ATR_U3_TRAG_CM

3
1.- ¿De qué manera la economía ha estado ligada con la historia de México? En mi opinión creo que la economía se ha mantenido regularmente inestable durante toda la historia de México, esto es en base a los periodos presidenciales ya que como hemos visto no todos llevan el mismo plan de trabajo y especialmente cuando hubo la devaluación del peso con Ernesto Zedillo lo cual afecto a la economía mexicana en especial para las personas que poseían deudas puesto que estas tuvieron un incremento significativo y con estas deudas estancaron el desarrollo económico del país y en base a esto hubo un mayor incremento en la deuda externa la cual hasta la fecha sigue en aumento. 2.- ¿Cómo ha influido esta situación en lo social? En el incremento de la canasta básica y en los impuesto que día a día van en aumento. También lo podemos visualizar en el incremento de la población que se encuentra en situación de pobreza que día con día se ven más afectados con esta situación. 3.- poner un ejemplo de esto en su comunidad, real y documentada. En junio de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.99% de la Población Económicamente Activa (PEA), por arriba de lo esperado y de la cifra reportada en el mismo mes del 2012, cuando fue de 4.81 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que los datos desestacionalizados muestran que en junio pasado, la tasa de desocupación alcanzó 5.09% de la PEA, nivel ligeramente superior en 0.02 puntos porcentuales al del mes previo. Datos estadísticos muestran que la desocupación en el sexto mes del año en curso aumentó respecto de la tasa de 4.93% anual en mayo pasado y ligeramente superior al 4.97% previsto por el consenso de analistas para junio pasado. En su reporte, el INEGI detalla que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 58.26% de la PEA en junio del 2013, menor al mes correspondiente del año previo, cuando se ubicó en 60.21 por ciento.

description

tercera autoreflexion de contexto socio economico

Transcript of ATR_U3_TRAG_CM

1.- De qu manera la economa ha estado ligada con la historia de Mxico?En mi opinin creo que la economa se ha mantenido regularmente inestable durante toda la historia de Mxico, esto es en base a los periodos presidenciales ya que como hemos visto no todos llevan el mismo plan de trabajo y especialmente cuando hubo la devaluacin del peso con Ernesto Zedillo lo cual afecto a la economa mexicana en especial para las personas que posean deudas puesto que estas tuvieron un incremento significativo y con estas deudas estancaron el desarrollo econmico del pas y en base a esto hubo un mayor incremento en la deuda externa la cual hasta la fecha sigue en aumento.2.- Cmo ha influido esta situacin en lo social?En el incremento de la canasta bsica y en los impuesto que da a da van en aumento. Tambin lo podemos visualizar en el incremento de la poblacin que se encuentra en situacin de pobreza que da con da se ven ms afectados con esta situacin.3.- poner un ejemplo de esto en su comunidad, real y documentada.En junio de este ao, la tasa de desocupacin a nivel nacional fue de 4.99% de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), por arriba de lo esperado y de la cifra reportada en el mismo mes del 2012, cuando fue de 4.81 por ciento.El Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) informa que los datos desestacionalizados muestran que en junio pasado, la tasa de desocupacin alcanz 5.09% de la PEA, nivel ligeramente superior en 0.02 puntos porcentuales al del mes previo.Datos estadsticos muestran que la desocupacin en el sexto mes del ao en curso aument respecto de la tasa de 4.93% anual en mayo pasado y ligeramente superior al 4.97% previsto por el consenso de analistas para junio pasado.En su reporte, el INEGI detalla que la tasa de informalidad laboral se ubic en 58.26% de la PEA en junio del 2013, menor al mes correspondiente del ao previo, cuando se ubic en 60.21 por ciento. Durante junio pasado se generaron 2,519 puestos de trabajo formales en el pas, cifra 96.7% menor a la observada durante el mismo mes del 2012, lo que representa el nivel ms bajo para un periodo similar durante los ltimos 10 aos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).En lo que va del ao, el nmero de plazas generadas asciende a 295,378, el monto ms bajo despus de la cifra registrada en el 2008, ao previo a la crisis.El retroceso mensual se asocia con una prdida de 29,674 empleos de tipo eventual (debido a una cada asociada a los ciclos agrcolas), apenas compensada con la creacin de 32,193 plazas permanentes. No obstante, sta ltima cifra resulta ser 56.7% menor a la observada hace un ao.Los datos confirman una tendencia a la baja, pues en mayo pasado se generaron 6,929 nuevos puestos de trabajo, cifra que fue 72.7% ms baja que la del mes comparable del 2012.Para Javier Galn, profesor de la Facultad de Economa de la UNAM, los datos reflejan el efecto tanto de una dbil recuperacin de la economa estadounidense como una inadecuada asimilacin de la nueva legislacin laboral por parte de los empleadores.

Bibliografael economista. (18 de JULIO de 2013). desempleo crece a 4.99% en junio. EL ECONOMISTA , pg. 1.