au

13
1.5 Negocios por internet Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refere al conjunto de actividades y prácticas de gesti ón empresariales resultantes de la inc orp oración a los neg ocios de las tecnol og ía s de la in ormac n y la comunicaci ón (!"#)  generales y particularmente de "nternet, así como a la nueva confguración descentrali$ada de las organi$aciones y su adaptaci ón a las caract erísticas de la nueva economía. %l mundo electrónico o &mundo virtual& ya es una realidad. ' nuestro alrededor, cada ve$ más empresas uscan acercarse a sus clientes, vincularse a sus proveedores o reducir sus costos con soluciones de eusiness. %s un nuevo mercado, de camios vertiginosos, nde las decisiones de negoci o se cominan con decisiones tecnológicas. *acer eusiness signifca poner los procesos de negocios de su empresa en "nternet. %sto no es tan ácil como dise+ar un página e o instalar un pa-uete de sotare, se necesita e/periencia en "nternet, e/periencia en Negocios y utili$ar las 0erramientas apropiadas. iles de compa+ías en todo el mundo y en 2atinoamérica 0an entrado con paso frme en el mundo del eusiness. 3on empresas grandes, medianas y pe-ue+as -ue están utili$ando los recursos de "nternet para ser más efcientes y 0acer mejores negocios. 4 asos para "niciar 6n Negocio en "nternet ' continuación tendrás una serie de pasos efcaces -ue puedes seguir para alcan$ar el é/ito si estás iniciando tu negocio por internet. *e vi st o miles de personas iniciar y ampliar e/itosamente su negocio real i$and o los 4 pasos para ini ciar un negoc io en inter net -ue te enlis tamos a continuación7 1. %ncuentra una necesidad y c8rela 9. *a$ un #opy -ue venda :. ;ise+a una página e ácil de usar <. 6tili$a motores de 8s-ueda para dirigir el tráfco a tu sitio 5. #rea una uena reputación =. >eali$a el seguimiento de ventas por email 4. "ncrementa tus ingresos mediante 6pselling y ?ac@%nd

description

dot1q auxiliar

Transcript of au

Page 1: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 1/13

1.5 Negocios por internet

Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma

inglés electronic y business), se refere al conjunto de actividades y prácticasde gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de

las tecnologías de la inormación y la comunicación (!"#) generales y

particularmente de "nternet, así como a la nueva confguración descentrali$ada

de las organi$aciones y su adaptación a las características de la nueva

economía.

%l mundo electrónico o &mundo virtual& ya es una realidad. ' nuestro alrededor,

cada ve$ más empresas uscan acercarse a sus clientes, vincularse a sus

proveedores o reducir sus costos con soluciones de eusiness. %s un nuevo

mercado, de camios vertiginosos, dónde las decisiones de negocio se

cominan con decisiones tecnológicas.

*acer eusiness signifca poner los procesos de negocios de su empresa en

"nternet. %sto no es tan ácil como dise+ar un página e o instalar un pa-uete

de sotare, se necesita e/periencia en "nternet, e/periencia en Negocios y

utili$ar las 0erramientas apropiadas.

iles de compa+ías en todo el mundo y en 2atinoamérica 0an entrado con

paso frme en el mundo del eusiness. 3on empresas grandes, medianas y

pe-ue+as -ue están utili$ando los recursos de "nternet para ser más efcientes

y 0acer mejores negocios.

4 asos para "niciar 6n Negocio en "nternet

' continuación tendrás una serie de pasos efcaces -ue puedes seguir para

alcan$ar el é/ito si estás iniciando tu negocio por internet.

*e visto miles de personas iniciar y ampliar e/itosamente su negocio

reali$ando los 4 pasos para iniciar un negocio en internet -ue te enlistamos a

continuación7

1. %ncuentra una necesidad y c8rela

9. *a$ un #opy -ue venda:. ;ise+a una página e ácil de usar

<. 6tili$a motores de 8s-ueda para dirigir el tráfco a tu sitio

5. #rea una uena reputación

=. >eali$a el seguimiento de ventas por email

4. "ncrementa tus ingresos mediante 6pselling y ?ac@%nd

Page 2: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 2/13

%ncuentra una necesidad

2a mayoría de las personas -ue están empe$ando cometen el error de uscar

primero -ué producto vender y en segundo lugar se fjan en el mercado. ero

para aumentar las posiilidades de é/ito se tiene -ue comen$ar con el

mercado. %l truco es encontrar un grupo de personas -ue us-uen unasolución a un prolema, pero -ue no 0ayan encontrado muc0os resultados. %n

"nternet se pueden revisar este tipo de estudios de mercado ácilmente7

1. Aisita oros en línea para ver -ué pregunta la gente y los prolemas -ue

están tratando de resolver.

