utilizarandamios, siempre con la aprobacin del inspector o encargado del trabajodel rea usuaria de EDELNOR.

    30. El personal que sube y trabaja en altura deber utilizar el sistema deproteccin contra cadas de altura de acuerdo al procedimiento (PRD-017) el PS-002 uso del retrctil anticaidas.

    31. Para el traslado de equipos materiales u objetos a partes altas, debernutilizar la soga de servicio.

    32. Durante la ejecucin de la actividad, el supervisor deber permanecerobligatoriamente en la zona de trabajo, verificando que los trabajos serealicen cumpliendo los procedimientos tcnicos y procedimientos deseguridad establecidos.

    33. Durante la ejecucin de la actividad los trabajadores debern utilizarobligatoriamente los equipos de proteccin personal otorgados.

    34. El trabajador que se encuentra a una determinada altura deber en todomomento utilizar su arns y lnea de vida para evitar su cada, no debercaminar o desplazarse por las estructuras o prticos sin estar sujeto con elarns y la lnea de vida.Asimismo, cuando se desplace de un polo delequipo hacia el otro deber obligatoriamente bajar del equipo, a travs deuna escalera porttil y volver a subir usando siempre escaleras porttiles.

    35. Para Hacer las pruebas funcionales deben cargar cuidadosamente elresorte del interruptor, verificando los bloqueos y seales y dejar al final enestado descargado.

    36. Los residuos generados durante la actividad, debern ser depositados enrecipientes adecuados, de acuerdo al tipo de residuo, evitando mezclar yderramar los productos, tener en cuenta la poltica del sistema medioambiental implementada por EDELNOR.

    El supervisor, designar las tareas einstruir especficamente al personal

    los trabajos que deben realizar,enseguida debe asegurarse que elpersonal haya entendido bien lo quetienen que hacer.

    El personal por ningn motivo deberingresar o transitar por zonas oespacios con instalaciones elctricasen servicio, se limitaran a interveniren su zona de t rabajo.

    Mantener la distancia mnima deseguridad, contempladas en elCdigo Nacional de ElectricidadSuministro 2011 tabla 441-1.

    Usar escaleras y/o andamiosnormalizados en buen estado ymantener la estabilidad, asegurando

    o amarrando con sogas. Mantener el piso libre de vertidos y

    obstculos y la zona de trabajo enorden y limpieza.

    Usar guantes de cuero paramanipulacin de herramientas ymateriales.

    Antes de utilizar en camin con brazohidrulico, realizar pruebas defuncionamiento y operatividad delbrazo hidrulico y las barrasestabilizadoras.

    El brazo hidrulico deber estar consu conexin de puesta a tierra, almomento de ser utilizado para laactividad.

    Evitar posiciones incomodas porlargos periodos, alternar con tiemposcortos de descanso.

    En caso de presentarse algninconveniente, incidente, dudas,actos y/o condiciones inseguras,debern paralizar la actividad yreportar inmediatamente al sectorcorrespondiente.

  • 7/24/2019 AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

    4/5

    AST MST-001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE CELDAS AT 220/60/10 KV

    RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

    ETAPAS DELTRABAJO

    RIESGOSPOTENCIALES

    ELEMENTOS DEPROTECCION

    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)

    CONTROLES YRECOMENDACIONES

    Pgina 4 de 5

    Culminacin

    Cada de personas almismo nivel.

    Cada de personas dedistinto nivel.

    Cada de objetos.

    Golpes.

    Cortes.

    Contactos elctricos.

    Electrocucin.

    Proyeccin partculas.

    Exposicin a radiacinsolar UV.

    Uniforme completonormalizado.

    Calzado de seguridad conplanta aislante.

    Casco dielctrico conbarbiquejo.

    Guantes de cuero.

    Anteojos contra impactos.

    Careta proteccin facial ArcFlash con mentonera.

    Capucha antiflama.

    Guantes dielctricos.

    Sistema de proteccin contracadas de altura, de acuerdo aprocedimiento (PRD-017) elPS-002 uso de retrctilanticaidas.

    Soga de servicio, para subir o

    bajar materiales y/o equipos Escalera porttil aislada.

    Depsitos para residuos.

    Protector solar rayos UV.

    37. Habiendo culminado la actividad, el Supervisor verificar la conformidad deltrabajo y que la Instalacin intervenida quede en buenas condiciones.

