Atlas virtual de colombia en el siglo xix

11
ATLAS VIRTUAL DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

Transcript of Atlas virtual de colombia en el siglo xix

Page 1: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

ATLAS VIRTUAL DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

Page 2: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

A través de la historia, las fronteras y la organización territorial de Colombia han sufrido diversas transformaciones, debido particularmente a criterios políticos, poblacionales y en mucha menor medida culturales, entre otros factores (tanto internos como externos al país). Es de notar que muchos de los cambios más profusos se realizaron a lo largo del siglo XIX, época de la independencia de Colombia y también de las guerras civiles más sangrientas que ha vivido el país.

Page 3: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

Cambios en las fronteras de Colombia desde la independencia hasta la actualidad.

Page 4: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

La historia de la organización política y administrativa de Colombia no comienza, de modo alguno, con la llegada de los españoles al continente americano. Antes de ocurrido éste suceso, existieron numerosos pueblos con sus propias estructuras culturales, que variaban de uno a otro. Uno de los principales pueblos, y quizás el más desarrollado, que habitaron el territorio colombiano fue el grupo aborigen de los Chibchas

Page 5: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

Período hispánico Con la posterior conquista y pacificación del Perú y del interior

de Colombia se reorganizaron las entidades administrativas del territorio conquistado; algunas de las gobernaciones que abarcaban territorios de la actual Colombia prontamente se convirtieron en provincias (llamadas también gobiernos) legalmente constituidas.

Período republicano En la época de los gritos de independencia de la América

española (1808-1811), el virreinato de la Nueva Granada estaba dividido en aproximadamente 22 provincias, cuyos límites a la larga serían los que definirían la posterior organización territorial de la región. Éstas se camuflaron muchas veces dentro de otras entidades que surgieron después (estados o departamentos), pero siempre mantuvieron su perfil territorial

Page 6: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

PERÍODO HISPÁNICO

Con la posterior conquista y pacificación del Perú y del interior de Colombia se reorganizaron las entidades administrativas del territorio conquistado; algunas de las gobernaciones que abarcaban territorios de la actual Colombia prontamente se convirtieron en provincias (llamadas también gobiernos) legalmente constituidas.

Page 7: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

PERÍODO REPUBLICANO

En la época de los gritos de independencia de la América española (1808-1811), el virreinato de la Nueva Granada estaba dividido en aproximadamente 22 provincias, cuyos límites a la larga serían los que definirían la posterior organización territorial de la región. Éstas se camuflaron muchas veces dentro de otras entidades que surgieron después (estados o departamentos), pero siempre mantuvieron su perfil territorial

Page 8: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

En este periodo algunas de dichas provincias se reunieron en la federación denominada Provincias Unidas de Nueva Granada, mientras

otras se mantuvieron fieles a España y otras se declararon independientes por sí mismas (por ejemplo, Cartagena y

Cundinamarca). Esto desembocó en un caos político (el cual se manifestó en una guerra civil) que permitió a la corona española llevar a cabo sus planes de reconquista del Virreinato y los demás territorios americanos, que acabó, efímeramente, con los sueños de libertad de

los habitantes del continente

Page 9: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

FEDERALISMO Y CENTRALISMO

A medida que los movimientos federalistas iban tomando forma y más auge en el país, muchas de estas pequeñas provincias, sea por afinidad regional, política o cultural, se unieron para formar estados federales (denominados más tarde soberanos) en base al modelo estadounidense. Es así como en 1855 se crea el estado de Panamá, declaración que seguiría luego Antioquia en 1856 y las demás regiones del país un año más tarde. Finalmente a finales de 1859 se habían constituido 8 estados, creándose un noveno en 1861 por iniciativa del entonces presidente provisional Tomás Cipriano de Mosquera

Page 10: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

COLOMBIA MODERNA El centralismo implantado en 1886 tensionó

aún mas las relaciones entre los gobernantes de los antiguos estados soberanos, que pertenecían a los partidos liberal o conservador. Debido a estos tirones se produce entre 1899 y 1902 la Guerra de los Mil Días. Como consecuencia directa de los efectos de la guerra y los intereses estadounidenses en la construcción del Canal de Panamá, se da uno de las grandes cambios en la geografía y política de Colombia, que fue la separación de Panamá en 1903. Debido al desánimo producido por la pobreza ocasionada por la guerra y la separación del antiguo departamento, se vivieron varios hechos adversos que se tradujeron en cierta relajación de los vínculos de la nacionalidad, hasta el punto que algunos departamentos, principalmente Cauca, Antioquia, y los de la costa caribe, empezaron a hablar de separatismo; Colombia corrió el peligro de la atomización en 4 o 5 pequeñas repúblicas, al estilo centroamericano

Page 11: Atlas virtual de colombia en el siglo xix

La pérdida de Panamá llevó a un replanteamiento acerca de la política y administración internas. Es después de éste suceso que el gobierno nacional, a la cabeza del presidente Rafael Reyes, se da cuenta que gobernar eficazmente territorios tan grandes era una tarea imposible debido a muchas razones, principalmente al centralismo radicalizado en Bogotá, las malas y escasas vías de comunicación, la lejanía de muchas regiones con respecto a la capital, y a la poca información que se tenían de las fronteras tanto departamentales como nacionales.

De este modo se crearon los departamentos de Nariño, Atlántico, Caldas, Huila, Valle del Cauca y Norte de Santander en 1905. En 1908 el Presidente Rafael Reyes realizó una realineación total de la división político administrativa de Colombia, la cual sin embargo duró apenas hasta 1910, año en el cual se restablecieron los nueve grandes departamentos de 1886