Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Tenango de...

120
Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Tenango de Doria, Hidalgo 2013 Fecha: 30 de octubre de 2013 Número de avance: Documento Final Número de obra: 313060PP015111 Municipio de Tenango de Doria, HIDALGO BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C. Dirección: Primavera # 258, Colonia Álvaro Obregón Teléfono: (01 228) 2 00 15 85 / (01 800) 001 58 52 C.P. 91060 Xalapa, Hidalgo

Transcript of Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Tenango de...

Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de

Tenango de Doria, Hidalgo 2013

Fecha: 30 de octubre de 2013 Número de avance: Documento Final

Número de obra: 313060PP015111 Municipio de Tenango de Doria, HIDALGO

BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

Dirección: Primavera # 258, Colonia Álvaro Obregón Teléfono: (01 228) 2 00 15 85 / (01 800) 001 58 52

C.P. 91060 Xalapa, Hidalgo

Contenido

1. Antecedentes e Introducción ................................................................................... 1

1.1. Introducción ..................................................................................................................... 1

1.2. Antecedentes ................................................................................................................... 2

1.3. Objetivo ............................................................................................................................. 3

1.4. Alcances ........................................................................................................................... 3

1.5. Metodología General ..................................................................................................... 4

1.6. Contenido del Atlas de Riesgos ................................................................................. 4

2. Zona de estudio ........................................................................................................ 6

2.1. Mapa base (Topográfico) y 2.2a Base localidad .................................................... 8

3. Caracterización de los elementos del medio natural ........................................... 11

3.1. Fisiografía ....................................................................................................................... 11

3.2. Geología .......................................................................................................................... 13

3.3. Geomorfología .............................................................................................................. 15

3.4. Edafología ...................................................................................................................... 20

3.5. Cuencas y Subcuencas .............................................................................................. 24

3.6. Hidrografía ..................................................................................................................... 26

3.7. Climatología ................................................................................................................... 29

3.8. Uso de suelo y Vegetación ........................................................................................ 31

3.9. Áreas naturales protegidas ....................................................................................... 34

4. Características demográficas ................................................................................ 35

4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población. .................................................................................... 35

4.2. Características sociales ............................................................................................. 37

4.3. Actividades económicas ............................................................................................ 39

4.4. Estructura urbana ........................................................................................................ 41

5. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural ................................................................................... 43

5.1. Peligros Geológicos ............................................................................................ 43

5.1.1. Vulcanismo ...................................................................................................... 43

5.1.2. Fallas y Fracturas ............................................................................................ 44

5.1.3. Sismos .............................................................................................................. 47

5.1.4. Tsunamis .......................................................................................................... 50

5.1.5. Inestabilidad de laderas .................................................................................. 51

5.1.6. Flujos (lahares / avalanchas) .......................................................................... 58

5.1.7. Caídas, Derrumbes y Deslizamientos ............................................................ 59

5.1.8. Hundimientos ................................................................................................... 60

5.1.9. Subsidencia ..................................................................................................... 61

5.1.10. Agrietamientos ............................................................................................. 62

5.1.11. Erosión.......................................................................................................... 63

5.2. Peligros Hidrometeorológicos ........................................................................... 67

5.2.1. Ondas cálidas y gélidas .................................................................................. 67

5.2.2. Sequías ............................................................................................................. 70

5.2.3. Heladas ............................................................................................................. 74

5.2.4. Tormentas de granizo ..................................................................................... 76

5.2.5. Tormentas de nieve ......................................................................................... 78

5.2.6. Ciclones tropicales .......................................................................................... 80

5.2.7. Vientos ............................................................................................................. 82

5.2.8. Tornados .......................................................................................................... 84

5.2.9. Tormentas de polvo ......................................................................................... 85

5.2.10. Tormentas eléctricas ................................................................................... 86

5.2.11. Lluvias extremas .......................................................................................... 89

5.2.12. Inundaciones ................................................................................................ 90

5.3. Vulnerabilidad Social .......................................................................................... 91

6. Medidas de mitigación (obras) para riesgos geológicos e hidrometeorológicos .. ................................................................................................................................. 94

7. Anexos .................................................................................................................... 97

7.1. Tablas de información sociodemográfica ......................................................... 97

7.2. Bibliografía ........................................................................................................ 103

7.3. Glosario de Términos ....................................................................................... 112

1

1. Antecedentes e Introducción

1.1. Introducción

"Las pérdidas que ocasionan los desastres van en aumento, acarreando graves consecuencias para la supervivencia, la dignidad y los medios de vida de los seres humanos, en particular los pobres, y para el desarrollo logrado a costa de mucho esfuerzo. El riesgo de desastres es un motivo de creciente preocupación mundial cuyo impacto y acción en una región pueden repercutir en los riesgos de otra y viceversa (Naciones Unidas, 2005)."

En el municipio de Tenango de Doria la ocurrencia de los embates de fenómenos naturales ha ocasionado la lamentable pérdida de vidas humanas, y millones de pesos en daños materiales sufridos en viviendas, terrenos utilizados para actividades productivas, caminos, puentes y zonas explotadas por la población para desarrollo de actividades económicas, así como la infraestructura de sus comunidades.

En la actualidad, el avance de la tecnología, aunado a modernas visiones y esquemas de coordinación, permite monitorear y detectar permanentemente muchos de los fenómenos perturbadores, y prevenir sus efectos, poniendo principal énfasis en evitar la pérdida de vidas humanas.

Esta evolución, ha generado importantes cambios en esquemas de acción en materia de protección, fomentando una transición de la reacción a la prevención; sustentados primordialmente en el conocimiento sobre el origen, manifestación e impacto de los fenómenos. Este conocimiento permite actuar para algunos fenómenos en forma temprana, con mayor eficacia operativa y buscando minimizar la pérdida de vidas y bienes materiales.

Por todo lo anterior el Municipio de Tenango de Doria, Hidalgo., ha invertido un gran esfuerzo y recursos para presentar este Atlas de Riesgos, que representa una aplicación de la estrategia de prevención y mitigación de los riesgos de forma práctica y precisa.

A través de este Atlas, las autoridades encargadas de la protección civil, la población en general y científicos y académicos podrán identificar los diferentes peligros que afectan el territorio municipal, así como la frecuencia y el impacto que pueden generar estos acontecimientos en la población y sus bienes.

El uso pertinente y adecuado de este Atlas permitirá establecer las acciones de protección necesarias para la prevención y mitigación de riesgos en todos los niveles de gobierno y la sociedad, ya que contiene de manera clara la identificación de cada unos de los peligros que históricamente han afectado el territorio municipal y las estrategias de prevención y/o mitigación en caso de presentarse dichos acontecimientos.

A lo largo del mismo, podrá encontrar los elementos que conforman el medio natural del municipio, posteriormente se presenta la descripción de las condiciones de vida de los habitantes por medio de indicadores sociodemográficos. La parte medular del presente documento, muestra los fenómenos perturbadores de origen geológico e hidrometeorológico que afectan el territorio municipal, cada uno con una descripción detallada y un mapa que permite ubicar fácilmente las localidades afectadas.

Luego de la descripción de los fenómenos perturbadores, se muestra un estudio de vulnerabilidad de la población y finalmente, la propuesta de obras y acciones de mitigación contra los diferentes peligros señalados.

2

1.2. Antecedentes

En el Municipio de Tenango de Doria, la existencia de peligros y riesgos naturales ha sido constante debido a su ubicación geográfica y a las condiciones de desarrollo de su población, lo cual ha desembocado en un estado de riesgo constante, generando lamentables pérdidas cotidianamente.

Los fenómenos que han afectado de manera recurrente a los habitantes de esta demarcación municipal en los últimos diez años, desafortunadamente han causado la pérdida de vidas humanas y materiales, mismas que han afectado la tranquilidad, economía y estabilidad de los habitantes de este municipio del Estado de Hdalgo.

Como complemento de los antecedentes relacionados con la frecuencia de la ocurrencia de desastres causados por fenómenos de origen natural; y con la intención de reforzar la necesidad que se tiene de contar con un Atlas Municipal de Riesgos actualizado, la siguiente tabla muestra las Declaratorias de Desastre Natural para efectos de las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) en las cuales se ha visto beneficiado el municipio de Tenango de Doria, en los últimos años, debido a los embates de los fenómenos naturales:

DECLARATORIAS DE DESASTRE NATURAL PARA EL MUNICIPIO DE TENANGO DE DORIA, HIDALGO EN EL PERIODO 2003 – 2013

Fechas en las que aconteció el desastre

Causa de la declaratoria Fecha de publicación en

el Diario Oficial de la Federación

Septiembre de 2005 Presencia de la depresión tropical Stan

03 de Noviembre de 2005

22 de Agosto de 2007 Ocurrencia y efectos del ciclón tropical Dean

14 de Septiembre de 2007

28 de Septiembre de 2007 Ocurrencia de lluvias extremas por el paso del Ciclón tropical Lorenzo

25 de Octubre de 2007

23 al 05 de Noviembre de 2007

Heladas atípicas 26 de Noviembre de 2007

13 al 18 de Septiembre de 2013

Lluvias severas a causa del ciclón tropical Ingrid.

23 de Septiembre de 2013

Tabla 1. Análisis histórico de las declaratorias emitidas por la Secretaría de Gobernación en el Municipio de Tenango de Doria durante el periodo 2005 - 2013.

Como se aprecia en la tabla anterior, la frecuencia con la que los fenómenos naturales alcanzan proporciones de desastre en el municipio de Tenango de Doria es muy representativa. Por esta razón es necesario llevar a cabo acciones de ayuden a preparar a la población para actuar en caso de contingencia, especialmente la población que por diversas razones ha establecido sus lugares de residencia en sitios no aptos para el establecimiento de asentamientos humanos.

3

Fundamentos jurídicos del Atlas de Riesgos

Tener conocimiento del marco jurídico que respalda la formulación del Atlas de Riesgos Municipal constituye el mejor instrumento con el que la administración pública cuenta para promover un esquema de trabajo apegado al derecho, razón por lo cual se hará referencia a los preceptos más importantes.

El Atlas de Riesgos Municipal tiene como referentes las siguientes bases legales:

Ley General de Protección Civil

Ley General de Asentamientos Humanos

Ley de Aguas Nacionales

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Ley de Protección Civil para el Estado de HIDALGO

1.3. Objetivo

A continuación se presentan los objetivos planteados en la elaboración de este Atlas Municipal de Riesgos.

Objetivos Generales

Elaborar un documento que permita identificar los riesgos potenciales a partir de los diversos peligros existentes en el municipio de Tenango de Doria y que pueden afectar a la población, la infraestructura y a los recursos naturales del mismo.

Proporcionar la base técnica para la creación de estrategias de prevención y mitigación de los riesgos a nivel integral en el municipio.

Objetivos específicos

Recopilar la documentación técnica referente al municipio de Tenango de Doria y que sea aplicable en la prevención de desastres a nivel municipal: documentación jurídica e histórica.

Analizar y describir los elementos que conforman el medio natural y sociodemográfico del municipio de Tenango de Doria.

Integrar un documento donde se identifiquen los diversos peligros naturales a los que se encuentra expuesta la población del municipio de Tenango de Doria, las zonas de riesgo (ZR) existentes y las zonas de conflicto en las que la ocupación y el aprovechamiento del suelo resulten incompatibles con los peligros detectados.

Generar las recomendaciones y propuestas de obras y acciones de mitigación y gestión del riesgo en el municipio de Tenango de Doria, HIDALGO.

1.4. Alcances

Con el Atlas de Riesgos actualizado del Municipio de Tenango de Doria, HIDALGO, las autoridades tendrán a su disposición un instrumento con el cual podrán tomar las decisiones más acertadas en materia de prevención y mitigación de los riesgos provocados por los fenómenos perturbadores de origen natural.

Asimismo, contarán con los mecanismos que les permitan normar los distintos usos actuales y futuros del suelo, señalando los límites de crecimiento, estipulando los programas prioritarios para que el centro de población tenga un proceso de crecimiento ordenado, seguro y estable, con la finalidad de alcanzar las mejores condiciones de vida para los habitantes de Tenango de Doria.

4

1.5. Metodología General

La base fundamental para poder realizar un diagnóstico conveniente de los riesgos presentes en los asentamientos humanos y su entorno, es el conocimiento científico de los fenómenos que afectan una región, además de poder realizar una estimación del impacto y consecuencias que éstos pueden ocasionar. Dichas consecuencias dependen de la infraestructura existente en la zona, así como las características sociodemográficas de los asentamientos en el área de análisis.

Debido a la importancia que conlleva ejecutar acciones que coadyuven a preservar el bienestar de los habitantes de una región, se menciona a continuación de manera general el proceso metodológico utilizado en la elaboración de este Atlas Municipal de Riesgos:

1. Recopilación de información bibliográfica e histórica del municipio en estudio.

2. Análisis detallado de las características del medio natural que conforman el territorio municipal y su entorno.

3. Estudio minucioso de las condiciones sociodemográficas de los habitantes del municipio, destacando los procesos de expansión de las áreas urbanas y de ocupación de las zonas de riesgo.

4. Identificación del origen de los peligros del medio natural que afectan al municipio en estudio.

5. Análisis detallado de las zonas afectadas por los diferentes peligros identificados en el punto anterior. Dicho análisis se hará realizando mediciones de campo utilizando dispositivos de posicionamiento global, análisis de imágenes de satélite, fotografías aéreas y con evidencia cuya fuente sean los datos proporcionados por los habitantes de las zonas en estudio.

6. Elaboración de cartografía digital con las diferentes Zonas de Riesgo (ZR) identificadas ante los diversos peligros o fenómenos perturbadores que afecten el territorio municipal.

7. Estudio de vulnerabilidad hacia los diferentes fenómenos identificados.

8. Determinación de los niveles de riesgo y grado de exposición de la población hacia los diferentes riesgos identificados.

9. Cálculo de los niveles de riesgo ante los diferentes peligros encontrados, tomando como base los niveles de exposición, peligro y vulnerabilidad social identificados en los pasos anteriores.

10. Elaboración de cartografía digital con los niveles de riesgo ubicados en el territorio municipal.

11. Diseño de propuestas de obras y acciones de mitigación para los riesgos identificados en pasos anteriores.

12. Elaboración de cartografía digital con la ubicación de las obras y acciones que mitiguen los riesgos estudiados en pasos anteriores.

1.6. Contenido del Atlas de Riesgos

El Atlas Municipal de Riesgos de Tenango de Doria, Hidalgo, se conforma de la siguiente manera:

Introducción y antecedentes

Contiene una breve explicación de las problemáticas relacionadas con los peligros de

origen natural que a nivel histórico y a la fecha se presentan en el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo.

Determinación de la zona de estudio

Delimitación de la zona en estudio a través de la descripción de la región a la que pertenece el municipio a nivel de cuencas hidrológicas, a nivel de definición poligonal de los límites y ubicación dentro del estado, y finalmente a través de la descripción de las localidades por medio de la traza urbana. Para cada uno de los niveles mencionados anteriormente se presentan mapas que permiten identificar cada uno de los elementos explicados.

5

Caracterización de los elementos del medio natural

En este apartado se analizan los elementos que conforman el medio físico de la zona de estudio, a partir de las características naturales de la zona. Los temas descritos son: fisiografía, geología, geomorfología, edafología, hidrología, climatología, uso de suelo y vegetación, áreas naturales protegidas y problemática ambiental. Para cada uno de los temas citados anteriormente se presenta un mapa con su descripción detallada.

Caracterización de los elementos, sociales, económicos y demográficos

Esta sección del documento integra una breve caracterización general de la situación demográfica, social y económica de la zona de estudio con indicadores básicos que revelan las condiciones generales del estado que guarda el municipio. Para los diversos factores de la dinámica social descritos en este apartado se incluye un mapa que los describe.

Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

Contiene la información sobre el análisis de cada uno de los fenómenos perturbadores de origen natural, área de ocurrencia y grado o nivel de impacto, determinando la vulnerabilidad social de las poblaciones expuestas a esas amenazas; una vez ubicadas las zonas de riesgo se presentan las propuestas de obras y acciones que coadyuvarán a disminuir el riesgo, así como los estudios que detallen los niveles de riesgo o peligro.

6

2. Zona de estudio

Determinación de la zona de estudio

Para la elaboración del Atlas de Riesgos de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, fue imprescindible abordar diferentes escalas en el análisis de los fenómenos peligrosos, las cuales se determinaron tomando en consideración las características propias de cada fenómeno así como su importancia e influencia en el municipio; de esta manera las escalas empleadas van desde lo regional hasta la local. Por otro lado, el nivel de análisis de cada peligro se encuentra determinado por la complejidad del mismo, por lo que varía desde el nivel 3 hasta el nivel 4, en relación a los niveles de análisis establecidos por SEDATU (2013).

El municipio de Tenango de Doria se encuentra en la Sierra Madre Oriental (SMO), la cual se constituye como un macizo montañoso que emerge de la planicie costera del Golfo de México, al este de la República Mexicana. Ésta se extiende por más de 800 km de longitud y 80 – 100 km de amplitud, exhibiendo elevaciones mayores a 2,500 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en ocasiones, como en el municipio de Tenango, mayores a 2800 msnm.

La formación de la Sierra Madre Oriental se debe al levantamiento y deformación de rocas del Mesozoico y de su basamento, principalmente sedimentario-metamórfico, transportados hacia el noreste, formando pliegues y cabalgaduras, durante el periodo de la Orogenia Laramide (Eguiluz et al., 2000).

A poco más de 64 km del municipio, en dirección suroeste, se ubica el Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT) el cual se considera el episodio más reciente de actividad magmática continental continua durante un periodo largo de tiempo (Ferrari, 2012).

Sobre este respecto, el relieve de Tenango de Doria está dominado por la tectónica de la SMO sin embargo, existe igualmente presencia de actividad volcánica debido al traslape con el CVT, lo cual otorga mayor complejidad al análisis de los procesos geológico-geomorfológicos que ocurren en la zona.

7

Mapa 1. Mapa de Determinación de la Zona de Estudio

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

8

2.1. Mapa base (Topográfico) y 2.2a Base localidad

El municipio de Tenango de Doria se localiza en la parte este del estado de Hidalgo cuyas coordenadas geográficas son 20°20’08’’ de latitud norte y 98°13’36’’ de longitud oeste, se encuentra ubicado a 1,660 metros sobre el nivel del mar (msnm), y a 103 km de distancia de la capital del estado. El municipio cuenta con una extensión territorial de 175.25 km2, limita al norte con los municipios, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla; al este con el municipio de Huehuetla y el Estado de Puebla; al sur con el Estado de Puebla al oeste con los municipios de Metepec y San Bartolo Tutotepec.

Tenango de Doria se encuentra ubicado en la Sierra Madre Oriental, demarcada por accidentes orográficos bien definidos en todo el territorio, con pendientes mayores a los 30° de inclinación. De las principales elevaciones presentes en el municipio, se encuentran los cerros del Estribo, Iglesia Vieja, El Brujo, El Cirio, Macho y La Cuchilla; todos ellos por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar.

La hidrografía de Tenango de Doria se encuentra posicionada en las cuencas del río Pánuco, Tuxpán y Cazones, donde se derivan las subcuencas del río Metztitlán que riega el 2.28% de la superficie municipal, el río San Marcos 22.47% y el río Pantepec que cubre el 75.27% restante. Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Tenango, la Ardilla, San Francisco, Agua Grande, el Carrizal, el Arenal, los Camarones, Cuarco, los María, Cerro Viejo, Cerro Blanco, Pie del Cerro y Mesilla. Por su posición geográfica el municipio de Tenango se encuentra demarcado por dos tipos de vegetación hacia la porción occidente del mismo donde prevalece el bosque de pino-encino y parte del centro al oriente, el bosque mesófilo de montaña, vegetaciones que son bien definidas de acuerdo a la altitud y relieve, por lo que el empleo del uso del suelo es variado desde agrícola, principalmente hasta ganadero en los valles.

Las características demográficas del municipio de Tenango, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela una población total de 17,210 habitantes distribuidos en 58 localidades de las cuales sólo la cabecera municipal es urbana. Los accesos viales a Tenango son complejos debido a los accidentes topográficos que dominan en la región por lo que hay acceso al municipio por la carretera estatal Huehuetla - San Bartolo Tutotepec que vine de Tulancingo y da salida al municipio de Huehuetla cercano a los limites con el estado de Puebla. El resto de los caminos son terracerías y brechas que comunican de forma paulatina con el resto de las localidades, además cuenta con una infraestructura muy básica que principalmente abastece a la cabecera municipal.

9

Mapa 2. Mapa Base (Topográfico)

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

2.2a Mapa base de la localidad Tenango de Doria

La cabecera municipal se encuentra situada en la porción central del municipio entre el rango altitudinal de los 1,580 a 1,680 metros sobre el nivel del mar cuenta con una infraestructura y equipamiento básicos para satisfacer las necesidades de la población. En cuanto a la infraestructura educativa, cuenta con instalaciones en todos los niveles educativos, desde preescolar a nivel medio; sin embargo, en lo que se refiere al nivel medio superior la oferta es sumamente escasa debido a que cuenta únicamente con un bachillerato, mientras que el nivel superior cuenta con una universidad de formación reciente. Además de estos servicios cuenta con agua potable, a través de tomas domiciliarias, servicio que presta a cuatro localidades que circundan cerca de la cabecera, como son El Despi, El Mamay, El Damó y Colonia San José.

Esta localidad tiene vialidades pavimentadas, la principal tiene comunicación con los municipios colindantes de Huehuetla y Metepec, el resto son calles que configuran las manzanas de la estructura irregular de su área urbana.

10

Mapa 3. Mapa base de la localidad Tenango de Doria

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

11

3. Caracterización de los elementos del medio natural

En este apartado se analizarán los elementos que conforman el medio físico del municipio de Tenango de Doria. Para cada uno de los elementos descritos, se puede encontrar en el Anexo Cartográfico un mapa que muestra la distribución de los componentes mencionados.

3.1. Fisiografía

En el municipio de Tenango de Doria, se identifican catorce unidades fisiográfico-morfológicas delimitadas por características morfométricas de amplitud del relieve, así como grado de inclinación de la pendiente, cobertura vegetal dominante, entre otros.

La primera unidad, Montaña sedimentaria con bosque mesófilo de montaña, se localiza en su mayoría en la vertiente oeste del municipio, desde los 640 msnm hasta los 1660 msnm y se extiende sobre 40.60 km

2 del total municipal. Como su nombre lo indica, predomina la vegetación

tipo bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, el cual funge como prestador de servicios ambientales al proveer suministro de agua, purificar agua y aire, y capturar carbono. A su vez, coexisten dos tipos de climas; el primero Cf, templado húmedo se identifica en la vertiente centro – oeste de la unidad, mientras que el clima tipo (A)C(fm), semicálido húmedo, predomina en la fracción este de la misma.

La siguiente unidad denominada Montaña volcánica con bosque de coníferas, se extiende sobre 39.1 km

2 de la superficie municipal desde los 1720 hasta los 2880 msnm, principalmente en la

vertiente oriental del territorio y un pequeño fragmento en la sección central del mismo. En esta unidad interactúan tres tipos de climas; el primero, C(m) en la fracción oeste de la misma, seguido en la vertiente sur de la unidad el clima tipo C(m)(f) y finalmente en la sección este, el clima C(f).

La unidad Montaña sedimentaria con pastizal se ubica en la vertiente centro – norte y centro – sur principalmente, así como en la vertiente este y oeste aunque en menor proporción. Comprende una superficie de 31.4 km2 y se localiza primordialmente en las zonas intermedias y bajas del municipio.

La unidad Montaña sedimentaria con bosque mesófilo de montaña y coníferas se desarrolla sobre 23.6 km

2 de la superficie municipal, entre los 1400 msnm y hasta los 1680 msnm

aproximadamente. En esta unidad se identifica el clima tipo C(f), templado húmedo con lluvias todo el año.

La Montaña sedimentaria con bosque de coníferas se localiza fundamentalmente en el segmento este del municipio, desde los 1700 hasta los 2100 msnm, sobre calizas y lutitas, en una superficie aproximada de 17.5 km

2 y donde impera el clima tipo C(f).

Seguido, la unidad montaña volcánica con bosque mesófilo de montaña y coníferas representa 12.80 km

2 de la superficie municipal y se ubica en la sección centro – oeste – noroeste del

territorio. Dicha unidad representa la zona de transición entre la vegetación bosque de coníferas y el bosque mesófilo de montaña. En esta unidad prevalece el tipo de clima C(f) hacia la vertiente este de la misma, y en menor proporción hacia la vertiente oeste el clima tipo C(m).

Localizada en la fracción centro – oeste, este y norte del municipio, la Montaña volcánica con pastizal se extiende sobre 4.3 km

2 del territorio tenanguense y predomina el tipo de clima C(f).

Cabe mencionar que existe pastoreo tanto de ganadería mayor, como de ganadería menor.

La Montaña volcánica con cultivos se desarrolla sobre 4.20 km2, en las estribaciones de esta con el

bosque de coníferas en la vertiente suroeste del municipio. La presente unidad se encuentra dividida entre dos tipos de clima, en la sección oeste se identifica el clima C(m), mientras en la sección este se presenta el clima C(m)(f).

En la unidad Montaña sedimentaria con cultivos, convergen tres tipos de climas. En la vertiente oeste del territorio coexisten los climas C(m) y C(m)(f), mientras en la vertiente este predomina el clima tipo C(f). La unidad no sobrepasa los 3km

2 de extensión y se ubican las localidades de Santa

Mónica y Agua Zarca.

12

Finalmente, el tipo de clima presente en la unidad lomerío volcánico con cultivos es el tipo C(m) y se localiza en el extremo suroeste del municipio, en las estribaciones del municipio de Tenango con el municipio de Metepec. Es el de menor extensión superficial, ya que no supera el kilómetro cuadrado de extensión territorial.

Mapa 4. Mapa fisiográfico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

13

3.2. Geología

El análisis geológico del municipio de Tenango de Doria permitió identificar la composición y origen de las unidades litológicas, así como su distribución, características físicas y químicas y relaciones estructurales. La litología se constituye como el sustrato subyacente a la capa superficial del terreno, por lo que de sus características dependerá el comportamiento del terreno ante diversos mecanismos, naturales o artificiales, los cuales pueden traducirse en peligros para la sociedad.

El análisis se realizó mediante fotointerpretación de imágenes satelitales y ortofotos además de trabajo de campo, en donde se identificó la composición mineralógica y estructura de las unidades litológicas. El trabajo se complementó mediante la revisión y digitalización de la carta geológico-minera Pahuatlán, clave F14-D73, elaborada por el Servicio Geológico Mexicano (2004).

El municipio de Tenango de Doria se encuentra asentado en la Sierra Madre Oriental, compuesta por rocas sedimentario-metamórficas del Mesozoico, deformadas durante el periodo de la Orogenia Laramide, sin embargo su cercanía con el Cinturón Volcánico Transmexicano otorga al relieve del municipio mayor heterogeneidad y complejidad litológica.

La unidad más antigua es la formación Huayacocotla, del Jurásico Inferior, compuesta de lutita y arenisca, en donde se levanta el anticlinorio homónimo. Está constituida por una secuencia dividida en tres miembros de lutita muy fisil con niveles de arenisca con presencia de fósiles.

Sobre esta unidad sobreyace la formación Cahuasas cuya litología consiste en limolita rojiza físil muy alterada, intercaldada con arenisca. También le sobreyace la formación Tepéxic, la cual se encuentra en franjas en dirección NW-SE y se compone de caliza gris obscura, de textura en grano, dendrítica, la cual subyace a la formación Santiago, la cual presenta estratificaciones de lutita y limolita calcárea, y a la formación Tamán compuesta de lutita y caliza.

De forma concordante, se deposita caliza negra con intercalaciones de lutita con nódulos y bandas de pedernal negro de la Formación Pimienta.

En el Cretácico superior se presenta una intercalación de caliza y lutita con estratificación ondulada, con intercalaciones de nódulos y banda de pedernal negro.

De composición volcánica, afloran al suroeste paquetes masivos de un complejo volcánico, en el que se cartografiaron tres unidades, la primera de composición basáltica-andesítica, la cual consta de coladas de lava separados por depósitos de cenizas y escorias. Hacia el centro del campo volcánico se encuentra una unidad de dacita y riolita que afloran en flujos de lava en bloques. El depósito piroclástico se encuentra estratificado, formando tres capas de arcillas las cuales exhiben diferentes grados de plasticidad y compacidad.