9. *a$ una investigación de palaras clave para encontrar lo -ue muc0a gente

está uscando, y para identifcar -ué sitios son los -ue están compitiendo.

:. %c0a un vista$o a tus competidores potenciales visitando sus sitios y

tomando nota de lo -ue están 0aciendo para satisacer la demanda. 'continuación, puedes usar lo -ue 0as aprendido para crear un producto en un

mercado -ue ya e/iste pero 0a$lo mejor -ue la competencia.

#opy -ue venda

*ay una órmula proada del copy de pulicidad -ue lleva a los visitantes a

través del proceso de venta desde el momento en -ue llegan al momento de

reali$ar una compra7

;espertar el interés con un título llamativo ;escrie el prolema -ue tu producto resuelve

%stalece tu reputación como un solucionador de este prolema

'+ade testimonios de personas -ue 0an utili$ado el producto

*ala sore el producto y cómo se enefcia el usuario

*a$ oertas

ulica garantías

' lo largo de tu copy, es necesario centrarse en cómo tu producto o

servicio es el 8nico capa$ de resolver los prolemas de las personas.

;ise+a y construye tu sitio e

6na ve$ -ue tengas tu mercado y producto, a0ora estás listo para el dise+o

e de pe-ue+as empresas. >ecuerda -ue dees mantener la sencille$. !ienes

menos de cinco segundos para captar la atención de alguien. 'lgunos consejos

importantes a tener en cuenta7

%lije uno o dos tipos comunes de letras sore un ondo lanco

Page 3: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 3/13

*a$ -ue la navegación sea sencilla

3ólo utili$a imágenes, audio o vídeo si real$an tu mensaje

"ncluye una oerta optin para otener direcciones de correo electrónico

Bue sea ácil comprar (no más de dos clics entre el cliente potencial y la

salida)

 !u sitio e es tu tienda en línea, por lo -ue dee ser amigale con elcliente

6tili$a los motores de 8s-ueda para dirigir compradores

ago por clic en pulicidad es la orma más ácil de conseguir tráfco a un sitio

nuevo. !iene dos ventajas sore la espera para el tráfco para venir a usted de

orma orgánica. %n primer lugar, los anuncios de # aparecen en las páginas

de 8s-ueda de inmediato, y en segundo lugar, los anuncios de # te

permiten proar dierentes palaras clave, así como los titulares, los precios y

los eno-ues de venta. No sólo se puede conseguir tráfco inmediato, pero

tamién se puede utili$ar anuncios # para descurir sus mejores palaras

clave, la más alta de conversión. ' continuación, puedes distriuir las palaras

clave a través de tu sitio lo -ue ayudará a tu ran@ing en los resultados de

8s-ueda.

%stalece una reputación de e/perto

2a gente usa el "nternet para encontrar inormación. roporciona la inormación

de orma gratuita a otros sitios, y verás más tráfco y un mejor posicionamiento

en los uscadores. %l secreto consiste en incluir siempre un enlace a tu sitio

con cada ragmento de inormación. #rea artículos, vídeos o cual-uier otrocontenido -ue la gente encuentre 8til. ;istriuye ese contenido a través de los

directorios de artículos en línea o redes sociales. "ncluye enlaces de Cenviar a

un amigoD en el contenido valioso tu sitio e.

6sa el poder del email mar@eting para convertir visitantes en compradores

#uando se genera una lista optin tienes en tus manos la creación de uno de

los activos más valiosos de tu negocio en línea. !us clientes y suscriptores 0an

dado permiso para enviarles por correo electrónico. %so signifca7 %stás dando

algo -ue ellos 0an pedido. %stás desarrollando relaciones de por vida con ellos.

