ATLAS REGIONAL DE LAS DINÁMICAS DE RECLUTAMIENTO Y/O UTILIZACIÓN CONTRA NIÑOS ... · 2016. 4....

64
SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL PARA LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PREVENCIÓN POR GRUPOS ARMADOS DELINCUENCIA ORGANIZADA AL MARGEN DE LA LEY Y POR GRUPOS DE DE RECLUTAMIENTO UTILIZACIÓN Y ATLAS REGIONAL DE LAS DINÁMICAS DE RECLUTAMIENTO Y/O UTILIZACIÓN CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: CORREDOR PACÍFICO

Transcript of ATLAS REGIONAL DE LAS DINÁMICAS DE RECLUTAMIENTO Y/O UTILIZACIÓN CONTRA NIÑOS ... · 2016. 4....

  • SECRETARÍA TÉCNICADE LA COMISIÓN INTERSECTORIALPARA LA

    VIOLENCIA SEXUAL CONTRANIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

    PREVENCIÓN

    POR GRUPOS ARMADOS

    DELINCUENCIA ORGANIZADA

    AL MARGEN DE LA LEYY POR GRUPOS DE

    DE RECLUTAMIENTOUTILIZACIÓN Y

    ATLAS REGIONAL DE LAS DINÁMICAS DE RECLUTAMIENTO Y/O UTILIZACIÓN CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES:

    CORREDOR PACÍFICO

  • ATLAS REGIONAL DE LAS DINÁMICAS DE RECLUTAMIENTO

    Y/O UTILIZACIÓN CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES:

    CORREDOR PACÍFICO

  • L ibertad y Ord e n

    Juan Manuel Santos CalderónPresidente de la República

    Rafael Pardo RuedaMinistro Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad

    SECRETARÍA TÉCNICAGuillermo Rivera FlórezConsejero Presidencial para los Derechos Humanos

    Carlos Ardila EspinosaCoordinador de la Secretaría Técnica

    Equipo TécnicoObservatorio de la Secretaría TécnicaFrancisco Hurtado GamboaLíder ObservatorioCoordinador Editorial

    Catalina Zapata ValenciaAsesora Rubén Darío AlbarracínGeógrafoVivian Rocío CaldasEstadísticosDaniel VelandiaAnalista y Redactor

    Equipo de TerritorializaciónAsesores NacionalesJuan Pablo Fayad SierraMarianella Isabel Forero MorenoMagda Noraima Silva SandovalJuan Manuel Guerrero Tamayo

    Asesores TerritorialesDavid Andrés SantosFelénix Serpa Mónica Paola Forero

    Impulso a CasosLiliana BurbanoValeria Díaz

    Equipo AdministrativoEliana Díaz

    Área de ComunicacionesConsejería Presidencial para los Derechos HumanosMaria Fernanda AngaritaAsesoraOswaldo MaloAsesorMaira Alexandra CelisAsesora

    ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARALAS MIGRACIONES (OIM)

    Misión en Colombiahttp://www.oim.org.co

    Alejandro GuidiJefe de MisiónKathleen KeerJefe de Misión adjuntoFernando CaladoDirector de ProgramasJuan Manuel LunaCoordinador del Programa Migración y Niñez

    ©Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, 2015.

    Esta publicación es posible gracias al generoso apoyo del pue-blo de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia (DAPRE) y la OIM. Los contenidos son responsabilidad de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, la Utiliza-ción y la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de Grupos Armados al Margen de la Ley y Grupos De-lictivos Organizados y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o el gobierno de Estados Unidos de América, ni de la OIM.

  • 3

    ÍNDICE TEMÁTICO

    INTRODUCCIÓN 61. Resultados de la Priorización municipal 2015 92. Caracterización del Corredor Pacífico 192.1. Contexto del Corredor Pacífico 222.2. Población del Corredor Pacífico 262.3. Gestión Institucional para la prevención 29

    2.3.1. Gestión Institucional para garantizar Salud, Educación y Protección de la Violencia Intrafami-liar para niños, niñas y adolescentes

    31

    2.3.2. Oferta institucional para la prevención en el corredor Pacífico 363. Reclutamiento y vulneración de Derechos Humanos en el Corredor Pacífico 44

    3.1 Distribución Espacial de las Variables y Dimensiones de la Priorización municipal 463.1.1 Total Población Afro descendiente 48

    3.1.2 Presencia de grupo armado 49

    3.1.3 Área sembrada de cultivos de coca 51

    3.1.4 Índice de riesgo de victimización (sub-índice de amenaza socioeconómica) 53

    3.1.5 Total Casos Reportados en el Municipio de Violencia Intrafamiliar contra Niños, Niñas y Ado-lescentes

    55

    3.1.6 Índice compuesto por edad 57

    3.1.7 Peores formas de trabajo infantil contra niñas, niñas y adolescentes 593.1.8 Cobertura neta Educación Media (15 a 16 años) 61

  • 4

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Municipios Peor Ubicados en el Ranking municipal 34

    Tabla 2. Índices de Intervención Corredor Pacífico 38

    Tabla 3. Índices de Intervención Corredor Pacífico, nivel Superior Bajo 40

    Tabla 4. Estrategias, Programas o Proyectos Ejecutados en el Pacífico 40

  • 5

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Mapa de municipios priorizados para prevención del reclutamiento y/o utilización 14

    Figura 2. Mapa de municipios con reportes de violencia sexual 16

    Figura 3. Mapa de municipios priorizados para la prevención de la violencia sexual 18

    Figura 4. Corredor Pacífico 21

    Figura 5. Municipios priorizados corredor Pacífico 23

    Figura 6. Distribución Poblacional Corredor Pacífico 27

    Figura 7. Comparación Pirámide de Población Corredor Pacífico y Colombia 2015 28

    Figura 8. Comparación Ranking municipal Salud, Educación y Violencia Intrafamiliar 33

    Figura 9. Oferta Institucional en el Corredor Pacífico 39

    Figura 10. Población Afro y Resguardos Indígenas 47

    Figura 11. Presencia de Actores Armados 50

    Figura 12. Área (hectáreas) sembrada de cultivos de coca 52

    Figura 13. Subíndice De Amenaza-Socioeconómico 54

    Figura 14. Total Casos Reportados En El Municipio De Violencia Intrafamiliar Contra Niños, Niñas Y Adolescentes56

    Figura 15. Índice Compuesto Por Edad 58

    Figura 16. Casos Reportados Peores Formas De Trabajo De Niños, Niñas Y Adolescentes 60

    Figura 17. Cobertura Neta Educación Media (15 A 16 Años) 62

  • 6

    INTRODUCCIÓNDe acuerdo con el principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes instituido en el Artículo 44 de la Constitución colom-biana, y con base en lo estipulado por el Decreto 552 de 2012, es función de la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, la uti-lización y la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley y grupos delictivos organizados; coordinar y orientar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de pro-yectos, planes, programas, estrategias y políticas públicas de prevención en el ámbito territorial, atendiendo los principios y enfoque de protección integral. Para esto, la Secretaría Técnica de la señalada Comisión, genera la priorización municipal para la prevención de las violaciones de referen-cia y gestiona su aprobación con el fin de definir los departamentos, mu-nicipios y distritos en los que se propone a las entidades miembros de la Comisión se implementen acciones de prevención.

    Si bien el CONPES 3673 de 2010 tuvo vigencia hasta el año 2014, las bases en las que se fundamenta este documento y su enfoque integral respon-den a los principios constitutivos de la Ley 1098 de 2006, razón suficiente para que la Comisión Intersectorial mantenga su observancia y aplicación. Así mismo, como la de los demás instrumentos nacionales e internacio-nales que instan al Estado colombiano a garantizar el interés superior del niño, su protección integral, el respeto de los principios de corresponsabi-lidad y la exigibilidad de los derechos, atendiendo los diferentes enfoques diferenciales.

    En respuesta a todo lo anterior, el Observatorio de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial trabaja en la generación constante de infor-mación pertinente y objetiva, que permita identificar los municipios que mayor atención necesitan para que sean atendidos a través de estrate-gias de intervención más adecuadas y pertinentes para su territorio.

    Con este propósito se ha publicado el documento “Estrategias Para La Fo-calización De Acciones: Insumos Para La Prevención Del Reclutamiento Y La Violencia Sexual” en él se propone la adopción de criterios de selección de los municipios a intervenir que tengan en cuenta las particularidades socioculturales de los municipios, los contextos territoriales a los que per-tenecen, el rol que el municipio juega dentro de la estructura de la red de reclutamiento y el volumen de la oferta institucional para la prevención.

    En consecuencia con la propuesta de una mirada territorial y regional de las intervenciones en prevención, el mismo documento presentó tres ca-tegorías de clasificación espacial de los municipios, basadas en el concep-to de contigüidad territorial, entendida como el estado a partir del cual dos o más entidades espaciales comparten un segmento, un área o una característica en común que permite transitar de un área a otra sin las restricciones de límites predeterminados; así se identificaron tres tipos de aglomeraciones de municipios, a saber: 3 Corredores, 32 Conglomerados y 41 Puntos Calientes.

  • 7

    Los corredores son las aglomeraciones más importantes no solo porque concentran la mayor cantidad de municipios, 416 de 1122, sino porque reú-nen el 68% del total de municipios en los niveles Superior Alto y Medio de priorización, 317 de 468. Sin embargo la importancia de los corredores ra-dica esencialmente en que al poseer características similares que facilitan o permiten el reclutamiento y/o la utilización, posibilitan la intervención directa sobre estas características desde una perspectiva que supera los límites municipales, que en ocasiones funcionan como barreras para una acción efectiva.

    Con el objetivo de profundizar en la descripción de las características co-munes en cada uno de los corredores se redactaron documentos analíti-cos para cada uno de ellos. Este Atlas corresponde al Corredor Pacífico, en él se profundizó en la lectura de los resultados de la Priorización Municipal 2015 a partir de la información regional disponible y las herramientas ex-plicativas de la geografía, la historia y la economía, con el fin de generar una mayor comprensión acerca de las dinámicas de reclutamiento que allí se presentan.

