Atención Inmediata.docx

9
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA A CADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Enfermería en N!" # A$"%e&'e n(e I M) O%)a C*'ere& E&(ra$a A(en'+n Inme$a(a $e% Re',n Na'$" Defn'+n- Es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer y su principal objetivo es detectar y evaluar oportunamente las situaciones de emergencia vital. ACCIONES 1. Des pej ar las vías aéreas: a) Aspir ació n de secre cione s o roarí ngeas !bjetivos: "antener la vía aérea superior permeable# en caso de nacer deprimido y detectar la presencia de secreciones. $i mpie%a "a nual .& Aspir acn de secreciones con una re cuente aspiración con sonda nasog'strica. b) Aspir ación de secreciones endo traqu eales en paci entes con meconio !bjetivo: E(traer meconio de las vías aéreas# mantener la vía aérea superior libre evitando el síndrome aspirativo meconial.  Aspiración a través de u n aspirador endotraque al. . $iga dura y s ecció n d el c ordón umbil ical !bjetivo: *eparar al recién nacido de su madre después del nacimiento avoreciendo la adaptación a la vida e(trauterina. +. ,lasiicación del recién nacido seg-n puntaje A/A0 !bjetivo: alorar la capacidad vital de los recién nacidos a los 2 y 13 minutos después del nacimiento: ar'metro Escala 3 1

Transcript of Atención Inmediata.docx

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 1/9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Enfermería en N!" # A$"%e&'en(e I

M) O%)a C*'ere& E&(ra$a

A(en'+n Inme$a(a $e% Re',n Na'$"

Defn'+n- Es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer y su principal

objetivo es detectar y evaluar oportunamente las situaciones de emergencia

vital.

ACCIONES

1. Despejar las vías aéreas:

a) Aspiración de secreciones oroaríngeas!bjetivos: "antener la vía aérea superior permeable# en caso de nacer 

deprimido y detectar la presencia de secreciones.

$impie%a "anual.& Aspiración de secreciones con una recuenteaspiración con sonda nasog'strica.

b) Aspiración de secreciones endotraqueales en pacientes con meconio!bjetivo: E(traer meconio de las vías aéreas# mantener la vía aérea

superior libre evitando el síndrome aspirativo meconial. Aspiración a través de un aspirador endotraqueal.

. $igadura y sección del cordón umbilical

!bjetivo: *eparar al recién nacido de su madre después del nacimiento

avoreciendo la adaptación a la vida e(trauterina.

+. ,lasiicación del recién nacido seg-n puntaje A/A0!bjetivo: alorar la capacidad vital de los recién nacidos a los 2 y 13

minutos después del nacimiento:

ar'metro Escala3 1

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 2/9

4recuencia

cardiaca Ausente 5 133 6 133

Esuer%o

respiratorio Ausente

$lanto débil7iperventilació

n

$lanto uerte

8ono muscular 4l'cido Alguna le(ión

e(tremidad

9uena

tonicidad

muscular 

0espuesta a

estímulos relejos

o ;ay

respuesta

 Alg-n

movimiento

$lora#

estornuda

,olor ,ianosis o

palide% Acrocianosis

,ompletament

e rosado

<. ,onservación de la temperatura en el recién nacido!bjetivo: roporcionar una temperatura corporal adecuada teniendo en

cuenta que la temperatura del bebé es igual a la de su madre y desciende

de 1.2 a =, después del nacimiento y a las > ;oras vuelve a ser normal.

2. ?dentiicación del recién nacido!bjetivo: ?dentiicar al recién nacido desde el momento de su nacimiento#

con los datos de su madre# para asegurar una identiicación correcta.revenir la ocurrencia de errores en la atención# asegurando una

identiicación correcta.,ontenido del bra%alete:& ombre completo de la madre& 4ec;a# ;ora de nacimiento& *e(o del 0& = cama de la mam'.

