ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones...

13
NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA COGUANOR NTG 41011 Mesa de flujo para uso en ensayos de cemento hidráulico. Especificación. Esta norma es esencialmente equivalente a la norma ASTM C230/C230M, en la cual está basada e incluye la designación propia de las normas técnicas guatemaltecas. Aprobada 2013-08-09 Adoptada Consejo Nacional de Normalización: Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía Edificio Centro Nacional de Metrología Calzada Atanasio Azul 27-32, zona 12 Teléfonos: (502) 2247-2600 Fax: (502) 2247-2687 www.mineco.gob.gt [email protected] Referencia

Transcript of ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones...

Page 1: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

COGUANOR NTG 41011

Mesa de flujo para uso en ensayos de cemento hidráulico. Especificación.

Esta norma es esencialmente equivalente a la norma ASTM C230/C230M, en la cual está basada e incluye la designación propia de las normas técnicas guatemaltecas.

Aprobada 2013-08-09

Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Comisión Guatemalteca de Normas

Ministerio de Economía

Edificio Centro Nacional de Metrología Calzada Atanasio Azul 27-32, zona 12

Teléfonos: (502) 2247-2600 Fax: (502) 2247-2687 www.mineco.gob.gt

[email protected]

Referencia

Page 2: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

2/13

Prólogo COGUANOR

La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) es el Organismo Nacional de Normalización, creada por el Decreto No. 1523 del Congreso de la República del 05 de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005 del Congreso de la República. COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de Economía, su principal misión es proporcionar soporte técnico a los sectores público y privado por medio de la actividad de normalización. COGUANOR, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes y servicios en el país, ha armonizado las normas internacionales. El estudio de esta norma, fue realizado a través del Comité Técnico de Normalización de Cemento (CTN Cemento), con la participación de: Ing. Emilio Beltranena Coordinador de Comité Ing. Gabriel Granados Representante PRECSA Ing. Max Schwartz Representante INFOM Lic. Rodrigo García Representante MIXTO LISTO Ing. Joaquín Rueda Representante Cementos Progreso Ing. Dilma Mejicanos Representante CII-USAC Ing. Leonel Morales Representante CEMEX Guatemala Ing. Roberto Chang Representante AGIES Ing. Sergio Quiñónez Representante PRECÓN Arq. Jorge Luis Arévalo Representante SOLARC Ing. Rafael Sazo

Page 3: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

3/13

Representante CEMEX Guatemala Ing Estuardo Herrera Rodas Representante ICCG Ing. Israel Orellana Representante FORCOGUA Arq. Paulo César Castro Representante MACROMIX Lic. Luis Velásquez Representante Cementos Progreso Ing. María Alejandra Vega Representante CEMEX Guatemala Ing. Sergio Sevilla Representante CIFA Ing. Ing. Oscar Sequeira Representante AGCC Ing. Estuardo Palencia Representante PROQUALITY Ing. Joel Velarde Representante MEGAPRODUCTOS Ing. Marcelo Quiñónez Representante FORCOGUA Ing. José Manuel Vásquez Representante MIXTO LISTO Ing. Orlando Quintanilla Representante FHA Ing. Xiomara Sapón Roldán Representante ICCG Ing. Ramiro Callejas Representante FHA Ing. Marlon Portillo Representante Municipalidad de Guatemala Ing. Luis Caná Representante Grupo FFACSA

Page 4: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

4/13

Ing. Javier Quiñónez Representante CONCYT Ing. Luis Alvarez Valencia Representante ICCG Ing. Héctor Herrera Representante COGUANOR

Page 5: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

5/13

Índice Página

1 Objeto………………………….................................................................. 2 Documentos Citados…………….............................................................. 3 Mesa de flujo y soporte……..................................................................... 4 Montaje de la mesa de flujo….……….…………....................................... 5 Lubricación de la mesa de flujo................................................................ 6 Molde y Calibrador………..……………………….....................................

