Asturias

34

Transcript of Asturias

Page 1: Asturias
Page 2: Asturias

ASTURIAS

Page 3: Asturias

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

• Esta es la bandera y el escudo de AsturiasAsturias.

Page 4: Asturias

SITIOS NATURALESSITIOS NATURALES• El Naranjo de Bulnes o Urriellu es un pico calcáreo de origen

paleozoico situado en el Macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias (España). Entre los habitantes de la zona es conocido como “Picu Urriellu”, este último nombre derivado de la denominación del Macizo Central como “Los Urrieles”. Administrativamente, el Naranjo de Bulnes se encuentra situado en el concejo asturiano de Cabrales y dentro del Parque nacional de los Picos de Europa.

Page 5: Asturias

HÓRREO• Un hórreo es una

construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la

humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su

consumo. Se caracteriza por mantenerse sobreelevado sobre pies para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores)

desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas.

Page 6: Asturias

• La panera es una antigua edificación rural sobre

pilares para almacenar el cereal. Es similar al hórreo,

pero por lo general tiene más de cuatro pegollos o

pilares. La distinción estricta, sin embargo, entre hórreo y panera no es el número de pegollos, sino el tejado. Los

hórreos tienen tejados a cuatro aguas que se unen

en el punto superior, mientras que las paneras

tiene tejado con caballete.

PANERA

Page 7: Asturias

FIESTAS DE ASTURIAS El carnaval de Avilés está declarado fiesta de

interés turístico, extensa y participativa del calendario carnavalero asturiano. El programa de actividades se extiende del 2 al 9 de marzo. Cada año uno de estos colectivos, o persona singular, es elegido, bajo la denominación de Reyes del Goxu y de la Faba, para presidir la organización colectiva del carnaval.

Page 8: Asturias

- Bosques mixtos:

Roble Carballo

CastañoArce

Avellano

Cerezo

Fresno

Page 9: Asturias

- Bosques de montaña:

Abedul

Roble Albar

Acebo

HayaSerbal

Page 10: Asturias

ANIMALES MÁS CONOCIDOS DE ASTURIAS

La fauna es variada y rica en especies poco comunes en el resto de España, como el oso pardo; hay también lobos, rebecos, corzos, jabalíes, zorros, águilas reales y una gran variedad de peces de ríos de aguas bravas. Para la conservación de la fauna se han creado reservas naturales como la Reserva nacional de Somiedo, el Parque nacional de los Picos de Europa y otras de menor extensión.

Page 11: Asturias

ASTURCÓN

El asturcón o pony asturiano es una raza de caballo rústico y de pequeño tamaño de origen asturiano, en España.Forma parte de las razas que habitan desde la antigüedad los territorios montañosos desde la Cordillera Cantábrica hasta losPirineos occidentales.Pequeños ejemplares de la familia de los ponis. Grupa inclinada, cola de abundante pilosidad. Un amplio arco costal con un frente pectoral musculado reposa sobre unas extremidades finas con cascos pequeños y redondeados muy resistentes. Alzada media de 1,20 m. Es un animal fácil de montar debido a tener un caminar característico, que además le permite caminar fácilmente por la montaña.

Page 13: Asturias

Pote Asturiano - comida típica asturiana                               

INGREDIENTES:

1/2 kg de fabes de la granja - Un manojo de verdura (berza)- 2 morcillas - 2 chorizos - 1 hueso de jamón - ¼ kg. de lacón - 100g. de tocino - ½ kg. de patatas o nabos - ajo (opcional) - perejil (opcional) - aceite de oliva - pimentón

Page 14: Asturias

Los fayuelos o frisuelos es un postre asturiano hecho a base de harina, leche y huevos. Son típicos del Antroxu y las Comadres.

Page 15: Asturias

BOLOS ASTURIANOSBOLOS ASTURIANOS

LA RANALA RANA

LA GOMALA GOMA

Page 16: Asturias

• La línea se iniciaba en el pueblo de Trubia, famoso por sus industrias de armamento, talleres de tornería y pequeña siderurgia y fundiciones que abastecían a la "Fábrica" como comúnmente se denominaba a la fábrica de armas. Nacía entonces aquí al lado de la fábrica de la Quintana, pasaba por la vega de Trubia, hasta Villanueva y de allí a Proaza, de allí iba hasta Caranga dividiéndose en dos tramos, uno de los cuales llegaba a Bárzana y Santa Marina, punto final del recorrido, el otro ramal

pasaba por diferentes localidades de Teverga acabando en el pueblo de Entrago.

Page 17: Asturias

DEPORTISTAS FAMOSOSDEPORTISTAS FAMOSOS

• En Asturias hay deportistas En Asturias hay deportistas famosos como Fernando Alonso, famosos como Fernando Alonso, que es un corredor de carreras.que es un corredor de carreras.

Page 18: Asturias

David Villa Sánchez (Tuilla, Langreo, Asturias, 3 de diciembre de 1981),3 es un futbolista español que suele jugar en la

posición de delantero4 y que, actualmente, forma parte del FC Barcelona de la Primera División española.5 Apodado El

Guaje, su dorsal tanto en la Selección española como en el FC Barcelona es el 7. Actualmente, ocupa la decimoquinta

posición en la clasificación de los máximos goleadores en la historia de la Liga con 155 goles

en 267 partidos. Se caracteriza por su rapidez, movilidad y olfato de gol.