@. alorar al recién nacido!bjetivo: !bservación r'pida del recién nacido Acciones:

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 3/9

@.1. ,ontrol de medidas antropométricas

@.. Escala de *ilverman Anderson

Escala

ar'metro 3 1

"ovimientos del

tóra( comparados

con los del

abdomen

*incrónicos Depresión mínima

del tóra( cuando el

abdomen se eleva

Depresión del tóra( cuando

se eleva el abdomen

"ovimiento paradójico

0etracción

intercostal

inguna "edia "arcada

0etracción de laapóisis (ioides

inguna "edia "arcada

 Aleteo nasal inguna "edia "arcada

uejido espiratorio inguna Audible con

estetoscopio

 Audible sin estetoscopio

@.+. aloración ísica del recién nacido

En e(amen ísico segmentario# comen%ar de céalo a caudal#

observar:

• En cabe%a palpar suturas y su grado de cabalgamiento#

ontanelas# observar deormación pl'stica yBo presencia de bolsa

serosanguinea o cealo;ematoma# simetría# orma y tamaCo del

cr'neo# implantación del pelo.

?mplantación de orejas# presencia de papilomas# característicasde los ojos# palpar paladar# evaluar relejo de succión#

• En los ojos: la presencia de edema# movilidad# simetría# cornea#

oblicuidad# esclerótica# pupilas# conjuntivas# visión.

• En nari%: la orma# tamaCo y simetría presencia de millium.

• En la boca: observar el aspecto# simetría# color# ;umedad de la

mucosa# presencia de dientes# integridad y tipo de paladar#

simetría y tamaCo de la lengua# relejos.

• En el cuello# palpar clavículas y observar presencia de lesiones.

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 4/9

• En el tóra(: observar simetría# características de la respiración#

características de los nódulos mamarios# integridad parrilla costal

• En abdomen# observar características# orma del cordón umbilical#

comprobar presencia de + vasos.

• ,ontinuar por e(tremidades superiores e ineriores# deben ser 

simétricas en tamaCo y uncionalidad# contar dedos de manos y

pies# veriicar que estén separados. !bservar relejos de

pre;ensión palmar y plantar# pulso y llene capilar.

• En dorso y columna vertebral# observar orma# posición#

movilidad# curvaturas# presencia de malormaciones# relejos.

• En región genital# reali%ar inspección y palpación# se(o# orma#

tamaCo# color de la piel# escroto# arrugas en saco# ubicación de

testículos# pene# meato urinario.

• alpar testículos# observar prepucio en los niCos y labios mayores

y menores en las niCas# presencia de lujo o secreciones.

• !bservar ubicación y permeabilidad del ano# presencia de

meconio # presencia de dermatitis.

• estir al recién nacido y dejar cómodo.

• 0eali%ar lavado de manos.

• 0egistrar en ic;a clínica del recién nacido.

. roila(is !cular !bjetivo: revenir la inección ocular bacteriana en el recién nacido.

>. roila(is de la enermedad ;emorr'gica!bjetivo: revenir la enermedad ;emorr'gica del recién nacido por déicit

de vitamina .0ecién nacido con peso mayor ó igual a 333 gr# administrar 1 mgB?".0ecién nacido con peso menor a 333 gr# administrar 3.2 mgB?".

F. ,ontacto reco% del 0ecién acido!bjetivo: 4avorecer el vínculo aectivo entre la madre# el padre y el ;ijo.& 4avorecer la termorregulación del recién nacido& 4avorecer la lactancia materna.& 0eali%ar apego seguro.

13.Alimentación del 0ecién acido!bjetivo.& 9rindar al recién nacido una alimentación materna e(clusiva.

11. Atención "ediata del 0ecién acido!bjetivo: roporcionar a la puérpera y recién nacido el apoyo y cuidados de

calidad que les permite enrentar la etapa del puerperio mediato en las

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 5/9

mejores condiciones# promoviendo su relación adecuada y oportuna con su

entorno m's cercano.

1. Entrega de conocimientos a la madre para el cuida de su ;ijo Alimentación natural: conocer las ventajas de la lec;e materna y técnica

de la lactancia materna.