    Este documento se estructura de acuerdo a la interpretación del reclu-tamiento y la utilización en el contexto territorial que busca superar los límites municipales relacionando las dinámicas económicas, sociales y culturales que influyen en la ocurrencia de estas violaciones, esperando servir como insumo para mejorar las focalizaciones territoriales de las en-tidades partes de la Comisión Intersectorial, así como de las autoridades territoriales encargadas de la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

    Para esto el documento cuenta con los siguientes apartados. Se inicia con un resumen que expone los principales hallazgos del proceso de priori-zación municipal 2015, se continúa con una caracterización espacial, his-tórica, poblacional y de la gestión institucional que hace presencia en el corredor separando entre la oferta para garantizar, Salud, Educación y Protección de la Violencia Intrafamiliar de la presencia institucional es-pecífica para prevenir el Reclutamiento y/o utilización. Por último se pre-sentan los mapas construidos con la información de los indicadores que componen el modelo predictivo de ocurrencia de casos de reclutamiento y/o utilización.

  • 8

  • 9

    1. RESULTADOS DE LA PRIORIZACIÓN MUNICIPAL 2015

    El objetivo de la Priorización es brindar información precisa y con-fiable que permita definir los muni-cipios y departamentos que se de-ben atender prioritariamente para prevenir la ocurrencia del recluta-miento, la utilización y la violencia sexual contra niños, niñas y ado-lescentes. En este sentido, es im-portante concebir la Priorización como un instrumento que tiene una perspectiva territorial con el propósito de apoyar los procesos de focalización que las institucio-nes competentes deben ejecutar en los municipios y departamen-tos, conjugando el enfoque de infancia y de Derechos Humanos desde una perspectiva que favo-rezca la articulación interinstitucio-nal. La priorización permite afirmar categóricamente que la actuación institucional para la garantía de de-rechos de los niños se debe llevar a cabo en la totalidad de divisiones político administrativas del país, en el presente documento señalamos dinámicas regionales específicas que se deberían tomar en cuenta para esta actuación.

    Durante la elaboración de la Prio-rización 2015 se conjugó el co-nocimiento y la experticia de las instituciones que hacen parte de la Comisión lntersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Utilización y Violencia Sexual con-tra niños, niñas y adolescentes por Grupos Armados al Margen de la Ley y por Grupos de Delincuencia Organizada, en adelante Comisión Intersectorial, con el trabajo acu-mulado del equipo de asesores te-rritoriales de la Secretaría Técnica, que desarrollan actividades a nivel nacional. De esta forma, se logró avanzar en un análisis interinsti-tucional e interdisciplinario de las

    dinámicas del reclutamiento. Par-ticularmente, se logró integrar las aproximaciones cuantitativa y cua-litativa para generar un balance entre las dinámicas evidenciadas mediante la experiencia en campo y datos estadísticos suministrados por más de 40 fuentes estadísticas diferentes. De esta forma se logró integrar diversas variables sociales y análisis con modelos estadísticos para identificar y cuantificar la re-lación de diversos factores en el fenómeno del reclutamiento.

    En consecuencia, con el enfoque sistémico asumido por el observa-torio desde la priorización 2014 y sugerido en el documento CONPES 3673, lo central fue indagar con mayor precisión las relaciones que, en casos concretos, producen los eventos de reclutamiento, para posteriormente identificar la infor-mación estadística (indicadores) que permitan dimensionarlas me-jor. El modelo tomó en considera-ción las dinámicas relevantes en la violación de los derechos de los ni-ños, niñas y adolescentes, identifi-cadas y valoradas por los asesores territoriales de la Secretaría Técni-ca de Prevención de Reclutamien-to, mediante la indagación acerca de las dinámicas encontradas en campo que permitían a los aseso-res saber de la existencia efectiva de casos de reclutamiento y/o utili-zación, o de violencia sexual. Estas dinámicas se entendieron como variables explicativas que guiaron la construcción del modelo esta-dístico de probabilidad.

    Con esta identificación específica, fue posible categorizar los indica-dores que componen el árbol de variables a los que el observatorio hace seguimiento, en tres grupos

  • 10

    diferentes de acuerdo a la rele-vancia e influencia señalada por los asesores. De este modo los 40 indicadores señalados como rele-vantes y de influencia directa se convirtieron en el insumo princi-pal para la elaboración del modelo econométrico. Esta precisión im-plicó la reducción de información que consideramos importante y que quedo clasificada como rele-vante pero de influencia indirecta, con el fin de darle mayor alcance al modelo econométrico decidimos construir indicadores agregados denominados “dimensiones”.

    Las dimensiones “proyecto de vida”, “dependencia de personas mayores” y “violencia intrafami-liar”, sintetizan e incluye el ex-haustivo trabajo de compilación de información, propio del enfo-que sistémico, mediante el cual se identificaron 346 indicadores relevantes para comprender las dinámicas sociales asociadas al re-clutamiento, la utilización y la vio-lencia sexual, de los cuales se logró documentar un número de 251 con información municipalizada y se-ries de datos históricas robustas.

    El esfuerzo por conjugar la aproxi-mación cualitativa de los asesores con la mirada cuantitativa del mo-nitoreo de indicadores y estadística con el uso de modelos econométri-cos, busca darle una base sólida al enfoque sistémico para identificar las relaciones relevantes que gene-ran configuraciones sociales que hacen más probable la ocurrencia del reclutamiento y/o la utilización. En este sentido, se busca explicar estas violaciones a los derechos de los niños y niñas, a partir de la fun-cionalidad e interacción del con-junto de elementos relacionados

    con la ocurrencia de las violaciones y vulneraciones. Dentro de éstas dinámicas se consideran aspectos como por ejemplo: las condiciones sociales del municipio, la participa-ción y las representaciones socia-les sobre las niñas, los niños y los adolescentes y, la capacidad de los gobiernos territoriales o naciona-les para garantizar los derechos de los niños.

    De esta manera, la priorización de municipios pretende rastrear téc-nicamente la presencia de dinámi-cas sociales, demográficas, de con-flicto y de actividades ilegales, que permita establecer la probabilidad de ocurrencia de reclutamiento y/o utilización y violencia sexual. Por tanto vale la pena recalcar una vez mas que se entiende el recluta-miento como un fenómeno multi-causal que no puede explicarse so-lamente como resultado indirecto de la intensidad del conflicto, o de un solo tipo de indicadores, redu-cidos a condiciones individuales de las víctimas o condiciones particu-lares de sus entornos familiares y sociales.

    En el documento “Estrategias Para La Focalización De Acciones: Insu-mos Para La Prevención Del Reclu-tamiento Y La Violencia Sexual” se presentaron en detalle las etapas del proceso de construcción del modelo interpretativo que siguió la Priorización: 1. “Recolección y organización de la información”, 2. “Análisis preliminar de la infor-mación”, 3. “Consulta y definición de criterios por asesores regiona-les”, 4. “Construcción y selección de modelos interpretativos”, 5. “Construcción del modelo defini-tivo para la Priorización 2015”, 6. “Socialización y aprobación en la

  • 11

    Secretaría Técnica”, y 7. “Socializa-ción y aprobación por parte de la Comisión Intersectorial”.

    Como resultado de todo este pro-ceso emergieron como importan-tes los siguientes 8 indicadores ex-plicativos que alimentan el modelo econometrico, pero a la vez sirven como señales que podrían prede-cir la ocurrencia de las violaciones ya referidas en entornos sociales de alcance local o regional:

    1. Población afrodescendiente, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2015. Número de personas identificadas como pertene-cientes a comunidades afro-descendientes. Esta variable indica la composición étnica de la población en los municipios, y la vulnerabilidad a la que es expuesta de ocurrencia del re-clutamiento. La composición indígena no resultó significati-va en el modelamiento estadís-tico, debido, presumiblemente, a que la variable afrodescen-diente recoge el efecto de esta variable sobre la probabilidad de reclutamiento.

    2. Índice compuesto de depen-dencia por edad, Departamen-to Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2015. Índice compuesto de indicadores po-blacionales que dan cuenta de la proporción de niños, niñas y adolescentes respecto a la po-blación total del municipio. Es una medida que se aproxima a medir la capacidad demográfi-ca del municipio para cuidar a los niños, niñas y adolescentes, dada la proporción de adultos

    por menores de edad. A mayor proporción de adultos, sería menor la probabilidad de re-clutamiento en la medida que hay más adultos pendientes del cuidado de los niños. La cons-trucción del índice compuesto se realiza por medio de Análisis de Componentes Principales.

    3. Presencia de grupo armado, Observatorio Consejería Presi-dencial para los Derechos Hu-manos, 1990-2013. Evidencia la presencia de algún grupo ar-mado por el número de casos reportados en el municipio por desplazamiento forzado medi-do por expulsión, en el enten-dido de que al salir del entorno familiar cotidiano la probabili-dad de ocurrencia de recluta-miento y/o utilización aumenta. La construcción del indicador es ponderado, en donde se le asigna un mayor peso al repor-te de años más recientes en re-lación al reporte de años ante-riores.

    4. Área sembrada de cultivos de coca, Observatorio Consejería Presidencial para los Derechos Humanos (PPDDHH), 2001-2011. Número de hectáreas sembra-das con cultivos ilícitos en el municipio. Similar al indicador de presencia de grupo armado, se asigna mayor peso a los años recientes. La mayor presencia y continuidad de cultivos ilícitos en el municipio presupone una mayor exposición de los niños al contacto con economías ile-gales y con los actores que las controlan aumentando la po-sible vulneración de sus dere-chos.

  • 12

    5. Índice de Riesgo de Victimiza-ción (sub-índice de amenaza socioeconómica), Unidad para la Atención y Reparación In-tegral a las Víctimas (UARIV), 2013. Índice que mide el riesgo del municipio de ser víctima del conflicto armado, dada la ame-naza de las dinámicas propias del conflicto armado, como de las vulnerabilidades del munici-pio. Para este modelo se tomó el sub-índice que mide la ame-naza socioeconómica asociada al conflicto. En el entendido de que: a mayor pobreza, mayor la probabilidad de ocurrencia del reclutamiento.

    6. Índice compuesto de violencia intrafamiliar, Instituto de Me-dicina Legal, 2013. Indicador compuesto de variables rela-cionadas a diferentes tipos de violencia intrafamiliar por me-dio del Análisis de Componen-tes Principales. En el indicador se incluye la violencia contra ni-ños, niñas y adolescentes, vio-lencia contra la mujer, contra el adulto mayor, entre otros. Aquí se asume que todas las formas de violencia intrafamiliar con-tribuyen a que el hogar deje de ser un entorno protector, así que al aumentar cualquier for-ma de violencia intrafamiliar, la probabilidad de reclutamiento aumenta.