14

Mapa 5. Mapa Geológico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

15

3.3. Geomorfología

El Municipio de Tenango de Doria se localiza principalmente en la Sierra Norte de Puebla, la cual ha sido resultado de la acción tectónica que incidió en la configuración actual del territorio nacional, específicamente la formación de la Sierra Madre Oriental por la Orogenia Laramide sobre materiales de origen sedimentario durante el Cretácico y Terciario.

Otro evento que influye en el relieve actual es el desarrollo durante el Terciario del Sistema Volcánico Transversal, emitiendo materiales de distinta composición, con representación espacial en la zona de estudio; de esta forma, la geomorfología en el Municipio de Tenango de Doria es resultado de la confluencia de procesos endógenos y exógenos.

Las formas de tipo endógeno, corresponden a sistemas de laderas compuestas por materiales de origen sedimentario y volcánico. El modelado sobre estas estructuras está condicionado en primera instancia por la edad, ya que existen materiales en la zona que van del Jurásico hasta el Terciario; por otra parte, la tectónica y tipo de roca, inciden en el control estructural y resistencia a la denudación; por tal motivo, la geometría encontrada en las laderas es de tipo cóncava, convexa y recta.

Coronando estas estructuras, se encuentran cimas de formas alargadas y circulares, las cuales son resultado de procesos de erosión diferencial, por lo que éstas corresponden a zonas con mayor resistencia a la denudación. Asimismo, existen formas dómicas asociadas a los procesos volcánicos.

Las geoformas de origen exógeno es menos representativo en el Municipio, debido al predominio del relieve montañoso. Está representado por los valles con dinámica erosiva, emplazados en las zonas de debilidad producidas por la tectónica, se caracterizan por ser rectos y poco profundos, ya que la acción erosiva está determinada por la presencia de agua en los cauces durante la temporada de lluvias.

Como resultado de la acción erosiva y consecuente acumulación de sedimentos, en la porción suroeste de la zona de estudio se localiza un Piedemonte, constituido por materiales heterométricos transportados desde los sistemas de laderas, principalmente las compuestas por Dacita - Riolita del Terciario.

16

Mapa 6. Mapa geomorfológico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

17

Altimetría

El municipio de Tenago de Doria se localiza sobre la provincia fisiográfica Sierra Madre Oriental, en las estribaciones de la misma con la provincia fisiográfica Eje Neovolcánico (INEGI, 2001), lo cual le ha otorgado una topografía muy heterogénea y en la cual se identifica un gradiente altitudinal que oscila entre los 560 y los 2880 metros sobre el nivel del mar (msnm). La Sierra Madre Oriental

se caracteriza por la presencia de laderas escarpadas y pendientes abruptas, así como por la formación de valles en V” (Lugo-Hubp, 1990). Cabe mencionar que es en las partes altas del municipio donde se originan gran cantidad de escurrimientos perennes como el Arroyo Cuarco, Arroyo El Arenal, Arroyo Los María, Arroyo Agua Bendita y Arroyo Tenango, así como una infinidad de escurrimientos intermitentes y cuyo cauce se dirige hacia las partes bajas, tanto del municipio como de la Sierra Madre Oriental, hacia la vertiente oriental del territorio nacional (Mapa altimétrico).

Como se muestra en el Mapa altimétrico, los rangos altitudinales mayores, de 1700 a 2880 msnm, se distribuyen desde el suroeste hacia el noreste. Sobre este rango se localizan 14 de las 58 localidades pertenecientes al municipio: Palo Gacho, La Cruz de Tenango, Linda Vista, Agua Zarca, Ejido de Santa Mónica, La Viejita, El Potrero, Santa Mónica, San Nicolás, Peña Blanca, El Nanthé, Colonia Ermita, Ejido López Mateos (La Colonia) y San Pablo el Grande, cuyo número de habitantes oscila entre los 51 y 1500 habitantes.

El siguiente rango, de 1300 a 1600 msnm, se distribuye en la vertiente centro, norte-noreste y este del municipio principalmente. En este intervalo se ubican las localidades de La Reforma, El Tuxtay, San Francisco Ixmiquilpan, El Damó, El Gosco, El Texme, El Zetoy, Colonia San José, El Madhó, El Desdavi, La Loma, Tenango de Doria, Colonia San José, El Mamay, El Despi, El Bopo, Los Ahilares, El Aguacate (Pedregal), El Xindhó, El Xajá, Cerro Chiquito (San Pedro Buenavista), La Concepción (El Carrizal), El Ñanjuay, y El Lindero. En este rango se encuentran las localidades más pobladas del municipio, incluyendo a la cabecera municipal, Tenango de Doria la cual cuenta con 2,433 habitantes (INEGI, 2010).

Finalmente, el rango 620 a 1200 msnm se extiende sobre en la vertiente norte-noreste del municipio. En este intervalo se encuentran las localidades de: El Dexhuadá, El Dequeña, Piedras Negras, El Tramo, El Cásiu, Las Juntas, El Juanthe, El Dixoy, El Temapa, El Xithí, Santa María Temascalapa, La Joya, Huasquilla, Cerro Grande (Veinte Barrancas), San José del Valle, Los Planes de Santiago, El Barrio de San José, San Isidro la Laguna, El Progreso, La Palizada y San Francisco la Laguna.

18

Mapa 7. Mapa Altimétrico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

Pendientes

Los diferentes procesos morfotectónicos y de modelado que se han desarrollado en el municipio de Tenango de Doria, han originado una geomorfología muy diversa, la cual evidencia desde planicies hasta escarpes muy abruptas, con pendientes que oscilan desde 0° hasta más de 45° de inclinación.

Las pendientes de 0 a 3° de inclinación se presentan en todo el municipio, sin embargo predominan en la vertiente sur y centro norte del municipio, donde se encuentran las localidades de El Texme, El Gosco, El Zetoy, San Francisco Ixmiquilpan, El Dequeña, El Dixoy, Colonia San José, Tenango de Doria, Agua Zarca, Ejido de Santa Mónica, Linda Vista y Palo Gacho.

El rango 3 a 15° de inclinación, se presenta prácticamente en la misma orientación que la categoría anterior, en éste se identifican las localidades de La Viejita, El Tuxtai, La Juntas, El Cásiu, El Bopo, El Mamay, El Potero, San Nicolás, San Francisco la Laguna, San Isidro la Laguna, Los Planes de Santiago, San José del Valle, El Xuthí y La Cruz de Tenango.

Como se observa en el Mapa de pendientes, prácticamente en la totalidad del municipio predominan las pendientes entre 15° y mayores a 45°; no obstante, las pendientes con mayor grado de inclinación, es decir aquellas superiores a 45°, se ubican en las laderas de cerro Iglesia Vieja, cerro Macho, cerro La Cuchilla, cerro El Cirio, cerro Cuarco y cerro Debosda; así como en la vertiente norte - noreste del municipio, donde se ubican las localidades de El Juanthe, el Tuxtay, Cerro Chiquito, El Aguacate, San José del Valle, entre otras; y en las laderas abruptas de los valles

19

en forma de “V” de los arroyos El Carrizal, Los Camarones, La Ardilla, San Francisco, Agua Grande y Tenango principalmente.

Mapa 8. Mapa de Pendientes

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

20

3.4. Edafología

El suelo es la capa superficial de material mineral y orgánico no consolidado que sirve de medio natural para el crecimiento de las plantas, por lo que es el principal recurso natural para el desarrollo de actividades productivas como la agricultura, la horticultura y la silvicultura.

La formación del suelo y sus características físicas, químicas, biológicas y morfológicas dependen de la acción e interacción de distintos factores como el clima, la topografía, la roca madre, la hidrografía, la actividad biológica y el tiempo. Aunque el suelo siempre está en formación, el proceso es sumamente lento, ya que se calcula que para la formación de un centímetro de capa superficial son necesarios de 100 a 400 años, por lo que se considera que es un recurso natural no renovable en escala de tiempo humano (SEMARNAT, 2012).

El suelo, al formar parte de los ecosistemas, contribuye de manera sustancial a la provisión de servicios ambientales, entre los que destacan su capacidad de regulación de los ciclos biogequímicos, como la fijación de nitrógeno y la captura de carbono, por lo tanto, la caracterización, clasificación y distribución de los suelos y sus propiedades, es un factor crucial para definir planes de manejo territorial (SEMARNAT, 2012).

Es importante señalar que los suelos tienen características específicas que coadyuvan a la gestión del riesgo, especialmente la permeabilidad y la compactación. Los peligros comúnmente asociados al mal manejo de suelos son los deslizamientos, flujos, deslizamiento y expansiones o desplazamientos laterales, entre otros (CENAPRED, 2001).

A partir de la información recabada en trabajo de campo, y con los criterios de clasificación de la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007), se identificaron nueve tipos de suelos en el municipio de Tenango de Doria. A continuación se describen las características de los principales tipos de suelos en el municipio.

Regosol léptico

Estos suelos tienen la característica de ser minerales muy débilmente desarrollados en materiales no consolidados. Están extendidos en tierras erosionadas, como áreas áridas y semiáridas y en terrenos montañosos (como es el caso del municipio). El desarrollo de perfil es mínimo como consecuencia de edad joven y/o lenta formación del suelo (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007).

Andosol háplico

Los andosoles se desarrollan en eyecciones o vidrios volcánicos bajo casi cualquier clima, sin embargo, también pueden desarrollarse en otros materiales ricos en silicatos bajo meteorización ácida en climas húmedos y perhúmedos. Generalmente son suelos negros de paisajes volcánicos (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007).

Leptosol lítico

Los leptosoles son suelos muy someros sobre roca continua, extremadamente pedregosos y/o gravillosos, son particularmente comunes en regiones de altitud media o alta con topografía fuertemente disectada, se encuentran en casi todos los tipos de clima, en particular en áreas fuertemente erosionadas. El sufijo lítico se refiere en particular a que este tipo de suelo tiene roca continua, que comienza dentro de 10 cm a partir de la superficie del suelo (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007).

Luvisol húmico

Este tipo de suelos tienen un mayor contenido de arcilla en el subsuelo que en el suelo superficial como resultado de procesos pedogenéticos, los luvisoles tienen arcilla de alta actividad en todo horizonte árgico y alta saturación con bases a ciertas profundidades. El material parental de los luvisoles es una amplia variedad de materiales no consolidados. Se encuentran principalmente en tierras llanas o suavemente inclinadas en regiones templadas frescas con estación de lluvia y seca definidas. En específico, el luvisol húmico tiene un contenido de carbono orgánico en la fracción tierra fina como promedio ponderado en Ferralsoles y Nitrosoles con un 1% o más hasta una profundidad de 50 cm desde la superficie del suelo mineral (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007).

21

Luvisol crómico

Los elementos formativos del luvisol crómico le dan la característica de color con matiz de 7.5 YR, es decir, un color pardo oscuro a rojo poco intenso (rojizo) cuando está húmedo en el horizonte B y una pureza en húmedo mayor de 4. Tiene un contenido de arcilla del 42%, nivel de salinidad de 1.4, un pH de 6.0 (INEGI, 1998).

Luvisol dístrico

Tiene una saturación en bases de acetato de amonio (NH4OAc) menor del 50% en la mayor parte entre 20 y 100 cm de la superficie del suelo o entre 20 cm y roca continua o una capa cementada endurecida (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007).

Cambisol leptico

Los cambisoles combinan suelos con formación de por lo menos un horizonte subsuperficial incipiente. La transformación del material parental es evidente por la formación de estructura y decoloración principalmente parduzca; incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remoción de carbonatos. El material parental es de textura media a fina derivados de un amplio rango de rocas. Se caracterizan por meteorización ligera a moderada orgánica, compuestos de Al y/o Fe. El sufijo léptico se refiere a que tiene roca continua que comienza dentro de 50 cm de la superficie del suelo.

Acrisol húmico

Los acrisoles son suelos que tienen mayor contenido de arcilla en el subsuelo que en el suelo superficil como resultado de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcilla), tienen baja saturación con bases y arcillas de baja actividad en determinadas profundidades (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007). El sufijo húmico se refiere a que tiene un alto contenido de materia orgánica en la capa superfcial del suelo y con poco menos contenido en las capas de abajo (INEGI, 1998).

Cambisol húmico

Los cambisoles combinan suelos con formación de por lo menos un horizonte subsuperficial incipiente. La transformación del material parental es evidente por la formación de estructura y decoloración principalmente parduzca, incremento en el porcentaje de arcilla y/o remoción de carbonatos (IUSS Grupo de Trabajo WRB, 2007). El sufijo húmico se refiere a que tiene una capa superficial oscura, a veces gruesa, de regular a buen contenido de materia orgánica pero pobre en nutrientes (INEGI, 1998).

En la siguiente tabla se tiene la superficie ocupada por cada tipo de suelo en km2 y su proporción, así como la principal ubicación de los mismos en las unidades fisográficas y en las localidades.

22

Tabla 2. Superficie ocupada de los tipos de suelo en el municipio

Tipo de suelo

Superficie

Localización Localidades asentadas

(km2) (%)

Regosol léptico 7.7 4.4 Montañas volcánicas y sedimentarias con bosque mesófilo y de coníferas

-

Andosol háplico 7.95 4.5

Montañas volcánicas con bosque de coníferas y pastizal; montañas volcánicas con BMM, BC y con cultivos

Madhó

Leptosol lítico 13.15 7.5 Montañas sedimentarias con BMM, coníferas y pastizales, montaña volcánicas

-

Luvisol húmico 17.54 9.9 Montañas sedimentaria con BMM, BC, con pastizal y cultivos

Santa Mónica, colonia Hermita, El Lindero, San Francisco La Laguna, El Xajá, San Isidro la Laguna, El Progreso, San José del Valle, El Barrio de San José, Los Planes de Santiago y El Ñanjuay

Luvisol crómico 19.2 10.9

Montañas volcánicas con bosque de coníferas principalmente y en algunas zonas con cultivos y pastizal

La Cruz de Tenango, Ejido Santa Mónica, El Potrero, La Viejita, El Zetoy, Colonia San José, Tenango de Doria, el Texme, La Loma el Nanthe, Ejido López Mateos y San Pablo el Grande.

Luvisol dístrico 22.79 12.9 Montañas sedimentarias con BMM, zonas de montaña volcánica con BC y BMM

Linda Vista, Agua Zarca, San Nicolás, El Despi, entre otras

Cambisol leptico 24.4 13.8 Montañas volcánicas con pastizal, BMM y coníferas

Piedras Negras, El Juanthe y La Joya

Acrisol húmico 27.9 15.8 Montañas volcánicas con bosque de coníferas

Palo Gacho, El Damó, El Gosco y el Desdavi

Cambisol húmico 35.9 20.3 Montañas sedimentarias con BMM

La Concepción, La Palizada, El aguacate, El Xindhó y Cerro Grande

Total 176.53 100

23

Mapa 9. Mapa Edafológico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

24

3.5. Cuencas y Subcuencas

De acuerdo con la Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), una cuenca hidrológica es “un sistema natural dinámico, normalmente delimitado por un parteaguas, en donde el agua escurre en distintas formas y se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal; así mismo, expresa que esta unidad del territorio se integra de elementos biológicos, físicos y antrópicos que reaccionan dialécticamente entre sí, creando un conjunto único e inseparable en permanente cambio”, (INECC, 2009).

México es considerado como uno de los países con riqueza media en lo que a recursos hídricos concierne; pues con base en los trabajos realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE), se han identificado 1,471 cuencas hidrográficas, permitiendo así tener una disponibilidad promedio anual per cápita de cinco mil metros cúbicos aproximadamente (CONAGUA, 2012 e INEGI, 2013). Los estados ubicados en las cuencas más húmedas son: Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas (manifestando un escurrimiento superficial mayor a los 10 mil litros por persona al año); mientras que Baja California, Baja California Sur y Coahuila son estados localizados en las cuencas menos húmedas (manifestando un escurrimiento superficial disponible no mayor a los 200 litros por persona al año) (INEGI, 2013).

En el estado de Hidalgo se encuentran las cuencas: río Pánuco, río Tecolutla, río Cazones, río Tuxpan (Pantepec) y la cuenca de México (INE, 2010). De las cuales, para el municipio de Tenango de Doria, el INE (2010) considera tres: la cuenca del río Tuxpan, extendiéndose sobre el 75.83% del territorio municipal (132.898 Km

2) desde la parte norte, centro, este y oeste, y en donde

se localizan 50 localidades del municipio, entre las cuales, destaca la cabecera municipal (Tenango de Doria); la cuenca del río Cazones hacia el sur-suroeste del municipio, con una extensión de 37.087 Km

2, esto es el 21.60% del territorio total municipal, y sobre la cual se localizan 8

localidades; y por último, con una extensión de 5.235 Km2 (2.98%) se identifica la cuenca del río

Pánuco al oeste y suroeste del territorio municipal, sin presencia de asentamientos humanos registrados.

Así mismo, con base en la información proporcionada por el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas (SIATL, 2010) del INEGI se identifican tres subcuencas: la del río Pantepec, al norte, centro, este y oeste del municipio; la del río San Marcos, al sur-suroeste; y al oeste la del río Meztitlán (mapa de cuencas y subcuencas).

Se realizó también, una modelación de flujos para determinar la acumulación y escurrimientos relacionado con la topografía y generar las microcuencas dentro del territorio municipal, así como la dirección de los escurrimientos. Identificando así siete microcuencas: la primera se localiza en la región centro-norte del municipio, y en ella se ubican los arroyos de Tenango y Agua Grande; la segunda microcuenca se localiza en la parte central-oriental de Tenango de Doria, y en ella se identifican los arroyos La Ardilla y San Francisco; hacia el extremo oriental, en los límites de Tenango de Doria con Tlacuilotepec, se observan dos microcuencas, las cuales no presentan una corriente de agua perenne; hacia el sur del municipio, en los límites con Pahuatlán, se localiza la tercer microcuenca y en ella se identifica el arroyo San Francisco como corriente de agua perenne; y por último, en el extremo occidental (entre Tenango de Doria y Metepec) se identificaron tres microcuencas, las cuales presentan una extensión muy pequeña a comparación con las otras y la única corriente perenne es el arroyo Mesillas.

25

Mapa 10. Mapa de Cuencas y Subcuencas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

26

3.6. Hidrografía

Una región hidrológica es la agrupación de varias cuencas hidrológicas con niveles de escurrimiento superficial muy similares.

En México existe 37 regiones hidrológicas, las regiones húmedas, sistema Grijalva-Usumacinta, Coatzacoalcos, Papaloapan y la región de la Costa de Chiapas; Las regiones secas del país son, la del Vizcaíno, la Magdalena, la Laguna Salada; la de Sonora norte y la región Mapimí. Las más densamente pobladas son la región Tuxpan-Nautla y la región Lerma-Santiago (INEGI, 2013).

Para el estado de Hidalgo el INEGI, 2013, presenta de manera general un escurrimiento superficial de 50 a 100 milímetros, aumentando hacia el este hasta presentarse valores de 100 a 200 milímetros de escurrimiento (INEGI, 2013).

En particular para el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo, se realizo un método indirecto y semi-empírico de cálculo del Volumen Medio Anual de Escurrimiento Natural, según lo estipulado en el Apéndice Normativo “A” de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, sobre conservación del recurso agua, que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002).

A partir de la información de tipo de suelo (edafología) y de vegetación y uso de suelo generados para el territorio municipal, se calcularon los coeficientes de escurrimiento para obtener el Volumen de Escurrimiento Medio Anual Natural asociado a la información climatológica de la precipitación media anual, y con esto, la delimitación de las zonas de los ciclos de recarga hídrica relacionadas con el ciclo del agua.

Volumen medio anual de escurrimiento

Para determinar los intervalos del volumen medio anual de escurrimiento se realizó una jerarquización estadística asociada a la frecuencia.

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 300 a 669 m3

Éste volumen medio anual de escurrimiento se presenta, en su mayoria, en el norte del centro del municipio, en la región de montaña con pastizal, en donde el gradiente pluviométrico se intensifica hasta presentar valores por entre 2500 y 3000 mm. También hay pequeñas áreas localizadas hacia el nor-noreste del territorio municipal.

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 250 a 300 m3

Este valor se presenta, en su mayoría en el norte del centro del municipio de Tenango de Doria, así como en pequeñas áreas localizadas al noreste, y está relacionado con pastizal y pastizal inducido, aquí se observa una precipitación media anual climatológica mayor a 2500 mm.

27

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 200 a 250 m3

Se presenta en el este del noroeste del centro del territorio municipal y al noreste en la montaña sedimentaría con pastizal, con valores pluviométricos por arriba de los 2000 mm. Éste valor del volumen de escurrimiento está relacionado con pastizal y pastizal inducido.

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 150 a 200 m3

Este volumen de escurrimiento se despliega del centro hacia el norte y este del territorio municipal, y está relacionado con bosque mesófilo de montaña y bosque de coniferas, en la región de la montaña volcánica, con valores pluviométricos que van desde los 1250 hasta los 2500 mm.

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 100 a 150 m3

Se presenta, éste volumen, en el oeste del centro del territorio municipal así como al este, es el tercero más representativo del municipio con un área de 26.62 km

2, está relacionado con

vegetación de pastizal, bosque mesófilo de motaña y bosque de coníferas, asociado a un valor pluviométrico de 1000 hasta 3000 mm de precipitación promedio anual.

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 50 a 100 m3

Este volumen de escurrimiento se extiende de oeste a este del centro del territorio municipal, además de observarse áreas de menor tamaño hacia el norte,es el segundo más representativo de del municipio ya que cuenta con un área de 49.57 km

2. Está relacionado con bosque de coníferas y

bosque mesófilo de montaña y con valores de precipitación media anual desde los 2000 hasta más de 2750 mm.

Volumen medio anual de escurrimiento natural de 0 a 50 m3

Es el volumen más representativo del territorio municipal, con un área de 71.31 km2, además de

estar relacionado, con vegetación de bosque de coníferas y valores pluviométricos de menos de 500 hasta 2000 mm. Ocupa el oeste y centro sur del municipio con algunas áreas localizadas hacia el noroeste del mismo.

Ciclo del Agua

Zona de Recarga hídrica, es la zona en donde se recargan los mantos acuíferos así como los escurrimientos hídricos y están relacionados con zonas de montaña. Ocupa el total del territorio municipal.

28

Mapa 11. Mapa Hidrográfico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

29

3.7. Climatología

Por extenderse desde regiones tropicales hasta latitudes medias, y debido a lo complejo de su topografía, en México se tienen una gran variedad de climas, que van desde los cálidos, con temperaturas medias anuales mayores a 32ºC, hasta los fríos, con temperaturas menores a 10ºC. (Magaña, Pérez, Vázquez, Carrisoza, & Pérez, 1999). Los climas en el país presentan una distribución geográfica en forma de archipiélago, donde cada isla tiene una composición biótica característica, dependiendo de la altitud, latitud, humedad, clima y suelo propios de cada lugar.

Hidalgo es un Estado que ocupa el tercer lugar en el país en cuanto a superficie de bosque mesófilo de montaña (Ortega Escalona & Castillo Campo, 1996) y Tenango de Doria se encuentra ubicado en la Sierra Madre Oriental y en su territorio predomina la sierra ya que también converge el Eje Neovolcánico, manejando una altitud que va desde los 700 a los 2800 msnm ; se sitúa dentro de la región hidrológica del norte de Veracruz, específicamente en la cuenca del Río Tuxpan, misma que abarca 6717.31732056 km

2 , en la concordancia de estos elementos naturales

resultan cuatro tipos de climas.

En la parte noreste de esta municipalidad donde se ubican las localidades de Los Planes de Santiago, El Barrio de San José, San Isidro La Laguna y el Progreso predomina el clima semicálido húmedo del grupo C, con temperatura media anual mayor de 18°C, temperatura del mes más frio menor de 18°C, temperatura del mes más caliente mayor de 22°C y precipitación del mes más seco mayor a 40 mm; lluvias entre verano e invierno y porcentaje de lluvia invernal menor al 18% del total anual. En la zona central del municipio predomina el clima templado húmedo, con temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frio entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C, éste abarca localidades como La palizada, San Francisco La Laguna, Cerro Chiquito, El Aguacate, Las Juntas, El Desdaví, El Texme, Tenango de Doria, Santa Mónica, etc y todo el centro del municipio.

En el suroeste del territorio municipal se extienden dos tipos de climas, el templado húmedo, con temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frio entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C y éste sólo abarca la localidad de Cruz de Tenango, y maneja una precipitación en el mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal mayor al 10.2% del total anual. Por último, en las localidades de La Viejita, Ejido Santa Mónica, Linda Vista y Agua Zarca el clima que se presenta es el templado húmedo, que presenta una temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frio entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C. Con precipitación en el mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.

Temperatura

La temperatura anual registrada hacia el este del municipio de Tenango de Doria, es por arriba de los 5°C esto entre los 2700 y 2300 msnm, sin embargo hacia el este la temperatura aumenta hasta alcanzar los 15°C donde la altitud presenta valores sobre los 1000 msnm.

Precipitación

Durante el año, las localidades de El Juanthe, El Cásiu, El Tuxtay, La Reforma, El Dexhuadá, la precipitación acumulada mensual histórica es de 200mm a 250mm, sobre las localidades de Santa María Temaxcalapa, El Xuthí, El Tramo, El Dequeña,El Texme y La Viejita la precipitación va desde los 150mm a los 200mm, mientras que en El Xajá, El Bopo y con rumbo hacia el suroeste hasta el Ejido Santa Mónica, la precipitación climatológica va desde los 100mm a los 150mm; siguiendo de noreste hacia suroeste, desde El Ñanjuay, Cerro Chiquito, La Colonia Ermita hacia el Cerro El Cirio la precipitación que predomina va desde los 50mm a los 100mm, por último, desde Cerro La Cuchilla, El Progreso, San Pablo EL Grande hacia La Concepción la precipitación se presenta valores pluviométricos cercanos a los 50mm.

30

Mapa 12. Mapa Hidrográfico

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

31

3.8. Uso de suelo y Vegetación

Uso de suelo y vegetación

Las actividades o acciones del hombre han modificado de manera drástica los ecosistemas, ocasionando que se reduzcan en extensión o incluso desaparezcan. Existen muchos estudios a escala global o regional que describen esta problemática, sin embargo es necesario que se lleven a cabo estudios a una escala local, ya que con ello se obtiene un mejor análisis en el cual se identifican de manera específica donde está ubicada la vegetación, de que tipo es, cuales son los usos de suelo, si son adecuados o no y por ultimo su cuantificación, ya que tomando en cuenta estas características se pueden diseñar estrategias donde se lleve a cabo un buen manejo de los recursos o incluso establecer áreas de restauración, conservación y aprovechamiento, que coadyuven el equilibrio hombre-naturaleza. A partir de la necesidad de caracterización de la vegetación y usos del suelo, se generó el mapa 3.7 de uso de suelo y vegetación del municipio de Tenango de Doria, en el cual se identificaron siete tipos vegetación natural y tres principales usos del suelo.

Bosque de coníferas

Es el tipo de vegetación con mayor extensión en el municipio, ocupando aproximadamente el 27% (48.19 km

2) del total del territorio municipal. Se distribuye de este a oeste, por las localidades de

San Pablo El grande, Ejido López Mateos, Colonia Ermita, El Nante, San Nicolás, El Potrero, Ejido Santa Mónica, Agua Zarca y Linda vista. Se distribuye hacia las zonas más altas del municipio a partir de los 1,800 metros sobre el nivel del mar (msnm). Este tipo de ecosistemas se presenta en las elevaciones conocidas como Cerro Devosda, Cerro Brujo, Cerro El Cirio, Cerro Iglesia Vieja, Cerro Estribo, Cerro Macho y Barranca C. Viejo. De acuerdo con Rzedowski (2006), este tipo de bosque se distribuye en zonas de clima templado y frío, con alta diversidad florística y ecológica; al igual en la parte media de las montañas, donde sus comunidades llegan a ser densas y altas (hasta de 30 m) y su altitud es de entre los 2000 y 3400 m. (Challenger y Soberón, 2008).