Empezó su carrera profesional en el Real Sporting de Gijón antes de ser fichado por el Real Zaragoza, equipo en el

cual se hizo internacional. Después de dos temporadas en el club maño se trasladó al Valencia, donde es el quinto

goleador histórico del club en liga tras Mundo.

Page 19: Asturias

MUSEO DE ASTURIAS• Asturias tiene un museo; el museo de bellas

artes, inaugurado el 19 mayo de 1980, está instalado en tres edificios del barrio antiguo de Oviedo: el Palacio Velarde, del siglo XVIII, al que está unido una construcción de 1940, y la Casa de Oviedo Portal, del siglo XVII. Conserva la mayor colección pública de arte que hay en Asturias, integrada por pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y artes aplicadas e industriales, superando en la actualidad las ocho mil piezas. El Museo cuenta con una biblioteca especializada, enriquecida con la adquisición, en 1995 de la biblioteca particular del historiador del arte D. Diego Angulo.

Page 20: Asturias

MITOS Y LEYENDAS DE ASTURIAS

• En Asturias hay mitos y leyendas como: las xanas, las sirenas, el cuélebre, los moros, el nuberu, el trasgu, el diañu burlón, el busgosu, el hombre lobo y otros más, cuyas leyendas y sucedidos se han transmitido durante siglos.Diversas creencias y supersticiones aún siguen vigentes en la sociedad actual, no sólo en lo que queda del antiguo mundo rural, sino en la moderna sociedad urbana que consulta horóscopos o videntes o cree en la buena o mala suerte.

Page 21: Asturias

XANA SIRENAS EL NUBERU

EL TRASGU EL DIAÑU BURLÓN

Page 22: Asturias

La indumentaria tradicional tiene su origen en la moda cortesana y de altas

clases sociales. Pero el pueblo la va modificando a su gusto y conveniencia,

siempre teniendo en cuenta sus necesidades.

Page 23: Asturias

La antigua sección femenina del régimen franquista, en su intento de recuperar bailes y

costumbres, creó estereotipos idealizando innecesariamente cortes, colores y tejidos, que

desencadenaron la pérdida del verdadero significado social

que tales atuendos tuvieron en su momento.

Se dejó a un lado la labor de reconstrucción; por ello, este traje conocido y adaptado por

casi todo el mundo como “traje de asturiano y asturiana” es

precisamente lo que menos lo representa.

Page 24: Asturias

AVILÉSAVILÉS

Page 25: Asturias

Avilés

Page 26: Asturias

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

• La ría de Avilés: La Ría de Avilés es un estuario que desemboca en el mar Cantábrico cerca de la población de San Juan de Nieva, en Asturias (España)

Page 27: Asturias

LA BANDERA Y EL ESCUDO DE LA BANDERA Y EL ESCUDO DE AVILÉSAVILÉS

• Esta es la bandera y el escudo de AVILÉS

Page 28: Asturias

AYUNTAMIENTO CALLE GALIANA PLAZA DEL CARBAYO

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI

PLAZA DE CARLOS LOBO

PALACIO DE CAMPOSAGRADO

Page 29: Asturias

PALACIO DE LLANO PONTE

FUENTE Y CAPILLA DE RIBERO

PALACIO DE BALSERA (ESCUELA DE MÚSICA)

Page 30: Asturias

LA FOCA DE AVILÉSLA FOCA DE AVILÉS

Page 31: Asturias

NUESTRA FOCANUESTRA FOCA

• En Avilés, allá por los años 50, apareció una foca en la ría junto al Puente de San Sebastián.

• Después de un tiempo la foca se instaló donde se estaba construyendo la dársena de San Agustín y allí permaneció durante un tiempo haciendo las delicias de las personas de la villa. Según cuentan se dejaba acariciar por todo aquel que acudían a verla y a bañarse en la pequeña playa.

• Lo cierto es que un día se marchó y desapareció de la vida de los avilesinos.

• Como se la recordaba mucho, se le hizo un estatua y se colocó en el Parque del Muelle donde la podemos contemplar hoy en día.

Page 32: Asturias

PEDRO MENÉNDEZ• Pedro Menéndez de Avilés fue el primer gobernador

español de Florida. Fundó la ciudad de San Agustín el 28 de agosto de 1565, el primer gran asentamiento europeo en los actuales Estados Unidos y fue Gobernador de la isla de Cuba desde 1567 hasta 1574. Hermano de los también marinos Alvar Sánchez de Avilés y Bartolomé Menéndez de Avilés.

Page 33: Asturias

Pilar Varela nació en el barrio avilesino de Llaranes Viejo. Es diplomada en Magisterio y

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo.

Page 34: Asturias

Si queréis ver más sobre sendas, rutas, etc. Os dejamos este enlace que está muy bien:

http://www.asturiasenimágenes.com/indice astu.html

Hecho por Lydia, Lucía, Aitana, Jennifer, Alex, Marcos e Iván.