    7. Peores formas de trabajo infan-til contra niños, niñas y adoles-centes, Ministerio de Trabajo, 2013. Casos reportados en el municipio de peores formas de trabajo. De manera similar al indicador anterior se consideró que: entre más casos de traba-

    jo infantil ocurran en el muni-cipio, este es un peor entorno protector y por tanto aumenta la probabilidad de reclutamien-to.

    8. Cobertura neta educación me-dia (15 a 16 años), Instituto Co-lombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), 2013. Este indicador fue el único que finalmente resultó ser rele-vante de los que conformaron el índice agregado de proyecto de vida. A medida que la cober-tura neta sea baja, aumenta la probabilidad de reclutamiento.

    Con el conjunto de indicadores identificado y teniendo la certe-za de su capacidad explicativa de la ocurrencia de reclutamiento y utilización, se realizó un análisis de las distribuciones territoriales de los casos de reclutamiento y/o utilización, para esto se utilizó la información del “Atlas del Impac-to Regional del Conflicto Armado en Colombia” (2014), que analiza el impacto poblacional y territo-rial del conflicto armado entre los años 1990 y 2013, ofreciendo una visión panorámica de los munici-pios en el contexto del conflicto y dando como resultado la configua-ración de 34 unidades territoriales de Derechos Humanos y de Dere-cho Internacional Humanitario.

    Como resultado obtuvimos dos formas de clasificar los municipios, una de acuerdo con los resultados del modelo econometrico, que nos daba la probabilidad de ocurrencia de estas violaciones de acuerdo a los ocho indicadores antes expues-tos, y otra que análiza si en el mu-nicipio se han registrado muchos o pocos casos de reclutamiento,

  • 13

    comparando con los municipios que conforman su unidad territo-rial de DDHH-DIH.

    Un análisis de la dispersión de los municipios de acuerdo a estas dos clasificaciones, permitió identificar los cuatro grupos de priorización, que resultaron de la combinación de los dos criterios antes señala-dos y se explican a continuación:

    • “nivel superior alto”, se en-cuentran todos aquellos muni-cipios con probabilidad mayor o igual a 0.9. Este grupo está conformado por 177 munici-pios.

    • “nivel superior medio”, se en-cuentran los municipios que combinan niveles de proba-bilidad medios, establecidos entre 0.67 (promedio total del cálculo de probabilidad) y 0.89, y adicionalmente, se incluyen municipios con alto número re-lativo de reportes sin importar si se estimó baja probabilidad. Este grupo está conformado por 291 municipios de los cua-les 49 no presentan reportes de casos de reclutamiento.

    • “nivel superior bajo”, se en-cuentran los municipios con probabilidad entre 0.5 y 0.66 y que tienen promedio bajo de reporte en comparación con su unidad territorial. Este gru-po está conformado por 198 municipios de los cuales 94 no presentan reportes de casos de reclutamiento.

    • “nivel medio”, se encuentran aquellos municipios ubicados con baja probabilidad y bajo nivel de reporte. Este grupo está conformado por 456 mu-nicipios de los cuales 381 no presentan reportes de casos de reclutamiento. Es importan-te llamar la atención sobre los 75 municipios ubicados en este grupo que presentan casos de reclutamiento y utilización, porque nos indican que en este grupo también es necesario intervenir con estrategias de prevención. A continuación, se muestran gráficamente los re-sultados en el siguiente mapa:

  • 14

    Figura No. 1: Mapa de municipios priorizados para prevencipón del reclutamiento y/o utilización

  • 15

    El modelo que busca calcular la probabilidad de ocurrencia de casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por grupos armados al margen de ley, siguió el mismo enfoque sistémi-co, que se alimenta de las ventajas de la combinación de técnicas de investigación cualitativa y cuan-titativa. Igual al proceso para el modelo de priorización del reclu-tamiento y/o utilización, se empleó un modelo de regresión PROBIT, que explica la variación de una va-riable (dependiente) respecto a los cambios de las variables asociadas (independientes), las cuales obtu-vieron información de 1.122 unida-des político administrativas. Una de las principales diferencias con el modelo de reclutamiento y/o uti-lización está en la disponibilidad de fuentes para la construcción de la variable dependiente.

    A diferencia del modelo econo-metrico de reclutamiento y/o uti-

    lización, en donde la variable de-pendiente se construyo a partir de cuatro registros institucionales; en el caso del modelo violencia sexual sólo obtuvimos un registro institu-cional que registra información so-bre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado, desagregada por edades, municipios y anuali-zada, correspondiente a los casos de violencia sexual reportados por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV) entre 1985 y el 31 enero de 2015. Aquí se tiene información de 730 municipios, en donde los casos contra niños, niñas y adolescentes víctimas sólo representan el 35% del total de casos reportados. De este 35%, 6% de los casos tuvieron victimas meonores de 5 años, 25% fueron perosnas entre 6 y 12 años y 68% entre 13 y 17 años. Véase figura No. 2.

  • 16

    Figura No. 2. Mapa de municipios con reportes de violencia sexual

  • 17

    El modelo estadístico de violencia sexual está conformado por cua-tro variables independientes, de las cuales sólo una es compartida con el modelo de reclutamiento.

    1. Presencia de grupo armado, Observatorio Consejería Presi-dencial para los Derechos Hu-manos, 1990-2013. Evidencia la presencia de algún grupo ar-mado por el número de casos reportados en el municipio por desplazamiento forzado medi-do por expulsión, en el enten-dido que al salir un menor del entorno familiar cotidiano, la probabilidad de ocurrencia de violencia sexual aumenta. La construcción del indicador es ponderado, en donde se le asig-na un mayor peso al reporte de años más recientes en relación al reporte de años anteriores.

    2. Informes de Riesgo de violen-cia sexual emitidos por el SAT-CIAT. Registra los municipios en donde se han emitido aler-tas sobre violencia sexual con-tra niños, niñas y adolescentes, en el entendido que aquellos lugares en donde se han pre-sentado casos son susceptibles de volver a presentarlos.

    3. Subíndice institucional del Índi-ce de Riesgo de Victimización (UARIV), en el entendido de que los municipios con mayor presencia institucional tienen menor probabilidad de ocu-rrencia de estos casos.

    4. Posición regional del Índice Ge-neral de Desempeño Integral Municipal (DNP), similar al an-terior, se consideró que los mu-nicipios con mayor capacidad

    de gestión tienen mayor capa-cidad de protección.

    Como salta a la vista, la generación de información que nos permita acercarnos a la ocurrencia de estas violaciones a los derechos huma-nos de los niños, niñas y adolescen-tes es muy precaria y casi que obli-ga a abusar de las variables proxi, por tanto esta información genera una reducida capacidad interpre-tativa, que no permiten tener lec-turas adecuadas de los resultados del cálculo de probabilidad, sin embargo, permiten tener un pri-mer acercamiento al dimensiona-miento de la violencia sexual en el marco del conflicto contra niños, niñas y adolescentes. Teniendo en cuenta lo anterior, la definción de los niveles de prioridad se ve obs-taculizada por la falta de informa-ción de contraste que nos permita clasificar en distintos grupos los municipios.

    Con todo, se procedió a establecer tres niveles de priorización tenien-do como referente exclusivo el cál-culo de la priorización. Este proce-samiento de información y análisis posterior, dividió la probabilidad de ocurrencia en tres niveles de priorización, aparte de los muni-cipios o corregimientos departa-mentales que no suministraron los datos necesarios que requería la aplicación del modelo. Véase figu-ra No. 3.

  • 18

    Figura No. 3. Mapa de municipios priorizados para la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por GAOML y GDO

  • 19

    • • “nivel alto” cuenta con una probabilidad de ocurrencia entre 0.75 y 1, este grupo está conformado por 163 munici-pios. Presentando una distribu-ción espacial concentrada prin-cipalmente en los municipios con altas probabilidades de ocurrencia de casos de reclu-tamiento y/o utilización. Esta distribución tiene plena corres-pondencia en los dos modelos de priorización, teniendo en cuenta que el grupo armado o los fenómenos delictivos están distribuidos en los mismos te-rritorios, por lo tanto, es de es-perar que las dos vulneraciones compartan una distribución municipal similar.

    • “nivel medio” se encuentran municipios que cuentan con una probabilidad de ocurrencia entre 0.5 y 0.749, este grupo está conformado por 463 mu-nicipios,

    • “nivel bajo” se encuentran mu-nicipios que cuentan con una probabilidad de ocurrencia en-

    tre 0 y 0.49, este grupo está conformado por 474 munici-pios.

    En términos generales, considera-mos que la mezcla entre herramien-tas propias del análisis estadístico y las del análisis cualitativo, debe continuar experimentándose para lograr resultados en torno a la pre-vención del reclutamiento, la utili-zación y la violencia sexual contra niños, niñas y adolescente. Con este fin, consideramos necesario profun-dizar la retroalimentación tanto por parte de expertos regionales, como por asesores territoriales de distin-tas instituciones, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales. Es igualmente necesario avanzar simultáneamente en la in-vestigación cualitativa de la vincula-ción de niños, niñas y adolescentes a grupos armados y grupos delin-cuenciales, así como en la identifica-ción de buenas prácticas en la pre-vención de dicha vinculación, que nos permitan facilitar información para el diseño de estrategias de in-tervención.

    El corredor Pacífico está integra-do por municipios que hacen par-te de los departamentos de An-tioquia, Chocó, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Ocupa cerca del 9% del área con-tinental del territorio nacional, cruzando de norte a sur el extre-mo occidental del país, con costas en el océano pacífico y cubriendo casi la totalidad del macizo colom-biano, el piedemonte occidental de la cordillera central y el valle del río Cauca.

    Abarca completamente los piede-montes oriental y occidental de la cordillera occidental, los valles de los ríos Atrato y San Juan, así como las zonas de baja pendiente que comunicación la cordillera y la costa cruzada por un sin número de ríos que conforman extensa zonas de la selva tropical húmeda más lluviosa del mundo. El corta aguas de la cordillera occidental se presenta como un límite natu-ral de las dinámicas económicas, de poblamiento y de conflicto en la región creando dos grandes zo-

    2.CARACTERIZACIÓN DEL CORREDOR PACÍFICO

    1- SIAC. Sistema de Información Ambiental de Colombia. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Escala 1:500.000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1997.

  • 20

    nas: la del macizo colombiano y valle del río cauca, y, las zonas sel-váticas del piedemonte pacífico.