Bosque mesófilo de montaña

Otro tipo de vegetación de gran importancia en el municipio es el Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) o bosque de niebla, el cual se distribuye principalmente por debajo de los 1,300 msnm y ocupa un 13% (21.97 km

2) del total del área municipal. Este tipo de vegetación se encuentra en los

alrededores de las localidades de Los Planes de Santiago, El Barrio San José, San José del Valle, San Isidro La Laguna, El Progreso, La Palizada, San Francisco La Laguna, Santa María Temaxcalapa, Piedras Negras, El Tramo, El Juanthe, Cerro Chiquito, Cerro Grande, Huasquilla y La Joya. También se observa este tipo de vegetación en la elevación conocida como Cerro La Cuchilla ubicada hacia el este del municipio. Este tipo de ecosistema se caracteriza principalmente por la presencia de nubes a nivel de vegetación, y está reconocido como un sistema prioritario para la conservación y restauración, debido al papel que desempeña en el mantenimiento de los ciclos hidrológicos y de nutrientes (CONABIO, 2010). Su distribución natural es de tipo archipiélago al localizarse dentro de una franja altitudinal que puede ir desde los 800 hasta los 2,200 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, este ecosistema está mejor representado a altitudes de entre 1,000 y 1,500 msnm, principalmente al barlovento de los macizos montañosos y en barrancas o laderas muy húmedas y sombreadas (Challenger y Soberón, 2008). Cabe mencionar que en México existen 13 regiones prioritarias de distribución del BMM, teniendo que el municipio de Tenango de Doria se encuentra en la subregión denominada “Mesófilos de San Bartolo Tutotepec a Cuetzalan” de la región “Huasteca Alta Hidalguense”. En esta subregión el bosque presenta problemáticas de fragmentación y degradación por el cambio de uso de suelo, mientras que los pocos remanentes de bosque presentan niveles altos de amenaza a su permanencia, debido a la alta densidad poblacional, tanto dentro del bosque como en su área de influencia, donde las poblaciones presentan niveles de marginación alto y muy alto. Además, en esta subregión existe una fuerte

32

presión en la demanda de recursos maderables y no maderables, así como una creciente expansión de la frontera agrícola, principalmente ganadería extensiva. Los pocos remanentes de BMM relativamente conservados se ubican en zonas de poca accesibilidad, por lo que existe pocas probabilidades de afectación o destrucción de éstos en el corto plazo (CONABIO, 2010).

Otro tipo de vegetación que se puede observar es el bosque mesófilo de montaña con coníferas, en este caso su distribución es al centro, este y sur del municipio representando el 24% (41.72 km

2) del total municipal. De acuerdo a Alcantara y Luna (1997) la composición y fisonomía del

bosque mesofilo en Tenango de Doria presenta diferencias dependiendo de la altitud, orientación y exposición de las áreas a la luz solar. También mencionan que los taxones dominantes son Liquidambar macrophylla, Pinus Patulla, Quercus leiophylla, Q. Sartorii, Q. xalapensis, Magnolia schiedeana. La altitud de esta asociación vegetal es de 1200 a 1900 msnm.

Vegetación secundaria

Otros tipos de vegetación que se encuentran en el municipio son la vegetación secundaria de bosque de coníferas representando el 3% (5.01 km

2), la vegetación secundaria de bosque mesófilo

de montaña con el 9% (7.09 km2) y finalmente la vegetación secundaria de bosque mesófilo de

montaña con coníferas representando el 6% (11.18 km2) de la superficie total del municipio. La

sucesión secundaria es un proceso de recuperación del bosque original a lo largo del tiempo. Ocurre donde la vegetación de un área ha sido parcial o completamente removida Williams (2012). La regeneración de los bosques es posible después del abandono de un campo agrícola o de un potrero, el proceso de sucesión secundaria inicia rápidamente con el establecimiento de las especies pioneras, que consecutivamente van desapareciendo pero que al mismo tiempo crean condiciones para el establecimiento de otras especies.

Pastizales

Tenango de Doria también cuenta con pastizales los cuales representan el 19% (33.77 km2) de la

superficie total del municipio, distribuidos principalmente al norte del municipio por las localidades La Reforma, El Tuxtay, El Dexhuadá, San Francisco Ixmiquilpan, El Texme, La Viejita, El Gosco, El Zetoy, El Dequeña, El Casiu, Las Juntas; sin embargo se observan fragmentos hacia el este, oeste y sur. Los pastizales son comunidades vegetales donde predominan los pastos con pocos árboles y arbustos, algunos pueden ser producto del desmonte de terrenos boscosos. Se encuentran entre los 1,100 y 2500 m de altura, aunque también pueden encontrase en menor altitud en este caso desde los 700 hasta 2700 m.

Cultivos

Por otra parte, se identifican áreas de cultivos que representan el 3% (5.48 km2) del total municipal.

Entre los principales cultivos se observó maíz y frijol, plantaciones de café cereza, caña y manzana. Además se identificaron áreas con suelo desnudo, los cuales corresponden a zonas erosionadas por el agua y el viento. Dichas áreas están cerca de la Localidad La Cruz de Tenango, entre la Localidades de El Potrero y Santa Mónica, y yendo hacia San Nicolás, pasando por el Cerro El Cirio, al sumarlas se tiene un total de 0.08 km

2.

Asentamientos humanos

Finalmente el 1% (1.98 km2) restante corresponde a los Asentamientos humanos, los cuales se

concentran en su mayoría en la cabecera municipal, la cual se conurba con la Colonia San José y La Localidad La Loma; otras de las localidades importantes por su extensión y número de habitantes son Santa Mónica, San Nicolás, El Nanthe, San Pablo El Grande, El Progreso y Cerro Chiquito.

33

Mapa 13. Mapa de Uso de Suelo y Vegetación

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

34

3.9. Áreas naturales protegidas

En el municipio de Tenango de Doria no existen áreas naturales protegidas legalmente declaradas.

35

4. Características demográficas

En este capítulo se muestran las características generales de la situación demográfica, social y económica del municipio de Tenango de Doria, Hidalgo.

La información contenida en éste apartado, muestra a través de diversos indicadores, la dinámica demográfica del municipio de Tenango de Doria. Dentro de las principales características que se muestran se encuentran: la escolaridad de la población y el grado de marginación de la misma. Por otro lado, se presentan las principales actividades económicas que se llevan a cabo en este municipio, y además se ofrece una descripción de las condiciones de la población económicamente activa y de la infraestructura urbana del territorio municipal.

4.1. Elementos demográficos: dinámica demográfica, distribución de población, mortalidad, densidad de población.

Población total

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, la población total del municipio de Tenango de Doria es de 17,206 habitantes; de los cuales son 8,899 hombres y 8,307 son mujeres.

En lo que respecta a la evolución demográfica, las tablas de Evolución Demográfica (

Tabla 5) y de Crecimiento Poblacional, del apartado de anexos, muestran las relaciones de crecimiento y el grado de variación de la población del municipio de Tenango de Doria. En éstas se observa que en los últimos años hay un importante y progresivo ascenso en el número de habitantes.

Dinámica demográfica

De acuerdo con los datos de INEGI (2010), la población total del municipio se distribuye de la siguiente manera: el 48.27 % son mujeres y el 51.73 % son hombres. La

muestra cómo se distribuye la población por grupos quinquenales de edad y sexo; en ella se observa que la mayoría de la población se concentra entre los rangos de edad entre 5 y 24 años y que dentro de estos rangos, los que presentan tales edades son en ligera mayoría hombres.

Gráfica 1. Pirámide poblacional por grupos quinquenales y sexo en el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo.

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.con datos del INEGI

4000 3000 2000 1000 1000 2000 3000 4000

00-04 años05-09 años10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años80-84 años85-89 años90-94 años95-99 años

100 años y másNo especificado

Mujeres

Hombres

36

Mortalidad

La tasa de mortalidad en el municipio es de 99 defunciones por cada 412 nacimientos, lo cual representa un índice de mortalidad del 5.75%. La Tabla 7 del apartado de anexos muestra la información mencionada.

Localidades y densidad de población

El municipio de Tenango de Doria se encuentra conformado por 58 localidades, de las cuales, la cabecera municipal es la localidad urbana y es donde se concentra el mayor número de habitantes.

Mapa 14. Mapa de distribución de la población

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

En lo que respecta a la densidad de población, el promedio a nivel municipal es de 98.17 habitantes por cada kilómetro cuadrado (Km

2). Este indicador refleja una muy baja incidencia de

37

peligros propios de la dinámica social como el hacinamiento. El mapa de densidad de población (Mapa 14), muestra las localidades más densamente pobladas, entre las cuales se destacan la cabecera municipal, San Pablo el grande al oriente, Santa Mónica y San Nicolás al sur.

Población indígena

En relación a la población indígena, datos del Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010) revela que en todo el territorio municipal, existen 3,969 habitantes mayores de cinco años de habla indígena, lo que representa el 23.06% del total de la población. Las lenguas indígenas que predominan son el Otomí el Tepehua.

El porcentaje de población indígena citado en el párrafo anterior, permite afirmar que Tenango de Doria es un municipio con población predominantemente no indígena.

4.2. Características sociales

Escolaridad

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI (2010), el grado promedio de escolaridad a nivel municipal es de 5.88 años, lo cual refleja una escolaridad inferior al promedio estatal que es de 8.10 años. En el anexo cartográfico, se presenta un mapa que muestra la distribución de la población de la localidad urbana, de acuerdo a su grado promedio de escolaridad.

La distribución de acuerdo a los Agregados Geoestadísticos Básicos (AGEBS) por manzana, muestra un grado de escolaridad que 8.56 años en la cabecera municipal.

La escolaridad de la población es un factor que impacta en el grado de vulnerabilidad de la localidad de forma inversa, es decir, a mayor grado de escolaridad, menor grado de vulnerabilidad. De acuerdo con la ponderación establecida por CENAPRED (CENAPRED, 2009), es posible identificar grados de vulnerabilidad que van desde la "muy baja" hasta la "muy alta", teniendo un sentido del centro hacia la periferia de la localidad.

Por otro lado se sabe que el porcentaje de la población analfabeta a nivel municipal alcanza el 23.29%. Este porcentaje se encuentra radicando particularmente en las zonas rurales del municipio.

En referencia a los niveles alcanzados por la cobertura de educación básica, las cifras de la población que se encuentra en el rango de los 6 y los 14 años que asiste a la escuela es del 95.18%. Esta cifra refleja que existe una buena cobertura.

Nivel de Marginación

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2013), el municipio de Tenango de Doria presenta un índice de marginación de 0.3884, clasificándolo así como un municipio que posee un grado de marginación Medio. Debido a esto, el municipio se posiciona en el lugar número 855 a nivel nacional.

En la Tabla 8 del apartado de Anexos, se pueden observar las localidades que presentan mayor y grado de marginación en el municipio de Tenango de Doria. En el siguiente mapa (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) se presenta la distribución espacial de los niveles de marginación dentro del territorio municipal.

38

Mapa 15. Distribución de la población según su grado de marginación

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

39

Entre la población marginada se encuentra la población con alguna discapacidad. La Tabla 9 (Población por tipo de discapacidad) muestra el número de habitantes que presentan alguno de los diferentes tipos de discapacidad, por otro lado, la distribución territorial de las personas con discapacidad a nivel de AGEB en la cabecera municipal se muestra en el mapa 4.3j. Las cifras reflejan la importancia de tomar acciones en materia de protección civil que permitan dar mayor protección a personas con alguna discapacidad.

En el apartado de anexos se encuentra un mapa que muestra la distribución espacial de este estrato de la población.

Pobreza y rezago social

Bajo éste tema, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (CONEVAL, 2013) expresó que, al año 2010, el municipio de Tenango de Doria, presentó un Índice de Rezago Social (IRS) de 0.2722082, posicionándolo como un municipio cuyo grado de rezago es medio, ubicándolo en el lugar número 890 a nivel nacional (esto, de acuerdo con el orden descendente de pobreza y rezago social existente en cada municipio del país).

En lo que respecta al rubro de la pobreza, el CONEVAL indica que el 79.4% de la población vive en pobreza, con un promedio de 2.5 carencias; en tanto que el 23.8% se encuentra en situación de pobreza extrema. Este dato ubica al municipio en el lugar 1080 a nivel nacional.

Otro factor a considerar, es la vulnerabilidad derivada del número de carencias sociales, donde el municipio de Tenango de Doria, alcanza una cifra del 41% de la población, con tres o más carencias sociales; por otra parte, el 50% de la población se considera vulnerable por contar con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo.

4.3. Actividades económicas

Actividades agrícolas

Las actividades agrícolas ocupan un lugar dentro del desarrollo económico del municipio de Tenango de Doria.

La superficie total sembrada al año 2010 fue de 3,614 hectáreas (ha).

Entre los principales productos que se cultivan en el municipio se encuentran: el maíz de grano (2,682 ha), y el frijol (128 ha).

En lo que respecta al volumen e ingresos que generaron los cultivos mencionados en el párrafo anterior se tiene que, en el valor de la producción agrícola total es de $11, 365,000.00.

Actividades ganaderas

En lo que respecta a la ganadería, dentro del municipio de Tenango de Doria, hay una producción importante de ganado bovino (469 toneladas), posteriormente de ganado porcino (279 toneladas), seguido del ganado ovino (82 toneladas), aves de corral (23 toneladas) y caprino (8 toneladas).

Actividades comerciales y de servicios

En cuanto a actividades comerciales, de abasto y de servicios, el Anuario Estadístico 2011, señala que en el municipio se encuentran instaladas 9 tiendas Diconsa, 1 Tianguis y 1 mercado público

40

Características de la población económicamente activa

Según los datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI, dentro del municipio de Tenango de Doria, existe un total de 12,621 habitantes con edad mayor a 12 años, entre los cuales 5,550 son considerados como población económicamente activa; 5,258 se encuentran opados y 292 desocupados. Así mismo, se tiene que 7,022 habitantes conforman a la población económicamente inactiva del municipio.

Dentro de la población municipal considerada como económicamente inactiva, datos oficiales del Anuario Estadístico 2012 la desagregan de la siguiente manera: 1,896 habitantes son estudiantes; 4,317 habitantes realizan quehaceres del hogar; 84 habitantes son jubilados y pensionados y 266 son personas incapacitadas permanentemente.

41

4.4. Estructura urbana

Vivienda

En el municipio de Tenango de Doria, existen 5,169 viviendas, de las cuales 5140 son las habitadas. La mayoría de las viviendas son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina de zinc, asbesto o de cartón. Las viviendas con piso diferente a tierra ascienden a 3,782 viviendas, según datos estadísticos del Censo de Población (INEGI, 2010),

En cuanto a los bienes y características con que cuentan los hogares, el INEGI (2010) ofrece datos importantes sobre las viviendas, sus bienes y servicios, mismos que se encuentran descritos en las tablas 7 a la 12.

Hacinamiento

Un aspecto que habla de la calidad de vida de los ciudadanos de cualquier territorio es el grado de ocupación de las viviendas por parte de los habitantes de las mismas. En el caso de México se considera que existe hacinamiento cuando existen más de 3 ocupantes por cada dormitorio de la vivienda.

En este sentido, de acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010) dentro del municipio de Tenango de Doria existe un promedio existen niveles de hacinamiento en un 48.87% de las viviendas. Situación que merma la calidad de vida de la población.

Reserva territorial

El municipio de Tenango de Doria no tiene un área de Reserva Territorial legalmente declarada.

Educación

En relación al desarrollo dentro del sector educativo, la Tabla 16 (Anexos) muestra el número de centros educativos en el municipio por nivel académico y el total de estudiantes en cada nivel en el periodo 2010-2011.

Como se puede ver en la tabla, el mayor número de estudiantes se concentra en la educación primaria, representando en el 37.09% de los estudiantes inscritos en el periodo.

El nivel educativo que le sigue es el de Secundaria, con un 32.79% del total de los estudiantes en el periodo. En tercer lugar, se encuentra la población estudiantil de Secundaria, pues se encuentra representada por un 19.86%.

En cuanto al número de planteles, se observa que en el municipio de Tenango de Doria, existen 28 escuelas de preescolar, 47 primarias, 5 secundarias y 3 bachilleratos (SEV, 2013).

Salud

Dentro del municipio de Tenango, la atención de los servicios médicos es proporcionada por tres instituciones (ISSSTE, IMSS-Oportunidades y Secretaría de Salud de Estado). La distribución de clínicas y consultas otorgadas al año 2012 se presenta en la

Tabla 17.

Población derechohabiente y no derechohabiente

La población de Tenango de Doria que tiene derecho a servicios de salud asciende a 14,574 habitantes, lo que representa el 84.70% de la población. En la Tabla 19 se muestra cuáles son las instituciones que tienen mayor y menor número de derechohabientes.

42

En lo que respecta a la cabecera municipal, el mapa 4.4h (Mapa de vulnerabilidad de la población según derechohabiencia a servicios de salud) muestra los diferentes rangos de vulnerabilidad en esta localidad.

43

5. Identificación de riesgos, peligros y vulnerabilidad ante fenómenos perturbadores de origen natural

En el presente apartado se desarrollan los peligros que afectan al territorio del municipio de Tenango de Doria. A lo largo del los textos será posible encontrar una explicación amplia y detallada de las características de los diferentes fenómenos de origen natural que embisten con frecuencia el territorio municipal. De igual manera, se describirán los mapas que describen de forma gráfica los diferentes fenómenos.

Posteriormente se mostrarán los resultados de un estudio de vulnerabilidad social desarrollado con motivo de este atlas. Dichos resultados obedecen a criterios establecidos por CENAPRED (2006) en los cuales se tomó en cuenta la percepción local de la población, la capacidad de respuesta de las autoridades de protección civil y los resultados extraídos de indicadores sociodemográficos a nivel de localidades.

5.1. Peligros Geológicos

5.1.1. Vulcanismo

La actividad volcánica es una de las manifestaciones más violentas de la dinámica terrestre y los volcanes constituyen la expresión física superficial –continental y oceánica- más notable de los procesos involucrados en este fenómeno. Los productos emanados de un edificio volcánico varían en función de la viscosidad, composición y contenido de gases y agua del magma; y se pueden presentar como coladas de lava o piroclastos. Los piroclastos a su vez pueden mostrar diferente comportamiento el cual depende de la composición y de la modalidad de expulsión y emplazamiento (Macias & Capra, 2005). Sparks y Walker (1973) diferencian tres tipos principales de emisiones de piroclastos: de caída, flujos piroclásticos y oleadas piroclásticas, los cuales presentan características particulares en sus depósitos.

Como se ha mencionado anteriormente, Tenango de Doria se encuentra embebido en la orogenia conocida como Sierra Madre Oriental (apartado 2. Zona de estudio), sin embargo puede observarse un claro traslape con la actividad del Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT) la cual se manifiesta mediante el vulcanismo presente en la zona centro-sur del municipio, y que puede observarse en una serie de flujos basáltico-andesíticos y dacítico-riolíticos cubiertos en gran medida por depósitos piroclásticos de caída, los cuales tienen espesores en ocasiones, de varias decenas de metros.

A pesar de que la actividad e influencia volcánica sobre el relieve del municipio es clara, ésta pertenece al Pleistoceno por lo que debe considerarse al aparato volcánico como extinto. Debido a ello no se reconoce peligro alguno por la manifestación de actividad volcánica dentro del municipio.

44

5.1.2. Fallas y Fracturas

El desplazamiento de las placas tectónicas origina fuerzas de fricción que impiden el movimiento de éstas, provocando esfuerzos de tensión que pueden ocasionar la ruptura de la roca que la constituye. Esta ruptura se produce de forma abrupta a lo largo de planos, llamados planos de falla. La ruptura comienza en un punto a partir del cual se propaga hasta romper todo el plano de falla; este proceso puede durar desde algunos segundos hasta varios minutos.

Jackson (1997) define una falla como una discontinuidad o superficie de fractura o zona de superficies de fractura que separa dos masas de roca, a través de la cual una masa se ha deslizado respecto de otra, cuando las fuerzas tectónicas superan su resistencia. Una fractura, por otro lado, es la ruptura de las rocas sin que ocurra el desplazamiento de los bloques que separa (Lugo-Hubp, 2011).

De acuerdo a su actividad, las fallas pueden ser activas o pasivas. Aunque es complicado definir el estado de actividad o pasividad de una falla, se puede considerar activa a una falla cuando se han identificado epicentros sísmicos sobre ella o cuando se tienen evidencias históricas de su desplazamiento. Las fallas pasivas no constituyen prácticamente peligro, debido a que no presentan desplazamiento, sin embargo sí pueden actuar como líneas de debilitamiento de la superficie, a través de las cuales pueden originarse movimientos de remoción en masa.

Las fallas activas se constituyen como un peligro constante, debido a que su movimiento o los sismos que producen pueden ocasionar graves daños a la infraestructura y la vivienda, romper caminos, tuberías, paredes, o bien, pueden desencadenar sismos, deslizamientos o derrumbes en las áreas inmediatas a la falla (CENAPRED, 2006).

Para la determinación de la intensidad del peligro asociado a fallas y fracturas, en primera instancia se calculó la densidad de las mismas. Para ello se definió una celda de 250 m de lado como unidad de representación, y un radio de consideración 564.2 m; es decir que se consideró que una superficie de 0.0625 km2 puede verse afectada por movimientos de fallas que se encuentren no sólo dentro de esa área sino en un área circundante de 1km2.

También se determinó la susceptibilidad del terreno al movimiento mediante el cálculo de la velocidad con la que las ondas S se desplazan a través una unidad geológica específica, ya que son estas las que generan oscilaciones durante un evento sísmico. De esta forma se estableció que las rocas de origen ígneo intrusivo e ígneo extrusivo son las que menor susceptibilidad al movimiento presentan, de forma contraria, las rocas sedimentarias y los depósitos aluviales son las unidades que se mueven con mayor facilidad.

Igualmente se tomó en consideración la inclinación de la pendiente, ya que se ha demostrado que la topografía se relaciona estrechamente con la velocidad con que las ondas S se desplazan (e.g. Wald y Allen, 2007). De esta forma se consideró que pendientes con mayor inclinación provocan que las ondas S se trasladen con menor velocidad, siendo de esta forma más susceptibles al movimiento.

Posteriormente, en base a los análisis anteriores se elaboró una clasificación mediante la aplicación de una escala Lickert con la cual se definieron tres categorías de intensidad del peligro: alta, media y baja; estas categorías deben entenderse como la probabilidad de desplazamiento del relieve por movimientos de fallas y la susceptibilidad del mismo a la oscilación debido a la energía liberada por ese movimiento.

En el municipio de Tenango de Doria, en el extremo sureste, se observa la falla normal Paciotla, con dirección N-S y un rumbo N7°O que originó el levantamiento del estrato de caliza-lutita del Jurásico Superior, alrededor de la cual se encuentra la localidad La Concepción (El Carrizal). Al centro del municipio de encuentra una falla inversa inferida (SGM, 1997) con dirección NO-SE y rumbo N29°O, cerca de la cual se encuentran las localidades El Juanthe, Las Juntas, El Cásiu, El Temapa, El Tramo, El Bopo, Piedras Negras y La Concepción (Mapa geológico).

La densidad de fallas en Tenango de Doria es muy baja; el análisis arrojó valores de esta variable de entre 0 y 2 km por km2. Por otro lado, el sustrato litológico se compone de rocas sedimentarias;

45

caliza y lutita en la falla normal y arenisca y limolita en la falla inferida, las cuales propician que la energía liberada permanezca por más tiempo en esa zona y ocasione movimientos más intensos en el terreno, que además pueden amplificarse debido al incremento en la pendiente.

En el análisis realizado, la densidad de fallas tuvo un papel determinante en el resultado, por lo que la mayoría de la superficie incluida en un área de peligro por movimientos de fallas se encuentra en la categoría “medio”. Esta categoría incluye pendientes desde 6° de inclinación hasta más de 45° y abarca áreas tanto de rocas sedimentarias como volcánicas. En esta categoría se localizan todas las localidades que se mencionaron anteriormente (ver siguiente tabla).

Mediante el análisis realizado también se identificaron áreas de peligro “bajo” y “alto”, las cuales se diferencian de las de peligro “medio” principalmente por la inclinación de la pendiente. Las áreas de peligro “bajo” se identifican con pendientes muy suaves e incluso pequeñas planicies, mientras que las áreas en peligro “alto” poseen pendientes muy abruptas.

Finalmente, cabe mencionar que el análisis del peligro por fallas y fracturas no considera los fenómenos que pueden derivarse del desplazamiento de fallas o de la formación de fracturas, como flujos, avalanchas, deslizamientos o derrumbes. El análisis de estos fenómenos puede revisarse en el apartado correspondiente.

LOCALIDADES EN PELIGRO MEDIO POR FALLAS Y FRACTURAS

Localidad Número de habitantes

(INEGI, 2010)

El Juanthe 17

Las Juntas 79

El Cásiu 227

El Temapa 196

El Tramo 37

Piedras Negras 38

El Bopo 298

La Concepción 13

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

46

Mapa 16. Mapa de peligros por Fallas y Fracturas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

47

5.1.3. Sismos

La sismicidad es uno de los fenómenos geológicos potencialmente más destructivos del globo terrestre, la cual está íntimamente relacionada con los procesos geofísicos de la tectónica de placas. La capa externa de la Tierra o litósfera se encuentra constituida por placas las cuales se mueven horizontalmente sobre una superficie de consistencia plástica, la astenósfera, mediante movimientos de convergencia o subducción y divergencia o creación de nueva corteza. Los sismos ocurren mayormente en zonas de convergencia de placas cuando se produce la liberación de la energía acumulada debido la fricción de los materiales que constituyen a dichas placas.

Más del 80% de la sismicidad del globo terrestre se agrupa en el Cinturón de Fuego o Circumpacífico, el cual se extiende por 40,000 km y recorre las costas de Asia y América. La sismicidad en el territorio mexicano, asociada al Cinturón de Fuego, está dada por la interacción entre las placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del Pacífico.

La generación de sismos en el territorio mexicano se debe a dos tipos de interacciones entre placas. A lo largo de la margen costera de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las placas de Rivera y Cocos se insertan debajo de la placa Norteamericana, debido a la diferencia de densidades, dando lugar al fenómeno tectónico conocido como subducción; por otra parte, entre la placa del Pacífico y la Norteamericana se observa un desplazamiento lateral el cual se extiende desde la zona norte de la península de Baja California, hasta el estado de California en los Estados Unidos. En ocasiones, aunque con menos frecuencia, la placa se fractura lejos de la línea de subducción originando sismos generalmente de menor intensidad y a menores profundidades, a estos se les conoce como eventos intraplaca.

En el manual de Obras Civiles de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) se encuentra publicado el mapa de Regionalización Sísmica de México en el que se clasifica el territorio mexicano en cuatro zonas sísmicas, de la A a la D, las cuales representan un nivel de peligro creciente. De acuerdo a ésta, el municipio de Tenango de Doria se encuentra en una zona de sismicidad media (zona sísmica B, Mapa de peligros sísmicos), en donde se registran menor cantidad de epicentros sísmicos y de menor magnitud que en las zonas C y D (catálogo de epicentros sísmicos de la República Mexicana en el periodo 1998-2013, Servicio Sismológico Mexicano), y cuyas aceleraciones no sobrepasan el 70% de la aceleración de la gravedad (9.8 m/s

2).

Mediante el trabajo de campo realizado en el municipio no se encontraron evidencias de afectaciones por sismos a la infraestructura o a la vivienda; por otro lado, a través de encuestas realizadas a la población, no se recogieron testimonios acerca de eventos sísmicos. El epicentro sísmico más cercano al municipio se encuentra a 24.31 km, a 15 km al sur de Huauchinango, Puebla, correspondiente a un sismo de 3.9 en la escala de Richter ocurrido a 81 km de profundidad, el 9 de febrero de 2011 (catálogo de epicentros sísmicos del Servicio Sismológico Nacional, SSN). La mayor aceleración calculada en el municipio fue de 0.00859 de g (0.8% de la aceleración de la gravedad), la cual corresponde al mismo sismo mencionado anteriormente.

A pesar de que en el municipio de Tenango de Doria no existen registros o evidencias de fenómenos sísmicos que hayan generado aceleraciones importantes o daños en la infraestructura o la vivienda, no debe descartarse la posibilidad de que se manifiesten eventos sísmicos que generen mayores aceleraciones y que pudieran ocasionar daños importantes a la sociedad, considerando la amplificación de las ondas sísmicas que pueden generar depósitos poco consolidados o cambios importantes en la inclinación de los estratos litológicos.

En este sentido, el análisis del peligro sísmico debe considerar la relación de la magnitud de cada epicentro sísmico y la distancia que existe de éstos al área de estudio, al igual que la determinación de la susceptibilidad del terreno al movimiento, en base a su composición y características litológicas. Para la determinación del peligro sísmico se tomó como referencia la metodología RADIUS (Risk Assessment tools for Diagnosis of Urban areas against Seismic Disasters: Herramientas de evaluación del riesgo para el diagnóstico de áreas urbanas ante el peligro sísmico), desarrollada por las Naciones Unidas (1998).