Page 6: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

6/13

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos para la mesa de flujo y accesorios (Nota 1) usados en los ensayos de flujo para la consistencia de morteros en los ensayos de cementos hidráulicos, tal como el método de ensayo NTG 41003 h13, pero no limitados a este último. NOTA 1 – Para ayudar clarificar el diseño de la mesa de flujo y sus accesorios véanse los detalles de la Figura 1a y 1b (SI) y la Figura 2a y 2b (lb-pulg). Estos detalles son sólo para propósitos de información.

1.2 Unidades – Los valores dados tanto en unidades SI como en unidades pulgada-libra deben ser considerados separadamente como el estándar. Los valores dados en cada sistema pueden no tener equivalencias exactas, por lo tanto cada sistema debe ser usado independientemente del otro. Combinando los valores de cada sistema puede dar lugar a un no cumplimiento con esta norma. 1.3 Esta norma no pretende señalar todos los aspectos de seguridad si los hubiere, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de este método el establecer las prácticas de seguridad y salubridad ocupacional y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias, antes de su uso. 2. DOCUMENTOS CITADOS 2.1 Normas NTG (ASTM) NTG 41003 h13 (ASTM C1437)

Método de ensayo. Determinación del flujo del mortero de cemento hidráulico

3. MESA DE FLUJO Y SOPORTE 3.1 La mesa de flujo consiste de un soporte o armazón rígida de hierro fundido y de una mesa superior rígida circular de 255 ± 2.5 mm (10 ± 0.1 pulg), con un eje unido perpendicularmente a dicha mesa por medio de un tornillo roscado. La mesa superior, la cual se une al eje posee una porción resaltada y se debe montar en el soporte de manera que por medio de una leva rotatoria, pueda ser subida y dejada caer verticalmente a lo largo de una altura especificada de 12.7 ± 0.13 mm (0.500 ± 0.005 pulg) para mesas nuevas y de 12.7 ± 0.38 (0.500 ± 0.015 pulg) para mesas en uso. La mesa superior debe tener una superficie plana y finamente pulida, libre de picaduras y defectos superficiales. El tope de la misma debe ser marcado con ocho líneas equidistantes grabadas de 68 mm (2 ⅝ pulg) de largo extendiéndose desde el exterior de la circunferencia hacia el centro de la mesa. Cada línea tiene en su extremo un arco grabado de 6mm (¼ pulg) de largo cuyo punto central es el centro del tope de la mesa, con un radio de 59.5 mm (2 ⅜ pulg). Las líneas grabadas deben ser hechas con una herramienta con punta de 60°, y una profundidad de 0.25 (0.01 pulg). La mesa superior debe ser de bronce o latón fundido que tenga un número de dureza Rockwell no menor de HRB 25, con un espesor en el borde no menor de 7.5 mm (0.3 pulg), y debe tener seis costillas o nervaduras de refuerzo