    De acuerdo al Sistema de Informa-ción Ambiental de Colombia1, este corredor se puede dividir en seis eco regiones, las cuales toman como referencia las desemboca-dura de los ríos, la primera es la re-gión del Pacifico Norte que va des-de la frontera con Panamá hasta desembocadura rio Baudó, entre esta desembocadura y la del rio San Juan esta la región del Baudó, entre el San juan y la desembo-cadura del Naya esta la región de Buenaventura, entre el Naya y la desembocadura del rio Sanquian-

    ga está la región Naya, seguida de la región Sanquianga que llega hasta Tumaco, que es precisamen-te la última región llegando hasta la frontera con Ecuador.

    Es necesario mencionar la exis-tencia de la serranía del Baudó, ubicada entre la eco región norte y Baudó, se trata de un conjunto montañoso de poco altura separa-do de la cordillera occidental por el valle del rio Atrato, se extiende desde la desembocadura del rio Baudó hasta Panamá y limita di-rectamente con la costa creando conjuntos de acantilados de 70 metros de altura y pequeñas ba-hías y playas.

  • 21

    Figura No. 4: Corredor Pacífico

  • 22

    El corredor Pacífico está integrado por 109 municipios, de estos el 80% quedaron ubicados en los niveles superiores de la priorización muni-cipal, 41% en el nivel Superior Alto y 32% en el Superior Medio (ver Fi-gura No.5). El corredor alcanza un promedio total de priorización de 0,76, muy por encima del prome-dio nacional que solo llega a 0,53, igualando el promedio de los otros dos corredores combinados que alcanza 0,762.

    Pese a que el corredor presenta niveles de priorización similares y un contexto de contigüidad entre los municipios que permite enten-derlo como una unidad en térmi-nos de las dinámicas asociadas con el reclutamiento y/o la utilización, existen condiciones históricas, económicas y sociales, que atravie-san toda la zona y demarcan parti-cularidades regiones.

    2.1 CONTEXTO DEL CORREDOR PACÍFICO

    2- Los mapas muestran el valor de cada categoría para el corredor en el color correspondiente a las convenciones y junto a ella una barra en color gris que señala la cantidad de municipios del resto del país que también están en esa categoría.

  • 23

    Figura No. 5: Municipios priorizados corredor Pacífico

  • 24

    Los territorios ubicados entre la costa pacífica y el parte aguas de la cordillera occidental fueron, casi hasta la década de los años 90 del siglo pasado, erróneamente reco-nocidos como tierras deshabita-das o con bajas densidades pobla-cionales y muy pocos aportes a la economía nacional excepto por la extracción de artesanal de oro y de maderas. Algo similar ocurrió con el conflicto armado, a pesar de su cercanía con el norte del Valle del Cauca y el eje cafetero, centros de la violencia bipartidista de los años 50 del siglo XX, esta zona era identi-ficada como no marcada por la vio-lencia. Este hecho cambio a finales de los años 80 cuando los actores armados y el narcotráfico empeza-ron a usar la posición geoestratégi-ca de la costa pacífica como espa-cio de retaguardia y zona de tráfico de insumos y droga.

    Desde 1510 fundación de San Se-bastián de Urabá y Santa María la Antigua del Darién, primeros asen-tamientos españoles en tierra fir-me, este último en el actual munici-pio de Ungía, seis procesos marcan la historia de la región, todo ellos relacionados con la organización productiva para extracción de re-cursos naturales. Hasta mediados del siglo XVII se dio la resistencia de los pueblos indígenas ante la expansión colonial jalonada por la extracción de oro. La llegada masiva de población esclava afro descendiente, desde el siglos XVII hasta la primera parte del XIX defi-ne culturalmente la región, no solo por el incremento en la producción de oro3, sino por la lucha por la li-bertad individual y colectiva que dio origen a procesos como el ci-marronaje, la automanumisión, o compra de la libertad, y las formas

    de solidaridad interétnica que per-mitieron el poblamiento del norte del actual departamento de Nariño y el sur del Cauca. El fin de la escla-vitud, ya en tiempo de la república, con la ley de libertad de vientres de 1825 y la abolición de la esclavitud en 1851, transformaron las formas convencionales de explotación de oro y maderas, y permitieron una simbiosis entre extracción artesa-nal de recursos naturales agricul-tura y pesca de pancoger, determi-nantes de la visión que de la gente afro se tiene en el interior del país, determinada desde Popayán y Cali, los centros históricos de poder de la región. El final del siglo XIX y el principio del XX se caracterizan por la búsqueda de conexiones viales con el centro del país, las vías fé-rreas que conectan los puertos de Buenaventura con Cali y Tumaco con Pasto solo estuvieron finaliza-das hasta 1926 y 1946 respectiva-mente, las carreteras llegaron en 1946 y 19644. La conexión por ca-rretera hacia Quibdó, desde Mede-llín y Pereira es aún precaria, aun-que existen vías desde mediados de los años 40 del siglo XX. Gracias a la exportación de bienes desde el interior del país hacia el extranje-ro, pero principalmente a la expor-tación de azúcar del valle del rio Cauca y Café del antiguo Caldas, el puerto de Buenaventura, desde la década de los años 20 del siglo XX, se convirtió en el principal puerto del país, Tumaco por su parte solo contó con un terminal marítimos desde 1948, sin embargo el oleo-ducto transandino que entró en operación en 1966 vigorizo la ope-ración de este puerto. Aunque el oro, el platino y las maderas siguen siendo reglones importantes de la economía de la región pacífica, desde la década de los años 80 va-

    3- COLOMBIA PAIS DE REGIONES , la región “se convierten en la principal fuente de oro para el Imperio español. 4- La carretera pasto Tumaco se inició a construir en 1951 sobre el mismo trazado que tenía la vía férrea por lo cual fue necesario desmontar el ferrocarril para hacer pasar los carros.

  • 25

    rias “bonanzas” han aparecido, la pesca industrial de camarón, el cul-tivo de palma africana y la siembra de los cultivos de uso ilícito, están entre ellas.

    Estos procesos son responsables de la actual estructura económi-ca, regional y de poblamiento de la región. Con excepción de las capitales departamentales inclui-das en el corredor, Cali, Popayán y Quibdó, así como de Buenaventu-ra y Tumaco, el resto de cabeceras municipales son pequeñas conglo-meraciones de población, aisladas del centro del país, que utilizan los ríos como principal vía de comuni-cación y que depende para la pro-visión de bienes y servicios de Cali, para los municipios del sur del co-rredor y de Medellín para los muni-cipios del norte del mismo.

    La descripción de la economía del corredor presentada en los Ensa-yos Sobre Economía Regional del Sur y del Noroccidente, editada por el Banco de la República, se se-ñala que a pesar de la posición pri-vilegiada y de su biodiversidad… la región se caracterizan por presen-tar altos niveles de pobreza y rura-lidad, especialmente en zonas ale-dañas al litoral Pacífico, aspectos que afectan el crecimiento y de-sarrollo económico del territorio. Dichas particularidades propias del litoral se asocian al aislamien-to geográfico, la falta de medios de transporte, escasez de tierras aptas en zona costera, la excesiva precipitación pluvial, elevada hu-medad, temperatura y prolifera-ción de enfermedades endémicas. En consecuencia un departamen-to como Chocó tan solo aporta el 0.5% del total de Producto Interno bruto Nacional de 20105. Esta mira-

    da ortodoxa de la economía regio-nal subraya el valor de las ciudades como Popayán y Cali, la fortaleza de la agroindustria del Valle del Cauca y el impulso industrial que la ley Páez dio a este sector en el de-partamento del Cauca, enfatizan-do en la importancia de la produc-ción agrícola de Nariño impulsada por el comercio con Ecuador y el apogeo de la palma de aceite.

    Tanto para las comunidades afro, como para los indígenas y los cam-pesinos del macizo colombiano, la situación económica no ha cambia-do mucho, todos ellos siguen de-pendiendo exclusivamente de su fuerza de trabajo para cambiar sus condiciones. En entornos econó-micos de subsistencia relacionada con agricultura y pesca de panco-ger, la fuerza de trabajo de niños, niñas y adolescentes es fundamen-tal para la sobrevivencia familiar y comunitaria.

    En el corredor se encuentran pue-blos indígenas tanto en las zonas selváticas de los departamentos del Chocó, Valle, Cauca y Nariño como en el Macizo colombiano en los departamentos de Cauca y Nariño, en las selvas se encuen-tran principalmente Cunas, Embe-ras, Wounaan y Awa Kuaiker. En el macizo colombiano se encuentran más de veinte pueblos originarios, entre ellos Nazas, Guambianos, Pastos. Como parte de la sentencia T-025 de 2004, fueron declaradas en riesgo de extinción física y cul-tural por la Corte Constitucional, debido a los impactos del conflicto armado interno especialmente al desplazamiento forzado, las etnias Awa Kuaiker, Coconucos, Cuna, Embera Chamí, Emberá-Dobidá, Emberá-Katío, Eperara Siapidara,

  • 26

    Guambiano, Kichwa, Totoró, Wou-naan y Yanaconas.

    El reconocimiento a la autodeter-minación y los territorios indígenas producto de la Constitución Polí-tica de 1991, rompió viejos lazos de solidaridad interétnica en las selvas del pacifico con las comuni-dades negras, quienes vieron apla-zadas su reivindicaciones por el reconocimiento de sus territorios ancestrales, algo similar ocurrió en el Macizo colombiano entre indíge-nas y colonos.

    Sin embargo los conflictos por la tenencia de la tierra no se limitan a los problemas interétnicos y con los pequeños colonos, en las zonas selváticas la entrada del cultivo de la palma aceitera o palma africana genero fuertes pugnas por el con-trol de la tierra. El cultivo de palma requiere de condiciones climáticas especiales y grandes cantidades de agua, la tierra ubicada en zonas selváticas, considerada hasta en-tonces como poco productiva por su alta acidez debido a la hume-dad, se convirtió en objeto precia-do y las comunidades negras, que por siglos se adaptaron a los ciclos naturales de pudre y siembra, fue-ron desplazados de sus territorios, como ocurrió en el municipio de Carmen del Darién en los Conse-jos Comunitarios de Curvaradó y

    Jiguamiandó. En la zona del valle rio Cauca y del macizo colombiano, tal proceso de expropiación ya ha-bía ocurrido desde la colonia y se había intensificado con la ganade-ría de leche y especialmente con la producción agroindustrial de azú-car, como lo atestiguan los proce-sos de recuperación y restitución de tierras indígenas producto de los acuerdos de la hacienda El Nilo.