E(plicar los cambios isiológicos en el niCo# especialmente a primigestas:

• "econio: cambios de color# consistencia# recuencia de deecación.

• ,ambios de coloración de la pielG rosada las primeras < ;oras#

eritema tó(ico# ictericia.

• ,omportamiento y relejos: posición# tono y movimientos relejos

especialmente el de "oro# deben ser e(plicados a la madre.

Eectos ;ormonales: las ;ormonas maternas circulan en el niCo yproducen ingurgitación mamaria en ambos se(os# secreción l'ctea al

2= día# pseudomenstruación en las niCitas.

• Evolución del peso:

o Disminución del peso entre un &13H en 0 término.

o 0ecupera el peso alrededor del >= día

o iCos con peso mayor de < Ig. bajan m's de peso y se recuperan

m's tarde.

• ,uidados del ombligo: ,onsiderarlo como puerta de entrada de

inecciones Jenrojecimiento y secreción purulenta son signos de

inección.

. Aseo matinal del recién nacido

• roporcionar atención individual# aseo y conort al 0# avoreciendo

su termo estabili%ación

• Educar a la madre respecto de los cuidados que le debe proporcionar 

a su 0ecién acido.

+. ,ambio de ropa de la cunaestir la cuna# con la inalidad de satisacer la necesidad de Kaseo y

conortL y Kreposo y sueCoL del recién nacido.

<. Aseo de cavidades en el recién nacido

• "antener las cavidades del recién nacido limpias y permeables

acilitando su bienestar.

• revenir inecciones.

2. Aseo del cordón umbilical

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 6/9

"antener el muCón umbilical limpio# libre de secreciones para avorecer 

la momiicación y prevenir inecciones.

@. Aseo genital y muda del recién nacido*atisacer necesidad de aseo y conort del niCo manteniendo limpia#

seca y sana el 'rea del paCal con el in de evitar lesiones yBo

inecciones.

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 7/9

. Estado de sueCo y vigiliaE&(a$"& $e% &.e!"-1. *ueCo proundo. *ueCo ligero

E&(a$"& $e /)%a

1. *omnolencia. Alerta y calma+. Alerta y actividad<. $lanto

Cara'(erí&('a& $e% e&(a$" $e &.e!" 0r"f.n$"

En el sueCo proundo# el Jla) niCo Ja) est' casi inmóvil.

 Actividad corporal. ,asi nula# salvo alguna sacudida o movimiento de

sobresalto ocasional.

"ovimientos oculares. inguno. "ovimientos aciales. "ovimientos espor'dicos de succión a

intervalos regulares. 8ipo de respiración. 8ranquila y regular. /rado de respuesta a estímulos. El umbral a los estímulos es muy

altoG sólo los muy intensos y molestos despertar'n al Jla) niCo Ja). ?mplicaciones para los que atienden al niCo. $as personas que traten

de alimentarlos en estado de sueCo proundo# probablemente se

sentir'n rustradas# pues no responder'n ni despertar'n ante

estímulos# y en algunas ocasiones despertar'n por breves

momentos# pero volver'n al sueCo proundo.

Cara'(erí&('a& $e% &.e!" %)er"

El sueCo ligero se denomina también sueCo activo# o de r'pido

movimiento ocular# conocido como 0E".

 Actividad corporal. resenta algunos movimientos del cuerpo.

"ovimientos oculares. "ovimientos r'pidos de los ojos# visibles a

través de los p'rpados.

"ovimientos aciales. *on comunes la sonrisa# muecas# movimientos

de succión y llanto breve. 0espiración. ?rregular.

/rado de respuesta. 0esponde m's intensamente a estímulos

internos y e(ternos. En presencia de estímulos# el neonato puede

continuar en el sueCo ligero# volver a un estado de sueCo proundo o

despertarse con somnolencia. ?mplicaciones para los que atienden al niCo. ,orresponde al sueCo

ligero# la mayor parte del tiempo que el Jla) niCo Ja) pasa durmiendo y

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 8/9

por lo com-n precede al tiempo de vigilia# emitiendo quejidos y

llantos brevesG es necesario conocer este estado para no alimentar al

niCo o la niCa antes de que esté bien despierto Ja).

