Atletismo.docx

download Atletismo.docx

of 14

description

SaltoFases del salto de alturaFases del salto de LongitudTriple SaltoLanzamiento de JabalinaCaracteristicas de la jabalinaLanzamiento de DiscoZonas de lanzamientoLanzamiento de PesoPulso-Comprobacion del pulso radial-Medicion del pulso-Puntos de pulso comunes-

Transcript of Atletismo.docx

Trabajo Ed. Fsica

Atletismo

SaltoPodemos definir al salto como a la accin de saltar, el movimiento que realizan los seres vivos o algunos objetos inanimados (como los robots o algunas mquinas creadas por el hombre) al impulsarse desde una superficie hacia otra a travs del desplazamiento en el aire (tambin del agua). Para realizar tal desplazamiento, el elemento en cuestin debe realizar algn tipo de fuerza que puede ser natural o artificialmente aplicada y que, dependiendo de su intensidad, permitir lograr distancias ms o menos superiores.El salto, adems de ser una forma de desplazamiento, es tambin una disciplina atltica que implica desarrollar la capacidad para saltar tanto en alto como en largo al lmite de las posibilidades humanas. Estas disciplinas requieren una importante fortaleza fsica, sobre todo en los msculos de los miembros inferiores, de los cuales debe partir la fuerza.Tipos de Saltos.Tradicionalmente, las pruebas de saltos mixtas eran la altura y la longitud. Pero desde la dcada de 1990, el triple salto y la prtiga, antes solo masculinas, tambin son practicadas por las mujeres.-Salto de altura (o salto en alto). Se trata de saltar un listn mediante un salto vertical, precediendo de una carrera de impulso. En una competicin se empieza por una altura determinada, siempre la ms baja que se vaya a poner, y cada atleta tiene un mximo de tres intentos para intentar sobrepasarla. El atleta que alcanza la mxima altura sin derribar el listn resulta el vencedor, y a igualdad de marca de dos o ms atletas gana quien haya cometido menor nmero de intentos nulos. Caractersticas de la prueba Muy espectacular Estilo Fosbury En la cada, se tiene que vigilar con el cuello y las rodillas. Se premia ms la tcnica que la velocidad Caractersticas de los atletas. Los saltadores de altura tienen una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinacin y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Errores en el salto de altura. No coordinar la carrera Meter el pie de batida muy cerca del listn, o realizar la batida demasiado lejos. ltimos pasos demasiado cortos. Mal desarrollo del tiempo de las sucesivas fases del franqueo (arqueo-desarqueo) No acabar de completar la extensin de la pierna que realiza la batida. Pasar el listn sentado, sin arquearse Deficiente elevacin de la rodilla de ataque Incorrecta rotacin de cintura. No elevar y extender las piernas tras el arqueoCualidades fsicas: Flexibilidad, Fuerza, Agilidad y Coordinacin

Fases del salto de alturaCARRERABATUDAVUELOCAIDA

Al inicio recta.Los ltimos pasos en curva.Progresiva.Unos 13 o 17 pasosEl cuerpo de espaldaLa pierna de batida es la exterior.La de ataque flexionada hacia arriba.Brazos hacia arribaArqueo de la espaldaIgualar las piernasBrazos a lo largo del cuerpoControl corporal, para intentar no derribar el listnSe realiza encima de los hombros y la espalda.Ojo, con el cuello y las rodillas.