48

Se calculó la aceleración máxima del terreno (PGA, por sus siglas en inglés: Peak Ground Acceleration) mediante la ley de atenuación propuesta por Campbell (1981), la cual se basa en la magnitud del sismo (M) y la distancia del punto de interés al epicentro sísmico (D) y una serie de constantes dependientes de las condiciones locales, haciendo uso de la base de datos de epicentros sísmicos de la República Mexicana del SSN (disponible en http://www.ssn.unam.mx/). Para el cálculo de D se tomó en cuenta la magnitud de cada epicentro localizado en un radio de 300 km y la distancia entre estos y 188 puntos de campo considerados (Mapa de peligros sísmicos), los cuales representan los centroides de cada unidad litológica (Mapa geológico).

La susceptibilidad del terreno al movimiento se determinó mediante el cálculo de la velocidad con la que las ondas S (Vs: shear wave velocity) se desplazarían a través de cada una de las unidades geológicas del área de estudio, tomando en consideración los cambios en su topografía. Para este propósito se consideraron como referencia los trabajos de Sun y Chung (2008) y Yong et al. (2008). Las ondas S o secundarias, son ondas que se desplazan a través de materiales sólidos en un movimiento de cizalla generando oscilaciones en el terreno, su velocidad varía en función de la composición y topografía del material por el que se transporta; son éstas las que ocasionan la mayor cantidad de afectaciones durante un evento sísmico (Alva, 1996).

Debido a la baja magnitud de los epicentros sísmicos considerados en el análisis y a la distancia a la que se encuentran del municipio, las aceleraciones obtenidas presentan valores muy bajos. El valor de aceleración más alto obtenido, corresponde a un sismo ocurrido a 15 km al sur de Huauchinango, Puebla, a 24.31 km del municipio, correspondiente a un sismo de 3.9 en la escala de Richter ocurrido a 81 km de profundidad, el 9 de febrero de 2011(catálogo de epicentros sísmicos del Servicio Sismológico Nacional, SSN), el cual generó una aceleración de 0.00859 de g (0.8% de la aceleración de la gravedad) en el punto de campo más cercano, tomando como referencia que 100% = 1 g = 9.8 m/s

2. La aceleración más baja se obtuvo de un epicentro del 28 de

abril de 2010, ubicado a 30 km al sur de Teleloapan, Guerrero, a 294.57 km del municipio, a una profundidad de 59 km, el cual produjo un sismo de 3 en la escala de Richter y produjo una aceleración de 0.00407 de g (0.0000407727) en el punto de campo más cercano.

Mediante el análisis de la susceptibilidad del terreno al movimiento se establecieron valores de Vs de 200 a 530 para los depósitos aluviales y coluviales (epiclásticos), los cuales se componen de material poco consolidado en el que las ondas S rebotan y amplifican su efecto. A las rocas sedimentarias se les adjudicó un rango de Vs de 340 a 630 de forma generalizada, aunque las características estructurales de las rocas marinas y terrígenas son disímiles, sin embargo, no fue posible determinar su comportamiento de manera particular. Los depósitos piroclásticos, principalmente de caída, constituyen estratos masivos más o menos bien consolidados, por lo que se les asignaron valores de Vs de 345 – 730. Finalmente, los depósitos volcánicos extrusivos, representados en lavas basálticas, andesíticas principalmente, y dacíticas constituyen las rocas más densas y consolidadas del municipio por lo que se les asignó un valor de Vs de 345 a 840. Por otro lado, de acuerdo a diversos modelos, las ondas S modifican su velocidad al encontrarse con cambios en la inclinación de los estratos litológicos, desacelerando cuando el grado de inclinación es mayor, por lo que se consideró a la pendiente como un factor diferenciador dentro del análisis.

Debido a que la sismicidad está ligada al comportamiento de las placas litosféricas, y debido a la reducida base de datos sísmicos que se conocen para la República Mexicana, es relevante realizar una proyección temporal que permita crear escenarios, con el objetivo de establecer medidas prevención y mitigación ante este fenómeno. Con esta finalidad se calcularon periodos de retorno sísmico a 10, 100 y 500 años mediante un análisis estadístico, empleando el método de distribución de valores extremos generalizada, los resultados se interpolaron mediante el método spline con el fin de obtener isolíneas que relacionaran puntos de igual aceleración.

Se considera que para los tipos constructivos que se emplean normalmente en México, los daños son considerables a partir de una aceleración del terreno (PGA) igual o mayor a 15% de g (CENAPRED, 2006). Se ha observado también que un sismo puede ocasionar afectaciones menores desde aceleraciones de 5% de g.

Mediante la modelación empleada se obtuvieron valores de aceleración que pueden considerarse como no peligrosos, incluso en un periodo de retorno de 500 años se obtuvo un valor máximo de

49

PGA de 0.96% de g. Cabe resaltar que la distribución de PGA tiende a incrementarse de noreste a suroeste, a pesar de que los estratos litológicos más susceptibles a la vibración por el paso de las ondas sísmicas, como las calizas, areniscas y lutitas, se encuentran en el centro-este. Esto se debe a que hay mayor cantidad de epicentros sísmicos hacia el oeste, como puede observarse en el Mapa de peligros sísmicos (Mapa B) y estos poseen mayores intensidades que los que se encuentran al este de Tenango de Doria, sobre el estado de Veracruz y el Golfo de México (Mapa de peligros sísmicos).

Los valores de aceleración del terreno (PGA) obtenidos para el municipio se encuentran por debajo de los niveles considerados como peligrosos. En un periodo de retorno de 10 años se obtuvieron valores de 0.00068 al noreste del municipio incrementándose hasta 0.000732 (0.0732% de g) hacia el oeste. En un periodo de retorno de 100 años se obtuvieron valores que oscilan de 0.002895 (0.2895% de g) al noreste hasta 0.003343 (0.3343% de g)al centro de Tenango, en donde se encuentra El Dequeña, El Cásiu, La Loma, El Damo y la cabecera municipal. En un periodo de retorno de 500 años se observan aceleraciones de 0.006989 (0.6989% de g) hacia el noreste del territorio municipal, hasta 0.009649 (0.9649% de g) hacia el suroeste, sobre cuya isolínea se encuentra la localidad La Viejita (Mapa de peligros sísmicos).

Mapa 17. Mapa de peligros Sísmicos

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

50

5.1.4. Tsunamis

Cuando un sismo originado cerca o en el fondo marino provoca una secuencia de olas, se le denomina tsunami o maremoto. La mayoría de los tsunamis tiene su origen en el margen costero del Pacífico, es decir, en zonas de subducción de placas que constituyen la corteza terrestre. Se generan cuando se presenta un movimiento vertical del fondo marino ocasionado por un sismo de mayor a 7° la escala Richter, y cuya profundidad sea menor a 60 km. Cuando un tsunami impacta contra la costa estas olas pueden alcanzar alturas de varios metros y provocar pérdidas humanas y materiales (Cenapred, 2006).

El municipio de Tenango de Doria se encuentra en la Sierra Madre Oriental (SMO), la cual se forma por un continuo montañoso que emerge de la planicie costera del Golfo de México, al este de la República Mexicana, con elevaciones mayores a 2´500 msnm. Debido a que el municipio presenta una altitud que alcanza en su punto más alto, los 2800 mnsm, y que se encuentra a varias decenas de kilómetros de la costa, se consideró que un tsunami no impactaría en su superficie.

51

5.1.5. Inestabilidad de laderas

La inestabilidad de laderas constituye uno de los mayores peligros para el hombre y sus actividades debido a que causa pérdidas económicas, daños a la infraestructura y vivienda, e incluso lesiones o pérdidas humanas (Pantelidis, 2009). El impacto de este tipo de peligros se acrecienta en zonas de escasos recursos debido a la alta vulnerabilidad de la población.

Existen diversos términos con los que se hace referencia a la inestabilidad de laderas y a la clasificación de sus procesos: procesos de remoción en masa, movimientos de ladera, movimientos del terreno, procesos de ladera, etc., los cuales varían en cuanto a la disciplina en la que se hagan uso. Esta terminología, frecuentemente mal empleada, deriva de la literatura en inglés lo cual ocasiona confusión. Aunque existen diversas clasificaciones de los procesos que derivan de la inestabilidad de laderas, en el Atlas de Riesgos del Municipio de Tenango de Doria se utilizó la clasificación y terminología propuesta por Alcántara (2000) debido a que, además de ser la clasificación más aceptada internacionalmente, se basa en el mecanismo del movimiento y se subdivide de acuerdo a los materiales formadores. En este sentido, los movimientos de terreno entonces se clasifican en: desprendimientos o caídas, vuelcos o desplomes, deslizamientos, flujos, expansiones laterales y movimientos complejos; los cuales pueden ser de rocas, de detritos o derrubios y de suelo.

Los procesos que ocasionan la inestabilidad de una ladera están determinados por dos tipos de factores, externos e internos. Los factores externos producen una mayor concentración de las fuerzas motoras, mientras que los factores internos reducen la resistencia de los materiales, es decir, la concentración de las fuerzas resistentes (CENAPRED, 2013). Entre los factores externos que más frecuentemente fungen como disparadores de un proceso de ladera se encuentran la sismicidad y la precipitación.

Para el análisis de inestabilidad de laderas se obtuvo una zonificación de la susceptibilidad del terreno a deslizarse mediante la combinación, valoración y peso relativo de diversos indicadores, basada en la metodología propuesta por Mora (2004) y los trabajos de Bieniawski (1989) y Hernández (2008).

La combinación de los factores y parámetros se aplicó tomando en consideración que un movimiento del terreno ocurre en una ladera con una litología, pendiente y humedad determinada, cuando alcanza cierta susceptibilidad. Como factor externo de disparo se consideró a la precipitación máxima anual histórica en un periodo de 24 horas; la sismicidad no se consideró en este sentido debido a los bajas a aceleraciones obtenidas mediante el análisis. La integración de los parámetros se realizó mediante la fórmula:

En donde:

H: grado de susceptibilidad al movimiento del terreno,

EP: valor producto de los elementos pasivos,

D: valor del factor de disparo.

Los elementos pasivos, por su parte, se refieren a los siguientes parámetros (Mora, et al., 1992):

En donde:

Si: valor del parámetros de susceptibilidad litológica,

Sh:valor del parámetro de humedad del terreno,

Sp: valor del parámetro de la pendiente.

Cabe mencionar que, aunque no se incluyen en la fórmula de susceptibilidad, en el análisis realizado se integró a la vegetación, aspecto y curvatura del relieve como parámetros de

52

importancia ya que tanto la morfometría del relieve como la vegetación pueden coadyuvar o impedir un movimiento en el terreno.

Las mayores intensidades de inestabilidad -Muy alta y Alta- dominan el territorio municipal, la primera abarca 24% del municipio (42.2km

2) mientras que la segunda ocupa el 49% (85.8km

2)

(Gráfica 2). Se pueden apreciar principalmente en la zona centro-sur del municipio, a lo largo del escarpe que se extiende de noroeste a sureste, formado por la depositación y erosión de material piroclástico. También pueden apreciarse estas categorías a lo largo de la carretera estatal que lleva hacia la cabecera municipal, en la que se alternan depósitos piroclásticos con lutita-arenisca del Jurásico Inferior. En el Mapa de peligros por inestabilidad de laderas y procesos de remoción en masa se pueden observar los puntos muestreados en los que se identificaron desprendimientos o deslizamientos importantes, los cuales con frecuencia impiden el libre acceso vial. Al noroeste del municipio también se observan zonas con susceptibilidad del peligro Muy alta y Alta, relacionadas con depósitos de caliza y pendientes abruptas formadas por la erosión fluvial en el material carbonático. Esta zona está relacionada igualmente con los mayores regímenes de precipitación del municipio, los cuales se incrementan hacia el norte y noreste (Mapa hidrográfico).

Con la finalidad de obtener zonas de susceptibilidad del terreno por inestabilidad de laderas se elaboraron mapas que permitieran un análisis más detallado del territorio en aquellas zonas con alta susceptibilidad y que se reconocen como áreas de movimientos de terreno frecuentes. De esta forma, el Mapa de peligros por inestabilidad de laderas y procesos de remoción en masa en la carretera hacia Tenango de Doria, representa la inestabilidad de laderas a mayor escala que el mapa municipal, en él se puede observar claramente que las zonas de mayor inestabilidad corresponden a los depósitos piroclásticos y las de menor inestabilidad a las lavas basáltico-andesíticas, las cuales poseen mayor densidad y dureza. Las flechas blancas representan la dirección del material desprendido de la zona de emisión, el cual se desplaza por los valles y la ladera hacia la carretera estatal, en dirección norte y hacia la zona de recepción de material en donde se encuentra la cabecera municipal. En esta zona se muestrearon tres deslizamientos de detritos y dos derrumbes de roca y detritos de clastos volcánicos de composición basáltica de hasta 3 m de diámetro.

53

Gráfica 2. Grado de intensidad de la inestabilidad del terreno por disparo por lluvias

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

Se elaboró de igual manera el Mapa de peligros por inestabilidad de laderas, procesos de remoción en masa, subsidencia y agrietamientos de la localidad El Aguacate (Pedregal), en la cual se identificó un deslizamiento lento de la ladera, la cual presenta un movimiento de subsidencia constante y continuo. Pobladores de la localidad señalaron que el movimiento de la ladera es de hasta 20 cm en un día y que este ha ocurrido desde hace 70 años por lo menos. Este movimiento ha generado un agrietamiento en el terreno de 58.49 m de largo y 1.5 m de alto, aproximadamente, el cual ha ocasionado rupturas en el sistema de abastecimiento de agua; además el desplazamiento del terreno ha generado grietas en varias viviendas y resurgencias en cortes de la ladera, provocando que el agua se introduzca a las casas. El área en la que se encuentra esta localidad puede clasificarse como una zona de emisión y transporte de material en la que el desplazamiento ocurre de norte a sur, siguiendo la inclinación de la ladera y los valles modelados por la erosión fluvial.

Cabe mencionar que este fenómeno ha provocado algunas medidas por parte de las autoridades quienes han reubicado algunas de las viviendas, sin embargo éstas se encuentran de igual manera en una zona potencialmente peligrosa, por lo que un estudio geotécnico más detallado es necesario en esta localidad, mediante el cual se establezca el origen, extensión y dinámica del proceso.

En la comunidad El Progreso, por otro lado, se observó un deslizamiento ocurrido en la ladera noreste de la localidad, compuesto principalmente por fragmentos de roca caliza, la cual se desliza en un movimiento constante y lento hacia el suroeste, encauzada en un valle fluvial. El camino que comunica a la localidad se encuentra tres veces con este deslizamiento, por lo que frecuentemente es cubierto por el material y deja incomunicada temporalmente a la población. Se determinó que el área en la que se encuentra El Progreso posee una inestabilidad Muy Alta, debido a la abrupta

42.2km2, 24%

85.8km2, 49%

33.7km2, 19%

14.6km2, 8% 0.3km2, 0%

GRADO DE INTENSIDAD DE LA INESTABILIDAD DEL TERRENO POR DISPARO POR LLUVIAS EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DE DORIA,

HGO.

54

pendiente, al sustrato litológico y a la elevada precipitación que recibe y debido a que en esta zona se ubica el sinclinal Tlacuilotepec. La zona de emisión de material se encuentra en la cima de la ladera y el resto se constituye como un área de emisión y transporte, en donde el material puede tanto desprenderse como deslizarse hacia el valle (Mapa de peligros por inestabilidad de laderas y procesos de remoción en masa de la localidad El Progreso).

Por otro lado, la carretera hacia Santa Mónica se reconoce como un área de derrumbes y deslizamientos frecuentes. De acuerdo al Mapa de peligros por inestabilidad de laderas y procesos de remoción en masa de la localidad Santa Mónica, varias zonas a lo largo del camino hacia la localidad se encuentran en un grado de inestabilidad Muy Alta y Alta, mientras que la localidad en sí misma se encuentra igualmente en esta categoría, al igual que el escarpe que se encuentra al norte del cual proviene el material que se deposita en el margen de la localidad, en donde se observa un grado de inestabilidad Media y Baja.

Finalmente, se elaboró una proyección de la inestabilidad de laderas tomando en cuenta a la precipitación en un periodo de retorno de 10 años, la cual se elaboró mediante un análisis estadístico, empleando la distribución de valores extremos generalizada. En términos generales la inestabilidad no cambia de forma representativa en los siguientes 10 años, a pesar de que la precipitación parece aumentar de forma significativa como se muestra en las gráficas del Mapa de peligros por inestabilidad de laderas y procesos de remoción en masa en un periodo de retorno de 10 años. Esto puede deberse a que el modelo empleado en el análisis considera cambios significativos en la inestabilidad, relacionada con la precipitación, cuando ésta supera los 400 mm en 24 horas.

A continuación se muestra una tabla en la que se relacionan las localidades del municipio de Tenango de Doria con el grado de inestabilidad que poseen, así como la litología, pendiente y precipitación máxima en 24 horas.

Tabla 3. Localidades y su grado de inestabilidad

Localidad Litología Precipitación

máxima Inestabilidad de

laderas

Agua Zarca Lutita-arenisca 100 - 200 Baja

Cerro Chiquito (San Pedro Buenavista) Lutita-arenisca 100 - 200 Media

Cerro Grande (Veinte Barrancas) Caliza-lutita 100 - 200 Alta

Colonia Ermita Caliza-lutita 100 - 200 Media

Colonia San José Piroclástico 100 - 200 Media

Ejido de Santa Mónica Piroclástico 100 - 200 Media

Ejido López Mateos (La Colonia) Piroclástico 100 - 200 Media

El Aguacate (Pedregal) Caliza-lutita 100 - 200 Alta

El Barrio de San José Lutita-limolita 100 - 200 Alta

El Bopo Lutita-arenisca 100 - 200 Media

El Cásiu Lutita-arenisca 100 - 200 Media

55

Localidad Litología Precipitación

máxima Inestabilidad de

laderas

El Damo Piroclástico 100 - 200 Alta

El Dequeña Lutita-arenisca 100 - 200 Baja

El Desdavi Basalto-andesita 100 - 200 Media

El Despi Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Dexhuadá Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Dixoy Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Gosco Basalto-andesita 100 - 200 Baja

El Juanthe Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Lindero Lutita-limolita 100 - 200 Muy alta

El Madhó Basalto-andesita 100 - 200 Media

El Mamay Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Nanthe Piroclástico 100 - 200 Media

El Ñanjuay Caliza-lutita 100 - 200 Alta

El Potrero Piroclástico 100 - 200 Media

El Progreso Lutita-caliza 100 - 200 Muy alta

El Temapa Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Texme Piroclástico 100 - 200 Media

El Tramo Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Tuxtay Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

El Xajá Caliza-lutita 100 - 200 Alta

El Xindhó Caliza-lutita 100 - 200 Alta

El Xuthí Lutita-arenisca 100 - 200 Media

El Zetoy Piroclástico 100 - 200 Media

Huasquilla Lutita-arenisca 100 - 200 Media

La Concepción (El Carrizal) Caliza-lutita 100 - 200 Alta

56

Localidad Litología Precipitación

máxima Inestabilidad de

laderas

La Cruz de Tenango Piroclástico 100 - 200 Media

La Joya Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

La Loma Piroclástico 100 - 200 Media

La Palizada Lutita-caliza 100 - 200 Muy alta

La Reforma Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

La Viejita Piroclástico 100 - 200 Media

Las Juntas Lutita-arenisca 100 - 200 Media

Linda Vista Lutita-arenisca 100 - 200 Media

Los Ahilares Lutita-arenisca 100 - 200 Alta

Los Planes de Santiago Lutita-caliza 100 - 200 Media

Palo Gacho Basalto-andesita 100 - 200 Baja

Peña Blanca Lutita-arenisca 100 - 200 Baja

Piedras Negras Lutita-arenisca 100 - 200 Muy alta

San Francisco Ixmiquilpan Arenisca-limolita 100 - 200 Media

San Francisco la Laguna Lutita-limolita 100 - 200 Media

San Isidro la Laguna Lutita-limolita 100 - 200 Media

San José del Valle Lutita-caliza 100 - 200 Media

San Nicolás Lutita-arenisca 100 - 200 Media

San Pablo el Grande Piroclástico 100 - 200 Media

Santa María Temaxcalapa Lutita-arenisca 100 - 200 Media

Santa Mónica Coluvión 100 - 200 Media

Tenango de Doria Piroclástico 100 - 200 Media

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

57

Mapa 18. Mapa de peligros por Inestabilidad de Laderas y Procesos de Remoción en Masa

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

58

5.1.6. Flujos (lahares / avalanchas)

Los flujos son movimientos continuos de una masa de suelo y fragmentos de roca pendiente abajo de una ladera, sobre una superficie de falla, en donde sus partículas tienen movimientos relativos dentro de la masa en la que se mueven. Los flujos se caracterizan en base a la proporción de agua y sedimentos que los componen. En orden de mayor a menor concentración de material sólido, los flujos se clasifican en: flujos de lodo, flujos hiperconcentrados y flujos de escombros.

Lahar, por otro lado, es una palabra indonesia que refiere a un flujo que se desliza por las laderas de un volcán. El agua que forma la mezcla puede tener varios orígenes, tales como lluvia intensa, fusión de nieve o glaciares por actividad volcánica, o simplemente inestabilidad morfológica.

Aunque en el municipio de Tenango de Doria existe una clara influencia volcánica sobre el relieve, y a pesar de que el régimen pluvial aporta una gran cantidad de agua a las inclinadas pendientes, no se encontraron depósitos de flujos dentro del municipio, además de que en la literatura tampoco existen registros sobre este fenómeno en el área de estudio.

59

5.1.7. Caídas, Derrumbes y Deslizamientos

Los desprendimientos, caídos o derrumbes son movimientos en caída libre de cualquier tipo de material, ya sea roca, detritos o suelo. Este proceso se origina por el desprendimiento de material de una superficie inclinada, el cual posteriormente puede rodar, deslizarse o fluir (Alcántara, 2000).

Este fenómeno se explica a fondo en el apartado de inestabilidad de laderas.

60

5.1.8. Hundimientos

El término de hundimiento hace referencia al movimiento vertical, súbito y devastador del suelo, por acción y efecto de la gravedad, que afecta y desplaza el suelo, desde algunos centímetros hasta varios metros en un periodo de tiempo muy corto (Enríquez et al., 2009 y CENAPRED, 2013). En general, se requieren dos condiciones físicas del medio para considerar la probable ocurrencia de este fenómeno en un área específica: 1) la presencia de formaciones calcáreas (karst) en la zona, de espesor importante (mayor a 20 metros) y altamente susceptibles a la erosión hídrica, como ocurre en la península de Yucatán; y 2) la urbanización de áreas cubiertas por sedimentos aluviales y lacustres, principalmente en altitudes importantes por encima del nivel del mar, que potencien el socavamiento y en consecuencia, el hundimiento de la superficie frágil, como sucede en la ciudad de México.

Puesto que el municipio de Tenango de Doria se asienta sobre rocas sedimento-metamórficas y volcánicas, pertenecientes a la Sierra Madre Oriental y (algunas por su cercanía) al Cinturón Volcánico Transmexicano, permite el desarrollo de suelos de consistencia muy dura, dura y media como: regosoles, andosoles, leptosoles, luvisoles, cambisoles, acrisoles y cambisoles; así como de vegetación abundante; por lo tanto, en el municipio de Tenango de Doria la posibilidad de un peligro por hundimientos del terreno es nula. Comprobado no sólo por el trabajo de gabinete realizado en la fase de diagnóstico, sino al momento de realizar el trabajo de campo se observó que no existen peligros geológicos por hundimientos en el territorio.

61

5.1.9. Subsidencia

La subsidencia es un fenómeno geológico que hace referencia al hundimiento paulatino de la corteza terrestre como consecuencia de los procesos morfotectónicos y de sedimentación o de los procesos de consolidación de suelos blandos u orgánicos (González de Vallejo et al., 2002; Tomás et al., 2009). Dicho de otra forma, la subsidencia es un fenómeno visible en la superficie terrestre a través del asentamiento de un área extensa debido a una serie de mecanismos subsuperficiales de deformación que pueden ser de origen natural o antrópico (Corapcioglu, 1984; Tomás et al., 2009).

Considerando la génesis de este fenómeno, Prokopovich (1979) define dos tipos de subsidencia: endógena, haciendo hincapié a aquellos movimientos de la superficie terrestre asociados a procesos geológicos internos como pliegues, fallas y vulcanismo; y exógena, refiriéndose a los procesos de deformación superficial relacionados con la compactación natural o antrópica de los suelos.

Pese a que la subsidencia es un fenómeno que no suele ocasionar víctimas mortales, su estudio es de gran importancia ya que puede ocasionar cuantiosos daños materiales, específicamente en edificaciones, canales, conducciones y vías de comunicación en las zonas urbanas asentadas sobre el terreno donde se manifiesta. Así mismo, la monitorización de la subsidencia permite determinar la extensión de la zona afectada, las velocidades de asentamiento del suelo, los mecanismos que lo rigen, los instantes críticos de aceleración del proceso de consolidación del terreno, así como evaluar la efectividad de las medidas de corrección y/o mitigación adoptadas (Tomás et al., 2006).

En Tenango de Doria se encontró un proceso de subsidencia en la localidad El Aguacate, el cual se describe detalladamente en el apartado de inestabilidad de laderas.

62

5.1.10. Agrietamientos

Los agrietamientos hacen referencia a zonas de desplazamiento de dos planos de la superficie en un movimiento ya sea vertical u horizontal. Lugo-Hubp (2011) define un agrietamiento como la desmembración de las rocas en una serie de bloques por planos de fisuras debido a diferentes fenómenos, tales como movimientos tectónicos, desplazamiento por gravedad, compactación congelación y deshielo, e intemperismo en general. De lo anterior se deduce que los agrietamientos son eventos que se originan como consecuencia de otro fenómeno, el cual funge como disparador. Los agrietamientos pueden causar severos daños a la infraestructura y a la vivienda y ocasionar cuantiosas pérdidas a la población.

En Tenango de Doria se observó un agrietamiento en la localidad El Aguacate, el cual es producto del desplazamiento vertical del terreno debido al deslizamiento paulatino de la ladera. El desplazamiento del terreno alcanza en su parte más alta 1.5 m y se extiende por más de 58 m. El material desplazado corresponde únicamente a un horizonte edáfico y no involucra a simple vista al material litológico (Mapa de peligros por inestabilidad de laderas de la localidad El Aguacate).

63

5.1.11. Erosión

La erosión hídrica se define como la remoción laminar o en masa de los materiales del suelo debido a la acción de la lluvia y del escurrimiento superficial. Actualmente, la erosión hídrica es uno de los fenómenos que se encuentra en aumento debido al cambio de uso de suelo sin planeación (SEMARNAT, 2013). A nivel nacional es el segundo proceso de degradación del suelo más severo, afectando un 11.9% de la superficie del país, principalmente en los estados de Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca y estado de México, así como en las regiones montañosas de los estados de Veracruz y Chiapas (SEMARNAT, 2013).

La erosión hídrica es además un fenómeno asociado con otros peligros, como los movimientos de remoción en masa y las inundaciones, ya que el aumento de la erosión hídrica está relacionado con el aumento del escurrimiento superficial, provocado por la remoción de la vegetación o los cambios de uso de suelo en zonas de captación hídrica y con erosión hídrica potencial alta y muy alta (Gordon & Edwards, 2006). Así mismo, el aumento del suelo erosionado que son arrastrados por los escurrimientos superficiales, ocasionan eventualmente el azolve de ríos y cuerpos de agua, lo que afecta su calidad y los procesos hidrológicos de los ecosistemas (SEMARNAT, 2013). Por lo tanto, la estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica es un paso fundamental para la planeación y uso de los recursos naturales (Shinde, Tiwari, & Singh, 2010).

La estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica se puede realizar a través de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE por sus siglas en inglés), que es el modelo cuantitativo paramétrico de mayor aplicación para la estimación de la erosión hídrica. Este modelo plantea que la erosión hídrica está determinada principalmente por cinco factores: erosividad de la lluvia (R); erodabilidad del suelo (K); longitud e inclinación de la pendiente (LS), cobertura vegetal y uso del suelo (C); y prácticas de mecánicas de control de la erosión (P). A partir de estos factores se puede estimar la pérdida de suelo por unidad de superficie (Almorox Alonso, De Antonio García, Saa Requejo, Díaz Álvarez, & Gascó Montes, 1994) (Ramírez León, 2009) (Clérici & García Préchac, 2001).

