Atrapaniebla resumen

11
I.E.P. “O” PROYECTO DE CIENCIAS ELABORACION DE UNA ATRAPA NIEBLAS X CONDENSACION DEL AGUA ALUMNO: M Asesor: Prof. Nivel: Ed. Primaria Tacna – Perú 2011 Atrapa Nieblas Página 1

description

Presentacion proyecto ciencia

Transcript of Atrapaniebla resumen

Page 1: Atrapaniebla resumen

I.E.P.“O”

PROYECTO DE CIENCIAS

ELABORACION DE UNA ATRAPA NIEBLAS

X CONDENSACION DEL AGUA

ALUMNO:

M

Asesor:

Prof. Nivel:

Ed. Primaria

Tacna – Perú2011

Atrapa Nieblas Página 1

Page 2: Atrapaniebla resumen

Índice

Resumen 3

Planteamiento del problema 4

Problema de investigación Objetivos Justificación

Marco Teórico 6

Materiales 7

Métodos de Investigación7

Resultados8

Conclusión9

Bibliografía9

.

Atrapa Nieblas Página 2

Page 3: Atrapaniebla resumen

ELABORACION DE UNA ATRAPA NIEBLAS X

CONDENSACION DEL AGUA

1. RESUMEN

La franja costera del Sur Peruano es muy

limitada en población, especialmente debido

a la escasez de agua. Los atrapa nieblas

pueden ser una excelente solución a ese

problema, permitiendo la explotación de los

recursos naturales.

Conocidos como la camanchaca o neblina en la costa.

El atrapa nieblas, consiste en una base de mallas que colocadas en contra del

sentido de los vientos puede recolectar cientos de litros por día. Esta no es una

tecnología novedosa, ya que se viene utilizando desde hace unos 100 años en

diversas partes del mundo.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Atrapa Nieblas Página 3

Page 4: Atrapaniebla resumen

a. Problema de la investigación

La zona Cabecera del desierto de Atacama, está destinado a las inclemencias

del clima, Tacna está situada en la costa sur del Perú sobre la cuenca central

del río Caplina. Una población actual de 232 mil habitantes. Sus principales

actividades son el comercio, el transporte y otros servicios, la industria, la

construcción y la agricultura.

Las reservar del recurso hídrico puede ser captadas las lloviznas, afluentes de

agua y ahora por neblinas, la condensación que sucede en las cumbres, zona

donde descienden en forma de ríos o estanques.

Si bien los Atrapa nieblas cubriría los rendimientos esperables de captación de

agua se sitúan para captar un promedio de 2 a 10 [L/m²día].

En la última década, la escasez de agua en Tacna ha desencadenado serios

enfrentamientos entre los pobladores urbanos y agricultores, y a ambos con las

autoridades locales.

b. Objetivos

Su objetivo Principal:

Atrapa Nieblas Página 4

Page 5: Atrapaniebla resumen

Fortalecer con una cobertura mayor de captadores de Neblinas en

zonas que no disponen del agua.

Sensibilizar la necesidad de armar tu propia atrapa niebla en las

zonas costera.

Objetivo Específicos

Plantar atrapadoras de niebla en zonas con necesidad de cubrir la

falta de abastecimiento de agua potable.

Impulsar la reforestación de zonas costanera de nuestro litoral.

c. Justificación

La realización de este proyecto mejoraría la calidad de vida. En las zonas donde

particularmente no llega el agua o cuesta un elevado presupuesto.

Condiciones

Se deben ubicar donde haya mayor frecuencia de Neblinas

(camanchacas) y donde haya más viento que produzca cierto flujo de la niebla.

(información de SENAMHI)

Su orientación debe ser perpendicular a la dirección del viento

predominante que empuja la niebla costera hacia el interior.

4. MARCO TEÓRICO

a. Definición de términos

Camanchacas O Neblina. (Acumulación De Punto De Rocío En El

Flujo Del Viento Anticiclón).

Atrapa Nieblas Página 5

Page 6: Atrapaniebla resumen

Atiesada: Estructura en estado tirante.

La Implantación: Es la parte donde se aplica la formación de

una estructura.

Reforestación: cubrir de vegetación en áreas infértiles.

Condensación: Estado físico del agua. (Gaseoso a Liquido)

Litoral Marino: Frontera marino cuya extensión se mide por su

longitud de costa.

Precipitación: Caída del liquido de una altura que sobrepasa el

espacio de las nubes.

Fisiografía: Es cuyo objeto es la descripción de la tierra y de los

fenómenos localizados en ella.

b. Antecedentes 

El proyecto hasta el momento, es la idea de

seguir ampliando su cobertura. Aunque hay estaciones secas y lluviosas, han

conseguido en promedio 10 litros de agua por metro cuadrado (de malla) por día.

También han tomado fotografías de tanques de dos mil litros que se llenaron en una

sola noche de neblina densa.

c. Hipótesis

La aplicación Y un aporte adicional sobre su demostración será

evaluada y corregida.

5. Materiales:

Atrapa Nieblas Página 6

Page 7: Atrapaniebla resumen

  Para la construcción de una maqueta sobre una atrapa niebla

experimental:

Una Base de Madera (Dimensiones cuadrada 30 x 30)

Corruspum

Un tubo de Agua

Malla ( de Tela )

Tetera o recipiente de agua hervida

6. Métodos de la experimentación (Pasos).-

Conocer sobre la provicion de la "barrera" que intercepta a las

nube de nuestro litoral. A nivel regional la obtenemos de

SENAMHI.

Primero debe haber un cordón montañoso con una altura media de 500 o

más metros.

En segundo lugar, el eje de este cordón debe ser perpendicular a la dirección

dominante de los vientos (suroeste).

En tercer lugar el cordón montañoso debe estar próximo a la costa. Esto

minimiza las pérdidas de agua por evaporación antes de que las nubes alcancen las

montañas.

Cuarto, hacia el continente del cordón montañoso debe haber un valle con

fuerte radiación solar diurna. Este origina una aspiración de las nubes a través de

los pasos del cordón montañoso.

Es esta característica dinámica la que hace que estas neblinas mojen con mucha

facilidad. Una ilustración del proceso de formación de la “camanchaca” se da en:

Atrapa Nieblas Página 7

Page 8: Atrapaniebla resumen

Proceso de formación de la Neblina

Se procede a plantar los palos en la cima de los cerros, y así observar por

medio de la maqueta como la neblina se queda impregnada formando

cúmulos de agua en la malla acumulándolo en recipientes.

7. Resultados.-

El trabajo consistió en desarrollar unos cerros

cerca del paralelo marino. Aproximadamente

podremos obtener entre 2 y 6 [lt/m2/día], según

aproximación del promedio anual de humedad.

8.- Conclusiones

En el caso de los atrapa nieblas, estos permiten captar un recurso de

agua potencial, que hoy se usa casi exclusivamente en forma natural.

En los lugares donde se dan las condiciones adecuadas, el obtener agua

Atrapa Nieblas Página 8

Page 9: Atrapaniebla resumen

a partir de las neblinas naturales o camanchacas es un método técnica y

económicamente viable para obtención de agua.

BIBLIOGRAFIA

Programa de Tv de la BBC: “Caso del atrapa niebla en Chile”

http://www.senamhi.gob.pe/

http://es.wikipedia.org/wiki/Atrapanieblas

Atrapa Nieblas Página 9