ESTADOS DE VI1ILIA

S"mn"%en'a

Cara'(erí&('a&

 Actividad corporal: ariable# con movimientos moderados de

sobresalto# de ve% en cuando. or lo com-n# los movimientos son

suaves. "ovimientos oculares. arpadeo ocasional# ojos casi cerrados# de

aspecto vidrioso y l'nguido. *e puede observar alg-n movimiento

acial. 8ipo de respiración. ?rregular.

/rado de respuesta. 0eacciona a los estímulos sensoriales# aunque

con retardo. ?mplicaciones para los que atienden al niCo. El Jla) niCo Ja) puede

pasar del estado de somnolencia al de sueCo o a una vigilia m's

activa. ara estimularlo se le puede orecer algo que pueda ver# oír o

succionar.

A%er(a # 'a%ma

Es el estado en el cual el niCo o niCa responde mejor a las actividades

de estimulación.

Cara'(erí&('a&

 Actividad corporal: "ínima

"ovimiento ocular: !jos brillantes y agrandados.

"ovimiento acial: Aspecto animado y viva%.

0espiración: 0egular.

/rado de respuesta: El niCo o niCa presta atención al medio que lo

rodea# principalmente a cualquier estímulo. ?mplicaciones para las personas que atienden a los niCos. $os niCos

orecen m satisacción y recompensa a quienes los atiendenG si se le

presenta alg-n estímulo# estado se prolonga.

A%er(a # a'(/$a$

Durante este estado# el niCo o niCa tiene los ojos abiertos# pero la mirada

y la e(presión de su rostro es menos radiante que en el estado de alerta

y calma. *e observa a una considerable actividad corporal.

7/21/2019 Atención Inmediata.docx

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediatadocx 9/9

,aracterísticas

 Actividad corporal: ,onsiderable# con posibles períodos de agitación.

"ovimiento ocular: !jos abiertos con menos brillo. "ovimiento acial: E(presión del rostro menos radiante que en el

estado de alerta y calma 8ipo de respiración: ?rregular.

/rado de respuesta: Aumento de la sensibilidad a los estímulos que

le perasM J;ambre# atiga# ruido# manipulación e(cesiva). ?mplicaciones para las personas que atienden al niCo. uede

tranquili%arle y permitirle pasar al estado de calma.

L%an("

El estado de llanto es el que presenta mayor diicultad para las personas

que estimulan al niCo o la niCa.

,aracterísticas

 Actividad corporal: "ayor actividad motora# cambio de color.

"ovimiento ocular: $os ojos pueden estar muy cerrados o abiertos.

"ovimiento acial: resencia de muecas.

8ipo de respiración: "uy irregular.

/rado de respiración: 0eacción e(trema a los estímulos e(ternos e

internos desagradables.

?mplicaciones para las personas que atienden al niCo. El llanto es unaseCal de comunicación del niCo# una reacción a estímulos de

incomodidad o dolor Jatiga# ;ambre# gases# etc).

>. revención de accidentes

unca dejar solo al recién nacido# sobre un mudador#

supericies angostas# o sobre la cama# e(iste alto riesgo de caídas. $o

mismo en relación a los accidentes por quemaduras# jam's acercar 

líquidos u objetos calientes a un recién nacido. unca tomar el té# caé o

comidas calientes con el niCo en bra%os# al caer sobre el niCo se

producen quemaduras de e(trema gravedad.

E(iste riesgo de asi(ia por las posibles uentes contaminantes del ;ogar 

como estuas a paraina o braseros usadas para abrigarse en el periodo

de invierno.

,uidar al recién nacido en la tina de baCo# estas deben ser pequeCas y

siempre debe estar irme de la mano de sus padres# jam's dejarlo solo.