-Salto con Prtiga (o garrocha). Tambin hay que saltar un listn sin derribarlo, pero en este caso el atleta se sirve de una prtiga elegida por l mismo. Tras una carrera previa con la prtiga en las manos, se realiza el salto con cada en una colchoneta. Antiguamente no haba colchoneta e incluso tampoco se permita el cajetn en el que los atletas clavan la prtiga para impulsarse. EL material de fabricacin de las prtigas ha evolucionado: de las antiguas de madera, aluminio, acero o bamb, a las de fibra de vidrio, ms livianas.Caractersticas de los atletas. Los saltadores de altura tiene una gran estatura, aproximadamente entre 1,90 y 2 m los hombres, y sobre 1,80 m las mujeres. Tienen una buena explosividad, coordinacin y excelente flexibilidad, sobre todo a nivel dorso lumbar. Este saltador es uno de los atletas que debe poseer cualidades fsicas y habilidades ms diversas, porque a una gran velocidad, fuerza general y flexibilidad, debe aadir la fuerza especfica de los brazos para doblar la prtiga, un gran sentido del equilibrio y, como caracterstica muy concreta, ser un buen gimnasta e, incluso, acrbata. A todo esto hay que sumar el valor necesario para disputar la que se puede considerar la prueba ms arriesgada del atletismo.-Salto de longitud (o salto en largo). Consiste en una carrera previa de impulso, batida sobre una tabla de madera, alto propiamente dicho y cada en un foso de arena. Cada saltador dispone de tres saltos, y otros tres adicionales si despus de realizar los primeros se sita entre los ocho primeros saltadores de la competicin. Junto a la tabla de batida hay una tablilla cubierta de pastilina, hacia el foso. EN la arena, los jueces miden desde la marca ms retrasada dejada por el saltador, incluso si se trata de una mano o la espalda. Ningn salto puede considerarse como record o oficial si se ha logrado con un viento a favor de 2m/seg., aunque esto no afecte a la clasificacin de la competicin. Gana la prueba el atleta que logre el salto valido ms largo. Si hay empate, el vencedor es quien tenga el mejor segundo salto.Caractersticas de los atletas. Todos los grandes saltadores son buenos velocistas, lo que no necesariamente ocurre a la inversa. Adems, los saltadores de longitud son fuertes, explosivos, con una excelente capacidad de impulso y buena elasticidad.

Errores en el salto de longitud. Hacer pasitos al acercarse a la tabla o realizar una carrera lenta. Mirar la tabla en el momento de la batida Poca elevacin de la pierna libre en la batida. Desequilibrarse en la accin de vuelo No subir las piernas en la recogida. Caer sentado, llevando la espalda atrs, apoyndose con una mano por detrs o aterrizando con los pies a diferentes niveles. Describir en el aire una parbola demasiado alta en perjuicio de la longitud

Caractersticas de la prueba Es ideal disponer de un foso con arena, pero no imprescindible. Es muy importante la velocidad y la tcnica. Los saltadores son grandes velocistas. Los saltadores buenos tienen medida la carrera para evitar frenar la velocidad antes del salto.

Cualidades fsicas Velocidad, flexibilidad, fuerza, agilidad y coordinacin

Fases del salto de LongitudCARRERABATIDAVUELOCAIDA

ProgresivaVelocidad mxima en la batida.40 metrosEl penltimo paso ha de ser ms largo.El ltimo es el ms corto y explosivo, intentado ajustar lo mximo posible.No se tiene que ajustar haciendo pasitos, ya que se pierde velocidad.Elevar la rodilla del vuelo (se gana altura)Igualar las dos piernas en el aireArquear la espalda con los brazos hacia delante.Cada encima de los talones.Las manos hacia los pies y flexin de piernas en la cada.Ojo, no caer hacia tras.