2a respuesta es 1EEF medile. %l email mar@eting es más arato y más efca$

-ue los medios impresos, la televisión o la radio por-ue es muy específca. No

0ay mejor 0erramienta -ue el correo electrónico de seguimiento con los

clientes potenciales

Page 4: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 4/13

'umenta tus ingresos con upselling

6na de las estrategias de mar@eting en "nternet más importantes es el

desarrollo de valor de vida de cada cliente. 'l menos :=F de las personas -ue

te 0an comprado alguna ve$ comprará de nuevo si les das seguimiento. #errar

esa primera venta es la parte más diícil. 'sí -ue utilice técnicas de upsellingpara conseguir -ue comprar otra ve$7

Grece productos -ue complementen la compra original %nvía cupones

electrónicos Grece productos relacionados en la página de CgraciasD después

de comprar remia a tus clientes por su lealtad y se convertirán en a8n más

leales

%l "nternet camia tan rápido -ue, un a+o en línea es igual a cerca de cinco

a+os en el mundo real. ero los principios de cómo iniciar y 0acer crecer un

e/itoso negocio en línea no 0an camiado en asoluto. 3i estás empe$ando un

pe-ue+o negocio en línea 0a$ una revisión rápida para ver -ué paso estás

descuidando o nunca llegaste a 0acer en primer lugar.

H#ómo estalecer un negocio por internet en é/icoI

'rir una tienda online en é/ico conlleva mismo proceso -ue en cual-uierotro lugar, las variantes se dan en cuanto a los registros necesarios para ser

reconocida como empresa me/icana7

• Elegir la plataforma en la que se establecerá la tienda, ésta puede

ser desde ercado 2ire y páginas similares 0asta una página e -ue se

compre y se edite para crear la tienda.

• #uando ya se tiene la plataorma es necesario crear el Acta

Constitutiva si no e/iste, en caso de -ue sea la tienda online de una

empresa ya constituida este paso se omite y sólo se dee revisar -ue la

redacción del 'cta no presente ninguna limitación a la tienda online,

durante este paso se da nomre a la tienda, se registra ante la 3ecretaría

de *acienda y #rédito 8lico y los demás organismos necesarios de

acuerdo al giro de la empresa.

Page 5: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 5/13

•  !amién es necesario registrar todos los nombres, logos y

cualquier símbolo o representación característica de la empresa

ante el "nstituto e/icano de ropiedad "ntelectual para asegurarse de -ue

la empresa no será plagiada y estar protegidos en caso de -ue esto pase.

• *ec0o lo anterior se puede optar por aliarse a la 'sociación e/icanade "nternet ('"#"). %ste organismo se encarga de legitimar a las

empresas me/icanas estalecidas en internet y por lo tanto dan certe$a a

los millones de clientes -ue e/isten. 3i ien es cierto -ue este paso se

puede omitir y -ue no todas las empresas me/icanas legalmente

estalecidas están afliadas, para a-uellos clientes primeri$os o con poca

e/periencia puede ser un actor importante al momento reali$ar sus

compras.

• 6n paso fnal es registrar la dirección I ante el ICANN o "nternet

#orporation or 'ssigned Names and Numers, con lo cual además se estáprotegiendo la identidad electrónica de la tienda a través de una dirección

".

Gligaciones de las empresas -ue venden en internet

%n é/ico e/isten varias oligaciones para las empresas -ue deen ser

cuiertas sin importar si uncionan en un plano ísico, por internet o en amos

al mismo tiempo. 2a oligación más conocida pero -ue más conusión causa es

la de pagar, sin emargo las oligaciones son e/actamente las mismas para

todos los casos7

• >egistrarse ante la 3ecretaría de *acienda y #rédito 8lico para

otener la cédula fscal.

• Juardar la inormación correspondiente -ue acredite la legalidad de la

mercancía vendida.

• %ntregar acturas a los clientes y conservarlas durante los tiempos

estalecidos en ley.

• >eali$ar las declaraciones fscales correspondientes.

'un-ue es cierto -ue no e/iste una regulación específca para el comercio

electrónico en é/ico, esto no -uiere decir de ninguna manera -ue no e/istan

los parámetros necesarios para uncionar de manera adecuada. 2as leyes

me/icanas 0an uscado mantenerse a la vanguardia en este aspecto para

Page 6: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 6/13

acilitarles a los empresarios el cumplimiento de sus oligaciones, al tiempo

-ue tienen un mayor control en los ingresos y egresos e/istentes.