Page 7: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

7/13

radiales fundidas integralmente con la mesa. La mesa superior y el eje de la misma deben tener una masa de 4.08 ± 0.05 kg (9 ± 0.1lb) distribuidas simétricamente alrededor del centro del eje. 3.1.2 La leva y el eje vertical deben ser de acero al carbono mediano, para maquinaria, endurecido en el extremo del eje en contacto con la leva. El eje debe ser recto y la diferencia entre éste y el diámetro de la perforación en el soporte no debe ser menor de 0.05 mm (0.002 pulg) ni mayor de 0.08 mm (0.003 pulg) para mesas nuevas y debe ser mantenido entre 0.05 a 0.25 mm (0.002 a 0.010 pulg) para mesas en uso. El extremo del eje no debe caer sobre la leva al final de la caída de la mesa, sino que debe hacer contacto con ella suavemente a no menos de 120° del punto de caída. La cara de la leva debe ser una curva suave en espiral con un incremento radial uniforme de 13 a 32 mm (½ a 1¼ pulg) en 360° y no debe haber vibración apreciable cuando el eje se pone en contacto con la leva. La leva debe estar localizada de tal forma y las caras de contacto entre el eje y la leva deben ser tales, que la mesa no rote más de una revolución en 25 caídas. Las superficies del soporte y de la mesa que entran en contacto al final de cada caída se deben mantener pulidas planas y horizontales, paralelas con la superficie superior de la mesa y deben hacer un contacto continuo los 360° completos. 3.2 El soporte de la mesa de flujo debe ser colado integralmente de hierro fundido de grano fino de alta calidad. Debe tener tres aletas o nervaduras de refuerzo fundidas integralmente que se extiendan a todo lo largo de la altura del soporte y separadas 120° entre sí. La parte superior del soporte debe ser templada hasta una profundidad de aproximadamente 6 mm (¼ pulg) y la superficie superior horizontal debe ser esmerilada y pulida en ángulo recto con la perforación, para dar un contacto de 360° con la porción resaltada del eje. La superficie horizontal inferior de la base del soporte debe ser esmerilada para asegurar un contacto completo con la plancha de hierro fundido o de acero que se coloca abajo. 3.3 La mesa de flujo debe ser operada por medio de un motor (véase Nota 2) conectado al eje de la leva por medio de un reductor de velocidad cerrado de engranaje helicoidal y un acoplamiento flexible. La velocidad del eje de leva debe ser de aproximadamente 100 r/min. El motor o mecanismo de impulsión debe sujetarse o montarse sobre la plancha base del soporte o en el propio soporte. NOTA 2 – Se ha determinado que un motor de 40w (1/20 hp) es adecuado para tal fin.

3.4 El funcionamiento de una mesa de flujo se considera satisfactorio si en las pruebas de calibración, la mesa da un valor de flujo que no difiera en más de 5 puntos porcentuales de los valores de flujo obtenido con un material de calibración apropiado (véase Nota 3). NOTA 3 – El material de calibración se puede obtener en el Cement and Concrete Reference Laboratory del National Institute of Standards and Technology, Gaithesburg, MD. 20899. Algunas causas y soluciones al comportamiento insatisfactorio de Mesas de Flujo pueden encontrarse en la sección de Mesas de Flujo del ASTM Manual of Cement Testing.

Page 8: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

8/13

4. MONTAJE DE LA MESA DE FLUJO 4.1 El soporte de la mesa de flujo debe atornillarse de forma firme a una plancha cuadrada de hierro fundido o de acero, con un espesor no menor de 25 mm (1 pulg) y de 250 mm (10 pulg) de lado. La superficie superior de esta plancha debe pulirse hasta obtener una superficie lisa y plana. La plancha se debe anclar a la parte superior de un pedestal de concreto, por medio de cuatro tornillos de 13 mm (½ pulg) de diámetro que pasan a través de la plancha y que se empotran en el pedestal, por lo menos 150 mm (6 pulg). 4.2 El pedestal de concreto debe fundirse invertido sobre la plancha de base, para obtener así un contacto completo en todos sus puntos entre la plancha de base y el pedestal. No deben usarse tuercas u otros dispositivos niveladores entre la plancha de base y el pedestal. La nivelación debe efectuarse empleando medios adecuados bajo la base del pedestal. 4.3 El pedestal debe ser cuadrado, de 250 a 275 mm (10 a 11 pulg) en la parte superior y de 375 a 400mm (15 a 16 pulg) en su base; el alto debe ser de 625 a 750 mm (25 a 30 pulg) y debe ser de construcción monolítica, fundido en concreto con una densidad de por lo menos 2240 kg/m³ (140 lb/pie³). Debajo del pedestal debe insertarse un empaque de corcho estable de 13 mm (½ pulg) de espesor y del mismo tamaño de la base del pedestal, insertar bajo las cuatro esquinas del pedestal, o bien insertar bajo las cuatro esquinas del pedestal 4 piezas de empaque de corcho de 13 mm (½ pulg) de espesor y cuadradas de 100 mm (4 pulg) de lado. La mesa de Flujo debe ser verificada frecuentemente en la nivelación de la superficie superior, la estabilidad del pedestal y la presión de las tuercas y tornillos entre base de la mesa de flujo y la plancha del pedestal. (Se recomienda un torque o torsión de 27 N.m (20 lb.pie) para apretar las tuercas. 4.4 Después de que haya sido montado el soporte sobre el pedestal, se debe nivelar la superficie de la mesa de flujo a lo largo de dos diámetros a ángulos rectos el uno del otro, cuando la mesa se encuentre en las posiciones alta y baja. 5. LUBRICACIÓN DE LA MESA DE FLUJO 5.1 El eje vertical de la mesa debe mantenerse limpio y lubricado (véase Nota 4) con un aceite liviano (SAE- 10). Teniendo cuidado que no quede aceite entre las superficies de contacto de la mesa superior con el soporte de apoyo. También debe ponerse aceite en la cara de la leva para reducir el desgaste y proporcionar una operación suave. Si la mesa no ha sido operada por algún tiempo debe elevarse y dejarse caer por lo menos una docena de veces justo antes de usarla.