-Triple salto. Tienes bastantes similitudes con la longitud al tratarse de un salto en extensin para caer en el foso de arena. La tabla de batida es igual que la de longitud, pero se coloca ms lejos de la zona de cada. El triple salto consiste en realizar tres saltos seguidos, de forma que en el primero el atleta debe caer con el mismo pie que realizo la batida, y en el segundo con otro, que servir de pie de batida para iniciar el tercer salto El numero de intentos, as como el criterio para decidir el vencedor, son los mismos que en el salto de longitud.Caractersticas de los atletas. Al ser la prueba que castiga considerablemente las articulaciones por el fuerte impacto que supone cada recepcin del primer y segundo salto, un triplista de alto nivel debe tener una buena madurez fsica. Adems, necesitar velocidad, gran potencia de piernas, sentido del ritmo y una buena coordinacin.Defina: -Lanzamiento de jabalinaEl lanzamiento de jabalina es una prueba del atletismo actual, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio lo ms lejos posible.Teniendo en cuenta que el lanzamiento de artefactos de diferentes formas y tamaos para cazar animales a distancia para conseguir sustento se remonta a muchos miles de aos atrs, y el hombre desde antiguo siempre ha tenido una tendencia a medirse con los dems hombres para demostrar que es mejor, se puede suponer que la exhibicin de este tipo de habilidades, lanzar ms lejos o con ms puntera, podra tener un origen mucho ms lejano de lo que nos muestra la historia escrita. El lanzamiento de jabalina como deporte de competicin reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro de la prueba de pentatln, en los Juegos Olmpicos de la antigedad y en los Juegos Panhelnicos. El pentatlon era la competencia por excelencia de los Juegos Olmpicos; se incorpor en el ao 708 a. C. y consista en las cinco pruebas siguientes:Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pieLuchaSalto de longitudLanzamiento de jabalinaLanzamiento de discoLa tcnica para lanzar la jabalina se supone que era diferente a la actual, puesto que se permita utilizar tiras de cuero para utilizarlas como propulsor, llamadas amentum en latn, y que, acabadas en dos orificios por los que se introducan dos dedos para enrollarlas en la jabalina, prolongaban la longitud del brazo y al mismo tiempo impriman a la jabalina un giro que la estabilizaba en el aire.1El lanzamiento de jabalina forma parte del programa de los Juegos Olmpicos de la era moderna desde 1908.-ReglamentoSe lanza desde un pasillo de una anchura de 4 metros, acabado en un arco de 8 metros de radio. El sector de cada estar marcado con dos lneas blancas de 5 cm de anchura, de tal modo que si los bordes internos de las lneas se prolongasen deberan pasar por las dos intersecciones de los bordes interiores del arco y las lneas paralelas que delimitan el pasillo de impulso y que se cruzan en el punto central del crculo del cual el arco forma parte. .El sector tendr as 29 aproximadamente.Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca vlida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotacin ni puede el atleta dar la espalda al sector de cada antes de soltar la jabalina; los estilos no clsicos no estn autorizados. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contar como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitir volver a comenzar. En la cada, la punta metlica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina. El atleta debe sostener la jabalina por la empuadura situada en su centro de gravedad y lanzarla por encima del hombro y cerca del odo u orejas.