    A pesar de esto la tenencia de la tierra en el departamento de Cau-ca presenta el segundo Gini de tierras más alto del país, en 2009 alcanzó un valor de 0.838, con sólo 0.02 puntos por debajo del valor nacional, además la dinámica de concentración se está presentan-do en las tierras de mejor calidad, una situación se presenta en el Valle del Cauca, mientras que en el Choco es difícil Identificar con certeza la concentración de la pro-piedad privada ya que se posee in-formación catastral de solo el 15% del departamento, aun así en la estructura de la propiedad predo-mina la gran propiedad alrededor del 50% y la mediana propiedad alrededor del 40%. Especialmente en las zonas del piedemonte pací-fico de la cordillera occidental y de los municipios costeros existe una buena proporción de tierras en propiedad colectiva de comunida-des afrocolombianas e indígenas6.

    Según proyecciones del Departa-mento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para 2015, la población del país llega a los 48.201.202 habitantes, la pobla-ción total del corredor Pacífico, incluyendo Cali y Popayán, es de 5.762.802 de habitantes, esto co-

    rresponde al 12% del total de la po-blación del país.

    La población colombiana menor de 18 años llega a 16.336.533 per-sonas, correspondiendo al 21,9% del total de la población, la pobla-ción de niños, niñas y adolescentes

    2.2 POBLACIÓN DEL CORREDOR SUR ORIENTAL

    6- “Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia”. IGAC. 2012. Pág. 218, 263, 322, 406

  • 27

    Figura No. 6: Distribución Poblacional Corredor Pacífico

    Según las mismas proyecciones, del total de población indígena del país, que llega a casi un millón cuatrocientos mil personas, en el corredor se encuentran 203.745 habitantes lo que equivale a casi el 14.7%. Sin embargo, respecto a la población de total del corredor, los indígenas solo representan el 3.5%. De estos 37.528, que corresponde al 18.4% de la población indígena, son personas menores de 19 años.La población afro descendiente del país alcanza casi los cuatro millo-nes trecientas mil personas, en el corredor habitan 1.631.263 afros, que corresponden al 38,2% de esta población, de estas 322.860 que

    corresponde al 19.7% de la pobla-ción afro, son personas menores de 19 años.

    En consecuencia, la composición poblacional por grupos de edad muestra una gran proporción de población en las franjas de infan-cia, adolescencia y juventud, en donde se destaca el grupo de po-blación de 0 a 4 años y de 15 a 19, en general se trata de una pobla-ción joven ya que más de la mitad de las personas tienen menos de 29 años.

    La distribución entre hombres y mujeres es superior a favor de los

    que habita el corredor asciende a 1.954.916 correspondientes al 12% del total nacional para estas eda-des.

    En los 109 municipios del corredor, la población de personas meno-res de 18 años corresponde al 34%

    del total de habitantes. De estos, 722.768 niños y niñas se ubican en el rango de 0 a 6 años, mientras que entre las edades de 7 y 12 años de edad se proyectan 608.464 ni-ños y niñas, y entre 13 y 17 años de edad se encuentran 623.684 per-sonas.

    Población NNAA

    16.336.533

    Población48.201.202,00

    Población Total vs Población NNAA

    Población NNAA

    Masculina996.576

    Población NNAA

    Femenina958.340

    Población NNAA en el

    corredor1.954.916

    Población Corredor 5.762.802

    Población NNAA Corredor Pacífico

  • 28

    Figura No. 7. Comparación Pirámide de Población Corredor Pacífico y Colombia 2015

    La comparación entre las pirámi-des muestra muchas similitudes, el rango de edad con mayor pobla-ción está entre los 15 y 19 años, la población de mujeres supera a la de los hombres desde los 29 años,

    y la población femenina es mayor que la masculina, sin embargo la diferencia a favor de las mujeres empieza en un rango menor exac-tamente entre los 45 a 49 años.

    hombres hasta los 29 años, a partir de allí se encuentran más mujeres que hombres, esto se hace espe-cialmente evidente en los rangos entre 50 a 59 años, en donde la po-blación femenina supera por am-plios números a la masculina, esta tendencia se mantiene constante, haciendo que en el total la pobla-

    ción de mujeres supere por más de cien mil personas a la de hombres, Véase figura No. 7. Esto nos habla de unas condiciones de vida espe-cialmente difíciles para los hom-bres, quienes empiezan a dejar el territorio o a morir más rápido que las mujeres desde los 30 años.

    Hombres Mujeres

    3000000 2000000 1000000 0 1000000 2000000 3000000

    0-45-9

    10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

    80 Y MÁS

    Población: 48.203.405 Hab. Año proyectado: 2015Fuente: DANE

    Pirámide de Población Colombia 2015

    Hombres Mujeres

    300000 200000 100000 0 100000 200000 300000

    0-45-9

    10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

    80 Y MÁS

    Población: 5.762.802 Hab. Año proyectado: 2015Fuente: DANE

    Pirámide de Población Corredor Pacífico

  • 29

    A la vez que consagra la preva-lencia de derechos de las perso-nas menores de edad, el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia define 10 derechos fun-damentales de los niños, niñas y adolescentes, entre ellos la salud y la seguridad social, la educación y la cultura, así como la protección contra toda forma de abandono, violencia física o moral. Toman-do como referencia el imperativo constitucional, se creó un ranking municipal que ubica las unidades territoriales de acuerdo con su ca-pacidad para garantizar la salud, la educación y la protección contra la violencia intrafamiliar de los niños, niñas y adolescentes.

    Con este objetivo en mente, se fil-traron las variables relacionadas con estas tres dimensiones en el árbol de variables referente del ob-servatorio, de las 299 variables do-cumentadas se seleccionaron 40 tomando como año base el 2012. Teniendo en cuenta que existe alta correlación entre las variables y la amplia lista de las mismas, es necesario verificar la no redundan-cia de la información, para lo cual se realizó una reducción de los in-dicadores mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP). El resultado obtenido de la reduc-ción de las variables nos indica que son seis los componentes que al agrupar la cantidad de variables agrupan el mayor porcentaje de la varianza sobre el total de datos lle-gando al 89,79%.

    Dentro de estos seis componentes se encuentran 31 variables, de las cuales 29 corresponden al compo-nente de educación, una variable concierne a salud y una de violen-cia intrafamiliar. Para comparar to-

    dos los municipios del país, a pesar de sus diferencias demográficas, se realizó un proceso de normali-zación de las variables disponibles convirtiéndolas en tasas por mil habitantes, tomando en cuenta exclusivamente la población entre 0 y 18 años proyectadas para 2012.

    Debido a que los tres componentes o dimensiones no tienen la misma cantidad de indicadores inmersos, ni el mismo nivel de rendimientos y para contrarrestar el sesgo de los indicadores, se aplicó un procedi-miento de normalización, categori-zando desde la fórmula la lista de datos, de la siguiente manera:

    1). En la normalización de la tabla del componente de educación, el cual contiene un mayor nú-mero de variables respecto a los demás, se procedió a cam-biar los indicadores represen-tados en razones a tasas, esto respecto a la población de cada municipio, y a continuación se realizó un promedio entre los 29 indicadores. Sobre el com-ponente residual generado por el promedio se efectúa la fór-mula para organizar los muni-cipios en la dimensión por cada uno de los corredores identifi-cados en la Priorización Muni-cipal 2015.

    2). Por otra parte la dimensión de violencia intrafamiliar al tener un indicador de rendimientos con tendencia decreciente (mientras menor sea el núme-ro de casos reportados en cada municipio, mayor será la pro-babilidad de cumplimiento del indicador), el uso de la fórmula se esta-blece de acuerdo a esta ten-

    2.3 GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN

  • 30

    dencia con un patrón diferente al de las dimensiones de edu-cación y salud, incluyendo en el campo “orden” el número 1, que clasifica el numero confor-me a la tendencia práctica del indicador.

    Como resultado de este procesa-miento obtuvimos tres listados que ordenan los municipios del país de acuerdo a tasas por 100000 habitantes menores de 18 años, en el caso de violencia intrafamiliar, por el número de casos reporta-dos en el municipio de violencia contra niños y adolescentes, para el caso de educación los ordena de acuerdo con indicadores de Cobertura bruta, neta, número de matrículas por zona (rural – urba-na), por sector (oficial – no oficial) y por nivel (primaria, secundaria, media), mientras que para salud se clasificaron los municipios de acuerdo con el número de afiliados activos por régimen contributivo. La cobertura de información para cada clasificación es diferente, en el caso del ranking sobre violencia intrafamiliar solo se tiene informa-ción para 637 municipios de los 1122, mientras que para salud se tiene información de 1105 y para educación de 1122.

    De esta forma, si un municipio presenta bajas tasas de violencia intrafamiliar contra niños y ado-

    lescentes, tiene buena cobertura en salud y sus indicadores en edu-cación muestran altas coberturas, quedara bien ubicado en los tres listados. En consecuencia con lo propuesto en el documento de “Estrategias para la Focalización”, aquí se presenta un análisis del comportamiento del corredor en comparación con el total nacional, destacando los municipios que presenten situaciones extremas tanto positivas como negativas, aunque haciendo hincapié en estas últimas, en el entendido de que allí se requiere mayor cuidado para lo-grar una prevenir la ocurrencia de reclutamiento, utilización y uso de niños, niñas y adolescentes.

    Para definir si un municipio está bien o mal ubicado en el ranking, se establecieron tres grupos, el primer grupo reúne los puestos en el primer 30% de la clasificación, así para los rankings de educación y salud los lugares entre el 1 y el 336 corresponden a las mejores ubicaciones posibles, en el ranking de violencia intrafamiliar estos puestos van del 1 al 189, el siguien-te grupo comprende los puestos 337 al 672 que corresponden a los lugares entre el 40 y el 60%, en el ranking de violencia intrafamiliar van del 190 al 378, finalmente los últimos lugares corresponden a los puestos 673 al 1122 y 379 al 637.

  • 31

    Con excepción de los datos sobre violencia intrafamiliar, los rankings de educación y salud presentan información de los 109 munici-pios que conforman el corredor pacífico. La clasificación de salud es poco homogénea ya que con-centra el 42% de los municipios en los peores puestos del listado, preocupa la situación de los muni-cipios que ocupan el peor 10% que corresponde a los puestos 1009 a 1122, allí están: El Charco, Albán (Nariño), Guachené, El Carmen de Atrato, Cértegui, Cali, La Tola, Los Andes, Francisco Pizarro, Magüi, Santacruz y Medio Atrato.