Page 9: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

9/13

6. MOLDE Y CALIBRADOR 6.1 El molde cónico para preparar el espécimen de flujo debe ser de latón o de bronce fundido. El metal debe tener una dureza Rockwell no menor de HRB 25. La altura del molde debe ser de 50.0 ± 0.5mm (2.00 ± 0.02 pulg); El diámetro de la abertura superior debe ser de 70.0 ± 0.5 mm (2.75 ± 0.02 pulg) para moldes nuevos y 70.0 ± 13 mm (2.75 ± 0.05 pulg) y 70.0 – 0.5 mm (2.75 – 0.02 pulg) para moldes en uso. El diámetro de la abertura de la base debe ser de 100 ± 0.5 mm (4.00 ± 0.02 pulg) para moldes nuevos y de 100 ± 1.3 mm (4.00 ± 0.005 pulg) y 100 - 0.5 mm (4.00 – 0.02 pulg) para moldes en uso. Las superficies de la base y de la parte superior deben ser paralelas entre sí y a ángulos rectos con el eje vertical del cono. El molde debe tener un espesor mínimo de pared de 5 mm, la parte exterior del borde superior del molde debe ser conformada en forma de collar que permita levantar el molde convenientemente. Además, todas las superficies deben ser trabajadas para darles un acabado liso. Para prevenir que el mortero se derrame sobre la superficie superior de la mesa se debe usar con el molde, un protector circular de aproximadamente 250 mm de diámetro con una cobertura central de aproximadamente 100 mm (4 pulg), hecho de material no absorbente y no atacable por el cemento. 6.2 El calibrador para medir el diámetro del flujo del mortero después de que se haya expandido por la operación de la mesa, debe consistir de una quijada fija y una quijada móvil. La escala del mismo debe ser grabada a máquina en 40 incrementos con 4.0 mm (0.16 pulg) entre divisiones, con líneas de división principales marcada cada 5 divisiones y con números de incremento cada 10 divisiones (véase nota 5). La construcción y exactitud del calibrador debe ser tal que la distancia entre las quijadas sea de 100 ± 0.25 mm (4 ± 0.01 pulg) cuando el indicador esté en cero. NOTA 5 – El calibrador está graduado para indicar un cuarto (¼) del flujo real, de manera que la lectura de las cuatro medidas se puedan sumar para dar el valor del flujo sin necesidad de calcular el promedio de las cuatro medidas individuales del flujo total.

Page 10: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

10/13

Page 11: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

11/13

Page 12: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

12/13

Page 13: ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta ... · de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005

Norma COGUANOR NTG 41011

13/13

-- Última línea --