2ogística2ogística 2a importancia -ue ad-uiere el campo de la logística en el e

commerce supone una revolución en la orma tradicional de 0acer negocios yen la cadena de valor. 2os operadores logísticos y de distriución son un actor

clave para el é/ito de éste nuevo modelo de 0acer negocio. %l sistema de

pedido en línea en "nternet, está directamente integrado en los sistemas de

operaciones de la empresa. 'l residir el e server y los sistemas de gestión

en un mismo punto, es e/actamente el mismo proceso, el -ue un cliente

solicite un pedido por "nternet o -ue sea una persona de atención al cliente

-uien lo solicite ante una llamada de teléono. %n el comercio electrónico es

ásico proporcionar inormación en todo momento y reali$ar una entrega en el

tiempo acordado. 3i e/iste una integración de los sistemas de los dierentes

interlocutores como son proveedores, logística de almacén, pedidos de venta,distriución, etc., será posile automati$ar los procesos. 2as características

esenciales de un uen modelo de negocio ?usinessto?usiness es la

integración de todos los interlocutores y una automati$ación de los procesos

relacionados con la venta, servicio al cliente, inormación, acturación, entrega,

etc. 3ólo a-uellas empresas -ue sean capaces de dar un servicio gloal

automático, tendrán é/ito en éste mercado. 2a importancia de "nternet es su

capacidad de unifcar en un entorno com8n y a un costo relativamente ajo, a

miles de empresas compradoras y vendedoras sin necesidad de reali$ar

grandes inversiones tecnológicas o comerciales.

#onvergencia de tecnologías y componente tecnológico Gtro actor -ue 0aprecipitado el desarrollo del e?usiness 0a sido la convergencia de tecnologías.

2a creciente cercanía -ue relacionan a la empresa como clientes, proveedores,

accionistas y los ejecutivos encargados de la administración y operación se

dee a las tecnologías de la inormación y las telecomunicaciones y la

integración de los sistemas de inormación -ue soportan internamente los

procesos internos de los negocios, con los sistemas del entorno e/terior.

 !amién es cierto -ue el componente tecnológico del e?usiness es crítico y

camiante. #rítico por-ue sin un adecuado uncionamiento de las tecnologías,

ninguna empresa podría orecer el servicio -ue demandan sus clientes.

#amiante por-ue las tecnologías concretas -ue en el momento actual

soportan al e?usiness son temporales y en poco tiempo son sustituidas por

otras mejores. %ste papel camiante de la tecnología no implica -ue no pueda

defnirse un modelo tecnológico del e?usiness, al contrario, éste modelo va a

estar por encima de tecnologías e/istentes -ue, sin duda, van a ir camiando

en el desarrollo del e?usiness. 2a tecnología puede actuar como acilitador al

proporcionar la posiilidad de acceder a mercados gloales, conocer la

demanda personali$ada del cliente y proporcionar un sistema operativo capa$

Page 7: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 7/13

de satisacer dic0a demanda. 2os sistemas de inormación son el actor -ue

ortalece e integra la ecorporation. %l desarrollo de éste papel integrador

re-uiere de la presencia de los sistemas de inormación en las distintas áreas

de la empresa. ;esde una perspectiva simplifcadora, puede verse a las

empresas como sistemas -ue gestionan tres grandes tipos de recursos7

recursos tangiles, intangiles y clientes. ;entro de los recursos tangiles seengloan los recursos fnancieros, materiales y operativos de la empresa. %ntre

los recursos intangiles destaca el conocimiento y e/periencia -ue tienen los

ejecutivos y empleados de la empresa. 2a gestión de cada uno de estos

recursos precisa de un sistema de inormación adaptado a la naturale$a de

dic0o recurso.

;entro del modelo tecnológico del e?usiness, se defnen tres sistemas

principales7 Jestión de recursos tangiles. Jestión del conocimiento. Jestión

de la demanda. %l sistema de gestión de recursos radica especialmente en la

operación de la empresa, garanti$ando la efciencia de los procesos 2os

principales recursos -ue se gestionan son los fnancieros, los materiales y elpersonal operativo.

'ntes de iniciar un negocio

:. %ncontrar un nic0o de mercado<. ;eterminar tu orma de ingresosIngreso 1: Publicidad

Ingreso 2: Vender un producto físicoIngreso 3: Vender un servicioIngreso 4: Vender un producto intangible

5. #rear tu página de internet

=. %scriir el contenido4. Grecer o vender el producto

ara emprender con un negocio en Internet no re-uieres demuc0os insumos ni de una gran inversión. %n realidad, sólonecesitas tener motivación personal y muc0as ganas ycompromiso para crear tu propia empresa.