Cuando a partir de la fórmula de la USLE se calculan sólo los factores R, K y LS, se estima entonces la erosión hídrica potencial, es decir, cuánto suelo se perdería si se mantiene el suelo en condiciones estándar del factor K. Es decir, sin cobertura vegetal (suelo desnudo), o con laboreo secundario y a favor de la pendiente (Wischmeier, 1976) (Wischmeier & Smith, 1978) (Laura-Ramírez, 2010).

El factor de erosividad de la lluvia o factor R, estima la pérdida del suelo en relación a la precipitación acumulada para un periodo de interés, con cierta probabilidad de ocurrencia, lo cual se expresa en MJ/ha*mm/hr (Almorox Alonso, De Antonio García, Saa Requejo, Díaz Álvarez, & Gascó Montes, 1994).

Relacionado con lo anterior, se define el factor de erosionabilidad del suelo, o factor K, que es la cantidad promedio de suelo perdido, en relación con la lluvia, cuando el suelo en cuestión es mantenido sin cobertura (suelo desnudo), con laboreo secundario y a favor de la pendiente (condiciones de máximas erosión posible), y que se expresa en Ton*ha*hr/ha*MJ*mm (Almorox Alonso, De Antonio García, Saa Requejo, Díaz Álvarez, & Gascó Montes, 1994).

Sin embargo, cabe resaltar que entre los factores más importantes para la erosión del suelo está el de longitud e inclinación de la pendiente o factor LS (Barrios, 2000). El factor de longitud de pendiente (L), es la relación entre la erosión con una longitud de pendiente dada, y la que ocurre en el estándar de 22.1 m de longitud (Almorox Alonso, De Antonio García, Saa Requejo, Díaz Álvarez, & Gascó Montes, 1994). Por otro lado, el factor de inclinación de pendiente (S), es la relación entre la erosión con una inclinación de pendiente dada y la que ocurre en el estándar de 9% de inclinación (Almorox Alonso, De Antonio García, Saa Requejo, Díaz Álvarez, & Gascó Montes, 1994).

En base a lo anterior se estimó la erosión hídrica potencial para el municipio de Tenango de Doria, mediante la aplicación de la USLE, y a partir de la información de precipitación acumulada anual, obtenida de la base de datos del ERIC III; tipo de suelo y textura, obtenida de los datos vectoriales

64

de edafología del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y longitud e inclinación de pendiente, calculada a partir de modelos digitales del terreno elaborados con las curvas de nivel de los datos vectoriales topográficos del INEGI.

A partir de lo anterior se realizó el análisis de la estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica potencial y su mapeó (Mapa de peligro por Erosión Hídrica), para representar de manera gráfica la distribución espacial de este peligro dentro del municipio. Como resultado se obtuvieron cinco categorías de pérdida de suelo, las cuales se muestran en la tabla 1, junto con los cálculos de áreas que ocupan respecto al total de la superficie del municipio.

Tabla 4. Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica potencial para el municipio de Tenango de Doria

Pérdida de suelo Superficie en km2 Porcentaje respecto al total municipal

Menos de 10 toneladas por hectárea al año

0.20 0.1%

De 10 a 50 toneladas por hectárea al año

6.31 3.5%

De 50 a 200 toneladas por hectárea al año

25.49 14.5%

De 200 a 1,000 toneladas por hectárea al año

77.28 44%

Mayor a 1,000 toneladas por hectárea al año

67.22 38.3%

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

Pérdida de suelo menor a 10 toneladas por hectárea al año

Las zonas con pérdida de suelo menor a 10 toneladas por hectárea al año ocupan una extensión de 0.20 km

2, lo que en términos generales indica que son poco representativas dentro del

municipio. Sin embargo, se puede distinguir que corresponden a zonas con pendientes menores a 3 grados de inclinación.

Pérdida de suelo de 10 a 50 toneladas por hectárea al año

Estas zonas, al igual que la anterior, ocupan una mínima extensión del territorio municipal, representando tan sólo el 3.5% del total del área del municipio. En general no se encuentran asociadas a condiciones específicas del suelo o la precipitación, sino más bien a la pendiente, teniendo que se encuentran principalmente en zonas con pendientes de 3 a 6 grados de inclinación. Las localidades que se encuentran en esta zona de pérdida de suelo son Palo Gacho, Linda Vista, Agua Zarca, Santa Mónica, El Potrero, El Gosco, El Texme, Peña Blanca, El Dequeña, San Pablo el Grande y Santa María Temazcalapa.

Pérdida de suelo de 50 a 200 toneladas por hectárea al año

Esta condición de pérdida de suelo por erosión hídrica abarca una superficie de 25.49 km2

aproximadamente, que corresponde con el 14.5% del área municipal. Son zonas clasificadas como de peligro medio, y están asociadas principalmente por pendientes desde 6 hasta 30 grados de inclinación; suelos de tipo Umbrisol léptico de textura fina, Umbirsol háplico de textura media,

65

Acrisol léptico de textura fina y parcialmente en Cambisoles háplicos de textura media. En cuanto a la erosividad de la lluvia, en general todo el municipio de Tenango de Doria se encuentra entre 3,000 a ,6000 Mj/ha*mm/hr, clasificado como grado de erosividad alto (Antezana, 2001).

Estas zonas predominan hacia la zona suroeste, en la región de mayor altitud del municipio, que se caracterizan por la presencia de bosques de coníferas y la zona de transición entre el bosque de coníferas con el mesófilo de montaña. Las localidad que se encuentran bajo esta condición de pérdida de suelo son La Cruz de Tenango, Ejido Santa Mónica, San Nicolás, La Viejita, Colonia San José, La Loma, San Francisco Ixmiquilpan, Colonia Ermita, Ejido López Mateos (La Colonia), El Bopo, El Lindero, San Francisco de Laguna, El Xuthí, Las Juntas, San Isidro la Laguna, El Dixoy, El Progreso, San José del Valle, Cerro Chiquito (San Pedro Buena Vista), Los Planes de Santiago y Huasquilla.

Pérdida de suelo de 200 a 1,000 toneladas por hectárea al año

Las zonas con esta condición de pérdida de suelo son las que mayor extensión ocupan en el municipio, abarcando un área de 77.28 km2, lo que representa el 44% del total del área municipal. Esta categoría de pérdida de suelo está clasificada como peligro alto, y corresponde con zonas de pendientes de 15 a 45 grados de inclinación y en todos los tipos de suelos que se encuentran en el municipio.

El uso del suelo en estas zonas también es muy diverso, tendiendo desde bosques hasta cultivos y pastizales en general. En cuanto a las localidades que se encuentran sobre esta zona tenemos a la zona urbana de Tenango de Doria, El Zetoy, El Mamay, El Despi, El Desdavi, El Nanthe, La Concepción (El Carrizal), El Dexhuadá, Los Ahilares, El Tramo, El Temapa, El Cásiu, El Aguacate (Pedregal), La Palizada, El Tuxtay, La Reforma, El Xajá, El Barrio de San José, Cerro Grande (Veinte Barrancas) y El Ñanjuay.

Pérdida de suelo mayor a 1,000 toneladas por hectárea al año

Es una de las categorías de mayor importancia de pérdida de suelo, ya que indica un peligro muy alto por erosión hídrica con pérdidas de suelo que pueden llegar a alcanzar hasta las 3,000 toneladas por hectárea al año. Estas zonas ocupan un área de 67.22km2, que representa el 38.3% del área municipal, lo que las hace la segunda categoría de pérdida de suelo con mayor representatividad en el municipio.

Se caracterizan por pendientes mayores a 45 grados, con suelos poco desarrollados como Cambisoles, Regosoles y Luvisoles lépticos. El tipo de cobertura sobre estas zonas es de bosque de coníferas, mesófilo de montaña y pastizales. Finalmente, las localidades que se encuentran en estas zonas de peligro muy alto por erosión hídrica son El Damó, El Madhó, Piedras Negras, El Xindhó, EL Juanthe y La Joya.

66

Mapa 19. Mapa de peligros por Erosión Hídrica

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

67

5.2. Peligros Hidrometeorológicos

5.2.1. Ondas cálidas y gélidas

Peligros por ondas gélidas

En algunos países, el fenómeno de las bajas temperaturas, o frío, como se le conoce comúnmente, es tan frecuente que la gente está acostumbrada a vivir con él; en cambio, en otros, sobre todo aquellos de latitudes tropicales, ocurren ocasionalmente, por lo que toma desprevenida a la población. Las bajas temperaturas y los fenómenos relacionados con ellas pueden causar varios problemas en los países afectados, principalmente en la salud de la población, así como para sus animales domésticos, cultivos; también puede tener efectos negativos en la infraestructura (CENAPRED, 2006).

La República Mexicana se caracteriza por una diversidad de condiciones de temperatura y humedad. Por su ubicación geográfica se encuentra entre dos grandes regiones climáticas, la temporada al norte del trópico de Cáncer y la tropical, al sur de éste. Debido a la forma del relieve, la altitud, extensión territorial y su localización entre dos océanos se producen diversos fenómenos atmosféricos, según la época del año; por ejemplo, en el invierno que es frío y seco, el país se encuentra bajo los efectos de las masas polares y frentes fríos, que ocasionan bruscos descensos de temperatura, acompañados generalmente de problemas en la salud de la población (CENAPRED, 2006).

El ser humano es vulnerable a ciertas temperaturas, tanto por arriba de un umbral, como por debajo de otro. Por otro lado, es de interés analizar aquellos eventos extremos que pueden perjudicar a la población, y no el evento normal que se presenta cada mañana antes del amanecer. Adicionalmente es un hecho que junto con la presencia de bajas temperaturas debe analizarse su duración. Dos de las enfermedades que puede presentar la población de Tenango de Doria son las siguientes:

Dolor de cabeza: El frío provoca dolor de cabeza porque los músculos se contraen. Esto ocurre principalmente cuando hay viento. El dolor se presenta al reír, al toser, al estornudar, al levantar objetos pesados o por realizar grandes esfuerzos y puede ser corto e intenso.

Enfermedad de las vías respiratorias: en general, el mayor número de casos se registra durante las semanas de más bajas temperaturas. Los cambios bruscos de temperatura influyen mucho. Por ello, a partir de los primeros fríos, recrudecen otras infecciones de las vías respiratorias que no son virales, como el asma.

La tos, el catarro, la gripe, la bronquitis, la neumonía, la bronquiolitis, la rinitis, entre otras, forman parte de este tipo de dolencias que afectan alguna parte del sistema respiratorio. Así, el aire frío que se respira en el invierno es peligroso para los pulmones, los bronquios y la garganta. Además si éste es seco, provoca que las mucosas pierdan humedad. Por esta razón es conveniente fortalecer el sistema inmune durante el invierno.

En el municipio de Tenango de Doria la temperatura mínima va de un rango desde -10 a 30°C, la distribución espacial de las isotermas desciende de este a oeste del municipio.

La superficie que ocupa una mayor porción en el municipio es el del rango que va de -10 a 0 °C.

68

Mapa 20. Mapa de peligros por ondas Gélidas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

Peligros por ondas cálidas

Debido a la vulnerabilidad del ser humano frente a ciertas temperaturas, tanto arriba de un umbral, como por debajo de otro, resulta interesante analizar aquellos eventos extremos que pueden perjudicar, de manera excepcional a la población, como en su caso, son las temperaturas extremas (CENAPRED, 2006). Considerando así que la temperatura máxima, hace referencia a un valor máximo de la temperatura diaria registrada entre las 14:00 y 16:00 horas (CONAGUA, 2013).

México, debido a su ubicación geográfica, la forma del relieve, la altitud, su extensión territorial y su localización entre dos océanos, permite que el gradiente de la temperatura máxima presente los valores más elevados hacia el sur, en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en donde se observan valores de hasta 35° C. Éste gradiente disminuye hacia el norte del territorio nacional, presentando su valor mínimo en el estado de Chihuahua con 11° C (CENDAPRED, 2006 y UNAM, 2011).

Para el estado de Hidalgo la temperatura máxima se mantienen constante en todo el territorio, oscilando entre los 17 a 25°C (UNAM, 2011). Sin embargo, de acuerdo al INE (2013), se estima que para el 2020 la temperatura media anual del estado aumentará entre 0.8 y 1.2°C, para el 2050 entre 1.5 y 2.5°C y para el 2080 4 y 4°C esto, como consecuencia de las concentraciones de gases de efecto invernadero asociado al desarrollo socioeconómico del estado

En particular para el municipio de Tenango de Doria la temperatura máxima presenta sus valores extremos (33 a 41°C) desde la parte central hacia el este, a la altura de Santa María Temaxcalapa

69

hasta la Palizada, entre los 1300 y 2100 msnm, asociándole una intensidad de peligro muy alta. Éste valor de la temperatura también se observa al sureste para la localidad de San Nicolás.

Para el resto del territorio municipal la temperatura máxima varía entre los 10 y 31° C, esto es para el occidente, norte, suroccidente y centro del territorio municipal, con una intensidad de peligro entre muy baja y media. En estos rangos se encuentra la cabecera municipal, manifestando un nivel bajo de peligrosidad por temperaturas máximas.

En comparación a la temperatura promedio, la temperatura máxima presenta valores de hasta 16° C por encima, por lo que se agravaría la sensación térmica de los habitantes.

Mapa 21. Mapa de peligros por Ondas Cálidas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

70

5.2.2. Sequías

La sequía es un peligro natural que resulta de una deficiencia de la precipitación esperada o "normal" que, cuando se extiende por un período de tiempo prolongado, no es suficiente para satisfacer las demandas de las actividades humanas. A medida que aumenta la población mundial, las sociedades están ejerciendo cada vez mayor presión sobre los suministros de agua limitados, esto implica que podría aumentar la vulnerabilidad a los largos períodos de sequía. Los resultados de las investigaciones científicas indican que la frecuencia y la gravedad de la sequía pueden aumentar en algunas regiones en el futuro como consecuencia directa del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera (Wilhite, 2005).

Los efectos de esta deficiencia precipitación son, en ocasiones, impactos económicos y ambientales significativos. Los impactos de la sequía parecen estar aumentando en los países desarrollados y en desarrollo, lo que indica que no existe un desarrollo sostenible en muchos casos. La disminución de los impactos de las sequías futuras requerirá del desarrollo de las políticas enfocadas a técnicas de gestión de riesgos, incluidos los sistemas de alerta temprana, planes de preparación para acciones y programas de mitigación apropiadas para mejorar el seguimiento de éstas (Wilhite, 2005).

Conceptos y definiciones de sequía

Existen múltiples definiciones de sequía, lo que refleja las diferentes características climáticas de una región a otra así como los distintos impactos sectoriales. A pesar de que las sequías se clasifican normalmente como meteorológica, agrícola, hidrológica o socioeconómica, todo tipo de sequía implica una deficiencia de la precipitación que se traduce en la escasez de agua para alguna actividad o algún grupo, en este sentido, la sequía debe ser considerada una condición relativa y no absoluta (Wilhite, 2005).

La sequía, a diferencia de otros fenómenos naturales, es de evolución lenta, es decir, es una amenaza natural progresiva, sus efectos se acumulan en u periodo considerable de tiempo y pueden persistir incluso años después de la finalización del evento, es por esto la dificultad para definir el inicio y final de una sequía. Además la falta de una definición precisa de la sequía limita determinar su grado de severidad y por lo tanto la cuantificación de los impactos así como propuestas para su mitigación. El riesgo asociado a la sequía tiene tanto un componente natural como un componente social. Los fenómenos climáticos asociados a la sequía son las altas temperaturas, fuertes vientos y la baja humedad relativa.

Características y severidad

Se pueden distinguir tres características principales que definen una sequía, éstos son su intensidad, duración y cobertura espacial. La intensidad se refiere al grado de déficit de la precipitación y/o severidad de los impactos asociados. En cuanto a duración, las sequías requieren un mínimo de dos a tres meses para establecerse y pueden continuar durante años o meses. La magnitud de los impactos de las sequías está estrechamente ligado al momento de la aparición de la escasez de precipitación, su intensidad y la duración del evento. En cuanto a sus características espaciales las zonas afectadas por las sequías se desarrollan gradualmente, como se planteaba anteriormente (Wilhite, 2005).

Las principales causas de las sequías están relacionadas con cambios en las presiones atmosféricas y alteraciones en la circulación general de la atmósfera, así como modificaciones en la cantidad de luz solar reflejada en la superficie de la Tierra, cambios en la temperatura de la superficie de los océanos e inclusive el incremento de la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, que al mismo tiempo ocasionan variaciones espacio-temporales de las precipitaciones (CENAPRED, 2007).

Impactos de la sequía

Los impactos de la sequía son diversos, y fluctúan de acuerdo a la cantidad de grupos afectados y sectores relaciones con la sequía así como su extensión espacial, la dificultad de cuantificar los

71

daños ambientales y sociales, es difícil determinar de manera precisa los costos financieros de la sequía.

Los impactos de la sequía se pueden clasificar en tres áreas, económica, ambiental y social. Las pérdidas económicas van desde pérdidas directas en los sectores agrícolas y pecuarios, pérdidas en las actividades de recreación, transporte y sector energético. Las pérdidas ambientales son el resultado del daño a las especies vegetales y animales, hábitat, degradación, degradación de la calidad del paisaje y erosión del suelo. Los impactos sociales se refieren a la seguridad pública, la salud, los conflictos entre usuarios del agua y las desigualdades en la distribución de impactos (Wilhite, 2005).

La sequía es una característica común en muchos países, pero a menudo es considerado como una anomalía desafortunada e irregular del medio ambiente. Sería más apropiado considerar la sequía como parte de una secuencia normal de acontecimientos. La sociedad debe estar preparada para hacer frente a los efectos de la sequía en cualquier momento. Impactos en el pasado se han visto exacerbados por la ausencia de mecanismos de supervivencia, con muy poca preparación en los períodos sin sequía (Hobbs, 2005).

Como daños secundarios por las sequías se consideran a los incendios forestales y aceleración de la erosión de los suelos. La falta de humedad en las plantas aumenta la materia orgánica potencialmente combustible y con la presencia de una fuente de ignición, provoca que se forme un incendio forestal. Cuando la capa vegetal se pierde por el fuego, el suelo queda desprotegido ante los agentes climáticos como son el viento o la lluvia, acelerando el proceso de erosión (CENAPRED, 2007).

En México, la ocurrencia de sequías de gran magnitud data desde tiempos antiguos, en el siglo XX, se registraron cuatro grandes periodos de sequías que son de 1948 a 1954, de 1960 a 1964, de 1970 a 1978 y de 1993 a 1996. No obstante, se tienen datos de daños por sequía en años subsecuentes. El año 1998 fue crítico en casi todo el territorio nacional debido a las sequías, ondas de calor y altas temperaturas registradas (CENAPRED, 2007).

En lo que respecta a la ocurrencia de sequías en el estado de Hidalgo, provocan fuertes pérdidas económicas a la ganadería y a la agricultura pero sobre todo se convierten en un grave riesgo para la población, que durante el estiaje padece la escasez de agua, situación que es generalizada en la entidad (Gobierno del estado de Hidalgo, 2005).

También se toma como referencia los datos publicados por el Consejo de Cuenca del Valle de México, en los que se señala que la sequía es un hecho común, sobre todo en la subregión Tula, donde la incidencia de este fenómeno es recurrente. Cabe señalar que en la mayor parte del territorio se practica una agricultura apoyada principalmente en el riego de temporal, lo que la hace aún más vulnerable a los efectos de la sequía. Además, las eventuales sequías en las cuencas de captación del Sistema Cutzamala, ponen en riesgo el abastecimiento del Valle de México (CCVM, 2013).

Con base a los resultados obtenidos en el análisis de sequía del municipio de Tenango de Doria, se tiene que la distribución espacial de la sequía meteorológica, referente a la anomalía de la precipitación con respecto a la precipitación promedio climatológica (Hernández, 2010), se obtuvo el índice de severidad de sequía meteorológica, que va desde -0.8 a 0.9, los valores negativos representan la presencia de una sequía meteorológica, estos valores se presentan en la extensión noroeste del municipio y va descendiendo la severidad hacia el sureste.

Por otra parte, se llevó a cabo el análisis espectral de imágenes satelitales Landsat ETM+, con una fecha de 21 de marzo de 2010, acuerdo al climograma realizado, para la obtención del índice de severidad se sequía estandarizada (NDDI), este índice da como resultado una medida apropiada de la sequía en una zona determinada ya que combina información sobre vegetación y agua.

El resultado de éste índice, que tiene una escala de -1 a 1, en el que los números negativos representan superficies con mayor contenido de agua, mientras que los valores positivos representan superficies en los que el índice de vegetación es mayor que el del índice de agua, es decir, donde existe una sequía. El índice de sequía con mayor superficie en el territorio municipal

72

es el de intensidad media, que va desde 0.10 a 0.15 y ocupa el 43.3% del territorio, es decir, 7,636.6 hectáreas.

Asimismo, se llevó a cabo un análisis de la cobertura de uso de suelo con respecto al NDDI calculado, los resultados se observan en el gráfico de la figura 5.1.

Figura 5.1. Gráfico de uso de suelo con respecto al NDDI

Como se observa en la figura 5.1, la vegetación correspondiente a bosque mesófilo de montaña es la que se encuentra en mayor peligro por el fenómeno de sequía, ya que la mayor parte de su cobertura tiene un índice de vegetación que va de 0.15 a 0.35 por otra parte la mayor parte de la superficie del bosque de coníferas y su combinación con el bosque mesófilo presentan un peligro medio por sequía.

Es también importante observar que la mayor parte de la superficie ocupada por cultivos y pastizal tiene un índice de sequía media, lo cual merece atención para prevenir posibles pérdidas de cosecha o ganado en el municipio. De acuerdo con el sistema de información para el seguimiento a la operación de los seguros agropecuarios catastróficos (SAGARPA, 2013), en el año 2011 se reportaron 183 cabezas de bovino perdidas por la sequía, para lo cual se otorgó un monto de $26,646.00.

73

Mapa 22. Mapa de peligros por Sequía

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

74

5.2.3. Heladas

El fenómeno de heladas consiste en el descenso de la temperatura cercana a la superficie del terreno a 0°C o menos durante un periodo mayor a cuatro horas, por lo general, la ocurrencia de este fenómeno es durante las madrugadas o cuando sale el sol. La severidad de una helada depende de la disminución de la temperatura del aire con respecto a la resistencia de los seres vivos a ésta (CENAPRED, 2001).

Las principales variables de tiempo que influyen en la formación de las heladas son el viento, la nubosidad, la humedad atmosférica y la radiación solar. La ausencia de viento favorece la ocurrencia de heladas y aumenta si existe una inversión térmica, es decir, que la temperatura incrementa conforme aumenta la elevación. Cuando la temperatura disminuye a 0°C o menos y el viento es escaso cerca de la superficie, el vapor de agua contenido en el aire se condensa, si la humedad es abundante se produce niebla y cuando tiene poco contenido de humedad se produce una helada. Cuando los días son más cortos y las noches más largas, aumenta la ocurrencia de heladas debido a que existe menos acumulación de calor en el suelo y más tiempo para que se transmita hacia el aire.

Las heladas se pueden agrupar en varias categorías de acuerdo a distintos criterios, en lo que respecta al efecto visual en los cultivos, se tienen dos tipos de heladas, la blanca y la negra. Las blancas forman una capa de hielo color blanco sobre la superficie de la planta u objetos expuestos, mientras que las negras se observan en las plantas que adquieren un aspecto negruzco debido a que se congela el agua contenida en las mismas.

A partir de su origen climatológico, existen heladas por advección y por radiación. Las heladas por advección, se forman cuando llegan grandes masas de aire frío de origen continental a una región ubicada en las partes bajas de las montañas, en las cañadas o valles; se presentan indistintamente en el día o la noche acompañadas de vientos moderados a fuertes, durante su ocurrencia no existe una inversión térmica. Las heladas por radiación se presentan por la pérdida de calor del viento durante la noche por lo que ocurren generalmente durante el invierno ya que las noches son más largas.

Por otra parte, las heladas también se clasifican por la época en la que ocurren heladas en primaverales, otoñales e invernales. Las primaverales afectan principalmente a los cultivos de ciclo natural como el maíz, cuando se encuentra en la etapa de brote de ramas o con pocos días de nacimiento. Las otoñales o también llamadas heladas tempranas, son perjudiciales para los cultivos ya que pueden interrumpir de manera intensa el proceso de formación de botones de flores y maduración de frutos. Las heladas invernales se forman durante el invierno si la temperatura ambiente disminuye notablemente, este tipo de heladas afecta sobre todo a árboles perennes con frutos y especies forestales (CENAPRED, 2001).

La forma del relieve donde se presentan con mayor frecuencia las heladas son los valles y depresiones, las heladas suelen afectar principalmente a las plantas que poseen frutos. En México, la ocurrencia de heladas es por lo general en el centro y norte del país durante los meses fríos del año (noviembre-febrero).

Las heladas en el mundo se distribuyen en ocho zonas, la primera, ubicada en los trópicos donde la ocurrencia de heladas es escasa; la zona dos se refiere a las regiones donde las heladas son ocasionales durante la estación de invierno; en la zona tres la ocurrencia de heladas es durante los 120 días de invierno; en la zona cuatro las heladas se presentan en un periodo de 125 a 185 días; en la zona ocho la ocurrencia de heladas asciende a más de 300 días, donde el desarrollo agrícola es muy limitado (CENAPRED, 2001).

En el país, las heladas ocurren sobre todo en el norte y centro de la república durante los meses fríos del año que corresponden al periodo noviembre-febrero. Éstas se presentan debido al ingreso de aire polar continental, generalmente seco, proveniente de Estados Unidos. Las más intensas se asocian principalmente al desplazamiento de las grandes masas polares, que desde finales del otoño se mueven de norte a sur del país (CENAPRED, 2001).

75

En el año 2008 se reportaron pérdidas importantes debido a la ocurrencia de heladas en el mes de octubre, que afectaron principalmente la zona del altiplano del estado de Hidalgo un total de 692 hectáreas de cultivo de maíz, frijol y cebada en los municipios Chapantongo, Mineral del Chico, Omitlan y Villa de Tezontepec (El Universal, 2008).

En el municipio de Tenango de Doria, el análisis de las heladas se hizo a través de la temperatura mínima extrema, a la que se ajusto la distribución de de valores extremos generalizada para obtener el valor de la probabilidad de que la temperatura mínima extrema registrada en las estaciones estudiadas sea por debajo de los 0 °C. Lo cual dio como resultado únicamente las regiones, dentro del territorio municipal que son mas susceptibles a presentar este tipo de temperaturas en la temporada invernal (noviembre a febrero) de manera climatológica (1970 - 2009).

En el este y oeste del municipio se presentan el valor máximo de la probabilidad con hasta el 20% de oportunidad de presentarse temperaturas por debajo de los 0 °C, incidiendo únicamente en la localidad de El Barrio de San José, la probabilidad de presentarse este tipo de temperaturas disminuye hasta llegar al centro del municipio en donde se tienen cuando mucho un 5% de probabilidad de presentarse temperaturas por debajo del umbral antes mencionado.

Mapa 23. Mapa de peligros por Heladas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

76

5.2.4. Tormentas de granizo

El granizo es un tipo de precipitación compuesta de esferas concéntricas de hielo transparente u opaco con un diámetro de hasta 50 mm o más. Han sido reconocidos tres tipos de granizo, el granizo blando, el pequeño y el severo. El primero se compone de cristales de hielo compactados sin apretar, esferoide, con una tendencia a la fractura al chocar contra el suelo, estos tienen un diámetro menor a 5 mm de diámetro, éste tipo de granizo se funde comúnmente antes de llegar a la tierra, sobre todo durante el verano. El granizo pequeño es de tamaño similar al del blando, su color es semitransparente con un centro traslúcido o blanco lechoso, con frecuencia el granizo blando sirve como núcleo del granizo pequeño, lo que provoca que sea menos compresible; cuando el granizo pequeño golpea superficies duras a menudo se mantiene intacto. El granizo severo está compuesto por piedras de granizo de más de 5mm que pueden causar daños (Wixon, 2004).

El granizo se forma durante tormentas severas cuando las gotas de agua o los copos de nieve formados en las nubes de tipo cumulunimbus a alturas superiores al nivel de congelación y crecen por colisiones sucesivas de partículas de hielo con gotas de agua a una temperatura menor que la del punto de solidificación pero que permanece en estado líquido y queda suspendida en la nube que viaja y son arrastrados por corrientes descendientes de aire. La mayoría de las tormentas de granizo ocurren durante el verano entre los paralelos 20 y 50, tanto en el hemisferio norte como el sur (CENAPRED, 2010).

