AUDITORÍA AMBIENTAL

19
AUDITORÍA AMBIENTAL. La auditoría ambiental constituye una de las herramientas técnicas con que se cuenta para identificar las áreas ambientalmente críticas de un proceso y para formular soluciones técnicas y de gestión que sean apropiadas; en este sentido; El artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente define a la “auditoría Ambiental como un instrumento que comporta la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales”. La auditoría ambiental puede ser definida como una herramienta de la dirección superior que consiste en una evaluación sistemática y objetiva de cuán satisfactorio es el desempeño ambiental de la organización, de su dirección, de su sistema y productos con miras a salvaguardar al ambiente. Por lo anterior expuesto, se puede decir que el propósito de la auditoría ambiental es asegurar que el sistema auditado sea adecuado y suficiente para el cumplimiento de las condiciones de protección al ambiente establecidas por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Por otra parte, esta auditoría sirve para hacer un análisis seguido de la interpretación de la situación y el funcionamiento de entidades, tales como una empresa o un municipio, analizando la interacción de todos los aspectos requeridos para identificar aquellos puntos tanto débiles como fuertes en los que se debe

description

todo lo referente a auditoria ambiental

Transcript of AUDITORÍA AMBIENTAL

Page 1: AUDITORÍA AMBIENTAL

AUDITORÍA AMBIENTAL.

La auditoría ambiental constituye una de las herramientas técnicas con que se cuenta para

identificar las áreas ambientalmente críticas de un proceso y para formular soluciones técnicas y

de gestión que sean apropiadas; en este sentido; El artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente

define a la “auditoría Ambiental como un instrumento que comporta la evaluación sistemática,

documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación, para verificar

el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás normas ambientales”.

La auditoría ambiental puede ser definida como una herramienta de la dirección superior que

consiste en una evaluación sistemática y objetiva de cuán satisfactorio es el desempeño

ambiental de la organización, de su dirección, de su sistema y productos con miras a

salvaguardar al ambiente.

Por lo anterior expuesto, se puede decir que el propósito de la auditoría ambiental es asegurar

que el sistema auditado sea adecuado y suficiente para el cumplimiento de las condiciones de

protección al ambiente establecidas por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Por otra parte, esta auditoría sirve para hacer un análisis seguido de la interpretación de la

situación y el funcionamiento de entidades, tales como una empresa o un municipio, analizando

la interacción de todos los aspectos requeridos para identificar aquellos puntos tanto débiles

como fuertes en los que se debe incidir para poder conseguir un modelo respetable para con el

medio ambiente. Cabe destacar que además de analizar el impacto ambiental que tendrá una

empresa sobre el medio ambiente, la auditoría ambiental tiene en cuenta la salud y la seguridad

de los trabajadores de dicha empresa.

La auditoría ambiental suele llevarse a cabo por especialistas internos o bien, con la

colaboración de asesores externos, aunque por lo general se recomienda tener en cuenta la

composición interdisciplinaria.

Es importante resaltar que un programa eficaz de auditoría ambiental a nivel corporativo

aumenta la eficacia de la gestión ambiental y la tranquilidad de saber que se están atendiendo

los riesgos de exposición potencial a problemas ambientales adversos.

Page 2: AUDITORÍA AMBIENTAL

FINALIDAD DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL.

Las auditorías ambientales tienen la intención de evaluar y mejorar el desempeño de la empresa

en lo que se refiere a la gestión ambiental a lo largo de todas sus operaciones. Adicionalmente

tiene finalidades como:

Comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos regulados como de los no regulados en❖

materia ambiental, y así detectar posibles situaciones de riesgo a fin de que la autoridad

competente emita las recomendaciones preventivas y correctivas a que haya lugar.

Establecer mecanismos para el cumplimiento de las normas legales.❖Brindar un servicio técnico de orientación para la empresa.❖Reducir los costos de efluentes y disposiciones de desechos.❖Mejorar su imagen corporativa.❖

OBJETIVOS.

Los objetivos de las auditorías ambientales son los siguientes:

Cuantificar el uso de recursos naturales y de energía.❖

Identificar los efectos / impactos ambientales que origina cada una de las actividades❖

ejecutadas por la empresa, tales como:

1. Riesgos potenciales por el transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos;

2. Generación de emisiones;

3. Generación y tratamiento de efluentes;

4. Generación de ruido; y,

5. Generación, manejo y disposición final de desechos peligrosos y no peligrosos.

Determinar la normativa ambiental venezolana aplicable, vigente, y evaluar su cumplimiento.❖

Identificar los trámites obligatorios de la empresa ante el Ministerio del ambiente, y a los❖

compromisos de seguimiento y control.