    En la mitad de la tabla solo se ubi-can 27 municipios correspondien-tes al 25% del total del corredor, mientras que en el primer 30% que-dó el restante 32% de los munici-pios, aquí cabe destacar los que es-tán ubicados en el primer 10% de la clasificación que corresponde a los puestos 1 a 112, estos son: Vigía del Fuerte, El Dovio, Linares, La Unión (Nariño), Bojaya, Acandí, El Tambo, Bagadó, El Peñol, Bolívar (Cauca), Riofrío e Istmina.

    En comparación con los valores na-cionales los municipios del corre-dor tienen una distribución similar y valores promedios muy pareci-dos, señalando una tendencia simi-lar respecto a la cobertura de los niños, niñas y adolescentes.

    La clasificación de educación es mucho más homogénea que la de salud, lamentablemente la mitad de los 109 municipios quedaron ubicados entre el puesto 785 y el 1122, de estos, 21 municipios co-rrespondientes al 19% del total, ocuparon puestos dentro del peor 10% de la clasificación.

    En mitad de la tabla se ubicaron solo 20 municipios, mientras que en el mejor 30% de los puestos que-daron clasificados 34 municipios, entre estos solo 10 ocuparon pues-tos dentro del primer 10% de la ta-bla, a saber: Vigía del Fuerte, Car-men del Darien, Bagadó, Padilla, La Cumbre, Istmina, Bojaya, Ginebra, Dagua y Juradó.

    La comparación con los valores nacionales ratifican las dificultades respecto a la coberturas de educa-ción, los 109 municipios tienen una distribución mala en comparación con los resultados nacionales, lo cual se ratifica al comparar el valor del puesto promedio del corredor 610, contra el mismo del nivel na-cional que llega a 567.

    En violencia intrafamiliar contra los niños, niñas y adolescentes solo un poco más de una cuarta parte de las unidades territoriales que conforman el corredor presentan información, el 70% de los munici-pios no tiene registros al respecto. A pesar de lo poco representativo de los datos, es necesario señalar que 16 municipios se encuentran en los primeros lugares de la clasifi-cación y solo 6 están en los peores lugares, estos son: Yumbo, Dagua, La Unión (Nariño), Popayán, Arge-lia (Valle) y Calima.

    En el corredor pacífico la gestión institucional para garantizar salud, educación y prevenir la violencia intrafamiliar contra la población menor de 18 años presenta una si-tuación difícil. A pesar de que hay proporciones significativas ocu-pando los primeros lugares de los rankings, tanto en educación como en salud una proporción superior al 60% de las unidades territoriales

    2.3.1 GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA GARANTIZAR SALUD, EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

  • 32

    se encuentra ubicadas de media tabla para abajo. En educación lle-gan al 68,5% y en Salud al 67.6% de los municipios, esta situación es más compleja en la clasificación de Educación ya que allí el 19% de los municipios quedo en los peores lu-gares de la clasificación.

    El siguiente gráfico muestra el lu-gar ocupado por cada municipio

    del corredor en cada una de las tres clasificaciones. Es necesario recordar que la situación ideal para un municipio es ocupar los prime-ros lugares en cada ranking, en otras palabras que los municipios que ocupan puestos altos son los que presentan situaciones más di-fíciles de gestión institucional.

  • 33

    Figura No. 8. Comparación Ranking municipal Salud, Educación y Violencia Intrafamiliar

    186124

    782

    26713

    7167

    32056

    207128

    19487

    311173

    766

    353175

    17255

    482237236

    764153

    653249

    288371

    678575

    229625

    566169

    232269

    797164

    753360

    781569

    296557

    427264

    366761778

    883674

    603261

    806673

    901383

    608954

    5561001

    615853

    6891018

    714713

    550861

    607619

    786813

    1040783

    988908898

    687980

    7341019

    1082844

    78910501055

    9951064

    95210371032

    9591070107210681061

    10901103

    105310991095110111161115

    496545

    4550

    293000

    30600000

    820

    7300

    510163

    2878

    00

    534000

    235000

    131000

    377266

    2240000

    1593

    000

    2040000

    1120000

    300000

    2960000000

    217180

    00000

    288114

    0000

    3500

    10477

    00000000

    580

    590000000

    800 600 400 200 0 200 400 600 800 1000 1200

    La Unión (Nariño)CalimaDagua

    Vigía del FuerteBolívar (Valle)

    BagadóBojaya

    IstminaTaminangoLa Cumbre

    El DovioRiofríoAcandíJuradó

    El TamboBahía Solano

    GinebraCarmen del Darien

    Bolívar (Cauca)Popayán

    PadillaTimbiquí

    La CruzPueblo Rico

    TadóArgelia (Valle)

    BarbacoasLinares

    Restrepo (Valle)Quibdó

    MurindóEl Peñol

    Argelia (Cauca)San Andres de Tumaco

    MercaderesBelén

    BugalagrandeYumboPalmira

    Riosucio (Caldas)Guapi

    FlorenciaBajo Baudó

    CumbalPatía

    YotocoEl Águila

    Medio BaudóVijes

    ZarzalColón (Nariño)

    San Pablo (Nariño)Puracé

    Ricaurte (Nariño)Río Quito

    LópezSipí

    LloróMallamaGuacarí

    MistratóAlmaguer

    Riosucio (Choco)San Sebastián

    PraderaPolicarpa

    San José del PalmarSan Pedro de Cartago

    CondotoSantuarioVilla Rica

    NóvitaCali

    JamundíQuinchía

    NuquíEl Rosario

    UnguíaEl Cairo

    GuachenéBuenaventura

    Medio San JuanEl Cantón del San Pablo

    El CharcoLa Llanada

    BalboaEl Litoral del San Juan

    Roberto PayánAtrato

    LeivaSanta Bárbara (Nariño)

    SamaniegoOlaya Herrera

    Alto BaudoMosquera (Nariño)

    La TolaRío Iro

    CumbitaraFrancisco Pizarro

    Unión PanamericanaEl Carmen de Atrato

    San Bernardo (Nariño)Magüi

    Albán (Nariño)Cértegui

    Los AndesSantacruz

    Medio Atrato

    Ranking Corredor Pacífico: Dinámica general de los componentes

    Violencia intrafamiliar Educación Salud

  • 34

    Para el corredor pacífico los munici-pios con peores ubicaciones en las tres clasificaciones se presentan sombreados en la siguiente tabla,

    seguidos por aquellos que ocupan los últimos lugares en las clasifica-ciones de salud y educación.

    Tabla No. 1. Municipios Peor Ubicados en el Ranking municipal

    Municipio Educación Salud Violencia intrafamiliar

    Santacruz 1116 1054

    Medio Atrato 1115 1074

    San Bernardo (Nariño) 1103 970

    Los Andes 1101 1034

    Albán (Nariño) 1099 1014

    Cértegui 1095 1028

    El Carmen de Atrato 1090 1025 59

    Balboa 1082 711 35

    Cumbitara 1072 967

    Río Iro 1070 966

    Francisco Pizarro 1068 1037 58

    Samaniego 1064 797

    Unión Panamericana 1061 990

    Leiva 1055 820 77

    Magüi 1053 1042

    Atrato 1050 843 104

    El Rosario 1040 445

    Alto Baudo 1037 898

    Mosquera (Nariño) 1032 913

    La Llanada 1019 739

    Santa Bárbara (Nariño) 995 813

    El Cairo 988 609

    El Cantón del San Pablo 980 717

    La Tola 959 1033

    Olaya Herrera 952 979

    Guachené 908 1018 288

    Buenaventura 898 866 114

    Nóvita 861 547

    Policarpa 853 430

    El Litoral del San Juan 844 924

  • 35

    Nuquí 813 652

    Riosucio (Caldas) 797 282 224

    Roberto Payán 789 981

    Quinchía 786 644

    Unguía 783 714

    Argelia (Valle) 764 373 534

    El Charco 734 1005

    Condoto 714 626

    Santuario 713 662

    San José del Palmar 689 598

    Medio San Juan 687 968

    Ricaurte (Nariño) 674 343

    Lloró 673 459

    Linares 653 27

    Mercaderes 625 156

    Jamundí 619 985 180

    Pradera 615 945 296

    Mistrató 608 617

    Cali 607 1030 217

    Río Quito 603 560 112

    Argelia (Cauca) 575 190

    Patía 569 398 15

    Belén 566 219

    El Águila 557 411

    Riosucio (Choco) 556 693

    Villa Rica 550 842

    La Cruz 482 166 78

    Medio Baudó 427 556

    Guacarí 383 815 30

    Murindó 371 379

    Zarzal 366 832 204

    Zarzal 366 832 204

    Bajo Baudó 360 550

    Bolívar (Cauca) 353 86

    Taminango 320 153 306

    Quibdó 288 688 235

  • 36

    En el marco del seguimiento a la implementación del documento CONPES 3673 de 2010, el Obser-vatorio de la Secretaría Técnica ha diseñado varios instrumentos para identificar las estrategias, progra-mas y proyectos de prevención del reclutamiento, utilización y violen-cia sexual implementados por las entidades de la Comisión Intersec-torial en el nivel municipal.

    Estos instrumentos se actualizan en la medida en que las entidades reportan información. Para el pre-sente documento se procesaron datos con fecha de corte al 21 de septiembre de 2015. Hasta esta fe-cha se reportaban vigentes 54 es-trategias, programas y proyectos implementadas por 18 entidades de la Comisión Intersectorial, en 1.056 municipios del país.

    Para fortalecer la lectura sistémica de los diferentes tipos de aglome-

    raciones territoriales, como los co-rredores, se prepararon diagnós-ticos de la oferta de la Comisión Intersectorial, los cuales, permiten delimitar la intervención institucio-nal para la prevención del reclu-tamiento en cada municipio. Para determinar estos diagnósticos se consideró la siguiente información municipalizada:

    1. Número de estrategias, pro-gramas y proyectos reportados como vigentes en el municipio

    2. Número de entidades que im-plementan estrategias, progra-mas y proyectos en el munici-pio

    3. Índice de estrategias: que in-dica el número de estrategias, programas y proyectos del mu-nicipio respecto al número to-tal de estrategias nacionales

    2.3.2 OFERTA INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN EN EL CORREDOR SUR ORIENTAL

    Palmira 269 817 266

    Bolívar (Valle) 267 114 293

    Restrepo (Valle) 249 481

    Pueblo Rico 237 337

    Tadó 236 361

    Yumbo 232 960 377La Unión (Nariño) 186 37 496Popayán 175 793 510Bugalagrande 169 622 Barbacoas 153 520 Calima 124 172 545Dagua 78 239 455Ginebra 76 367 73Padilla 17 655 163Carmen del Darien 6 389

  • 37

    [No. de estrategias / (No. de estrategias + No. de entidades)] + [No. de entidades / (No. de estrategias + No. de entidades)] *100

    Estas medidas tienen como finali-dad identificar la relación entre los niveles de priorización y la oferta institucional para la prevención, buscando de esta manera señalar a las entidades partes de la Comi-

    sión Intersectorial, así como a la Secretaria Técnica de la misma Co-misión y a las autoridades territo-riales, cuales municipios requieren de una mayor atención.