Afectaciones

La magnitud de los daños que puede provocar la precipitación en forma de granizo depende de su cantidad y tamaño. En las zonas rurales, los granizos destruyen las siembras y plantíos; a veces causan pérdida de animales de cría. En las regiones urbanas afectan a las viviendas, construcciones y áreas verdes. En ocasiones el granizo se acumula en cantidad suficiente dentro del drenaje para obstruir el paso del agua y generar inundaciones durante algunas horas (CENAPRED, 2001).

Distribución de la ocurrencia de granizo

El granizo ocurre con mayor frecuencia en las latitudes medias y con menor frecuencia hacia los polos y el ecuador. La presencia de granizo es rara en zonas tropicales debido al efecto de tijera del gradiente horizontal de temperatura y vientos fuertes verticales, este fenómeno también es poco común sobre los océanos templados debido a la ausencia de calentamiento sobre la superficie.

La frecuencia máxima de granizo a menudo se producen en la parte más seca del sotavento de las altas montañas, como en las pampas de oeste de Argentina, el Valle de Po de Italia, el sur de Francia, el este de Nueva Zelanda, Sudáfrica y la región del Cáucaso de Rusia. El granizo se produce con frecuencia sólo una vez al año a lo largo de la llanura costera del Atlántico y del Golfo (Wixon, 2004).

En la República Mexicana se producen granizadas principalmente en la región del altiplano, particularmente en los valles de su porción sur y en la Sierra Madre Occidental, así como en la Sierra Madre del Sur y algunas regiones de Chiapas, Guanajuato, Durango y Sonora. Las ciudades que son afectadas con mayor frecuencia son Puebla, Pachuca, Tlaxcala, Zacatecas y el Distrito Federal, donde se tiene la mayor incidencia durante los meses de mayo julio y agosto (CENAPRED, 2010).

En el municipio de Tenango de Doria, la ocurrencia de tormentas de granizo es frecuente hacia el noreste en un rango que va de1 a 4 eventos de éste fenómeno al año. La superficie correspondiente al rango de mayor frecuencia (de 3 a 4 días con tormenta de granizo) que implica una intensidad muy alta, es de 1,500.4 ha que representan el 8.5% del territorio municipal. En el rango que va de 2 a 3 eventos al año, correspondiente a la intensidad alta, ocupa una superficie de 1,735.6 que corresponden al 9.8% de la superficie municipal. En lo que respecta al rango de 1 a 2 eventos al año, ocupa el 10.4% de la superficie territorial, es decir 1,843.22 ha.

77

Mapa 24. Mapa de peligros por Tormentas de Granizo

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

78

5.2.5. Tormentas de nieve

Los fenómenos meteorológicos que provocan las nevadas son las masas de aire polar y los frentes fríos, que en algunas ocasiones llegan a interactuar con corrientes en chorro, líneas de vaguadas, y entrada de humedad de los océanos hacia el continente. Estos fenómenos provocan tormentas invernales que pueden ser en forma de lluvia, aguanieve o nieve.

Las nevadas pueden ocasionar graves problemas a la población como son muerte por hipotermia, aumento de enfermedades en vías respiratorias, acumulación de nieve en los techos de las casas y su colapso, bloqueo de caminos, congelamiento de la red de agua potable, suspensión de las actividades aéreas, suspensión de labores y clases en las escuelas, presencia de avalanchas, pérdidas en la producción de cultivos, el ganado que está a la intemperie puede morir congelado, etc. (Mantero, 1999 )

En México se tiene escasa cultura sobre acciones preventivas ante la ocurrencia de las nevadas, esto es justificable ya que geográficamente, es un país donde ocurren nevadas en un área menor, principalmente en época invernal, como es el caso de la sierra Tarahumara, el norte de Sonora y el valle de Toluca, donde además viven comunidades indígenas.

En el altiplano de México eventualmente pueden formarse nevadas por la influencia de las corrientes frías provenientes del norte del país. La nieve que cubre el suelo, al derretirse, forma corrientes de agua que fluyen o se infiltran para recargar mantos acuíferos. En las ciudades donde ocurren las nevadas, se manifiestan algunos efectos negativos como el por el problemas de tránsito, apagones en colonias, taponamiento de drenajes, daños inmediatos a estructuras endebles y derrumbes de los techos. Esto, puede causar decesos en la población que no tiene la protección adecuada contra el frío, especialmente indigentes o personas de bajos recursos económicos. En las zonas rurales, las comunidades son más vulnerables, pues el material de las casas con frecuencia es de lámina o madera, situación que no ayuda a mantener calor dentro de la vivienda. En cuanto a las zonas de cultivo, si el fenómeno es de fuerte intensidad puede resultar una afectación extensa, dependiendo del tipo de cultivo y de la etapa de crecimiento en la que se encuentre dicha siembra. Existe una vulnerabilidad social generada por diversos factores, como el desconocimiento de la población sobre los fenómenos naturales y sus medidas preventivas, además de una insuficiente educación y capacitación que se traducen en escasa organización, por lo que se hace necesario conocer los riesgos para poder afrontarlos (CENAPRED, 2012). Una medida de protección contra las bajas temperaturas que puede servir en estas zonas es contar con anafres dentro de las casas para se guarde la temperatura calorífica, de esta manera pueden evitarse fallecimientos por hipotermia.

Las nevadas principalmente ocurren en el norte del país, y rara vez se presentan en el sur; en las sierras del Estado de Chihuahua, durante la estación invernal suceden en promedio más de seis nevadas al año, y en algunas regiones al norte de Durango y Sonora, las nevadas tienen una frecuencia de tres veces al año.

En el municipio de Tenango de Doria las tormentas de nieve muestran susceptibles a las localidades de Palo Gacho, La Cruz de Tenango, Linda vista y el Cerro Estribo, este fenómeno predomina en la zona suroeste de este territorio sobre los 2600msnm. En estas zonas se deben tomar algunas precauciones generales para carretera, por ejemplo, checar el pavimento por donde circulan los vehículos pues se pueden generar accidentes por estar resbaladizo o cubierto de hielo, evitar exponerse al frío intenso durante largo tiempo, mantener seco al cuerpo humano y a una temperatura agradable; como también es importante, verificar el acceso a las zonas donde se presenten nevadas, pues se pueden provocar bloqueos en las carreteras y con ello la gente puede quedar aislada. e incluso, si es que ocurre una helada.

79

Mapa 25. Mapa de peligro por Tormentas de Nieve

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

80

5.2.6. Ciclones tropicales

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento circula en dirección ciclónica, esto es, en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. Como su nombre lo indica, el ciclón tropical se origina en las regiones tropicales de nuestro planeta. Como la circulación ciclónica y bajas presiones atmosféricas relativas normalmente coexisten, es común usar los términos ciclón y baja de forma intercambiable.

Los ciclones tropicales juegan un papel importante en la distribución de la lluvia en nuestro país, consiguiendo que las zonas áridas y semiáridas puedan beneficiarse de lluvias excedentes, cuyo escurrimiento generado por éstas pueda ser almacenado en presas que permiten, en algunos casos por varios años, contar con el preciado líquido. Aún sin grandes almacenamientos construidos por el hombre, éste se puede beneficiar de las lluvias producidas por los ciclones tropicales al recargarse importantes acuíferos a lo largo y ancho del territorio nacional. (CENAPRED, 2013)

En relación a las perturbaciones ciclónicas, las áreas de la República Mexicana regularmente afectadas, abarcan más del 60% del territorio nacional. De hecho, éste es uno de los fenómenos hidrometeorológicos que expone con mayor frecuencia a una parte importante de la población del país y genera cuantiosas pérdidas materiales. Como prueba de esto, tenemos que entre los años de 1961 y 1988, penetraron en los estados costeros del país 43 ciclones tropicales, considerándose como el más importante de ellos el huracán Gilberto, que penetró en tierras mexicanas durante el mes de septiembre de 1988, causando serios daños a la agricultura y a la población de 6 estados y dejando un total de 95,007 hectáreas totalmente destruidas, 269,121 hectáreas parcialmente destruidas, 9,739 casas habitación destruidas, 139,374 habitantes evacuados, 51,610 damnificados, 225 muertos y 46 heridos. De este tipo de fenómenos, el huracán Gilberto es el de mayor incidencia que se haya registrado en la historia del país. (Mansilla, 1993).

En el Estado de Hidalgo, el Huracán Gert en el 1993, dejó un impacto del fenómeno alcanzó a 35 municipios, causando 15 decesos, 8 heridos, 17,390 damnificados, 4,425 viviendas dañadas, cortes en 18 carreteras y 68 caminos; afectación de 38 puentes, 121 escuelas, 49 edificios públicos, 28 sistemas de energía eléctrica, 15 sistemas de telefonía, 13 sistemas telegráficos y 23 sistemas de agua potable. El corte de las comunicaciones se resintió en 361 comunidades del estado. En el sector agrícola se informó de inundaciones en 67,621 hectáreas de cultivo. La atención de la población afectada incluyó 42 mil toneladas de despensas, 2 toneladas de pollo, 13 mil desayunos, 141 mil láminas, 21 mil cobijas, 29 toneladas de ropa, 1,000 catres, 700 colchonetas, 38 toneladas de frijol, 31 toneladas de harina, una tonelada de maíz, 3 lanchas con motor y 3,500 herramientas diversas (Bitrán, 2001).

En cuanto a los ciclones tropicales que han impactado en el Estado de Hidalgo en el mapa B, se observa doce meteoros que han tenido incidencia directa en un radio de 150 km. En el municipio de Tenango de Doria predominan los vientos por hidrometeoro con una intensidad de Depresión Tropical 0 a 64 km por hora, esto inicia de norte a sur, en la localidad de Cerro Chiquito pasando por la Colonia Ermita hasta San Nicolás y de estos límites al oeste del municipio se cubre con la misma intensidad.

Otra intensidad de peligro por viento que se presenta es la Tormenta Tropical que va de los 64.4 a los 119.1 km por hora y aplica en la zona Este del municipio. Por último, se observa en el mapa C dentro un radio menor de 60 km, la trayectoria de seis ciclones tropicales estos sólo han impactado

81

la zona como tormenta tropical y depresión tropical sin embargo no dejan de ser eventos destructivos.

Mapa 26. Mapa de peligro por Ciclones Tropicales

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

82

5.2.7. Vientos

El viento es un movimiento de aire con relación a la superficie terrestre. En las inmediaciones del suelo predominan los desplazamiento de aire horizontales, por lo que se considera solamente la componente horizontal del vector velocidad, debido a que es una magnitud vectorial, se debe considerar su dirección y velocidad.

La dirección del viento no es nunca fija, sino que oscila alrededor de una dirección media que es la que se toma como referencia. El origen del viento está en la diferencia de presión entre dos puntos de la superficie terrestre lo que ocasiona que exista una tendencia al equilibrio desplazando las masas de aire para rellenar las zonas de más baja presión, cuanto mayor sea la diferencia de presión mayor será la fuerza del viento (Protección Civil del Gobierno Español, 2013).

Los vientos de mayor intensidad en México son los que se producen durante los huracanes; sin embargo otros fenómenos atmosféricos son capaces de producir fuertes vientos, por lo que aún en el interior del territorio existen zonas con peligro de vientos intensos.

La regionalización del peligro por viento se usa para fines de ingeniería, en las normas para diseño de edificios y de otras estructuras. Se emplea como parámetro la velocidad máxima del viento para un cierto periodo de retorno, y con ella se preparan mapas de curvas llamadas isotacas que corresponden a líneas con una rapidez máxima de viento constante. El país se divide en cuatro zonas que representan bandas de velocidad máxima de viento que ocurren en promedio una vez cada 50 años.

Es importante destacar que la rapidez del viento fluctúa en forma continua y puede alcanzar picos superiores al promedio, debido a los efectos de ráfaga. Para fines de ingeniería se suele tomar como valor indicativo una velocidad media en un lapso de dos minutos. Por otra parte, la velocidad del viento varía con la altura sobre el terreno; es menor a nivel del suelo donde la fricción entre la masa de aire en movimiento y el terreno frena el flujo; la velocidad crece con la altura hasta volverse constante a una altura de algunos cientos de metros. Por esta razón la rapidez del viento es mayor en un terreno plano, en un campo abierto o en las costas expuestas al viento que viene del mar a diferencia de los terrenos irregulares como en un bosque o una ciudad.

En este sentido, el viento es afectado por la topografía del terreno, por ejemplo, la velocidad aumenta con los bordes anteriores de topografía abrupta y edificaciones, y al pasar por cañadas. En zonas urbanas, la periferia de la población resulta usualmente sujeta a velocidades de viento mayores.

El viento ejerce empujes succiones sobre los objetos que se encuentran en su trayectoria, por lo que puede ocasionar daños importantes en las construcciones y en diversas instalaciones, principalmente las construcciones de madera con techos ligeros que son muy comunes en las zonas rurales.

La parte más vulnerable de una construcción es la techumbre, sobre todo cando es lámina delgada que puede ser levantada por la succión ejercida por vientos de alta rapidez. Las cubiertas ligeras son comunes en las construcciones industriales o comerciales de grandes dimensiones que pierden en ocasiones su techo por vientos intensos. Aunque los edificios sean sólidos y robustos en sus estructuras, sus fachadas y revestimientos pueden ser relativamente frágiles y dañarse por el empuje del viento. Este es el caso de los grandes ventanales de vidrio que llegan a romperse por el empuje de los vientos extraordinarios asociados a los huracanes, además del evidente peligro que representa para los ocupantes el desprendimiento de trozos de vidrio, la ruptura de éstos permite la entrada del viento y de la lluva que con frecuencia se asocia al primero, produciendo graves daños a los acabados e instalaciones.

Una causa de daños severos por vientos intensos es el impacto de objetos diversos que son levantados y desprendidos por el viento y puede golpear las fachadas y techos de los edificios y romper vidrios y paredes delgadas. Por ejemplo, ramas de árboles, láminas y materiales desprendidos del revestimiento de las construcciones, se vuelven proyectiles peligrosos en los vientos intensos.

83

Los elementos urbanos más vulnerables a la acción del viento son los anuncios (como los espectaculares), que tienen una estructura metálica ligera y una superficie considerable expuesta a la presión del viento. Estos constituyen un peligro también para otras edificaciones y para otros transeúntes, ya que sus partes pueden ser transportadas a distancias considerables y golpear con violencia. Otras construcciones vulnerables son las torres de transmisión y antenas, los cables aéreos, que sobre todo son susceptibles a daños indirectos producidos por árboles derribados por el viento. Las principales precauciones contra este fenómeno son el correcto diseño y construcción de las edificaciones para evitar afectaciones por vientos intensos previsibles (CENAPRED, 2001).

Para estimar la intensidad del viento en el municipio, se llevó a cabo el cálculo de la rapidez media del viento y la rapidez máxima por temporada del año y se determinó que la temporada con mayor intensidad del viento es la primavera, debido a la diferencia de esta con respecto a la media.

En el municipio de Tenango de Doria, la intensidad del viento va desde 2.6 hasta 22.8 km/hr, lo que en la escala de Saffir-Simpson representa un peligro de intensidad baja, sin embargo, si se toma en cuenta la rapidez media del viento en el municipio, que oscila entre 1 y 4 km/hr, entonces se puede determinar cómo significativa la intensidad del viento máxima en la temporada de primavera. La distribución espacial de las isotacas desciende de desde el norte hacia el suroeste del municipio (ver mapa 5.2.7).

Por otra parte, la dirección del viento dominante es del noroeste, y ocupa la mayor parte del territorio municipal, aunque también hacia la parte oriental del municipio predominan los vientos con dirección hacia el este.

Mapa 27. Mapa de peligros por Viento

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

84

5.2.8. Tornados

Existe la idea muy difundida de que los tornados no ocurren en nuestro país, y esa es una afirmación que no requiere ser comprobada. Otra realidad que tampoco necesita de mayores esfuerzos para ser comprobada, es que los tornados no están en el inventario de las amenazas naturales en México. (Medrano, 2001)

Un tornado es la perturbación atmosférica más violenta en forma de vórtice, el cual aparece en la base de una nube de tipo cumuliforme, resultado de una gran inestabilidad, provocada por un fuerte descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica alrededor de éste. De acuerdo con el Servicio Meteorológico de los EUA (NWS, 1992), los tornados se forman cuando chocan masas de aire con diferentes características físicas de densidad, temperatura, humedad y velocidad. (CENAPRED, 2012)

Cuando se observa un tornado se puede distinguir una nube de color blanco o gris claro, mientras que el vórtice se encuentra suspendido de ésta; cuando el vórtice hace contacto con la tierra se presenta una nube de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por la violencia del remolino.

En nuestro país se presentan las condiciones meteorológicas necesarias para la formación de los tornados superceldas y no-superceldas (Macías, 2001). En algunos lugares se presentan estacionalmente y en otros esporádicamente. En la actualidad, los registros que se han logrado recabar para conocer la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, además de su localización geográfica, son pocos, remitiéndose exclusivamente a una recopilación de información existente entre testimonios históricos en la época de 958-1822, siglo XIX-XX, notas periodísticas 2000-2007 e información popular obtenida en trabajo de campo, la cual se muestra en la figura 27 (Avendaño, 2006). Esta distribución de tornados debe de tomarse con las reservas necesarias, ya que no hay una validación en cada uno de los eventos registrados. (CENAPRED, 2012).

En el Estado de Hidalgo existe un reporte del municipio de Apan en Agosto del año 2007 donde una víbora de agua arrasó con 25 árboles en Apan. Ocasionó el desprendimiento de al menos 25 árboles pequeños y la techumbre de un corral, así como inundaciones en los campos de cultivo de la comunidad de Cocinilla. En el municipio de Tenango de Doria no hay registros de este fenómeno por lo que no se puede estudiar respectivamente.

85

5.2.9. Tormentas de polvo

Las tormentas de polvo se forman cuando el suelo de un desierto se calienta y existe un rápido descenso de la temperatura sobre la superficie de la tierra, lo que provoca condiciones inestables que crean rachas de viento turbulento. Esto tiene como consecuencia el levantamiento de partículas de la superficie.

La ocurrencia de este fenómeno provocan los patrones dinámicos de las dunas de arena e influyen en la erosión superficial, así como en la formación de tormentas de polvo y pequeños remolinos de polvo con menor tiempo de duración. Las partículas pesadas no permanecen mucho tiempo suspendidas en el aire, en cambio las partículas pequeñas se sostienen en el aire. La capa de polvo del Sahara, por ejemplo, se extiende a más de 5 kilómetros de altitud, lo que produce colores rojos vivos en las nubes a esta altura.

Cuando una tormenta de polvo se produce en el desierto, sus efectos pueden ser devastadores. En tan sólo unos minutos, el aspecto de un día con sol brillante cambia al aspecto de un anochecer con neblina de color marrón rojizo y la temperatura puede bajar a más de 15°C.

Un tipo particular de tormenta de polvo, llamado en el norte de África y el suroeste de Estados Unidos, se origina como una corriente descendente fuerte y turbulenta como se forma en una tormenta eléctrica. El polvo es impulsado, por lo que se llama corriente de densidad y el aire frío se hunde en la tierra. Al llegar a la superficie, se extiende lateralmente, distribuyendo el polvo en violentas ráfagas que pueden exceder de 60 mph, lo que disminuye la visibilidad. Derivado de lo anterior, se puede deducir que el municipio de Tenango de Doria, no es propenso a este tipo de agente perturbador, ya que su paisaje bioclimático no corresponde a un desierto.

86

5.2.10. Tormentas eléctricas

Una tormenta eléctrica se forma por una nube convectiva profunda (comulonimbus) en condiciones de inestabilidad atmosférica, que produce relámpagos y truenos, lluvias severas, corriente superficial de aire frío, granizo, y en raras ocasiones un tornado. Un rasgo característico de este tipo de tormentas, es que vistas a distancia, tienen una forma de reloj de arena, debido al aire divergente de la capa superior de la corriente ascendente (Brown, 2005).

La extensión vertical de las tormentas varía de una región climatológica a otra. En las regiones húmedas, la base de la nube puede estar a cientos de metros sobre la superficie, mientras que en regiones más áridas, la base de la nube puede tener kilómetros de altura (Brown, 2005).

El ciclo de duración de una tormenta es de sólo una o dos horas, empieza cuando una porción de aire está más caliente que el de su entorno, o bien, cuando el aire más frío penetra por debajo de ella (CENAPRED, 2010).

Mecanismos de formación

Una tormenta eléctrica se forma cuando una nube convectiva se desarrolla en una atmósfera inestable, ya que la energía potencial del calor latente es convertida en energía cinética en el movimiento vertical del aire. Una vez que esta masa de aire suspendida llega a su estado de equilibrio (donde la temperatura del aire es igual a la de su entorno), el aire se vuelve más frío que sus alrededores y desacelera rápidamente (Brown, 2005).

Si la tormenta es de tipo ordinario, lloverá y cesará poco después de alcanzar su máxima extensión vertical. Sin embargo, cuando el viento presenta fluctuaciones significativas de dirección del viento e incrementa su velocidad con la altura, pueden ocurrir tormentas severas de larga duración. El calor del sol durante el día provoca que este tipo de tormenta alcance su madurez durante la tarde y la noche (Brown, 2005)

Una característica geográfica que propicia la formación de nubes suspendidas son las cimas de las montañas o terrenos montañosos en general. Otro rasgo geográfico importante es la frontera agua-tierra, ya que durante el verano el efecto de la brisa marina y la brisa terral provocan una circulación localizada del flujo de aire y se favorece el desarrollo de tormentas sobre la tierra o el mar según sea el caso. Durante el otoño y principios de invierno, este tipo de tormentas se puede formar sobre lagos cálidos con masas de aire frío (Brown, 2005).

En lo que respecta a la energía de los rayos, de acuerdo con CENAPRED (2010), éstos alcanzan una temperatura en el aire de 30,000°C en una fracción de segundo aproximadamente. El aire caliente provoca que se expanda rápidamente, produciendo una onda de sonido que viaja en todas las direcciones a partir del rayo. Los rayos pueden ser del tipo nube-aire, en donde la electricidad se desplaza desde la nube hacia una masa de aire de carga opuesta; nube-nube, el rayo puede producirse dentro de una nube con zonas cargadas de signo contrario; nube-suelo, en el que las cargas negativas de las nubes son atraídas por las cargas positivas del suelo.

Principales daños por tormentas eléctricas

Las tormentas eléctricas, ya sea como células separadas, chubascos o líneas ordenadas, desarrollan corrientes de aire frío descendente con altas velocidades que son capaces de causar serios daños localizados.

Los chubascos de una tormenta eléctrica pueden generar ráfagas de hasta 185 km/hr, y sus efectos son a menudo agravados por las lluvias intensas, granizo o rayos. Las ráfagas de corriente fría descendentes son particularmente peligrosas debido a las tijeras de viento que se forman en la superficie (Hobbs, 2005).

Las tormentas individuales suelen afectar sólo áreas pequeñas, pero puede haber muchas tormentas de este tipo en un momento dado en una región particular, su asociación con inundaciones repentinas, ráfagas descendentes, vientos fuertes, tornados y relámpagos hacen que su prevención sea de carácter vital (Hobbs, 2005).

87

No obstante, las corrientes de conducción descendientes de las tormentas eléctricas son también un factor crítico de la propagación de incendios forestales, debido a la caída de rayos. Los rayos son considerados como un peligro para las actividades al aire libre durante su temporada de ocurrencia y de acuerdo con Hobbs (2005), es probable que las muertes y lesiones eléctricas se subestimen considerablemente e incluso la mayoría de las personas no saben cómo actuar durante estas tormentas ya que desconocen de las posibles implicaciones médicas por un rayo como puede ser una parálisis, quemaduras externas, fuertes dolores de cabeza, pérdida de la audición, entre otros (Shearman y Ojala, 1999 en Hobbs, 2005).

Además, los efectos de las tormentas eléctricas van desde herir o causar el deceso de una persona de forma directa o indirecta hasta dañar la infraestructura de la población, que puede provocar la suspensión de energía eléctrica y afectar algunos aparatos (radio, televisión, computadoras, refrigeradores, etc.). En ocasiones las descargas eléctricas pueden provocar la muerte del ganado y son la causa más común del retraso de aeronaves y de los accidentes aéreos (CENAPRED, 2010).

Durante el año 2009, las tormentas eléctricas provocaron un número considerable de decesos en el país, mismos que representaron el 35% del total de muertes por fenómenos naturales (CENAPRED, 2010). Desde el año 1985 hasta el 2007, se reportaron 4,848 defunciones en 31 estados del país, es decir, en promedio se llegan a presentar 220 pérdidas humanas por tormentas eléctricas al año, en el estado de Veracruz se han presentado alrededor de 200 decesos en el periodo señalado (CENAPRED, 2010).

Distribución de las tormentas eléctricas

Generalmente, las tormentas eléctricas ocurren con mayor frecuencia en los trópicos, en menor medida en las latitudes medias y rara vez son observados estos fenómenos en los polos (Brown, 2005).

El patrón de distribución de ocurrencia está influenciado por tres elementos principalmente: la zona de convergencia intertropical, la radiación solar acumulada en la superficie, y las corrientes oceánicas cálidas (Brown, 2005).

Fuera de los trópicos, la ocurrencia de las tormentas está relacionada con la incidencia solar. La ocurrencia de tormentas máximas se produce en el verano, mientras que las mínimas en invierno. En este sentido, América del Sur y África, situados en el ecuador, son los dos continentes con mayor ocurrencia de tormentas eléctricas. Las corrientes oceánicas también juegan un papel importante en la distribución mundial de las tormentas. La ocurrencia mínima de tormentas eléctricas se encuentra a lo largo de las costas del este, fuera de los trópicos, donde se producen las corrientes oceánicas frías (Brown, 2005).

Las tormentas eléctricas en México ocurren entre mayo y octubre, se presentan generalmente durante la tarde o la noche, su ámbito es local y son intermitentes debido a la topografía del país. El promedio anual de ocurrencia de tormentas es de 30 hasta 100 al año en las sierras Madre Oriental, Madre Occidental, Madre Sur, Madre Chiapas, Montañas del Norte de Chiapas y sistema Volcánico Transversal (CENAPRED, 2010).

En el municipio de Tenango de Doria, la distribución espacial de la ocurrencia histórica de las tormentas eléctricas está conformada por dos rangos de intensidad, la clasificada como media que va de 5 a 10 días con presencia de tormentas eléctricas, esta se distribuye en el municipio hacia el noroeste del municipio, mientras que la clasificada como baja (con presencia de 0 a 5 días), ocupa la mayor parte de la superficie territorial del municipio.

Es importante señalar que para determinar los rangos de ocurrencia de tormentas eléctricas en el municipio, se utilizaron 311 estaciones meteorológicas instaladas alrededor del municipio, se realizó un cálculo de la frecuencia de ocurrencia del fenómeno en un año, en un periodo de treinta años con el apoyo del lenguaje Fortran y el compilador Force, para este fin se consultaron las fuentes del Eric III (2007), CLICOM (2009) y bases de datos del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA, por sus siglas en inglés).

88

Posteriormente se llevó a cabo la interpolación de los datos con el método de spline para obtener lo rangos de ocurrencia del fenómeno.

Mapa 28. Mapa de peligros por Tormentas Eléctricas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

89

5.2.11. Lluvias extremas

Según el atlas climático de la república mexicana el promedio del máximo en la precipitación acumulada mensual se localiza hacia la región serrana de los estados de Oaxaca y Veracruz principalmente en la frontera de los mismos en donde se observan valores de hasta 500 mm para el mes de julio, sin embargo hay excepciones para algunos meses que de manera atípica precipitan igual o mucho mas.

Para el estado de hidalgo, en el mes de julio, la precipitación acumulada mensual climatológica presenta un máximo hacia el este, en donde existen valores de hasta 410 mm. En especifico para el municipio de Tenango de Doria la precipitación máxima presenta los valores más altos hacia el norte en donde son de hasta 600 a 700 mm del acumulado mensual, lo cual está relacionado con procesos de remoción en masa como derrumbes y deslizamientos, este valor incide en las localidades de La Reforma, El Tuxtay, El Casiu y las Juntas. En el centro de del territorio municipal, en donde se encuentra la cabecera, la precipitación máxima climatológica acumulada mensual disminuye hasta presentar valores entre los 200 y 500 mm. Para el sur del territorio municipal disminuye drásticamente hasta encontrar valores parecidos a los 100 mm de precipitación pluvial.