Page 3: AUDITORÍA AMBIENTAL

Proponer e implementar las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas a❖

que hubiere lugar que permitan solventar la problemática identificada y cumplir con la

normativa ambiental vigente.

METAS 

La auditoría ambiental busca que la empresa auditada cuente con:

La❖  documentación técnica y legal necesaria para dar un debido cumplimiento a la legislación

vigente en materia de agua, aire, residuos, seguridad e higiene y ruido.

Elaboración de❖  programas y procedimientos que garanticen la segura operación de los

procesos productivos y ambientales.

Los dispositivos necesarios para el control ambiental.❖

Cuantificar en❖  tiempo y espacio los efectos al ambiente por posibles eventos accidentales y

de operación de las actividades y procesos industriales, sistemas de transporte, tratamiento y

disposición de los desechos, así como la posibilidad de ocurrencia de accidentes.

ALCANCE.

El alcance establece el grado de profundidad que se requiere para alcanzar los objetivos. La

auditoría ambiental es una herramienta flexible cuyo alcance está determinado por las

necesidades y prioridades de la empresa.

El alcance de las auditorias pueden ser diferentes, las auditorias pueden tener el objetivo de

investigar los efectos ambientales de una compañía por completo o pueden ser limitados a

distintos aspectos de la compañía, o distintos aspectos de emisiones (auditoria de desechos), de

la organización (auditoria de cumplimiento) con leyes y normas del equipo.

Los alcances de la Auditoría Ambiental describen la extensión, profundidad, y los límites de

dicha auditoria, en términos de factores como la ubicación física y las actividades de la empresa.

Page 4: AUDITORÍA AMBIENTAL

Con relación a las actividades de la empresa que deben ser auditadas, es importante que el

auditor asesore a la empresa para evitar que algunas de ellas queden fuera de la Auditoría

Ambiental y luego sean requeridas. Un ejemplo de actividades que pueden pasarse por alto, es

el auditar la distribución o comercialización de productos de la empresa cuando se emplea una

flota de vehículos propia.

El alcance de la Auditoría Ambiental condiciona el presupuesto de la misma, por esto debe ser

definido desde la propuesta técnica conjuntamente entre el auditor y la empresa.

IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL.

La importancia de las auditorías ambientales radica, en su gran utilidad como instrumento para

identificar las necesidades y deficiencias de las empresas e industrias en materia de medio

ambiente, como paso previo o comprobación posterior del establecimiento de un plan de gestión

ambiental.

Por otra parte la auditoría ambiental viene adquiriendo importancia en la medida en que

proporciona información a los niveles de decisión sobre los avances o retrasos de la empresa en

temas ambientales, de seguridad e higiene. En este sentido, los programas de auditoría

ambiental deben estar orientados a evaluar el cumplimiento y ofrecer un control sistemático y

objetivo del grado en que una industria cumple con las condiciones de las diversas regulaciones

medioambientales, identificando documentalmente las desviaciones del cumplimiento y las

recomendaciones de acciones correctivas, de esta manera se ayuda a la administración de la

industria a comprender e interpretar los requisitos de las normas vigentes, políticas de la

empresa y guías que identifiquen las deficiencias que puedan surgir a lo largo del tiempo.

Adicionalmente los beneficios que se obtienen al realizar una Auditoria en una empresa son los

siguientes:

Ambientales:

Reducción de emisiones, residuos, descargas, riesgos.❖

Económicos:

Page 5: AUDITORÍA AMBIENTAL

Reducción en los costos por primas de seguros.❖ Ahorros mediante el uso eficiente de materias primas y productos terminados.❖ Depreciación acelerada en inversiones y equipos.❖

Sociales:

Cultura Ecológica.❖ Cumplir con la legislación ambiental vigente.❖ Mejora de imagen pública.❖ Disminución de denuncias.❖ Baja prioridad de inspección.❖ Reconocimiento por parte de las autoridades.❖

TIPOS DE AUDITORÍA AMBIENTAL 

Existen diferentes tipos de auditoría ambiental, dependiendo de las condiciones que la

enmarcan, los objetivos específicos que la motivan y el nivel de desarrollo de la empresa. Aún

cuando todas ellas comparten el objetivo común de entregar información documentada y

validada sobre diferentes aspectos de la situación ambiental de una empresa, se pueden

identificar objetivos y contenidos particulares en cada auditoría.