' continuación, te damos a conocer todo lo -ue dees tomar encuenta para instalar tu compa+ía en la e por medio de siete

Page 8: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 8/13

sencillos pasos. !oma nota7

1. Busca un mercado adecuado para un nuevo producto

Necesitas 0acer una uena investigación de mercado para saer

-ué orecerle a tu p8lico y cómo 0acerlo. %/isten muc0asestrategias, pero la orma más simple de estudiar a tu target esa través de encuestas y preguntando a las personas máscercanas a ti. >ecuerda -ue saer a -uién dirigirte te ayudará aestalecer estrategias -ue te dirigirán al camino del é/ito.

2. Intenta que tu sitio web sea creado bajo tu propio nombre de

dominio y hospedaje web

or ning8n motivo utilices servicios gratuitos, pues no tendrásé/ito y tu negocio no parecerá serioK dees demostrar confan$ay dominio proesional.

3. Utiliza ormas de pagos

3i vas a vender productos o servicios, lo mejor es -ue aceptespagos con tarjetas de crédito, de lo contrario usca otros mediosde pago más áciles. %/isten varias opciones en el mercado, deacuerdo a tus ojetivos y necesidades. #onócelos a-uí .

!. "ontrol de los clientes

6tili$a un uen programa de administración y captura de correoselectrónicos. 2o mejor es usar un programa de listas de correopara gestionar prospectos y clientes. 6na uena táctica es creartu propio oletín electrónico.

#. $az una buena carta de presentaci%n

3i te solicitan inormación, dees e/plicar los enefcios de tuproducto, por lo -ue tu carta de ventas dee crear curiosidadpara -ue esos potenciales clientes se interesen en lo -ue

oreces. %s muy importante -ue tu sitio e tenga un uendise+o y sea de ácil navegación para -ue los clientes entren aél y les de la confan$a de comprar tus productos.

&. 'romoci%n

 !ienes -ue lograr -ue la gente te cono$caK de lo contrario,

Page 9: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 9/13

estarás perdiendo dinero. uedes usar métodos de pulicidad deajo costo, tanto oLine como online, especialmente las redessociales. "ncluso puedes crear una alian$a con alguien -ue tengauna tienda ísica y entregar artículos promocionales, por ejemplo

olsas con tu anuncio de regalo.

(. "rea un bolet)n o Nesletter#uenta con un oletín electrónico de suscripción voluntaria para-ue las personas -ue tengas incluidas en tu listado de correoscono$can tu empresa, tus productos y tus oertas. %s la mejororma de atraer a posiles consumidores 0acia tu empresavirtual.

or 8ltimo, ten en cuenta -ue reali$ar tu propio negocio en"nternet tiene ventajas tales como -ue puedes traajar desdecual-uier lugar, incluso tu casa, e/iste un gran mercadopotencial con nic0os para elegir e incluso 0acer -ue tu negocioalcance un nivel mundial. M'trévete

*a creaci%n de la empresa virtualEl Plan de Empresa

Previamente a la creación de toda empresa, es aconsejable que elemprendedor analice y estudie su futura empresa mediante un Plan deEmpresa. De nuevo, tal vez convenga recordar que la finalidad del Plande Empresa no es conseguir financiación de ningún business angel nipresentarse a ningún concurso de ciberemprendedores (aunque son dosaplicaciones útiles del mismo. !nsistiremos una vez m"s en que el Plande Empresa no es m"s que el producto de algo m"s importante que es elproceso de refle#ión y an"lisis del futuro negocio que todo emprendedordebe realizar antes (y tambi$n despu$s de crear su empresa.

Por tanto, el plan de empresa de una empresa virtual no es distinto decualquier otro plan de empresa. %on todo, dado la importancia de la basetecnológica sobre el que se asentar" la nueva empresa es convenienteun an"lisis lo m"s completo posible de este punto. &ambi$n deber"nestudiarse detalladamente los procesos automatizables (incluyendo lasrelaciones con clientes y proveedores pues lógicamente estos procesos

Page 10: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 10/13

ser"n los primeros en implantarse en el 'servidor eb' de la nuevaempresa.