Mapa 29. Mapa de peligros por Lluvias Extremas

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

90

5.2.12. Inundaciones

De acuerdo con el glosario internacional de hidrología (OMM/UNESCO, 1974), la definición oficial de inundación es: “aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce”. En este caso, “nivel normal” se debe entender como aquella elevación de la superficie del agua que no causa daños, es decir, inundación es una elevación mayor a la habitual en el cauce, por lo que puede generar pérdidas. Por otra parte, avenida se define como: “Una elevación rápida y habitualmente breve del nivel de las aguas en un río o arroyo hasta un máximo desde el cual dicho nivel desciende a menor velocidad” (OMM/UNESCO, 1974).

Se entiende por inundación: aquel evento que debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población, agricultura, ganadería e infraestructura. Este peligro no aplica para el municipio de Tenango de Doria ya que al encontrarse con elevaciones de 2800 msnm el agua que cae por las distintas zonas montañosas logra infiltrarse de manera natural y no acumularse.

91

5.3. Vulnerabilidad Social

La vulnerabilidad social ante los desastres naturales se define como: una serie de factores económicos, sociales y culturales que determinan el grado en que un grupo social está capacitado para la atención de la emergencia, su rehabilitación y recuperación frente a un desastre (CENAPRED, 2013).

La vulnerabilidad social es consecuencia directa del empobrecimiento, el incremento demográfico y de la urbanización acelerada sin planeación. Asimismo, la vulnerabilidad social ante los desastres naturales se define como: una serie de factores económicos, sociales y culturales que determinan el grado en el que un grupo social está capacitado para la atención de la emergencia, su rehabilitación y recuperación frente a un desastre (CENAPRED, 2013).

Para poder obtener el grado de vulnerabilidad social se tomaron en cuenta tres factores:

Indicadores Socioeconómicos

Capacidad de Respuesta

Percepción Local

El primer apartado se centra en identificar la cantidad de personas con necesidades básicas insatisfechas en los rubros de: Salud, Educación, Vivienda, Empleo e Ingreso y otras características de la Población; respecto al segundo apartado, se busca conocer la capacidad de respuesta de los órganos de protección civil en el caso de los municipios; y finalmente, en obtener la percepción de la población sobre los peligros a que ha estado o podría estar expuesta en su comunidad.

A continuación, se presentan los resultados de cada uno de los indicadores socioeconómicos del municipio de Tenango de Doria. Posteriormente, se muestran los resultados de la evaluación de la capacidad de respuesta de las autoridades de dicho municipio, la cual fue aplicada al Director de Protección Civil. Finalmente, se expresan los resultados obtenidos de la encuesta que fue aplicada a una muestra de la población que habita en las localidades seleccionadas con algún tipo de peligro en el municipio; con la finalidad de obtener la percepción que tienen los habitantes sobre los peligros a los que están expuestos y que pueden originar un desastre.

Indicadores socioeconómicos

Los resultados de los indicadores socioeconómicos, según su tipo son:

Educación

El resultado obtenido para este indicador es de 0.0

Educación

El resultado obtenido para este indicador es de 0.2976

Vivienda

El resultado obtenido para este indicador es de 0.0942

Empleo e Ingresos

El resultado obtenido para este indicador es de 0.3769

Población

El resultado obtenido para este indicador es de 0.3571

92

Una vez que se obtuvieron las calificaciones de cada rubro: Salud, Educación, Vivienda, Empleo e Ingreso y Población; se procedió a obtener su promedio y determinar el impacto de los mismos en el índice municipal de vulnerabilidad social.

Para la obtención de la calificación final de las características socioeconómicas, se sumaron los resultados ponderados de cada rubro y comparar su resultado con una tabla de valores. Para el municipio de Tenango de Doria, la suma de los factores socioeconómicos arrojó un valor de 1.12599, mismo que al dividirlo entre 5, que es el número total de rubros que se han analizado, da como resultado una calificación de 0.2251. Esta cantidad será ponderada nuevamente cuando se calcule el índice de vulnerabilidad del municipio. Estos cálculos se muestran más adelante.

Capacidad de respuesta

Con el objetivo de reducir el riesgo, y así evitar desastres provocados por el la presencia de fenómenos naturales, se aplicó un cuestionario para evaluar la capacidad de las autoridades para implementar actividades de prevención, respuesta y mitigación, así como ejecutar tareas para atender las emergencias.

Esta parte consta de un cuestionario cuya importancia radica en el conocimiento de los recursos, programas y planes con los que dispone la Unidad de Protección Civil Municipal en caso de una emergencia, por lo que va dirigido al responsable de ésta (CENAPRED, 2006).

En lo que respecta al municipio de Tenango de Doria, el resultado obtenido de la encuesta, arrojó un valor de 9. De acuerdo a los valores establecidos por la Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos, en su apartado de Evaluación de la Vulnerabilidad Física y Social (CENAPRED, 2006), corresponde a un grado de vulnerabilidad de 0.50, indicando esto una capacidad de prevención y respuesta Media por parte de las autoridades.

Las actividades que realiza normalmente el personal de protección civil son: acciones preventivas o de emergencias para dar atención a las necesidades prioritarias de la población, coordinar acciones contra los peligros que pudiera presentar la población en la eventualidad de un desastre.

Percepción local

Para identificar la percepción que tiene la población de las localidades más afectadas por la presencia de fenómenos perturbadores de origen natural, se realizó una encuesta mediante un muestreo no probabilístico y con una encuesta categórica.

Las localidades en estudio fueron: Tenango, San Nicolás, San Pablo El Grande, El Damo, El Dequeña, Cerro Chiquito, Ejido López Mateos, El Nanthe, El Progreso, Peña Blanca, El Bopo, El Desdaví, La Loma, Colonia Ermita, El Barrio y San José. La Tabla 19 del apartado de anexos muestra los resultados de cada localidad

Grado de vulnerabilidad social

Una vez obtenida la calificación final de los tres aspectos a evaluar (características socioeconómica, capacidad de respuesta y percepción local de riesgo), se procedió a ponderar cada uno los rasgos considerados; en donde las características socioeconómicas determinaron un 50%, la capacidad de respuesta un 25% y la percepción local de riesgo un 25%. La Tabla 19 muestra detalladamente los resultados para cada uno de los factores que se ponderan para obtener el índice de vulnerabilidad social. Derivado de esta tabla se puede identificar que las localidades con mayor grado de vulnerabilidad son: El Damo, Cerro Chiquito, La Loma, Colonia Ermita y El Barrio de San José

93

Mapa 30. Mapa de Vulnerabilidad Social

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

94

6. Medidas de mitigación (obras) para riesgos geológicos e hidrometeorológicos

Acciones de mitigación social

Las presentes acciones que se proponen, se realizan con base a los resultados que se determinaron en el desarrollo del Atlas de Riesgo municipal.

Protección civil

Llevar a cabo un programa de capacitación periódica para la Unidad Municipal de Protección Civil que incluya talleres, diseño de estrategias de difusión, educación y sensibilización para la prevención de desastres naturales.

Llevar a cabo una campaña de difusión del Atlas Municipal de Riesgos en las dependencias públicas y centros educativos del municipio. La campaña deberá contener una explicación clara sobre el manejo y utilidad del Atlas de Riesgos.

Realizar cursos, talleres y estrategias de difusión y sensibilización para la prevención de desastres entre la población en general.

Establecer un esquema de alertamiento y comunicación que permita enlazar a la cabecera municipal con las localidades.

Elaborar planes de emergencia ante los distintos peligros que pueden embestir el territorio municipal.

Ubicar mediante cartografía y un documento formal las rutas de evacuación, helipuertos, refugios temporales y albergues que puedan ser utilizados en caso de desastre.

Establecer brigadas de protección civil en cada colonia y/o localidad del municipio, con el objetivo de apoyar a la difusión de información sobre prevención de riesgos a la comunidad.

Desarrollar un esquema de alerta temprana ante la aparición de peligros de origen natural.

Llevar a cabo simulacros entre la población, estableciendo parámetros de medición que permitan evaluar el grado de aprendizaje de la población y desarrollar estrategias de mejora ante dicho aprendizaje.

Elaborar un documento que formalice la participación ciudadana en conjunto con la autoridad municipal para las labores de protección civil.

Establecer esquemas de cooperación y coordinación con dependencias como la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud del Estado, el Servicio Meteorológico Nacional, el Servicio Geológico Mexicano y otras que permitan tener conocimiento oportuno de los fenómenos naturales que puedan embestir el territorio municipal y llevar a cabo las labores de prevención correspondientes.

Firmar convenios de colaboración con los municipios vecinos con la intención de emprender estrategias regionales de protección civil.

Elaboración de estudios especiales para la identificación, evaluación, análisis de peligros y evaluación de vulnerabilidad ante los peligros identificados de forma específica y por localidad en particular.

Elaboración de reglamentos de construcción que establezcan la tipología y técnica constructiva que deba utilizarse de acuerdo a los peligros y características del suelo del territorio municipal.

Realizar estudios para la reubicación de asentamientos humanos hacia zonas aptas.

95

Equipamiento de la unidad municipal de Protección Civil:

Equipar a la Unidad de Protección Civil con el equipo necesario para realizar sus labores. Entre los utensilios necesarios se encuentran:

o Cuerdas especiales para rescate con capacidad de hasta 4 toneladas.

o Chalecos salvavidas y boyas de flotación.

o Equipo de radiocomunicación base y portátiles.

o Botiquín de primeros auxilios equipado para dar atención en situaciones de emergencia y rescate ante los diferentes peligros identificados.

o Adquirir una lancha con motor que permita realizar labores de prevención, monitoreo y rescate en los ríos que se encuentran en el territorio municipal.

Obras y acciones de infraestructura

Los fenómenos de mayor peligrosidad en el municipio de Tenango de Doria son, sin duda, los procesos de ladera o movimientos de terreno, los cuales incluyen los deslizamientos, derrumbes y vuelcos. Estos ocurren frecuentemente en pendientes con una inclinación mayor a 16°, en depósitos con abundante humedad y poco consolidados como las lutitas, limolitas y piroclastos, y en materiales más densos pero intemperizados y fisurados, como las rocas volcánicas o las calizas, en los que son frecuentes los desprendimientos y vuelcos.

Las áreas más afectadas por este fenómeno son las localidades de El Aguacate, El Progreso, Santa Mónica y la carretera estatal que lleva hacia la cabecera municipal, sin embargo es necesario implementar medidas de mitigación en áreas en las que estos procesos no son tan evidentes o de dimensiones importantes.

Una de las medidas de mitigación principales es la conservación y reforestación de la vegetación natural, sobre todo en zonas de pendientes mayores a 20° de inclinación, que coinciden con un grado de erosión alta (Mapa de peligros por erosión hídrica) o en donde se evidencien coronas de deslizamientos o procesos de ladera, limitando el uso del suelo al aprovechamiento forestal.

Se recomienda también implementar prácticas de cultivo en terrazas y de policultivos, sobre todo en pendientes de 10° a 20° de inclinación, debido a que la falta de cobertura vegetal y la pendiente inclinada provoca la pérdida de suelo y vuelve al terreno más susceptible a movimientos como deslizamientos o reptación.

Por otro lado, se recomienda la construcción o adaptación de barreras físicas como muros de contención, muros de gaviones o recubrimiento con malla en zonas de inestabilidad que colinden con algún tipo de infraestructura o localidad, sobre todo en los caminos hacia la cabera municipal y Santa Monica, en donde este fenómeno es recurrente y frecuentemente deja incomunicada a la población. También en este sentido, se recomienda la disposición de señalética vial adecuada, sobre todo como alerta a la ciudadanía sobre posibles derrumbes en el camino; igualmente es necesaria la aplicación de medidas de seguridad vial como fantasmas, señalética, barandas en curvas y zonas de riesgo.

En la localidad El Progreso, particularmenre, se recomienda la construcción de barreras (muros de gaviones) en las zonas en donde el camino se encuentra con el deslizamiento. En este sentido es importante considerar la posibilidad de abrir un camino alterno hacia la localidad.

En la localidad El Aguacate, por otro lado, se recomienda llevar a cabo un estudio geotécnico y geohidrológico más profundo que permita entender a fondo el movimiento del terreno, sin embargo es necesario reubicar a esta comunidad en una zona segura.

96

Mapa 31. Mapa de obras de mitigación

Fuente: BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C.

97

7. Anexos

7.1. Tablas de información sociodemográfica

Tabla 5. Evolución Demográfica

Año 1990 1995 2000 2005 2010

Población total 15,085 16,424 17,175 15,793 17,206

Hombres 7,558 8,242 8,494 7,511 8307

Mujeres 7,527 8,182 8,681 8,282 8,899

Proporción estatal (%) .79 .77 .76 .67 .64

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

Tabla 6. Tasa de Crecimiento de la Media Poblacional

Tasa de crecimiento media

Periodo Tasa (%)

2005-2010 1.08

2000-2005 .91

1995-2000 1.04

1990-1995 1.08

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Tabla 7. Tabla de mortalidad

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Mortalidad

Periodo Nacimientos Defunciones Índice de mortalidad

2011 412 99 5.75%

98

Tabla 8. Niveles de marginación en el municipio.

Nombre de la Localidad Índice de

Marginación Grado de Marginación

Tenango de Doria -0.88878313 Medio

El Aguacate (Pedregal) 0.3975293 Alto

Los Ahilares -0.32182138 Alto

El Bopo -0.35458758 Alto

El Cásiu 0.32442987 Alto

Cerro Chiquito (San Pedro Buenavista) -0.09536766 Alto

La Concepción (El Carrizal) 1.7703766 Muy alto

La Cruz de Tenango -0.24943745 Alto

El Damo -0.39848266 Alto

El Desdavi -0.56976434 Alto

El Dequeña -0.57412263 Alto

El Despi 0.26158271 Alto

El Dexhuadá 0.03380941 Alto

El Gosco -0.27345746 Alto

Huasquilla -0.31630206 Alto

San Isidro la Laguna -0.56408202 Alto

Ejido López Mateos (La Colonia) 0.12394889 Alto

Agua Zarca -0.09826621 Alto

El Nanthe -0.4639589 Alto

El Ñanjuay 1.76876062 Muy alto

Peña Blanca -0.56685057 Alto

Los Planes de Santiago 0.04489075 Alto

El Progreso -0.02043026 Alto

La Reforma 0.16057126 Alto

San Francisco Ixmiquilpan -0.11895325 Alto

San Francisco la Laguna 0.00801181 Alto

San José del Valle 0.12892817 Alto

San Nicolás -0.19296632 Alto

San Pablo el Grande -0.09971097 Alto

Santa María Temaxcalapa -0.76651958 Alto

Santa Mónica 0.11015544 Alto

El Temapa -0.30531391 Alto

El Texme 0.07796681 Alto

La Viejita 0.41710252 Alto

El Xuthí -0.39572354 Alto

El Zetoy -0.34108647 Alto

Cerro Grande (Veinte Barrancas) 3.32466425 Muy alto

Las Juntas 0.12282997 Alto

Linda Vista 0.03349286 Alto

El Lindero 0.04587232 Alto

El Madhó 0.1496728 Alto

Palo Gacho -0.58812692 Alto

99

Nombre de la Localidad Índice de

Marginación Grado de Marginación

El Tramo -0.38604535 Alto

El Xindhó 0.13904324 Alto

Ejido de Santa Mónica 0.0522444 Alto

El Tuxtay -0.67540665 Alto

El Xajá -0.11895435 Alto

La Palizada -0.03081394 Alto

El Juanthe 1.47170422 Muy alto

El Barrio de San José -0.39158774 Alto

Colonia San José -0.80883614 Alto

La Loma -1.3793097 Muy bajo

El Dixoy -0.0930412 Alto

La Joya -0.3814228 Alto

Piedras Negras -0.21114604 Alto

Colonia Ermita -0.16418075 Alto

Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO

Tabla 9. Población por tipo de discapacidad

Tipo de marginación Población

Población con limitación en la actividad 1,088

Población con limitación para caminar o moverse, subir o bajar 589 Población con limitación para ver, aun usando lentes 266

Población con limitación para hablar, comunicarse o conversar 111

Población con limitación para escuchar 148

Población con limitación para vestirse, bañarse o comer 60

Población con limitación para poner atención o aprender cosas sencillas 53

Población con limitación mental 98

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

100

Tabla 10. Características de la vivienda

Viviendas particulares, 2010 5140 (%)

Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010.

3095 60.21

Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, 2010. 3838 74.66

Viviendas particulares que disponen de drenaje, 2010. 2973 57.84

Viviendas particulares que disponen de excusado o sanitario, 2010 3751 72.97

Vivendas particulares habitadas, con piso diferente de tierra. 3,782 73.57

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Tabla 11. Bienes con los que cuentan los hogares.

Viviendas particulares, 2010 5140 (%)

Viviendas particulares que disponen de computadora, 2010 313 6.08

Viviendas particulares que disponen de lavadora, 2010 1093 21.26

Viviendas particulares que disponen de refrigerador, 2010 2053 39.94

Viviendas particulares que disponen de televisión, 2010 3038 59.10

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI

Tabla 12. Fuentes de abastecimiento

Municipio

Fuentes de abastecimiento

Total Pozo

profundo Manantial Otros

Tenango de Doria

41 0 38 3

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010. Fuentes de abastecimiento.

Tabla 13. Sistemas de agua potable

Municipio Sistemas Tomas domiciliarias Instaladas Localidad con red

de distribución Total Domésticas Comerciales Industriales

Tenango de Doria

2 445 445 0 0 2

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010.

101

Tabla 14. Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado

Municipio Sistemas de drenaje

y alcantarillado Localidades con el

servicio

Tenango de Doria

0 0

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010.

Tabla 15. Tomas instaladas y localidades con el servicio de energía eléctrica

Municipio Tomas instaladas de

Energía Eléctrica Localidades con el

servicio

Tenango de Doria Domiciliarias No Domiciliarias

No disponible 4,339 3

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010.

Tabla 16. Centros educativos por nivel y número de alumnos

Periodos No. Total

de escuelas

Nivel académico Número total

de estudiantes

Número de escuelas por

nivel académico

2012-2013 105

Preescolar 906 40

Prescolar Indígena 483 10

Primaria 2500 43

Primaria Indígena 1423 18

Secundaria 1006 18

Bachillerato 409 2 Educación Superior 2

Fuente: Anuario Estadístico de la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo 2012-2013

Tabla 17. Unidades médicas del municipio de Tenango de Doria, Hidalgo

Institución Unidades de Consulta Externa

Consultas Externas Otorgadas

IMSS-Oportunidades 6 17,459

Secretaría de Salud del Estado 7 54,613

ISSSTE 1 1,476

Total 73,548

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010.

102

Tabla 18. Cuadro de personal médico en operación en el municipio.

Municipio Total ISSSTE IMSS-

oportunidades SS

Tenango de Doria

23 1 6 16

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010.

Tabla 19. Población usuaria de los servicios médicos de las instituciones del sector público de salud en el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo.

Institución Usuarios

Total 23,058

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Anuario Estadístico 2010.

Tabla 20. Vulnerabilidad Social por localidades

ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL A NIVEL DE LOCALIDADES EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DE DORIA, HIDALGO

LOCALIDAD

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

CAPACIDAD DE

RESPUESTA

PERCEPCIÓN LOCAL

VALOR DE VULNERABILIDAD

GRADO DE VULNERABILIDAD

Tenango de Doria 0.141666667 0.5 0.5 0.320833333 BAJA

San Nicolás 0.266666667 0.5 0.25 0.320833333 BAJA

San Pablo el Grande 0.183333333 0.5 0.75 0.404166667 BAJA

El Damo 0.241666667 0.5 0.75 0.433333333 MEDIA

El Dequeña 0.183333333 0.5 0.5 0.341666667 BAJA

Cerro Chiquito (San Pedro Buenavista) 0.25 0.5 0.75 0.4375 MEDIA

Ejido López Mateos (La Colonia) 0.233333333 0.5 0.5 0.366666667 BAJA

El Nanthe 0.266666667 0.5 0.5 0.383333333 BAJA

El Progreso 0.233333333 0.5 0.5 0.366666667 BAJA

Peña Blanca 0.183333333 0.5 0.75 0.404166667 BAJA

El Bopo 0.183333333 0.5 0.5 0.341666667 BAJA

El Desdavi 0.225 0.5 0.5 0.3625 BAJA

La Loma 0.116666667 0.5 1 0.433333333 MEDIA

Colonia Ermita 0.266666667 0.5 0.75 0.445833333 MEDIA

El Barrio de San José 0.291666667 0.5 0.75 0.458333333 MEDIA

103

7.2. Bibliografía

AgroRural. (1 de Julio de 2013). Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural. Obtenido de

http://www.agrorural.gob.pe/conservacion-de-suelos/conservacion-de-suelos/conservacion-de-suelos.html

Alcántara A., I. (2003). Valoración Económica del Servicio de Ecosistemas (Prevención de Desastres). México: UNAM.

Alfredo Ruiz Barradas, Adalberto Tejeda Martínez, Saúl Miranda Alonso y Rodrigo Humberto Flores Zamudio. (2007). Climatología. Veracruz: Universidad Veracruzana.

Almorox Alonso, J., De Antonio García, R., Saa Requejo, A., Díaz Álvarez, M. C., & Gascó Montes, J. M. (1994). Métodos de estimación de la erosión hídrica. España: Agrícola Española, S. A.

Alva, L. (1996). Propiedades geofísicas de la Tierra. Cuadernos del Instituto de Geofísica, Instituto de Geofísica, UNAM: Plaza y Valdés.

Antezana, J. (2001). Calibración de los factores de erosión utilizando la ecuación universal de perfiles de suelo revisado RUSLE en sistemas de producción agrícola de la Cuenca Taquiña. Cochabamba, Bolivia: Centro de Levantamientos Aeroespaciales y aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS).

Arias, D., Dorado, O., & Maldonado, B. (2002). Biodiversidad e importancia de la selva baja caducifolia: de la Reserva de la biósfera Sierra de Huautla. Biodiversitas , 7-12.

Arzate F., J. (2006). Estudio Geológico-Geofísico para la evaluación de los hundimientos y agrietamientos en el área metropolitana San Luís Potosí-Soledad de Graciano Sánchez. México.

Barrios, A. (2000). Distribución espacial del fator LS (RUSLE) usando procedimientos SIG compatibles con IDRISI. Aplicación en una microcuenca andina. Revista Forestal Venezolana, 44(1), 57-64.

Baxter, P. (1999). Impacts of eruptions on human health. En H. Siggurdson, Encyclopaedia of Volcanoes (págs. 1035-1043). New York: Academic Press.

Beck, B. (1986). A generalized genetic framework for the development of sinkholes and karst in Florida, U.S.A. Environmental Geology and Water Sciences, 8, 5-18.

Beck, B. (1988). Environmental and Engineering effects of sinkholes- The processes behind the problems. Environmental Geology and Water Sciences, 12, 71-78.

Benito, G. (1987). Karstificación y colapsos kársticos en los yesos del sector central de la Depresión del Ebro. Cuaternario y Geomorfología, 1, 61-76.

Brown, R. (2005). Thunderstorms. En J. Oliver, Encyclopedia of world climatology (págs. 719-724). London: Springer.

Campbell, K. (1981). Near source attenuation of peak horizontal acceleration. Bulletin of the Seismological Society of america, 2039-2070.

Capra, L., & Macías, J. (2000). Pleistocene cohesive debris ¯ows at Nevado de Toluca Volcano, central Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 102, 149-168.

Carrasco-Núñez, G. (1999). Holocene block-and-ash flows from summit dome activity of Citlaltepetl volcano, eastern México. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 88, 47-66.

104

Carrasco-Núñez, G., & Gómez-Tuena, A. (1997). Volcanogenic sedimentation around Citlaltépetl Volcano (Pico de Orizaba) and surroundings. Magmatism and tectonics in the Central and Northwestern México - a selection of the 1997 IAVCEI General Assembly excursions, 131-151.

Carrasco-Núñez, G., & Rose, W. (1995). Eruption of a major Holocene pyroclastic flow at Citlaltepetl volcano (Pico de Orizaba), México, 8.5-9.0 ka. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 69, 197-215.

Carrasco-Nuñez, G., Righter, K., Chesley, J., Siebert, L., & Aranda-Gomez, J. (2005). Contemporaneous eruption of calc-alkaline and alkaline lavas in a continental arc (Eastern Mexican Volcanic Belt): chemically heterogeneous but isotopically homogeneous source. Contributions to Mineralogy and Petrology, 150(4), 423-440.

Carrasco-Núñez, G., Vallance, J., & Rose, W. (1993). A voluminous avalanche-induced lahar from Citlaltépetl volcano, Mexico: implications for hazard assessment. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 59, 35-46.

CCVM. (29 de Octubre de 2013). Consejo de cuenca del Valle de México. Obtenido de http://cuencavalledemexico.com/cultura-del-agua/

CENAPRED. (2001). Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México, atlas nacional de riesgos de la República Mexicana. México: Secretaría de Gobernación.

CENAPRED. (2001). Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en México, Atlas nacional de riesgos de la República Mexicana. México: Secretaría de Gobernación.

CENAPRED. (2001). Inestabilidad de laderas, serie de fascículos. México: Secretaría de Gobernación.

CENAPRED. (2006). Guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligros y riesgos . México: Secretaría de Gobernación.

CENAPRED. (2006). Guía básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos, Evaluación de la Vulnerabilidad Física y Social. México.

CENAPRED. (2007). Serie de fascículos, sequías. México: Secretaría de Gobernación.

CENAPRED. (2009). Guía básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos, Evaluación de la Vulnerabilidad Física y Social. México.

CENAPRED. (2010). Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año 2009. México: Secretaría de Gobierno.

CENAPRED. (2010). Tormentas severas. México: Secretaría de Gobernación.

CENAPRED. (2010). Tormentas severas. México: Secretaría de Gobierno.

CENAPRED. (2012). Heladas y Nevadas. México D.F.: SEGOB.

CENAPRED. (01 de Enero de 2013). Atlas Nacional de Riesgos. Obtenido de CENAPRED: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=61&Itemid=215

CENAPRED. (3 de Julio de 2013). http://www.cenapred.unam.mx/. Obtenido de http://www.cenapred.unam.mx/: http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/TormentaGranizo/

Centro Nacional de Prevención de Desastres, C. (2006). Guía básica para la elaboración de Atlas estatales y municipales de peligros y riesgos. D.F., México: CENAPRED.

Challenger, A., & Soberón, J. (2008). Los ecosistemas terrestres. Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad., 87-108.

105

Clérici, C., & García Préchac, F. (2001). Aplicaciones del Modelo USLE/RUSLE para estimar pérdidas de suelo por erosión en Uruguay y la Región Sur de la Cuenca del Río de la Plata. Agrociencias, 5(1), 92-103.

CONABIO. (2010). El Bosque Mesófilo de Montaña en México: Amenazas y Oportunidades para su Conservación y Manejo Sostenible. México: CONABIO.

CONAGUA. (2005). Mapa Hidrológico, escala 1:1 000 000. Sistema de Información Geográfica del Agua, Subgerencia de Programación de la Gerencia Regional Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua.

CONAGUA. (2011). Reporte del Clima en México. México, D.F.: Servicio Meteorológico Nacional.

CONAGUA. (07 de OCTUBRE de 2013). GLOSARIO METEOROLÓGICO. Obtenido de CONAGUA: http://smn.cna.gob.mx/glosario/glos-t.html

CONAPO. (15 de 02 de 2013). Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio 2010. Obtenido de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

CONEVAL. (1 de Marzo de 2013). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Estados_y_Municipios.xls.zip

CONEVAL. (1 de Marzo de 2013). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/Estados_y_Municipios.xls.zip

Córdoba-Aválos, A., Alcántara-Carbajal, J. L., Guzmán-Plazola, R., Mendoza-Martínez, G. D., & Gonzáles-Romero, V. (2009). Desarrollo de un índice de integridad biológica avifaunístico para dos asociaciones vegetales de la reserva de la biosfera Pantanos de Centla, Tabasco. Universidad y Ciencia. Trópico Húmedo, 1-22.

Corona-Baca, M. (2011). Estratigrafía de secuencias de la cuenca Cenozoica de Veracruz. Tesis de licenciatura. México D.F.: UNAM.

Cuaupio-Pérez, C. (2007). Evaluación geológica de una sección de la Formación Guzmantla aflorante en Cerro Peñuela, Córdoba, Ver.; porosidad, facies sedimentarias y registros de imágenes de resistividad. Geos, 109-110.

Del Amo, S. (1999). Manejo y Enriquecimiento de los Acahuales. En S. d. Pesca, Cuadernos por la Tierra No. 7. Programa de Acción Forestal Tropical. Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (pág. 30). México.