Las auditorías ambientales utilizadas con mayor frecuencia se resumen así:

1) Auditoría Ambiental Externa: La realiza un equipo de auditores orgánicamente desvinculados

de la empresa e independientes de ésta. Este tipo de auditoría permite una mayor objetividad de

los resultados.

2) Auditoría Ambiental Interna: En este caso, el equipo auditor forma parte de la empresa

auditada. Permite establecer un sistema de control ambiental interno a menor costo, pero

sacrificando objetividad.

3) Auditoría Preliminar o de Diagnóstico: Identificación preliminar de los principales aspectos e

impactos ambientales y las correspondientes medidas de mejoramiento y mitigación pertinentes.

Page 6: AUDITORÍA AMBIENTAL

Es el primer paso para establecer un plan de mejoramiento ambiental y un sistema de gestión

ambiental.

4) Auditoría de Cumplimiento Legal: Verifica si la empresa cumple con la legislación ambiental

vigente y acuerdos formales que limiten la magnitud de las descargas al ambiente. Es el tipo

más frecuente de auditoría ambiental.

5) Auditoría de un Sistema de Gestión Ambiental: Evalúa el sistema de gestión ambiental

existente en una empresa. Incluye la verificación del cumplimiento de los procedimientos de

gestión ambiental, su relevancia y efectividad.

6) Auditoría de Riesgos Ambientales: Identifica los riesgos potenciales en los procesos y

procedimientos de la empresa. Los accidentes causan grandes impactos ambientales, pérdidas

económicas, y daños a las instalaciones y a las personas, por lo que su prevención es muy

rentable para toda empresa.

7) Auditorías de Residuos: Identifica y cuantifica las diferentes líneas residuales, evalúalas

prácticas y procedimientos para su manejo y control, y estima los costos asociados a éstos.

Busca opciones para reducir la generación de residuos en su fuente misma, prevenir su

generación y llevar a cabo una mejor gestión de éstos.

8) Auditoría de Procesos: Verifica los niveles de eficiencia con que operan los procesos de

interés. Implica cuantificar los flujos de materia y energía, así como la eficiencia y estabilidad

operacional. Cubre aspectos comunes a una auditoría ambiental clásica.

9) Auditoría Energética: Evalúa la eficiencia de utilización de los recursos energéticos de la

empresa, compara con la eficiencia teórica e identifica potenciales mejoras en dichos sistemas.

Implica controlar los procedimientos empleados para identificar y cuantificar el uso de los

recursos energéticos.

ETAPAS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL.

El proceso de auditoría ambiental consta de tres etapas generales, las cuales son:

Pre- Auditoria: En esta etapa se planea la realización de la auditoria en todas sus partes.❖ Auditoria: Esta etapa consta de la ejecución de acuerdo con el plan realizado.❖ Post- Auditoria: Es una etapa de realización de los compromisos contraídos por la empresa ❖

auditada y el cierre de los trabajos de auditoría.

Page 7: AUDITORÍA AMBIENTAL

Al inicio de toda auditoría ambiental se llena un formato de registro de la misma, en el cual se

incluye la información de los participantes, como lo es la empresa auditada, firma de auditoria y

supervisión.

PERFIL DE AUDITOR AMBIENTAL

La organización define requisitos para los auditores (experiencia, conocimientos,

habilidades).

Sin embargo el auditor medioambiental debe contar con una amplia gama de

conocimientos sobre legislación y auditoria, en ciencias naturales, procesos y sistemas

de gestión y administración. Este deberá informar acerca de la situación por la cual se

llegó a una determinada conclusión para poder informarle a la gerencia acerca de ello,

con el fin de otorgarle alguna sugerencia o consejo que pueda ayudar a modificar lo

concluido. En muchos casos y para realizar una auditoría ambiental mucho más

eficiente, es necesario establecer algún plan de monitoreo continuo y permanente

mediante el cual se puede observar los parámetros meteorológicos, los parámetros de

contaminación atmosférica o los de la concentración de contaminantes en el agua y en

los desechos

 PAPELES DE TRABAJO (planes, programas, instrumentación, metodología,   costos, entre otros aspectos)

Page 8: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 9: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 10: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 11: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 12: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 13: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 14: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 15: AUDITORÍA AMBIENTAL
Page 16: AUDITORÍA AMBIENTAL