Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

6
HP ATA NETWORKS TECNOLOGÍAS DE RED Actividad Práctica – Módulo 1 Duración 2 horas. Enunciado de la actividad a desarrollar La empresa Parapanda tecnologías del aluminio está planteando incorporar un switch para renovar la infraestructura de red. Han instalado un switch de 48 puertos en en el cuarto de telecomunicaciones protegido bajo llave. Personal proprio de la empresa va a realizar la configuración del switch. Responde a las siguientes cuestiones con los comandos necesarios: 1. ¿En qué puerto deberá conectarse para realizar una primera administración?. 2. Dejar al switch en su configuración de fábrica para comenzar a trabajar con él. 3. Proporcionar como nombre del switch “coreswitch”. 4. Asignar la contraseña “pepe1.” al usuario administrador y “juan2.” al usuario operador. 5. Activar el enrutamiento. 6. Crear dos vlan: a. vlan 2 con los puertos 4 al 7, dirección IP: 192.168.2.1/24. b. vlan 3 con los puertos 8-16, dirección IP: 192.168.3.1/21. 7. Activar el enrutamiento. www.mantia.es · [email protected] Página 1 de 6 PÁGINA DE INFORMACIÓN

description

Tarea 1

Transcript of Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

Page 1: Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

HP ATA NETWORKS

TECNOLOGÍAS DE REDActividad Práctica – Módulo 1

Duración

2 horas.

Enunciado de la actividad a desarrollar

La empresa Parapanda tecnologías del aluminio está planteando incorporar un switch para renovar la infraestructura de red. Han instalado un switch de 48 puertos en en el cuarto de telecomunicaciones protegido bajo llave. Personal proprio de la empresa va a realizar la configuración del switch. Responde a las siguientes cuestiones con los comandos necesarios:

1. ¿En qué puerto deberá conectarse para realizar una primera administración?.

2. Dejar al switch en su configuración de fábrica para comenzar a trabajar con él.

3. Proporcionar como nombre del switch “coreswitch”.

4. Asignar la contraseña “pepe1.” al usuario administrador y “juan2.” al usuario operador.

5. Activar el enrutamiento.

6. Crear dos vlan:

a. vlan 2 con los puertos 4 al 7, dirección IP: 192.168.2.1/24.

b. vlan 3 con los puertos 8-16, dirección IP: 192.168.3.1/21.

7. Activar el enrutamiento.

Una parte de la instalación de la empresa, dispone de maquinaria pesada para tratar perfiles de aluminio. Discuta las posibilidades de emplear una red inalámbrica sobre la zona y posibles alternativas.

Objetivos

www.mantia.es · [email protected] Página 1 de 5

PÁGINA DE INFORMACIÓN

Page 2: Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

HP ATA NETWORKS

Conocer los principios la arquitectura de redes.

Conococer los principios fundamentales del hardware de red.

Conocer los principio de la arquitectura TCP/IP.

Conocer los comandos básicos para gestionar un switch. Conocer las tecnologías de red inalámbricas.

Criterios de evaluación

Respuesta concreta y concisa.

Elección justificada y basada en las necesidades y situación del usuario.

Claridad en la presentación y redacción del documento.

www.mantia.es · [email protected] Página 2 de 5

Metodología

A partir de los contenidos y de sus recursos, deberás trabajar individualmente las cuestiones planteadas. Para resolver tus dudas podrás formularlas en el foro. Si lo deseas, también podrás consultar al profesor a través de su buzón de correo.

Las respuestas deben ser claras, concretas y concisas y deben estar justificadas.

El alumno deberá entregar un documento en formato Word con una extensión no superior a dos páginas, escritas en letra Arial, tamaño 12, antes de la fecha límite (a través del buzón de entrega).

El profesor lo corregirá y la nota obtenida aparecerá en el buzón de entrega y en el apartado de calificaciones, computando un 20% de la nota final del tema.

Recuerda que las actividades de prácticas son obligatorias.

Page 3: Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

HP ATA NETWORKS

Nombre y Apellidos: MIGUEL CORTES ASTILLEROS

Respuesta:

1.- Si no es accesible desde la red, en el puerto de consola. Si es accesible vía telnet, por el puerto 23 (habitualmente). Si es accesible vía web, sabiendo la dirección IP escribiremos http://direccionIPcorrespondiente.