-Caractersticas de la jabalina.La jabalina es un venablo alargado con la punta metlica. La longitud de la jabalina es de 260-270 cm en categora masculina y 220-230 cm en categora femenina, y un peso mximo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo, que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina (entre los 90 cm y 110 cm). A lo largo de la historia se ha venido acercando a la punta el centro de gravedad de las jabalinas, para hacer que caigan antes, ya que se comenzaban a realizar marcas que excedan el largo de los campos de cada.-Tcnicas de lanzamiento El objetivo de efectuar un buen lanzamiento tcnico es el de que la jabalina tenga la mayor velocidad posible en el momento de ser lanzada, aunque tambin influyen otros aspectos que pueden ser controlados, como el ngulo de salida o el alineamiento de la jabalina con los hombros.Desde el inicio de los lanzamientos en la era moderna han existido varias tcnicas de lanzamiento, existiendo incluso durante algn tiempo una tcnica rotatoria, adaptada al lanzamiento de jabalina por Flix Erausquin, derivada del lanzamiento de barra que se practica en el Pas Vasco. Con esta nueva tcnica, Miguel de la Cuadra-Salcedo bati holgadamente la plusmarca mundial de jabalina.2 Ante la peligrosidad que ofreca esta tcnica para lanzadores inexpertos, la IAAF se vio en la obligacin de modificar el reglamento por dos veces, incluyendo en el reglamento que ni el lanzador ni la jabalina podan estar orientados en ningn momento del lanzamiento de espaldas a la zona de lanzamiento.2 Esta marca no se homolog pese a ser la modificacin del reglamento posterior al lanzamiento. Esta tcnica era muy peligrosa si no se dominaba perfectamente, puesto que exista la posibilidad de que la jabalina saliera hacia otro lugar que no fuera la zona de la cada, con el consiguiente peligro para espectadores y atletas que competan en otras pruebas.Actualmente se utiliza la tcnica denominada clsica, que se adapta, con pequeas variantes, a las caractersticas del atleta. En esta tcnica se utiliza una serie de pasos previos al lanzamiento. Normalmente se utiliza una carrera normal, para, despus, al armar el brazo manteniendo la jabalina a la altura de los ojos y alineada con los hombros en la direccin del lanzamiento, hacer una serie de pasos cruzados y por ltimo efectuar un apoyo con el pie izquierdo (paso de acomodo), bloqueando la parte izquierda del cuerpo, para despus con el pie derecho y la cadera efectuar una ligera rotacin hacia dentro (paso suave), al mismo tiempo que se suelta el brazo, ejecutando el lanzamiento. La mano izquierda, desde el paso cruzado, se ha de llevar alta para en el momento de lanzar llevarla hacia el lado izquierdo. Despus se debe continuar la inercia del lanzamiento, no bloquendose completamente. Es importante que el lanzador en todo momento est relajado, pues los msculos se estiran ms si estn relajados que en tensin, permitiendo una mayor elasticidad en el lanzamiento. Podemos resumir esta tcnica diciendo que tiene cuatro partes carrera, paso cruzado, lanzamiento y recuperacin.

-Lanzamiento de discoEl lanzamiento de disco es una prueba del atletismo actual, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de seccin circular denominado disco lo ms lejos posible. El disco se lanza desde un crculo de 2,50 m de dimetro y debe aterrizar dentro de un sector de ngulo de 34 92'. Es un crculo de madera rodeado por metal; para hombres tiene un dimetro de 22 cm y un peso de 2 kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1kg.1 Se debe lanzar con una sola mano.

-El discoSe conservan algunos discos antiguos y parece ser que no exista un peso ni una medida estndar puesto que los discos que se conservan son de lo ms variado en cuanto a su tamao y peso que oscila entre los 1,3 y 4 kg aunque existe uno de 5,707kg que puede ser que fuera un disco votivo sin relacin con la competicin. Los ejemplares ms ligeros pertenecen a pocas ms antiguas y a partir del siglo V los discos pasan a estar fabricados en bronce.2

-La zona de lanzamiento El crculo de lanzamiento tiene un dimetro de 2,4 m. Esta zona debe estar demarcada por lneas de 5 cm de ancho, preferiblemente blancas. Tambin deber haber una lnea imaginaria que se prolongue horizontalmente 75 cm fuera del crculo a cada lado, esta lnea divide el crculo en dos partes, sirviendo como referencia para el ingreso y salida del deportista.Es importante que la superficie del crculo de lanzamiento sea de un material antideslizante.El sector de cada tiene una angulacin de 40.Se emplea una jaula que tiene una altura mnima 8 m. sta cuenta con paneles fijos de 2.80 m de ancho y paneles giratorios que tienen 10 m de altura. La jaula deber disearse, fabricarse y conservarse de forma que la malla sea capaz de detener la cabeza de un martillo de 7,260 kg movindose a una velocidad de hasta 32 m por segundo.Su acondicionamiento deber ser de tal manera que no haya peligro de que rebote hacia el atleta o vaya por la parte superior de la jaula.

