Atracción interpersonal

4

Click here to load reader

Transcript of Atracción interpersonal

Page 1: Atracción interpersonal

TEMAS PARA LA RADIO:

1. La atracción (3-Marzo-2010):

¿Qué es lo que hace que una persona nos resulte extremadamente atractiva mientras

otra apenas llama nuestra atención o nos provoca un claro desagrado?

La búsqueda de consistencia entre lo que pensamos y lo que hacemos (que alguien que nos

guste tenga los mismos valores que los nuestros, le guste las mismas cosas que a nosotros o

nos aporte “riquezas” que para nosotros son importantes.

La asociación: nos sentiremos atraídos entre quienes aparezcan asociados a experiencias

buenas para nosotros.

El refuerzo: nos sentiremos atraídos hacia quienes nos recompensen. Aunque cuando se

tiene una autoestima baja y no nos apreciamos lo suficiente, buscamos levantarla por medio

de personas que nos hagan sentir bellos y aceptables como cualquier otro ser humano, esto

algunas veces funciona, pero otras hace que fracasen las dos personas por que por el

pesimismo de uno se siente oprimido el otro y si no es una persona muy estable también su

autoestima.

Estos efectos no tienen valor por sí mismos, sino que dependen del contexto en el que tienen lugar

los procesos de atracción.

Influye el jucio sobre lo beneficioso y consecuentemente lo atractivo que resulta o pueda resultar

una relación/persona para nosotros.

¿De que depende que juzguemos que una relación pueda ser beneficiosa para nosotros y en

consecuencia el juicio del atractivo de la persona implicada en dicha relación?

El nivel de comparación: nuestras relaciones anteriores, las relaciones/parejas de nuestros

amigos, las que vemos en ele cine...

El nivel de comparación con alternativas (una relación simplemente algo satisfactoria puede

ser la mejor evaluada por nosotros si es la única que tenemos).

¿Existe alguna fórmula para crear atracción?

“Lo que considera cada uno como recompensa o coste depende de las experiencias de cada

individuo, de sus creencias, de las atribuciones que hagan sobre sí mismos y sobre los demás”

Así no existe ninguna fórmula mágica que haga que la atracción entre dos personas aparezca,

aunque sí influyen ciertos factores.

Entonces...¿cuales son esos factores que influyen en la atracción?

Existen varios factores, ninguno determinante y todos influyentes como por ejemplo:

La proximidad. “Ojos que no ven corazón que no siente”. ¿Porqué parece tan importante

la proximidad física para el desarrollo de la atracción?

Las personas más cercanas físicamente son también generalmente las más accesibles.

Page 2: Atracción interpersonal

En nuestra sociedad se nos ha enseñado que puede ser inadecuado hablar con

extraños.

La proximidad puede incrementar la familiaridad y esta puede a su vez aumentar la

atracción (efecto de la mera exposición). Estímulo neutral o positivo. A lo familiar se le da

confianza y agrado.

La semejanza (la proximidad “aumenta” la semejanza. La gente que comparte

tiempo, trabajo...que está próxima suele tener también otras cosas en común).

Teoría de la disonancia cognitiva. Pasar mucho tiempo con alguien y que ese alguien te resulte

desagradable no es consistente, es una relación desequilibrada donde no hay coherencia. Este

desequilibrio pondrá en marcha ciertas fuerzas que harán que se restablezca la armonía (ej:

descubrimos que esa persona no es tan desagradable como creíamos).

Características físicas (efecto halo y asociación) y personales.

Semejanza: conforme aumenta la semejanza entre personas también aumenta la atracción.

(Personas semejantes en procedencia étnica, geográfica, religión, nivel cultural, clase social y edad

tienden a sentirse más atraídas entre sí).

Pensamos Igual

Lo emocionante de conocer a otra persona es a menudo el descubrimiento de que le gusten los

mismos libros que, a ti que odien al mismo político, escuche la misma música y que tengan metas

similares en la vida y emplean de la misma manera su tiempo libre. Las semejanzas en personalidad

también son una buena base para la atracción.

¿Porqué es tan importante la semejanza??

Ser semejante a alguien y no sentirse atraído es una situación de desequilibrio.

La semejanza en actitudes y valores es reforzante. ¿Por qué nos gustan las personas que

son como nosotros?. Estar con alguien que demuestra actitudes y opiniones similares es

estimulante por que valora nuestra propia experiencia.

¿Y si esto es así porque hay veces que buscamos el opuesto a nosotros? La teoría de la

complementariedad sostiene que las personalidades opuestas se atraen, así las personas que tienen

una pobre opinión sobre si mismas no se sienten atraídas por otros que les recuerdan a ellas mismas.

La reciprocidad. También la tracción hacia una persona depende del curso que tomen nuestras

relaciones con ella. Uno de los factores que influyen en el desarrollo de estas relaciones es la

existencia no de reciprocidad en la relación, esto es, de que también nosotros le resultemos

atractivos a esa persona. (Explicación: por mecanismos de refuerzo y por teorías de la

consistencia cognitiva). Si tú me quieres yo te quiero. La tendencia natural que tenemos a ser

atraídos por las personas que han demostrado su buen gusto y criterio al gustarles nosotros.

Page 3: Atracción interpersonal

2. El amor (10-Marzo-2010):

Cuando una persona le dice a otra “Te quiero” ¿Qué está realmente queriendo decir?

Depende, según una persona entienda el amor, sus antecedentes, sus consecuencias...así sentirá,

pensará y actuará en lo que concierne a sus relaciones amorosas.

Sentir amor o sentir cariño

Tipos de amor:

Amor pasional

Amor compañero

Amor como decisión-compromiso

Amor como juego

Amor altruista

(Jose, te desarrollaré más este tema a lo largo de esta semana y la siguiente)