El proceso de creación)na vez decidida la creación de la empresa virtual, el proceso de

constitución formal es id$ntico al de una empresa normal. En este puntoes muy importante no caer en algunas trampas que esperan a una nuevaempresa virtual, especialmente la fundado por el emprendedor 't$cnicoe#perto en !nternet' que jam"s *a conocido el funcionamiento completode una empresa.

%omo quiera que t$cnicamente es muy sencillo 'crear una eb desdecasa' y 'empezar a vender', el emprendedor puede caer en la tentaciónde pensar que no est" sujeto a las leyes y reglamentos que rigen para elresto de empresas. +in embargo, el ejercicio de cualquier actividad

económica est" sujeto a obligaciones formales y a impuestos diversos. Elemprendedor no debe pensar que ya se ocupar" de los aspectos legalescuando la cosa vaya bien. egalmente es obligatorio resolverdeterminados aspectos legales antes de empezar.

-tra trampa no menos importante, es creer que la facilidad 'paraempezar' va a mantenerse siempre y la empresa quedar" libre de cargaspropias de las 'antiguas empresas', cosas desagradables como alquilerde locales o los contratos con el personal. +i la empresa realmenteempieza a funcionar, pronto, muy pronto, el nuevo emprendedor

descubrir" que su empresa y sus problemas no tienen nada de virtuales.

para empeorar la situación, la actividad en !nternet esfundamentalmente internacional. Esto complica las cosas pues aparecentemas que muc*as empresas 'tradicionales' no deben contemplar comotransportes internacionales y aduanas, distintos idiomas y legislaciones,*orarios diversos, etc...

&odos estos puntos deben considerarse al crear una empresa virtual, ysobretodo, mantenerse alerta y con capacidad suficiente para adoptar los

r"pidos cambios que esperan a un negocio en !nternet que empieza aprosperar (y en !nternet puede empezar a prosperar en semanas.

"aracter)sticas propias de la empresa virtuala *emos intuido algunos aspectos diferenciales de las empresas'virtuales'. E#aminemos con detalle otros no menos importantes. %ontodo conviene advertir que de la misma manera que las empresas

Page 11: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 11/13

tradicionales son realmente distintas entre s/, las empresas 'virtuales'tambi$n pueden llegar a ser muy distintas entre ellas (basta pensar en ladiferencia entre dos negocios como a*oo0 y 1mazon por lo que lascaracter/sticas que se citan a continuación deben ser revisadas yampliadas para cada nuevo negocio virtual.

&ecnolog/a !nternetPor definición, una empresa virtual ser/a aquella que desarrollara todo sunegocio en ese 'mundo virtual'. Para entender qu$ es el 'mundo virtual'*ay que comprender qu$ es !nternet. !nternet es simplemente unaenorme red de ordenadores y su finalidad era, es y ser" comunicar a laspersonas que usan esos ordenadores. %omprender este simple *ec*o,b"sico pero fundamental, ayudar" a no perderse entre las 'maravillas' (yalgunas tonter/as de la 2ueva Econom/a.

3ed de ordenadoresEl elemento fundamental que soporta !nternet es el conjunto deordenadores y, cada vez m"s, otros elementos activos como tel$fonosmóviles y otros aparatos electrónicos. Estos 'nodos' se conectanmediante un sistema de comunicaciones de manera que desde cualquierpunto deber/a ser posible alcanzar cualquier otro punto de la red.

 1 efectos pr"cticos para la nueva empresa esto significa que se va a*acer un uso intensivo de la inform"tica. &al vez esto no sea problemapara el t/pico t$cnico4ciberemprendedor, pero puede ser un problema

cuando busque personal y puede ser una cat"strofe si son 5sus clientespotenciales5 los que tienen dificultades en el uso de su sistema.%onviene tener muy presente este aspecto b"sico del negocio, que porobvio no debe de dejar de analizarse.

"omunicaci%n entre personasa finalidad de !nternet es la de permitir comunicarse con otras personas.(1unque e#iste una curiosa aplicación de !nternet consistente en crear ungran negocio fantasma para luego vend$rselo a algún incauto por muc*odinero, pero eso es otro tema la finalidad de los negocios en !nternetes obtener provec*o de esas posibilidades de comunicación entre losdistintos agentes del mercado6 las empresas y sus clientes, losproveedores, empleados, la inevitable 7acienda Pública, etc.