-Tcnica de lanzamiento Se cree que la forma ms comn de lanzar el disco era levantando el disco por el frente para a continuacin echar el brazo de lanzamiento sujetando el disco hacia atrs y acompandolo con el resto del cuerpo. A continuacin se avanzaba el cuerpo hacia delante levantndose y soltando el brazo para efectuar el lanzamiento. Tambin se puede emplear este campo para otras actividades deportivas y se tiran hacia abajo.

-ReglamentoEl atleta debe iniciar su actuacin desde una posicin esttica. Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier tcnica de lanzamiento manual. Deber abandonar el crculo por la mitad trasera una vez que el disco haya cado al suelo. Para que sea vlido el lanzamiento el disco deber caer dentro de la parte interior de las lneas de demarcacin del sector de cada. El lanzamiento se mide desde la marca ms cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del crculo. El atleta no puede introducir nada al crculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.Motivos de lanzamiento nulo:Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metlico del crculo o bien fuera de ste.Salir por la parte delantera del crculo.Salir del crculo antes de que se produzca la cada del artefacto.Lanzar el artefacto fuera del sector.Retraso en la ejecucin del lanzamiento.

-Caractersticas del discoEn la categora absoluta, el peso del disco es de 2 kg para hombres y de 1 kg para mujeres. Tiene un dimetro de 219 - 221 mm y una anchura de 44-46 mm en la categora masculina mientras que en la femenina tiene un dimetro de 180 - 182 mm y una anchura de 37 - 39 mm. Sin embargo, el tamao y el peso del disco descienden en categoras inferiores de varones: 1,5 kg para menores (hasta 17 aos) 1,75 kg para juveniles (de 18 a 20 aos).

-Lanzamiento de pesoEl lanzamiento de peso1 2 o lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una slida bola de acero a travs del aire a la mxima distancia posible. El peso de la bala es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto puede variar segn la edad de los practicantes (en la categora juvenil masculina se lanzan de 4 kg y en la rama femenina de 2 kg). El rea de lanzamiento est circunscrita a un crculo de 2,137 m (7 pies) de dimetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de cada y es un ngulo de 40 desde el rea de lanzamiento.La actual plusmarca mundial masculina es de 23,12 m, logrados por el estadounidense Randy Barnes, campen en los Juegos Olmpicos de 1996 en Atlanta y en la categora femenina pertenece a Natalya Lisovskaya con una marca de 22,63 m desde el ao 1987. - Pulso-Comprobacin del pulso radial.En medicina, el pulso de una persona es la pulsacin provocada por la expansin de sus arterias como consecuencia de la circulacin de sangre bombeada por el corazn. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran ms prximas a la piel, como en las muecas o el cuello e incluso en la sien.

-Medicin del pulsoEl pulso se mide manualmente con los dedos ndice y corazn; no se debe tomar con el dedo pulgar ya que ste tiene pulso propio que puede interferir con la deteccin del pulso del paciente. Cuando se palpa la arteria cartida, la femoral o la braquial podra usarse tambin el pulgar. La tcnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso. Sus valores normales para un adulto son de 60 a 100 pulsaciones por minuto. Una forma alternativa de encontrar el pulso es or el latido del corazn. Esto suele hacerse con un estetoscopio, pero tambin puede hacerse usando cualquier cosa que transmita el sonido a los odos, o presionando la oreja directamente sobre el pecho.

