ATI1 - S24 - Dimensión Personal

download ATI1 - S24 - Dimensión Personal

of 3

Transcript of ATI1 - S24 - Dimensión Personal

  • 8/17/2019 ATI1 - S24 - Dimensión Personal

    1/3

    Atención Tutorial Integral

    Sesión 24: Mi grupo de amigas y amigos1

    Dimensión: personal   Eje: autoconocimiento y autoestima

    Grado : Primero de Secundaria

    ¿Qué buscamos? : 

    Las y los estudiantes reconocen la importancia de establecer relaciones positivas consus pares para una convivencia armoniosa.

    ateriales :

    Papelotes

     

    Plumones

      Cinta adhesiva

     

    Hojas de papel bond

    Presentación: Tiempo:

    10 m

    1 Adaptado de: Documento de trabajo MINEDU-DES. Intervención para la

    prevención de la violencia familiar !e"ual# embara$o en adole!cente! trata de per!ona!-%&1'. p. (-1&.

    Revisión de acuerdos:  Tiempo:!" m

    En plenaria, el/la coordinador(a) del aula pide al/la secretario/a ue lea los

     

  • 8/17/2019 ATI1 - S24 - Dimensión Personal

    2/3

    Atención Tutorial Integral

    Motivación y exploración

    Empe!amos la sesi#n escribiendo la si"uiente $rase, en la pi!arra%

    “Cuando estoy con mis amigas y amigos…” 

    Lue"o solicitamos a las y los estudiantes ue completen la $rase con las ideas ue

    les vienen a la mente. &notamos en la pi!arra, las di$erentes respuestas ue den las

    y los estudiantes.

    Desarrollo: Tiempo:

    40 m

    Inormación y orientación

    'ividimos la clase en dos "rupos% el "rupo & y el "rupo . Las y los estudiantes debentener una hoja de papel y un lapicero. Los "rupos contarn con papelote y plumones.

    Se reali!ar el jue"o de los reporteros. Se les dice a las personas del "rupo & ue sonreporteras o reporteros ue han venido a nuestra ciudad porue les interesa saber c#mo son las y los adolescentes en la localidad y u* cosas comparten con susami"as y ami"os. Por eso, van a entrevistar a las y los estudiantes del "rupo .

    Las y los reporteros del "rupo &, primero, harn pre"untas sobre la vida de las y losadolescentes en la !ona, incidiendo en las caracter+sticas del "rupo de ami"as yami"os y en los intereses y actividades ue comparten debern tomar notas. Las y losestudiantes tendrn tres minutos para reali!ar el ejercicio.

    Lue"o, cambian de roles es decir, los inte"rantes del "rupo pasan a ser las o losreporteros y los miembros del "rupo &, entrevistadas y entrevistados ahora, harnpre"untas sobre las amistades peli"rosas y peleas entre ami"as y ami"os. Las y losestudiantes no pueden entrevistar a las personas ue los entrevistaron previamente.

    -inali!ado el ejercicio, los miembros del "rupo & y se renen, de manera separada,para compartir la in$ormaci#n recolectada en las entrevistas y preparar una

    presentaci#n de lo encontrado, en base a las si"uientes pre"untas%

    • ¿Cómo se forma un grupo de amigos o amigas?, ¿Los grupos son grandes

    o pequeños, mixtos o sólo de varones o mueres?, ¿!u" #ace que las personas sean consideradas como amigas y amigos? 

    • ¿Cómo se divierten los y las adolescentes de la $ona cuando est%n en

    grupo? ¿!u" cosas comparten? 

    • ¿!u" actividades o conductas negativas aparecen en algunos grupos?

    • ¿&ienen distintos intereses los grupos de varones y de mueres?

  • 8/17/2019 ATI1 - S24 - Dimensión Personal

    3/3

    Atención Tutorial Integral

    Cada "rupo presentar y comentar, en plenaria, los halla!"os encontrados por cada"rupo. Elaboramos las conclusiones de la actividad con las y los estudiantes,re$or!ando con las si"uientes ideas clave%

    El "rupo de ami"as y ami"os cumple un papel $undamental en el desarrollo de los y

    las adolescentes, ya ue les permite reconocer sus habilidades, desarrollar nuevas

    destre!as, conocer sus cualidades y de$ectos, eplorar nuevas $ormas de actuar,

    solucionar sus inuietudes y problemas y relacionarse con las personas. &dems, el

    "rupo suele brindar un soporte a$ectivo, ya ue es un espacio donde los chicos y las

    chicas se sienten valorados(as), escuchados(as) y comprendidos(as). En el "rupo

    tambi*n se establecen la!os de solidaridad.

    !ierre: Tiempo: "0

    m

    -inalmente, las y los estudiantes debern hacer una lista de las caracter+sticas ueellas y ellos valoran en una ami"a o ami"o y compartirla de manera voluntaria enplenaria.

    Despu#s de la $ora de tutor%a:

    P+deles ue compartan en la pr#ima clase al"unas caracter+sticas ue valoran enal"una de sus ami"as o ami"os.

    &oma de decisiones'Escriben una carta a su mejor amigo o amiga explicándoles por qué valoransu amistad.