atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

22
Los pueblos originarios (Atacameños y Chonos)

Transcript of atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Page 1: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Los pueblos originarios

(Atacameños y Chonos)

Page 2: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

INTRODUCCIÓN

En este proyecto de investigación estudiaremos los principales aspectos de 2 pueblos originarios (Chonos y Atacameños), su ubicación dentro del mapa, formas de vida,tradiciones, costumbres y creencias religiosas. Veremos como un pueblo está ligado sólo a la agricultura como en el caso de los Atacameños y a la pesca en el caso de los Chonos.

Page 3: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

TIPO DE VIDA DE LOS ATACAMEÑOS:

Este pueblo era especialmente Sedentarios

Page 4: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los Atacameños se ubican desde el río Loa hasta Copiapó.

Es un pueblo sedentario.Ellos viven en el norte de nuestro país llamado Chile.

Page 5: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Ubicación de los Atacameños

Atacameños

Page 6: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

IDIOMALos Atacameños hablaban la lengua Kunza, actualmente desaparecida que solo se utiliza en ceremonias, cantos y rituales.Se cree que era una lengua polinésica. Sin embargo, no se dispone de información suficiente para establecer con que lenguas estaba relacionado.

Hombre: simmaMujer: liqkanPadre: tu-hanMadre: pat-taHijo: pahni

Page 7: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Tipo de vivienda:

Sus viviendas eran casas rectangulares, hechas de piedra y techo de barro. Ellos eran un pueblo muy desarrollado.

Page 8: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Alimentación:

Ellos cultivaban: maíz, papas, porotos,zapallo,ají,camote etc.

Algunos platos típicos del pueblo Atacameño son:

Pataska ( guiso picante)

Page 9: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Agricultura

El pueblo Atacameño practicó importantes técnicas para el desarrollo agrícola.

Realizaron una forma de regadío artificial mediante canales por la falta de lluvias, y terrazas o andenes para aprovechar estas aguas.

Cultivaban el maíz,la papa,los porotos y una especie de tabaco.

Page 10: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Ganadería

Domesticaban algunos animales para aprovechar de ellos sus lanas y también como una forma de movilizarse, fue así como utilizaron algunos tan conocidos como la Alpaca y la LlamaAprovecharon la llama como animal de carga, para poder realizar así intercambio o trueque de mercadería como pescado, guano y hojas de coca, ya que este animal les permitía realizar largos viajes

Page 11: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

VESTIMENTA

Los Atacameños se vestían con la piel y lana de las Llamas y Alpacas y estaban

fabricadas con hermosos telares.

Page 12: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

RELIGIÓN

Aunque se sabe muy poco,se piensa que

creían en una vida futura, porque a los

muertos los enterraban con armas, vestidos

y objetos de uso diario que eran necesarios

para el largo viaje.

Page 13: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Los Chonos

Era un pueblo nómade,que transitó por el sur de Chiloé desarrollando una especial forma de vida, dedicándose especialmente a la pesca, la caza y la recolección de algunos frutos silvestres.

Page 14: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Ubicacion Geografica

Entre el archipiélago de chiloé y la

Península de taitao.

CHONOS ---------

Page 15: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

IDIOMA

El Chono,del cual quedan solo seis palabras,no hay mucha información porque no dejaron rastros de la lengua(idioma).

Page 16: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

VIVIENDA

La casa de los Chonos era un toldo que levantaban con la rapidez que hoy armamos una carpa,cubierto con ramas,hoja y cuero de lobos marinos para protegerse del frio y con la fuerza del fuego lograban mantenerlos calientes.

Page 17: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

ALIMENTACIÓN

Su subsistencia dependía casi en un 80% de la pesca, marisqueo y caza marina, incluyendo aves. La recolección terrestre de raíces, hojas y tallos comestibles, junto a la colecta de huevos de aves, pingüinos, gaviotas, patos y otros más, constituían el complemento alimenticio de estos grupos nómades del mar.

Page 18: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

VESTIMENTA

La vestimenta de los Chonos era al parecer eran taparrabos confeccionados de algunas algas marinas y se cubrian el torso con capas de cuero o tejidas de pelos de perro, en ocaciones usaban gorros y pintaban sus caras con colores rojos negro y blanco.

Page 19: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

PRINCIPAL ACTIVIDAD Y culturaLa principal actividad de los Chonos era la pesca, la caza de lobos marinos,realizada por los hombres, mientras que las mujeres se dedicaban a la recolección de algas y mariscos. También criaban perros y con su pelo tejian toscos paños.

Sus embarcaciones eran realizadas con piedras y maderas llamadas Dalcas.

Page 20: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

LA ALFARERÍA

Fabricaban lanzas, garrotes, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal.

Page 21: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

Se organizaban en pequeños grupos y viajaban en familia en las “Dalcas”.

Page 22: atacameosychonos-100908173150-phpapp01.ppt

Conclusión

Según lo estudiado hemos aprendido que antes de la llegada de los españoles y antes de la desaparición de algunos de estos pueblos, existía una gran variedad de pueblos, todos con distinta cultura, formas de vivir desde el norte hasta el extremo sur de Chile.Algunos dedicados a la pesca otros a la agricultura pero que todos forman parte importante de nuestra cultura Chilena.