    Este extenso corredor se constitu-ye como el de mayor promedio de intervención institucional, corres-pondiente al 17%. Comparte con-diciones muy similares al corredor Sur Oriental en cuanto presencia de las instituciones de la Comisión Intersectorial, pues tiene prome-dios relativamente parecidos en los tres índices formulados. Sin embargo, la principal diferencia está determinada porque una mis-ma entidad puede encontrarse de-sarrollando más de una estrategia, programa o proyecto en un mismo municipio.

    Asimismo, esta aglomeración se configura como un grupo hetero-

    géneo respecto a sus característi-cas de intervención intersectorial, dado por un rango de estrategias que inicia con 0 en el municipio de La Cumbre –Valle del Cauca (Nivel Medio) y 24 en Buenaventura –Va-lle del Cauca (Nivel Superior Alto).

    De la misma manera, hay que re-calcar que es en este corredor en donde se localizan los municipios con mayor oferta del país, determi-nados por índices de intervención entre 36% y 46%. Todos estos mu-nicipios se encuentran clasificados en el nivel Superior Alto, como se señala en tabla No. 2.

    2.3.2.1 DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA EN EL CORREDOR SUR PACÍFICO

    4. Índice de Entidades: indica el número de entidades presen-tes en el municipio a través de las estrategias, respecto al nú-mero total de entidades imple-mentadoras

    5. Índice de Intervención: indica la proporción general, tanto de las estrategias como de las en-tidades presentes en el munici-pio, respecto unas cantidades totales. Su cálculo corresponde a la siguiente formula:

  • 38

    Tabla No.2: Índices de Intervención Corredor Pacífico

    Municipio Departamento Índice de IntervenciónBuenaventura Valle del Cauca 46%Quibdó Chocó 42%Tumaco Nariño 42%Istmina Chocó 36%Tadó Chocó 36%Cali Valle del Cauca 36%

    En contraste, el municipio de Mu-rindó –Antioquia ubicado también en el nivel Superior Alto, cuenta con un índice de intervención del 8%, calculado a partir de las 4 estra-tegias reportadas y las 2 entidades que las implementan.

    Estos niveles de presencia institu-cional pueden estar condicionados por las características geográficas difíciles y vulnerables, relaciona-das principalmente por la perma-

    nente pluviosidad de la región y por su cercanía con el río Atrato, lo cual genera los elevados niveles de humedad. Dichas condiciones geográficas se agudizan con el li-mitado acceso hacia la capital del departamento, cuando el único medio de comunicación se realiza a través de vías fluviales por el río Atrato, aunque presenta dos carre-teras que lo conectan con munici-pios vecinos de la zona.

  • 39

    Figura No. 9: Oferta Institucional en el Corredor Pacífico

  • 40

    Respecto a los 35 municipios del ni-vel Superior Medio que componen el Corredor Pacífico, habría que recalcar los municipios de Zarzal y El Águila en el departamento del Valle del Cauca, porque reportan índices de intervención inferiores al promedio nacional, con no más de 4 estrategias municipales para la prevención.

    En el nivel Superior Bajo se eviden-cian bajos índices de intervención comparados con la media nacional, en donde además, casi la totalidad de sus municipios reportan niveles inferiores al promedio de su grupo de priorización (9,2%). La tabla No. 3 enuncia estos territorios.

    Tabla No.4: Estrategias, Programas o Proyectos Ejecutados en el Pacífico 7

    Nombre de la Estrategia, Acción, Proyecto o Programa Entidad que lidera la estrategia

    # munici-pios

    Grupos territoriales ACR Agencia Colombiana para la Reintegración 2

    Cartografía Social Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” 3

    Taller en Derechos Humanos Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” 3

    Taller de Paz Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” 3

    Promoción de DDHH de los adolescentes y jóvenes colombianos

    Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” - Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial

    1

    Tabla No. 3: Índices de Intervención Corredor Pacífico, nivel Superior Bajo

    Municipio Departamento Índice de IntervenciónBelén Nariño 5%Argelia Valle del Cauca 7%Colón Nariño 8%Santuario Risaralda 9%Balboa Risaralda 9%El Cairo Valle del Cauca 9%Mallama Nariño 14%

    En relación con la institucionali-dad de la intervención, en este corredor se reportan presentes 17 entidades de la Comisión Inter-sectorial, las cuales, se encuentran

    implementando un total de 44 es-trategias, programas y proyectos para la prevención como se mues-tra en la siguiente tabla:

  • 41

    Asistencia Técnica (Nivel Nacional) Consejería Presidencial DDHH - Secretaría Técnica 9

    Asistencia técnica directa (Regionales) Consejería Presidencial DDHH - Secretaría Técnica 8

    Fortalecimiento de la Acción contra Minas en Co-lombia

    Dirección para la Acción Integral contra Mi-nas Antipersonal 9

    Generaciones Étnicas con Bienestar Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 63Generaciones con Bienestar Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 102Música para la Reconciliación - Tipo A Min. de Cultura 109Música para la Reconciliación - Tipo B Min. de Cultura 3Música para la Reconciliación - Tipo C Min. de Cultura 2Programa de Reconocimiento, Representación y Transmisión de Saberes Ancestrales Min. de Cultura 34

    Mesas de trabajo con Fuerza Pública y entidades locales Min. de Defensa - GADH

    8 3

    Conversatorios "Aquí tienes plan" en Instituciones Educativas Min. de Defensa - GADH 5

    Jornada Deportiva y Cultural "Juega por la Vida" Min. de Defensa - GADH 29Abre tus ojos Min. de Defensa - Policía Nacional 18Permanencia y Flexibilidad Curricular Min. de Educación 66-Evaluación de la oferta de los nuevos modelos flexibles que respondan a las características y ne-cesidades de la población vulnerable y en contex-tos de violencia-

    Min. de Educación 4

    Ampliación de acuerdo a la política del Min. de Educación Nacional, de la cobertura educativa en zonas urbano-marginales que reportan riesgo de reclutamiento y utilización de niños, niñas y ado-lescentes, a través del proyecto de construcción, dotación y concesión educativa.

    Min. de Educación 2

    Jornadas Escolares Complementarias Min. de Educación 4Transporte Escolar Min. de Educación 25Etnoeducación Min. de Educación 51Aceleración del Aprendizaje Min. de Educación 31Post Primaria Min. de Educación 45A Crecer Min. de Educación 2CAFAM Min. de Educación 5Caminar en secundaria Min. de Educación 16Círculos de Aprendizaje Min. de Educación 33Espere Min. de Educación 25Grupos Juveniles Creativos Min. de Educación 2SAT Presencial Min. de Educación 26

  • 42

    Telesecundaria Min. de Educación 26Transformemos Min. de Justicia y del Derecho 12Fortalecimiento de las líneas de prevención en los programas nacionales de casas de justicia y centros de convivencia ciudadana: reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, atención de la vio-lencia de género, inclusión y convivencia pacífica.

    Min. de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones 3

    En TIC CONFÍO Min. de Relaciones Exteriores 5Diplomacia Cultural y Deportiva Min. del Interior 8Proyecto para la Promoción de la Cultura de Pro-tección para la prevención de la vinculación de NNA al conflicto armado

    Min. del Trabajo y Protección Social 13

    Estrategia de fortalecimiento de los Comités de Erradicación del trabajo infantil Servicio Nacional de Aprendizaje 93

    CUPOS SENA Unidad Administrativa Especial para la Con-solidación Territorial 2

    Proyecto Prevención del Reclutamiento y Utiliza-ción de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en los municipios focalizados por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial

    Unidad Administrativa Especial para la Con-solidación Territorial 33

    Política Nacional de Consolidación y Reconstruc-ción Territorial – Municipios de Esfuerzo Gra-dual-Básico

    Unidad Administrativa Especial para la Con-solidación Territorial y Min. de Defensa Na-cional (Comando FFMM)

    1

    Yo Soy: Amor, Esperanza y Familia Unidad para la Atención y Reparación Inte-gral a las Víctimas 42

    Planes de Contingencia

    7- Fecha de corte de la información: 28 de agosto de 2014 a 21 de septiembre de 2015. Datos procesados por el Observatorio de la Secretaría Técnica, noviembre de 2015. 8- Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado

    De acuerdo a la caracterización de la oferta de prevención fue posible identificar, respecto los reportes institucionales, las condiciones ge-nerales relacionadas con: i) tempo-ralidad de la intervención, ii) nivel de intervención según los tres mo-mentos de la Ruta de Prevención, iii) cobertura, iv) población benefi-ciaria directa o participante, v) per-tenencia étnica y vi) componente que desarrolla la estrategia. Según a esto se identificó que:

    • La oferta del corredor reporta-da está enfocada en un 76% en el primer momento de la Ruta, correspondiente a la preven-

    ción temprana, mientras que el resto de oferta y en una me-nor proporción, está orientada en los momentos urgente y en protección con el 7%. Por su parte, el 2% de las estrategias tienen un componente fuerte en temas de reconciliación.

    • Por otra parte, la mayoría de las intervenciones son de carácter urbano (74%) mientras que el 57% de las intervenciones re-portadas se implementan en el sector rural. Así las cosas, representa un reto importante relacionado con que las enti-dades de la Comisión puedan

  • 43

    dirigir, de manera ascendente y sostenida sus planes, proyec-tos y programas de carácter rural, para continuar elevando la capacidad de respuesta en estos territorios donde precisa-mente se presentan la mayoría de dinámicas asociadas al reclu-tamiento y la utilización.