Desastres, C. N. (2010). Tormentas Severas. México D.F.: Secretaría de Gobernación.

Domínguez M., L., & Mendoza L., M. J. (2006). Estimación de la Amenaza y el Riesgo de Deslizamientos en Laderas. México: CENAPRED.

Domitilo Pereyra Diaz, Quintiliano Angulo Cordoba, Beatriz E. Palma Grayeb. (1994). Effect of ENSO on the mid-summer drought. Atmosfera, 111-219.

Dourojeanni, e. a. (2002). Gestión de agua a nivel de cuencas: teórica y práctica. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile: CEPAL.

Ellis, E., & Martínez, M. (2009). Vegetación y Uso de Suelo.

FAO. (1992). Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas. Guía FAO conservación 13/6. FAO.

FAO. (2007). Base referencial mundial del recurso suelo. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/011/a0510s/a0510s00.htm

106

FAO. (26 de junio de 2013). Depósito de documentos de la FAO. Obtenido de http://www.fao.org/DOCREP/006/X8234S/X8234S00.HTM

García Cueto, R. O., Santillán Soto, N., Ojeda Benítez, S., & Quintero Núñez, M. (2012). Escenarios de temperaturas extremas en Mexicalli, México bajo condiciones de Cambio Climático. Universidad Auntónoma de Baja California.

Gobierno del estado de Hidalgo. (2005). Programa estatal de protección civil 2005-2011. Hidalgo.

Gobierno del Estado de Veracruz. (11 de 06 de 2013). Secretaría de Finanzas y Planeación. Obtenido de Cuadernillos Municipales: http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2013/04/Tlacotalpan.pdf

Gordon, W. S., & Edwards, P. J. (2006). Conceps about forest and water. Northem Journal of Applied Forestry, 23(1), 11-19.

H. Unzón, A., Bravo, C., & Días, J. (2010). Reseña del Huracán “Karl” del Océano Atlántico. México D.F.: Coordinación General del Servicio Meteorológico Naciona.

Hobbs, J. (2005). Climate Hazards. En J. Oliver, Encyclopedia of world climatology (págs. 233-243). Londres: Springer.

Hobbs, J. (2005). Climate Hazards. En J. Oliver, Encyclopedia of world climatology (págs. 233-243). London: Springer.

Hoskuldsson, A., Robin, C., & Cantagrel, J. (1990). Repetitive debris avalanche events at Volcano Pico de Orizaba, México, and their implications for future hazard zones. IAVCEI International Volcanological Congress.

IMTA. (2007). Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México. Gaceta del IMTA, 3,4 y 5.

Indiana State University. (2004). ENCYCLOPEDIA OF WORLD CLIMATOLOGY. Indiana: Springer.

INE. (2013). Sistema de Consulta de las Cuencas Hidrográficas de México. Obtenido de Instituto de Ecología: http://cuencas.ine.gob.mx/cuenca

INECOL. (2009). Vegetación y Uso de suelo. INECOL.

INEGI. (1998). Perfiles de suelos, un recorrido por los suelos de Mexico. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía y e Informática.

INEGI. (2007). Censo agrícola, ganadero y forestal 2007. México: INEGI.

INEGI. (2009). Guía para la Interpretación de Cartografía de Uso de Suelo y Vegetación. México: INEGI.

INEGI. (2010). INEGI . Obtenido de Servicio Meteorológico Nacional: http://smn.cna.gob.mx

INEGI. (2012). Clima. México D.F.: SEP.

INEGI. (2013). Escurrimiento superficial en milímetros. Obtenido de INEGI: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/hidrologia/rios/regiones_hidrologicas.cfm

INEGI. (05 de Marzo de 2013). Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Obtenido de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=30

INEGI. (05 de Marzo de 2013). Secretaría de Finanzas y Planeación. Obtenido de http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/anuario-estadistico-2012/

Instituto de Geografía; UNAM. (2007). Progamas Estatales de Ordenamiento Territorial. Caracterización y Diagnósticos Sectoriales del Estado de Yucatán. México: Instituto de Geografía, UNAM.

IUSS Grupo de Trabajo WRB. (2007). Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización 2007. Roma: Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103. FAO.

107

Iverson, R., Schilling, S., & Vallance, J. (1998). Objective delination of lahar inundation hazard zones. Geological Society of America , 110, 972-984.

Jachens, C. R., & Holzer, L. T. (1979). Geophysical investigations of ground failure related to ground water withdrawal Picacho basin, Arizona. Ground Water.

Jáuregui, E., & Zitácuaro, I. (1985). El impacto de los ciclones tropicales del Golfo de México, en el estado de Veracruz. La Ciencia y el Hombre, 75-119.

Juárez Cerillo, S. F. (2011). Análisis estadístico histórico de variabilidad climática. Programa de Estudios sobre Cambio Climático de la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana.

Kover, T. (1995). Application of a digital terrain model for the modelling of volcanic flows: a tool for volcanic hazard determination. State University of New York at Buffalo, Tesis de maestria.

Laura-Ramírez, L. (2010). Estimación de la pérdida de suelos por erosión hídrica en la cuenca del río Juramento-Salta. Tesina. Universidad Nacional de Salta.

Laverde-Barajas, M. Á., Pedrozo-Acuña, A., & González-Villareal, F. J. (2012). ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD POR MAREA DE TORMENTA Y SU EFECTO EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO PANUCO. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA, 1-7.

Lugo-Hubp, J. (2011). Diccionario geomorfológico. México: UNAM, Instituto de Geografía.

Lugo-Hubp, J. (2011). Diccionario geomorfológico. México: UNAM.

Macías, J. (2005). Geología e historia eruptiva de algunos de los grandes volcanes activos de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Volumen Conmemorativo del Centenario.

Macías, J. (2005). Geología e historia eruptiva de algunos de los grandes volcanes activos de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Volumen Conmemorativo del Centenario. Temas Selectos de la Geología Mexicana. Tomo LVII, Núm. 3, 379-424.

Macias, J., & Capra, L. (2005). Los volcanes y sus amenazas: La ciancia para todos (Vol. 210). Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

Magaña, V.O., J.L. Pérez y J.B. Pérez . (2003). Impacto of El Niño on Precipitation in México. Geografía, 42, 3:313 - 330.

Mallamex. (1 de Julio de 2013). Mallamex. Obtenido de http://mallamex.com.mx/mtriple.html

María, P. A. (1999). Agentes erosivos y tipos de erosión. INIA, 23-66.

Medina, A., Salazar, T., & Álvarez, J. (2007). Fisiografía y Suelos. En G. Benítez, & C. Welsh, Atlas del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Veracruz. Tomo I (págs. 31–42. ). Gobierno del Estado de Veracruz - Universidad Veracruzana.

Mooser, F., Meyer-Abich, H., & McBirney, A. (1958). Catalogue of the active volcanoes of the world including solftara fields. Part IV. Central America: Napoli International Volcanology Asociation, 1-36.

Moreno-Casasola, P., & Paradowska, K. (2009). Especies útiles de la selva baja caducifolia en las dunas costeras del centro de Veracruz. Madera y Bosques, 21-4.

Naciones Unidas. (2005). Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Hyogo, Japón: Naciones Unidas.

Naciones Unidas. (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres”. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Naciones Unidas.

National Oceanic and Atmospheric Administration. (2010). Thunderstorms, Tornadoes, Ligtning..Nature's Most Violent Storms. U.S.A: U.S. DEPARTMENT OF COMMERCE.

Nations, U. (1998). Understanding urban seismic risk around the world: “Radius Project". Switzerland: United Nations Publication.

108

Organización Mundial de Meteorología. (1996). Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológica.

Ortiz, I., & Fernández, E. (1995). Morfología exokárstica. En E. Fernández, N. Herrero, J. Lariio, I. Ortiz, R. Peiro, & C. Rossi, INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA KÁRSTICA (págs. 111-119). Federación Española de Espeleología.

Palma, B., Morales, R., & Díaz, D. (2012). Actualización de envolventes de probabilidad empírica de impactos de ciclones a cuatro puertos del Golfo de México y antelación al riesgo. Las inundaciones del 2010 en Veracfruz: La biósfera escenarios y herramientas, 70-89.

Palma, I. (2000). Elementos para una estrategia de intervención en el proceso de ordenamiento territorial en la subcuenca del río las tinajas. Universidad del Valle de Guatemala. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en desarrollo. Curso de ordenamiento territorial. Guatemala. Guatemala.

Pedraza, J. (1996). Geomorfología. Principios, métodos y aplicaciones. Madrid, España: Rueda.

Peiro. (1995). Procesos de karstificación. En E. Fernández, N. Herrero, J. Lario, I. Ortiz, R. Peiro, & C. Rossi, INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOLOGÍA KÁRSTICA (págs. 43-49). Federación Española de Espeleología.

Pereyra, D., & A., P. (2006). Hidrología de Superficie y Precipitaciones intensas 2005 en el Estado de Veracruz. Obtenido de Inundaciones en el estado de Veracruz. 2006. 1ª Ed.: www.uv.mx/eventos/inundaciones2005/

Pierson, T. (1985). Initiation and flow behaviorof the 1980 Pine Creek and Muddy Riverlahars, Mount St. Helens, Washington,. Geological Society of America Bulletin, 96, 1056-1069.

Prokopovich, N. (1979). Genetic classification on land subsidence. En: Saxena, S.K. (ed.). Evaluation and prediction of subsidence. Proc. of the Int. Conf., Pensacola Beach, Florida, January 1978. Am. Soc. Civil Eng, 389-399.

Protección Civil del Gobierno Español. (29 de Octubre de 2013). Dirección general de protección civil y emergencias. Obtenido de Vientos fuertes: http://www.proteccioncivil.org/vientos-fuertes

R. Barradas, A., T. Martínez, A., Miranda, S., & Flores, R. H. (2007). Climatología. Veracruz: Universidad Veracruzana.

Ramírez León, J. M. (2009). Producción de sedimentos en cuencas: Revisión de criterios y aplicabilidad a la cuenca del río Apulco. Jiutepec, Morelos: Tesis. UNAM.

Rojas, E., Arzate, J., & Arroyo, M. (2002). A method to predict the group fissuring and faulting caused by regional groundwater decline. Engineering geology, 245-260.

Rosengaus, M. (2010). IMPACTO DE LOS CICLONES TROPICALES EN LAS CUENCAS DE MÉXICO. LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO, 32-37.

Rossotti, A. (2005). Reconstrucción de la historia eruptiva de la "Pómez Citlaltépetl" (volcán Pico de Orizaba). Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México.

SAGARPA. (1 de Octubre de 2013). Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. Obtenido de CADENA. Componente de atención a desastres naturales: http://pacc.sagarpa.gob.mx/sac/covert_h/indemnizacionesh.asp

Santamaría, L. (2011). Modelación Hidrológica de la Cuenca del Río Jamapa, Veracruz. Ingeniería hidrológica, Deparrtamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, 63.

109

Secretaría de Gobernación. (2002). Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000, que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Gobernación. (2003). Diario Oficial de la Federación (DOF). Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-003-SEGOB/2002 Señales y Avisos para Protección Civil.-colores, formas y símbolos a utilizar. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Gobernación. (2005). Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2003, señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Gobernación. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Gobernación. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-2011, la cual hace referencia a Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Gobernación. (2013). REGLAS de Operación para los Programas de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la Comisión Nacional del Agua, aplicables a partir de 2013. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Gobierno. (2008). Diario Oficial de la Federación (DOF). Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. México, D.F.: Gobierno Federal.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2002). NOM-011-CNA-2000. México: Diario Oficial de la Federación.

SEMARNAT. (2012). Capitulo 3. Suelos. En Informe de la situación del medio ambiente en México. Compendio de estadísticas ambientales, indicadores clave y de desempeño ambiental. México, D.F.: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SEMARNAT. (2012). Informe de la Situación Ambiental en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave y Desempeño Ambiental. México: SEMARNAT.

SEMARNAT. (2013). Informe de la situación del medio ambiente en México. Compendio de estadísticas ambientales. Indicadores clave y de desempeño ambiental. Edición 2012. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Servicio Geológico Mexicano. (2002). Carta Geológico-Minera de Veracruz E14-3, 1: 250 000. Servicio Geológico Mexicano.

SEV. (28 de Enero de 2013). Secretaría de Educación de Veracruz. Obtenido de Anuario Estadístico: http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/buscar.php?mm=23

Sheridan, M., Carrasco-Núñez, G., Hubbard, B., Siebe, C., & Rodríguez-Elizarrarás, S. (2002). Mapa de peligros del Volcán Citlaltépetl (Pico de Orizaba), escala 1:25 000. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, 1 mapa.

Shinde, V., Tiwari, K., & Singh, M. (2010). Prioritization of micro watersheds on the basis of soil erosion hazard using remote sensing ang geographic information system. International Journal of Water Resources and Environmental Engineering, 2(3), 130-136.

Siebe, H., Abrams, M., & Sheridan, M. (1993). Major Holocene block-and-ash fan at the western slope of ice-capped Pico de Orizaba volcano, México: implications for future hazards. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 59, 1-33.

110

Smith, G., & Fritz, W. (1989). Volcanic in¯uences on terrestrial sedimentation. Geology, 17, 375-376.

SMN. (2012). Normales Climatológicas. México D.F.: SEMARNAT.

Sparks, R., & Walker, G. (1973). The ground surge deposit: a third type of pyroclastic rock. Nature, 241, 62-64.

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. (2008). Manual para la Atención a la salud ante Desastres. México, D.F.: Gobierno Federal.

Sun, C., & Chung, C. (2008). Assesment of site effects of a shallow and wide basin using geotechnical information-based spatial characterization. Soil Dynamics and Earthquake Enginering, 28, 1028-1044.

Tejeda Martínez, A., Betancourt Trevedhan, L., Montes Carmona, E., Arenas Fuentes, V., & Sarabia Bueno, C. (2011). Inundaciones 2010 en el Estado de Veracruz. Veracruz, México: Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico-Universidad Veracruzan. Universidad Veracruzana.

Toledo, V., & Ordoñez, M. d. (2009). Zonas ecológicas de México. México, D.F.: UNAM.

Torres Pérez-Negrón, M. A., López López, E. E., & Castañeda Robles, L. M. (2012). Análisis de metodologías para el cáculo de coeficientes de escurrimiento. Acapulco, México: XXI Congreso Nacional de Hidráulica.

Trejo, I. (1995). Características le medio físico de la selva baja caducifolia en México. En I. d. UNAM, Investigaciones Geográficas. Num.4. México: UNAM.

UNAM - Instituto de Geografía. (2007). Nuevo Atlas de México. México D. F.: UNAM.

UNAM. (12 de Abril de 2011). http://atlasclimatico.unam.mx. Obtenido de http://atlasclimatico.unam.mx: http://atlasclimatico.unam.mx/atlas/

UNE. (1996). Protección de estructuras, edificaciones y zonas abiertas mediante pararrayos con dispositivo de cebado. Publicado: Junio, 1996. Aplicado por Protección Civil del estado de Veracruz. Obtenido de http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=1945,4320900&_dad=portal&_schema=PORTAL

Universidad Veracruzana - Gobierno del Estado de Veracruz. (2010). Atlas del Patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz. Tomo 1: Patrimonio Natural. México. Xalapa. Recuperado el Junio de 2013, de http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM30veracruz/regionalizacion.html.

Villegas, G. p. (1995). LA ENERGIA DEL VIENTO COMO RECURSO APROVECHABLE EN MÉXICO. México D.F.: UNAM.

Wald, D., & Allen, T. (2007). Topographic slope as a proxy for seismic site conditions and amplification. Bulletin of the Seismological Society of America, 1379-1395.

White, E., Gert, A., & White, W. (1986). The influence of urbanization on sinkhole development in central Pennsylvania. Environmental Geology and Water Sciences, 8, 91-97.

Wilhite, D. (2005). Drought. En E. Oliver, Encyclopedia of world climatology (págs. 338-341). Londres: Springer.

Williams, L. G. (2007). El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático. México: INECOL- CONABIO.

Wischmeier, W. (1976). Use and misuse of the Universal Soil Loss Equation. Journal of Soil and Water Conservation(31), 5-9.

111

Wischmeier, W., & Smith, D. (1978). Predicting rainfall erosion losses. A guide to conservation planning (Vol. Agriculture Handbook). Washington, USA: U.S. Department of Agriculture.

Wixon, L. (2004). Hail. En J. Oliver, Encyclopedia of world climatology (págs. 399-402). Londres: Springer.

WRB, I. G. (2007). Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización 2007 (Vol. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103). Roma: FAO.

Yong, A., Hough, S., Abrams, & Wills, C. (s.f.). Preliminary results for a semi-automated quantification of site effects using geomorphometry and ASTER satellite data for Mozambique, Pakistan and Turkey. Journal of Earth System Science, 117(S2), 797-808.

Yuan, D. (1988). Environmental and engineering problems of karts geology in China. Environmental Geology and Water Sciences, 12, 79-87.

112

7.3. Glosario de Términos

Afluente: corresponde a un curso de agua que desemboca en otro río más importante.

Altimetría: parte de la Topografía que se encarga de estudiar los métodos e instrumentos necesarios para determinar la situación de puntos del terreno sobre la vertical y con respecto a una superficie de comparación.

Antropogénico: de origen humano o derivado de la actividad del hombre.

Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.

Brisa Marina: este tipo de circulación consta de dos flujos contrarios uno en la superficie y uno en la altura, ambos generados por la diferencia de presión atmosférica entre la tierra y el mar generado por la energía recibida del sol.

Ciclón tropical: un ciclón tropical es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por vientos fuertes, marejadas y tormentas acompañadas de fuertes lluvias. Es un sistema de bajas presiones que se origina sobre aguas oceánicas templadas, generalmente entre las latitudes 30º N y 30ºS.

Conclomerado polimíctico: compuesto por fragmentos de rocas y minerales diversos.

Costas de emersión: se forman por elevación de la costa con respecto al nivel del mar.

Cuenca exorreica: cuenca cuya corriente principal descarga al mar.

Cuenca hidrográfica: espacio geográfico que contiene los escurrimientos de agua y que los conduce a un punto de acumulación terminal.

Deslizamiento: movimiento de una masa de roca, detritos o tierra pendiente abajo, bajo la acción de la gravedad.

Depósito: conjunto de materiales sólidos acumulados. De acuerdo las características del tipo de deposición se les puede llamar depósitos aluviales, glaciares, coluviales, fluviales, etc.

Depósitos aluviales: son materiales trasportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde la arcilla hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Las facies más gruesas presentan bordes redondeados.

Depocentro: área o lugar de una cuenca sedimentaria en la que una unidad estratigráfica concreta alcanza el máximo espesor.

113

Derrubios: acumulación de fragmentos de roca desplazados de su localización inicial debido a la gravedad, corrientes de agua, viento, etc.

Detritos: término colectivo para rocas y materiales minerales fragmentarios sueltos, tales como arenas, limos y arcillas, derivadas de rocas anteriores por medios mecánicos, principalmente abrasión y desintegración.

Diorita: roca ígnea intrusiva de composición química intermedia, formada por cristales de plagioclasa, hornblenda, biotita y piroxeno. Su equivalente volcánico es la andesita.

Dunas: resultan de la acumulación de material previamente erosionado por acción del viento.

Edafización: procesos de intemperismo y erosión mediante los cuales las rocas o sedimentos se convierten en suelo.

Edafología: ciencia que estudia la composición y la naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea.

Energía térmica: es la energía liberada en forma de calor por un medio físico.

El Niño-Oscilación del sur: comportamiento inusual del clima e incluso una disminución infinitesimal en la rotación de la tierra, asociado a desastres alrededor de el mundo.

Epicentro: es el punto de la superficie terrestre, directamente arriba del hipocentro, donde se origina un temblor.

Erosión: es la degradación y el transporte de material o sustrato del suelo, por medio de un agente dinámico, como son el agua, el viento y el hielo.

Escala de Richter: esta escala logarítmica asigna un número para cuantificar la magnitud de un terremoto. Mide los terremotos en términos de la energía liberada y la intensidad crece de forma exponencial de un número al siguiente. Está numerada del 1 al 9 y la potencia aumenta conforme la numeración.

Escala de Saffir Simpson: es una escala que clasifica los ciclones tropicales, en una escala de cinco niveles, basada en la velocidad del viento y la presión atmosférica.

Escarpes de falla: pendiente o acantilado desarrollado directamente por el movimiento de un bloque a lo largo de la falla, y representa la superficie expuesta de la falla antes de ser modificada por la erosión y el intemperismo.

114

Esquisto: roca metamórfica derivada, generalmente, de la transformación de arcillas y en menor medida, de rocas ígneas de grano fino. Puede estar formado por minerales de mica, clorita, anfíbol y grafito intercalados con cuarzo y feldespato, alargados y aplanados hasta obtener una foliación escamosa, de manera que el esquisto puede separarse en láminas.

Fallas: una falla geológica es una fractura en la corteza de la tierra que separa dos masas de roca y donde una de las masas se ha desplazado con respecto a la otra.

Falla lateral: desplazamiento lateral entre dos masas de la corteza, debido principalmente a esfuerzos tectónicos horizontales y en menor medida verticales, sin que las dos porciones desplazadas en cuestión se encimen o interpongan. Un ejemplo de este tipo de falla es la "Falla de San Andrés" en California, EUA.

Falla normal: desplazamiento vertical o de caída de una masa con respecto a otra, en un ángulo de inclinación o buzamiento dado, ocasionado por esfuerzos extensionales que debilitan la corteza y que son perpendiculares al plano de falla.

Fluvial: se utiliza para referirse a los procesos asociados a los ríos y arroyos, y a los depósitos y relieves creados por ellos.

Fracturas: rompimiento generado por intenso plegamiento a fallamiento.

Fisiografía: ciencia que estudia las modificaciones y evolución de los relieves terrestres.

Flujos de detritos: se componen de una mezcla de materiales clásticos, incluyendo grandes piedras, troncos, etc,

Fractura: rotura o abertura producida por esfuerzos.

Fragmentos volcanosedimentarios: relativo a los materiales de origen volcánico cuyo medio de transporte y sedimentación presenta gran similitud con los depósitos de origen detrítico.

Frente polar: Masa de aire frío que se caracteriza por tener ascenso de aire y provocar lluvias con temperatura bajas.

Geoforma: se refiere a cualquier componente o rasgo físico de la superficie terrestre que ha sido formado por procesos naturales y que tiene una forma o cuerpo diferente.

Gneis: roca metamórfica producida por la trasformación de una roca ígnea (ortogneis) o una roca

sedimentaria (paragneis), debido a cambios en la presión y la temperatura originados en la corteza.

Está compuesta por minerales de cuarzo, feldespato y mica orientados en bandas, que se alternan

entre minerales claros y oscuros.

115

Gradiente: Intensidad de aumento o disminución de una magnitud variable, y curva que

lo representa.

Granodiorita: roca ígnea intrusiva de composición intermedia-ácida, similar al granito pero con cristales de menor tamaño. Se encuentra principalmente formada por minerales de cuarzo, feldespato, plagioclasa, ortosa en menos cantidad que el granito, y minerales secundarios de biotita, hornblenda y piroxeno.

Granulometría: es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulometrica.

Hidrología: ciencia que estudia la distribución, cuantificación y utilización de los recursos hídricos que están disponibles en el planeta.

Hipocentro: zona profunda de la corteza terrestre donde se inicia un sismo.

Holoceno: última y actual época geológica del período Cuaternario. Periodo interglaciar que abarca desde finales del Pleistoceno hasta la actualidad (aproximadamente últimos 11,000 años).

Interpolación: se denomina interpolación a la obtención de nuevos puntos partiendo del conocimiento de un conjunto discreto de puntos. Consiste en hallar un dato dentro de un intervalo en el que conocemos los valores en los extremos.

Isobaras: líneas con igual presión barométrica.

Isolínea: curva que conecta los puntos en que la función tiene un mismo valor constante.

Isotacas: líneas que unen puntos donde el viento sopla con la misma intensidad.

Isoterma: líneas de igual temperatura en el aire.

Isoyeta: es una línea trazada sobre un plano cartográfico con la que se unen puntos donde se registra igual cantidad de precipitación.

Loma: pequeña elevación del terreno, de altura relativa de algunos metros a 300 m, con una configuración suave de sus laderas y base ancha.

Mioceno: primera época del período Neógeno. Comenzó hace 23,03 millones de años y terminó hace 5.32 millones.

116

Niebla: es la presencia de nubes que se encuentran en la superficie de la tierra o muy cerca de ésta.

Nubes convectivas: también llamadas cumulonimbos, nubes de tipo cumulo, las cuales son formadas por fuertes corrientes ascendentes.

Oligoceno: época final del Paleógeno y comprende entre los 33.9 a 23 millones de años.

Placa Norteamericana: placa tectónica que cubre América del Norte, los archipiélagos de Cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte, una parte del océano Glacial Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera Verjoyansk.

Perenne: que dura indefinidamente o se mantiene completo o con vida durante un periodo de tiempo largo.

Permeabilidad: capacidad de un cuerpo de permitir el flujo de un fluido a través de él.

Periodos de retorno: también llamado de recurrencia, intenta explicar, en términos de un determinado período habitualmente expresado en años, una idea de hasta qué punto un suceso puede considerarse raro.

Planicie: espacio o accidente geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar

Pleistoceno: época geológica que comienza hace aproximadamente 2.5 millones de años y estuvo caracterizado por la presencia de diversas glaciaciones.

Procesos endógenos: se originan en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que ahí se generan.

Procesos exógenos: la Tierra está sometida a una serie de procesos que tienden a allanar relieves, a destruir rocas creando cosas nuevas, etc. Los ríos, las aguas subterráneas, los glaciares, el viento y los movimientos de masas de agua son agentes geomorfológicos primarios. Puesto que se originan en el exterior de la corteza, estos procesos se llaman exógenos.

Procesos sedimentarios: básicamente, corresponden a erosión (mecánica, química y biológica) en áreas fuente continentales; transporte por corrientes de agua (ríos), hielo (glaciares), o atmósfera (viento), depósito en cuencas deprimidas (lagos, deltas, estuarios, plataformas marinas relativamente someras, fosas y cuencas abisales), y compactación y diagénesis durante la formación en estas cuencas de pilas sedimentarias estratificadas que pueden llegar a tener miles de metros de espesor.

117

Rocas detríticas: todas las rocas detríticas presentan textura clástica, esto es, formadas por clastos embutidos en una matriz de grano más fino, y pueden estar cementadas o no por material ortoquímico y/o diagenético (formado con posterioridad al depósito del sedimento). El cemento suele estar formado por material carbonatado, silíceo o ferruginoso como casos más generales.

Rocas ígneas intrusivas: rocas formadas por el enfriamiento y solidificación de magma al interior de la corteza. También se conocen como rocas plutónicas y se encuentran formadas por cristales grandes, en el orden de los centímetros, en comparación con las rocas volcánicas, en el orden de las micras y milímetros.

Rocas metamórficas: rocas formadas por la transformación de rocas ígneas o rocas sedimentarias, cuando han sido sometidas a altas presiones (aprox. 1.5 Kbar), a altas temperaturas (mínimo 150-200°C), o han sido afectadas por fluidos que alteran la composición inicial (metaformismo hidrotermal).

Sensación térmica: es la sensación aparente que las personas tienen en función de los parámetros que determinan el ambiente en el que se mueven (p. ej., temperatura, velocidad del aire)

Sismo: movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas

Sistemas de baja presión: sistema de isobaras (curvas de igual presión) cerradas concéntricas en el cual la presión mínima se localiza en el centro. La circulación es en sentido contrario a las manecillas del reloj. Este fenómeno provoca convergencia y convección por lo que se asocia a la presencia de gran nubosidad y chubascos.

Subducción: la subducción de placas es un proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo otra en un límite convergente. La causa de la subducción es la diferencia de densidad entre la litósfera oceánica, de mayor densidad, la que subduce y se introduce por debajo de la continental, menos densa.

Tonalita: roca ígnea intrusiva de composición silícica, formada por cristales de cuarzo, plagioclasa, hornblenda y biotita.

Topografía: ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio. Estos pueden ser: dos distancias y una elevación o una distancia, una dirección y una elevación.

Orogénesis: sistema montañoso edificado sobre una porción inestable de la corteza terrestre que ha sufrido un importante acortamiento y presenta pliegues y mantos de corrimiento.

Orografía: parte de la geografía física que describe y clasifica las formas de la superficie terrestre y las sistematiza según los rasgos extremos, con independencia de su origen.