    38. Retirar los equipos, herramientas y materiales de la zona de trabajo.39. Retirar puesta a tierra adicional, en caso haber colocado en el circuito40. Retirar los residuos generados, mantas o lonas empleados para cubrir el

    piso, dejando libre y limpia el rea intervenida.41. Retirar los elementos de sealizacin colocados en la zona de trabajo.42. Ordenar la zona de trabajo dejndola libre de restos de materiales y/o

    elementos extraos.43. Ordenar y verificar el retiro de todo el personal de la zona de trabajo

    circuito intervenido.44. Recabar las tarjetas de seguridad personal, debidamente firmadas por los

    trabajadores que han intervenido en el mantenimiento preventivo yquedando prohibido desde ese momento que el personal reingrese alcircuito.

    45. Recoger los carteles de seguridad colocados en el circuito liberado.46. El Supervisor firma la Tarjeta de Liberacin del Circuito indicando la hora.47. Se comunica con Centro de Operacin e informa al Operador del Sistema,

    la culminacin de los trabajos y la entrega del circuito.48. Al finalizar la tarea diaria, se realizar el anlisis Post Operacional de

    seguridad, donde de describirn los comportamientos de riesgo y puntos deatencin surgidos durante el trabajo, se anotaran las acciones de mejoraspropuestas en el formato establecido.

    Para descender de partes altas utilizarel sistema de proteccin contra cadas

    de altura, (PRD-017). el PS-002retrctil anticaidas.

    Hacer uso de la soga de servicio,para descender herramientas y/oequipos.

    Usar guantes de cuero, paramanipular herramientas y ferreteras.

    El trabajador antes de retirarse de lazona de trabajo, deber verificar quelleve consigo todo los equipos yherramientas utilizadas.

    La devolucin de tarjetas deseguridad por parte del trabajador alsupervisor es obligatorio, por ningnmotivo deber ser omitido.

    Los residuos generados, debern ser

    clasificados y transportados endepsitos para residuos deconformidad con la Norma TcnicaAmbiental (NTA-004) de EDELNOR.

    Retiro

    Cadas al mismo nivel.

    Cada de objetos.

    Cortes.

    Choque de vehculos

    Atropello.

    Uniforme completonormalizado.

    Zapato de seguridad conplanta aislante.

    Casco dielctrico antichoquecon barbiquejo.

    Guantes de cuero.

    Cinturn de seguridad delvehculo.

    49. Revisar estado de herramientas, equipos y materiales utilizados.50. Reportar los equipos y herramientas que hayan sufrido algn desperfecto

    para su inmediata reparacin, o para el retiro definitivo.51. Manipular los equipos, herramientas y materiales con mucho cuidado.52. Los equipos, instrumentos herramientas y materiales debern ser ubicados

    en forma ordenada en el vehculo para ser transportados de manera segura53. El chofer inspeccionar el vehculo, comprobando su buen funcionamiento.54. Todo el personal ser transportado en vehculo adecuado y sentado en

    asientos seguros, estando prohibido viajar en la tolva.55. El chofer y sus acompaantes durante el transporte, deben usar el cinturn

    de seguridad vehicular.

    Usar guantes de cuero, paramanipular herramientas y ferreteras.

    Antes de retirarse debern verificarla conformidad de los equipos que nofalte ninguno.

    El conductor deber conducir elvehculo durante el trayecto,cumpliendo el reglamento de nacionalde transito vigente y poniendo enprctica el manejo a la defensiva.

  • 7/24/2019 AST-MST-001 Mant Prev Celdas 220-60!20!10 KV Ver4 22-Oct-2015

    5/5

    AST MST-001 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO DE CELDAS AT 220/60/10 KV

    RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

    ETAPAS DELTRABAJO

    RIESGOSPOTENCIALES

    ELEMENTOS DEPROTECCION

    PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)

    CONTROLES YRECOMENDACIONES

    Pgina 5 de 5

    OBSERVACIONES:

    1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deber consultar a la supervisin.2. SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

    PROMOTOR: MAINTENANCE HV OPERATING PERUPaul Garcia Cobeas

    Firma

    REVISADO POR: HEALT SAFETY, ENVIROMET AND QUALITY PERUSantos Amado Farias

    Firma

    APROBADO POR:

    HV OPERATING UNIT PERUJorge Guimac Davila

    Firma

    INFRASTRUCTURE AND NETWORKS PERUWalter Sciutto Bratotli

    Firma

    Nota: Esta ASG deber ser firmada por el Gerente del Sector, Sub Gerente y Jefe de Seccin.