    • De acuerdo a las intervencio-nes reportadas, la mayoría está dirigido a la adolescencia con 54%, seguido de la infancia con un 33%, instituciones públicas del nivel territorial con el 28%, instituciones educativas con un 26%, familia y comunidades con un 17% y finalizando con pri-mera infancia con un 6%. Esta oferta tiene el fin de fortalecer los entornos protectores (fami-liar y comunitario –Ley 1098 de 2006 y política de prevención del reclutamiento y utilización-) y dar cumplimiento a uno de los objetivos de la Comisión Intersectorial, orientado a ele-var la capacidad de respuesta de las autoridades y entidades territoriales a través del for-talecimiento de herramientas técnicas que promuevan el di-seño de acciones de protección integral, y constituyan las ins-tituciones educativas como un entorno protector.

    • De otro lado, las estrategias que reportaron información

    evidencian que los planes, pro-yectos y programas también cuentan con un enfoque di-ferencial étnico. La población indígena resulta ser la más beneficiada de las estrategias desarrolladas con 31%, seguido por la población afrodescen-diente con 30% y Rom con 26%. Sin embargo, es necesario for-talecer este enfoque.

    • En cuanto al componente que desarrollan las intervenciones analizadas, el mayor porcentaje corresponde al fortalecimiento institucional con el 22%, seguido de la promoción de Derechos de los niños, niñas y adolescen-tes con el 19%. Le siguen el com-ponente cultural y deportivo con el 15%, el mejoramiento a la calidad de la educación con un 13%, la atención en salud y bien-estar con el 7%, y finalmente, la generación de ingresos con el 2%.

    Todas estas características de in-tervención plantean retos impor-tantes en la actual coyuntura de formulación de la política de pre-vención, donde se requieren deter-minar criterios de focalización que puedan ser más eficientes y que en alguna medida, sean capaces de superar las restricciones y dificulta-des de carácter presupuestal.

  • 44

    9- La publicación se puede ver en: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/150422-atlas-impacto.pdf. Allí se analiza la afectación poblacional y territorial del conflicto armado entre los años 1990 y 2013, ofreciendo una visión panorámica de los municipios en el contexto del conflicto, caracterizándolos a través del análisis estadístico de series relacionadas con la dinámica del conflicto amado, conductas vulneratorias de los derechos humanos y grupos o sectores poblacionales afectados, llegando a agrupar municipios con patrones similares de vulneración de derechos humanos en lo que se denomina como unidades territoriales de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.

    Los municipios que integran el corredor pacífico han tenido dife-rentes tipos de afectaciones del conflicto armado interno, depen-diendo de su ubicación geográfi-ca, del impacto que haya produci-do el narcotráfico y de la duración de las dinámicas asociadas en cada uno de ellos.

    La complejidad del conflicto que han vivido los 109 municipios que conforman el corredor, se hace evidente en el “Atlas del Impac-to Regional del Conflicto Armado en Colombia” (2014)9”, en donde gracias a la diversidad de hechos y afectaciones en el corredor se identificaron seis de las 34 unida-des territoriales de Derechos Hu-manos y de Derecho Internacional Humanitario definidas, a saber: Medio Atrato – San Juan – Sur de Chocó, Norte del Valle, Norte del Valle – Eje Popayán Cali, Pacífico Sur, Cuenca Alta del Patía y Sur Oriente del Valle y Urabá Antio-queño y Chocoano.

    La ubicación geoestratégica de la costa pacífica colombiana permi-te la importación y exportación de bienes estratégicos, como lo comprueba la importancia de los puertos de Tumaco y Buenaventu-ra, a la vez que permite la entrada de insumos para el procesamien-to de cultivos de uso ilícito. El control de los tránsitos desde el centro del país hacia la costa, que a su vez implica el control de la ex-torsión a los transportadores de mercancías legales hacia los puer-tos, el control de tráfico de armas e insumos para el procesamiento de la coca, y la salida de cocaína, son las principales causas de las disputas entre actores armados en la región.

    De hecho se puede afirmar que la entrada de los cultivos de uso ilícito, especial, pero no única-mente de la coca, ya que en el macizo colombiano también se cultiva marihuana y en menor pro-porción amapola, marca un hito en la intensidad y la presencia de actores armados. La presencia de guerrillas en el departamento del Cauca y Valle del Cauca data de mediados de los años 60 con las FARC, en el Cauca existió el único movimiento armado indígena del país, el Quintín Lame fundado en los años 70 pero operativo desde 1984 hasta su desmovilización en 1990. El M-19 también hizo pre-sencia en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, especialmente desde inicios de los años 80, la presen-cia guerrillera en el Choco y en las zonas selváticas de la costa pací-fica nariñense y caucana es más reciente, el Eln hace presencia en límite entre Choco, el eje cafetero y el norte del Valle, así como en el norte de Nariño desde inicios de los años 90 del siglo XX.

    Por su parte los grupos paramili-tares tienen una marcada inciden-cia en la región desde finales de los años 90, cuando se presenta un incremento de los cultivos de coca, debido a la persecución a cultivadores en zonas selváticas del Putumayo y Caquetá, el ingre-so paramilitar es ingratamente recordado por la ruta de la muer-te conocida como la masacre del Naya.

    Un inventario de los actores de-lincuenciales relacionados con el conflicto presentes en el corredor no estaría completo sin hacer re-ferencia a los grupos delincuen-ciales organizados de los carteles

    3. RECLUTAMIENTO Y VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL CORREDOR PACÍFICO

  • 45

    10- “Una paz estable, duradera y sensible a niños, niñas adolescentes y jóvenes. Caquetá”, Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Rocío Rubio Serrano. 2015. Pág. 8.

    del narcotráfico, quienes desde los años 70 del siglo XX tuvieron especial relevancia en el control de las actividades ilegales en los puertos de Buenaventura y Tuma-co, así como en el norte del valle en donde la guerra entre narcos ha dinamizado delitos como el ho-micidio y la extorsión en la región.

    La diversidad de actores que ejer-cen violencia en el corredor pacífi-co, así como el establecimiento de todo tipo de alianzas entre estos grupos, han afectado recurren-temente a la población civil en la mayor parte de los municipios del corredor pacífico. En muchos ca-sos, la confrontación entre estos actores armados y los ataques a la Fuerza Pública, han llevado a las autoridades locales a abandonar los municipios, especialmente en las zonas costeras. Igualmente, se han presentado de forma re-currente homicidios selectivos y múltiples, desplazamiento forza-do, afectación de bienes civiles, muertes y heridos por minas anti-persona, restricción de alimentos e incremento de secuestros, las amenazas y la confrontación tam-bién provocan, en algunos casos, el hecho que la población civil se interponga a las confrontaciones en su derecho por sobrevivir.

    Las violaciones masivas de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario que se presentan en el contexto de hos-tigamientos, masacres y ataques a la población civil, conducen a que la población se vea sometida a las condiciones de la guerra o se desplace hacia otros lugares que,

    muchas veces, forman parte del mismo corredor pacífico en espe-cial a las ciudades de Cali y Buena-ventura.

    En este contexto el reclutamien-to y/o la utilización en el pacífico están asociados principalmente a los constantes conflictos por la tenencia de la tierra, despojo, desplazamiento y compras obliga-das ya sea con comunidades indí-genas en el macizo colombiano o con afro descendientes y pueblos ancestrales en las zonas selváti-cas de la costa, así como a la pre-sencia histórica tanto de actores armados y grupos delincuencia-les, las disputas por los mercados ilegales y el control de las tierras, tanto para siembra de cultivos ile-gales como para vigilancia de las rutas, unido a las dificultades de los gobiernos locales para proveer bienes y servicios básicos y la falta de protecciones económicas y cul-turales que permitan dejar de ver a los niñas, niños y adolescentes como fuerza de trabajo necesaria para la sobrevivencia familiar y co-munitaria.

    En general a lo que se podría de-nominar las consecuencias del ‘orden de la guerra’ el cual limita sustancialmente las capacidades de niños, niñas, adolescentes y jó-venes para ser y hacer10, e incide de forma particular en las pobla-ciones más vulnerables como lo son pequeños campesinos, muje-res, poblaciones étnicas y especí-ficamente en este corredor a los pueblos indígenas y afro descen-dientes.

  • 46

    A continuación se presentan los mapas para el corredor sur oriental de cada una de los indicadores uti-lizados en la elaboración de la prio-rización 2015, se pretende que la lectura de la información espaciali-zada ayude a una más detallada in-terpretación, que junto con los lis-tados municipales presentados en secciones anteriores y los incluidos en el documento “Estrategias para la Focalización de Acciones”, preci-se aún más la focalización munici-pal de las acciones de prevención.

    Aunque los mapas muestran solo los municipios que hacen parte del corredor, para permitir una compa-ración nacional, las categorías que hacen parte de las convenciones de cada mapa, se obtuvieron con referencia a los valores de los 1122 municipios del país. En algunos ca-sos esto significa que los valores de algunos municipios parezcan muy pequeños, sin embargo es nece-saria una lectura en contexto del corredor para así comparar la si-tuación entre los municipios que lo conforman.

    De esta manera, para realizar las categorías de distribución espa-cial de los datos que se muestran en los mapas, se eligieron básica-mente cuatro categorías, Nula, Baja, Media y Alta. De acuerdo con el tipo de información, es decir si los datos tienen valores discretos o continuos, las categorías se ajus-tan a los parámetros definidos a continuación:

    • Categoría “Nula” reúne los da-tos con valores de 0 (valores

    discretos) y de 0.00000 (valo-res continuos).

    • Categoría “Baja” agrupa to-dos los valores ubicados entre 1 (valores discretos) o 0.00001 (valores continuos) y el valor de la media nacional. Sin incluir los valores 0 y/o nulos.

    • Categoría “Media” reúne todos los valores ubicados a partir de la media nacional y el valor de la adición de la media nacional más la desviación estándar de cada variable. Esto con el fin de exponer notoriamente la varia-bilidad de los datos.

    • Categoría “Alta” agrupa todos los valores ubicados desde el valor de la adición de la media nacional más la desviación es-tándar de cada variable, hasta el valor máximo de cada varia-ble.

    En el caso en el que los valores de la variable superan ampliamente a la media nacional y por tanto exis-te una gran cantidad de municipios por encima de ese valor, como en el caso de la variable “presencia de actores armados”, la categoría “Media” se estableció a partir del valor de la media, hasta el valor de la sustracción de la media nacio-nal menos la desviación estándar. En este mismo caso, la categoría “Baja” comprende los valores a partir de la sustracción de la des-viación estándar menos media na-cional hasta el valor mínimo que corresponde a 0.00001.

    3.1 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS VARIABLES Y DIMENSIONE