2.- erase startup-configAunque según el modelo y fabricante, hay algunos que tienen un botón de reset.

3.-hostname coreswitch

4.-password manager user-name administrador intropepe1 intro

password operator user-name operador introjuan2 intro

5-coreswitch# configure terminalcoreswitch(config)# interface vlan 1coreswitch(config)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 coreswitch(config)#no shutdown coreswitch(config)# exitcoreswitch# ip routing

6.- coreswitch# configure terminalcoreswitch(config)# vlan 2coreswitch(vlan2)# name pruebascoreswitch(vlan2)# untagget 4,5,6,7coreswitch(vlan2)# exitcoreswitch(config)# interface vlan 2coreswitch(config)# ip address 192.168.2.1 255.255.255.0 coreswitch(config)#no shutdown

www.mantia.es · [email protected] Página 3 de 5

PÁGINA DE RESPUESTAS

Page 4: Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

HP ATA NETWORKS

coreswitch(config)# exitcoreswitch# ip routing

coreswitch# configure terminalcoreswitch(config)# vlan 3coreswitch(vlan3)# name testeocoreswitch(vlan3)# untagget 4,5,6,7coreswitch(vlan3)# exitcoreswitch(config)# interface vlan 2coreswitch(config)# ip address 192.168.3.1 255.255.248.0 coreswitch(config)#no shutdown coreswitch(config)# exitcoreswitch# ip routingcoreswitch(config)# write memory

7-

Para decidir qué tipo de comunicación usar debemos valorar: Las interferencias. Los cables pueden "blindarse" para que haya pocas interferencias del exterior. En cambio, en una comunicación inalámbrica puede haber interferencias. Por ejemplo, el teléfono móvil se oye, en general, algo peor que el fijo. El coste. Es mucho más caro un sistema por cable que uno inalámbrico. En el sistema por cable es necesario construir una red que comunique el emisor con los receptores; y en el sistema inalámbrico, no. La ubicuidad. Es una gran ventaja del sistema inalámbrico. Si una persona desde un desierto quiere hablar por teléfono fijo con una ciudad, no podrá, ya que no hay un cable desde el punto en el que está hasta el lugar donde quiere hablar. En cambio, puede utilizar un teléfono que se comunique con un satélite.

La información que se transmite entre el receptor y el emisor debe adaptarse al canal de transmisión. Ello implica la necesidad de disponer de un soporte adecuado a través del cual pueda viajar la información. Los sistemas de comunicaciones actuales utilizan básicamente dos tipos de soporte, lo que permite hablar de dos clases diferentes de comunicación:

1. COMUNICACIÓN ALÁMBRICA:

Comunicación alámbrica: también llamada comunicación por cable, pues tiene lugar a través de líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que unen al emisor y al receptor. La información se transmite mediante impulsos eléctricos.

La fibra óptica permite transmitir de forma simultánea miles de señales utilizando diferentes modulaciones en cada una de ellas.

Ventajas de una red alámbrica:

www.mantia.es · [email protected] Página 4 de 5

Page 5: Atanetwoks Miguel Cortes Tecnologias de Red Modulo 1

HP ATA NETWORKS

1. Mayor seguridad.2. Ofrece el máximo rendimiento posible. Buena capacidad de mover muchos datos de manera rápida y efectiva.3. Mayor velocidad - cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps.

Desventajas de una red alámbrica: 1. El costo de instalación siempre ha sido un problema muy común en este tipo de tecnología, ya que el estudio de instalación, las canaletas, conectores, cables y otros no mencionados suman costos muy elevados en algunas ocasiones.2. El acceso físico es uno de los problemas más comunes dentro de las redes alámbricas. Ya que para llegar a ciertos lugares dentro de la empresa, es muy complicado el paso de los cables a través de las paredes de concreto u otros obstáculos.3. Dificultad y expectativas de expansión es otro de los problemas más comunes, ya que cuando pensamos tener un numero definidos nodos en una oficina, la mayoría del tiempo hay necesidades de construir uno nuevo y ya no tenemos espacio en los switches instalados

Conclusión:

Yo personalmente realizaría la red con una mezcla de los dos sistemas, dependiendo de las limitaciones físicas del taller, y de las necesidades reales que tengamos.

www.mantia.es · [email protected] Página 5 de 5