Esto implica que un negocio en !nternet debe ser esencialmente capazde comunicarse y *acerlo con las caracter/sticas propias del medio, esdecir, de forma fle#ible e interactiva. )na empresa no est" en !nternet

Page 12: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 12/13

porque tiene una 'p"gina eb', pero si lo estar" si usa eficientemente sucorreo electrónico. as empresas virtuales deber"n centrarse en estosaspectos de comunicación m"s all" de donde llegan la empresastradicionales. 8inalmente, si bien comunicarse, p.e., con los clientes esbueno y comunicarse muc*o con los clientes es mejor, soportar una

avalanc*a de pedidos, o peor de quejas, puede superar la capacidad derespuesta de la empresa.

+l ,ar-eting en Internet)no de los nuevos descubrimientos de la 2ueva Econom/a es el9ar:eting en !nternet. En realidad el 9ar:eting en !nternet como tal noe#iste. E#iste el 9ar:eting (el de toda la vida y, como consecuencia delas dos caracter/sticas anteriores (red de ordenadores y comunicaciónfle#ible, surgen nuevas e interesantes posibilidades de comunicación ypromoción con el mercado y los clientes que antes eran impensables.

Por tanto, un factor diferencial de las empresas virtuales est" en losm$todos y t$cnicas que usan para contactar, negociar y relacionarse engeneral con sus clientes. )sar m$todos de comunicación tradicionales enun medio como !nternet puede no dar los resultados deseados. no sóloes la 'comunicación y promoción' de productos lo que debe revisarse alentrar en !nternet, incluso el 'precio' o *asta el 'producto' debe serobjeto de an"lisis y refle#ión.

lobalizaci%n

a *emos visto el aspecto internacional in*erente a !nternet. 2o *aydiferencia en estar en !nternet para los compatriotas y estarlo para lose#tranjeros. Esto significa que, incluso en el caso de que no lo desee,clientes potenciales (y proveedores de cualquier parte del mundopueden comunicarse con su empresa. 2o estar/a de m"s tener unapol/tica clara a este respecto. !nternacionalizar una empresa puede serpositivo... siempre que eso forme parte de su estrategia.

De cara a la nueva empresa virtual, este aspecto puede presentar suvertiente positiva desde el momento en que el mercado potencial esenorme en comparación con el mercado local. Pero tambi$n presentasus complicaciones derivadas de las distintas reglamentaciones y leyesde los distintos pa/ses (;t$cnicamente todos0 o, simplemente, de lacapacidad de operar en distintos idiomas o monedas (de nuevo,potencialmente, todos0.

Page 13: au

7/17/2019 au

http://slidepdf.com/reader/full/au563db8f4550346aa9a989390 13/13

*og)stica%omo consecuencia de esta capacidad de vender globalmente, la nuevaempresa virtual debe estar preparada para transportar sus productos*asta sus clientes. +i un emprendedor crea una nueva tienda 'real'esperar" que los clientes vengan a comprar a ella. Pero si crea una

tienda 'virtual' en !nternet, entonces son los clientes quienes esperar"nque les llevan los productos *asta su casa. as complicaciones derivadasde este peque<o detalle pueden dar al traste con m"s de una idea denegocio.

/eletrabajo!nternet permite, a priori, que los empleados de una nueva empresatrabajen en lugares distintos. Esto puede suponer una peque<a ventajapara la empresa virtual al implicar un menor coste derivado delmantenimiento de una oficina, p.e. Pero de nuevo, conviene no dejarseenga<ar por esta peque<a 'ventaja' inicial. +i las cosas prosperan, laempresa virtual necesitar" pronto (y en !nternet, pronto es realmentepronto empleados a tiempo completo bien comunicados ycoordinados ... tal como lo est"n en una misma oficina.

 8uente *ttp6==.mastermagazine.info=termino=>[email protected]*p

*ttp6==.fleitman.net=articulos=bBb.pdf 

0ttp7OO.innovaportal.comOinnovaportalOvO9<O1Oinnova.rontO-ueese

usiness

0ttp7OO.1EEnegocios.comO4pasosparainiciarnegocioeninternet

0ttp7OOpymerang.comOemprenderO-uenecesitoparainiciarunnegocioO5E=comovenderporinternetenme/ico