-Puntos de pulso comunesPulso radial, situado en el lado de la mueca ms cercano al pulgar (arteria radial).Pulso ulnar, en el lado de la mueca ms cercano al meique (arteria ulnar).Pulso carotdeo, en el cuello (arteria cartida). La cartida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baro receptores con una palpacin vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazn en algunas personas sensibles. Adems, las dos arterias cartidas de una persona no deben palparse simultneamente, para evitar el riesgo de sncope o isquemia cerebral.Pulso braquial, entre el bceps y el trceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotdeo en infantes (arteria braquial).Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).Pulso poplteo, bajo la rodilla en la fosa popltea.Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).Pulso tibial posterior, detrs del tobillo bajo el malolo medial (arteria tibial posterior).Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja (arteria temporal).Pulso facial, situado en el borde inferior de la porcin ascendente del maxilar inferior o mandbula. (Arteria facial).La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presin sangunea del paciente. Si su presin sistlica est por debajo de 90 mmHg el pulso radial no ser palpable. Por debajo de 80 mmHg no lo ser el braquial. Por debajo de 60 mmHg el pulso cartido no ser palpable. Dado que la presin sistlica raramente cae tan bajo, la falta de pulso cartido suele indicar la muerte. Sin embargo, se conoce de casos de pacientes con ciertas heridas, enfermedades u otros problemas mdicos que estaban conscientes y carecan de pulso palpable.

-Galina Valentinovna Chistyakova - (26 de julio de 1962 en Izmail, Ucrania). Atleta especialista en salto de longitud y triple salto que compiti representando a la Unin Sovitica y posee el rcord mundial de salto de longitud con 7.52 m. desde 1988.En 1984 era una de las favoritas para ganar el salto de longitud en los Juegos Olmpicos de Los ngeles, pero el boicot de su pas a esta cita le impidi participar. Ese ao realiz en Mosc una marca de 7.29, la segunda del mundo ese ao solo por detrs de la alemana Heike Drechsler.Su primer triunfo internacional lleg en 1985 al ganar la medalla de oro de salto de longitud en los Campeonatos de Europa Indoor en Atenas. Al ao siguiente gan la plata en los Campeonatos de Europa al aire libre, donde solo fue superada por Heike Drechsler, entonces plusmarquista mundial.Tres meses antes de los Juegos Olmpicos de Sel 1988, el 11 de junio, consigui batir en Leningrado (actual San Petersburgo) el rcord mundial de salto de longitud, que hasta ese momento compartan Heike Drechsler y Jackie Joyner-Kersee con 7.45. Chistyakova hizo primero un salto de 7.45, igualando el rcord de las anteriores, y minutos despus hizo otro de 7.52, que era nuevo rcord del mundo. Este rcord permanece an vigente.En los Juegos de Sel Chistyakova tuvo que conformarse con la medalla de bronce con 7.11, pues el triunfo se lo llev la americana Jackie Joyner-Kersee (7.40) y la plata la alemana Heike Drechsler (7.22)El 2 de junio de 1989 consigui batir en Estocolmo el rcord mundial de triple salto con 14.52, superando en 36 centmetros el rcord anterior que posea la china Li Huirong con 14.16 Galina Chistyakova es la nica mujer en la historia que ha tenido los rcords mundiales de salto de longitud y de triple salto.En ese ao 1989 consigui adems ganar el oro de salto de longitud en los Europeos Indoor de La Haya, en los Mundiales Indoor de Budapest y en la Copa del Mundo de Barcelona.En los europeos Indoor de Glasgow 1990 hizo el doblete ganando en salto de longitud y en triple salto. Sin embargo, meses despus sufri una grave lesin de rodilla y tuvo que ser operada. Tras la operacin, nunca volvi a recuperar su mejor estado de forma.Tras la disolucin de la Unin Sovitica opt por la ciudadana rusa. En sus ltimos aos en activo se dedic sobre todo al triple salto, y en 1992 fue la lder del ranking mundial de esta prueba con 14.62Se retir del atletismo en 1996. Est casada con el ex triplista Aleksandr Beskrovniy y ambos viven ahora en Eslovaquia.

-Robert Emmiyan (*Gyumri, Armenia, 16 de febrero de 1965) Atleta sovitico hasta 1991 y armenio desde entonces, es especialista en la prueba de los Salto de longitud.Posee el record europeo de la especialidad con un salto de 8,86 metros conseguido el 22 de mayo de 1987 en la ciudad de Tsakhkadzor