Auditoria Comunicación

35
2012 Concejal del Distrito Metropolitano de Quito Licenciado. Eddy Sánchez. Periodo 2010-2014 AUDITORÍA POLÍTICA

description

Auditoria de Comunicación realizada al Licenciado Eddy Sánchez

Transcript of Auditoria Comunicación

2012

Concejal del Distrito

Metropolitano de Quito

Licenciado. Eddy Sánchez.

Periodo

2010-2014

AUDITORÍA POLÍTICA

1

ÍNDICE

AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN ........................................................................................ 2

1. Análisis de entrevistas en medios masivos

2. Análisis de las noticias sobre el político J ........................................................................... 13

Noticia 1. TEMA ..................................................................................................................... 14

Análisis.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3. Análisis de su imagen ...................................................................................................... 19

4. Análisis de su discurso y mensaje ..................................................................................... 23

4.1 Análisis ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5. Análisis de sus herramientas comunicacionales ................................................................ 27

Página Web ........................................................................................................................... 27

Redes Sociales ………………………………………………………………………………………………………………….

Conclusiones ......................................................................................................................... 32

Recomendaciones .................................................................................................................. 33

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 34

2

AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN

3

Lic. Eddy Sánchez

Concejal de la Ciudad de Quito

4

1. Análisis de entrevistas en medios masivos

El concejal Eddy Sánchez un ex combatiente de la guerra del Cenepa, fue elegido

concejal en las últimas elecciones realizadas, se desvinculó al movimiento

“Sociedad Patriótica” liderado por Lucio Gutiérrez, actualmente forma parte de los

concejales del Distrito metropolitano y de las comisiones de Comercialización y la

de Movilidad y Transporte Público.

Los problemas sucitados por la regulación del transporte público, como lo son lo

taxis ejecutivos y sus respectivas compañias de transporte, han permitido que el

concejal se logra vincular con esta problemática y en busca de soluciones a

buscado la regularización de cada unidad a traves de proyecto emprendido,

considerando que el gremio de transportistas es el mas representativo a nivel local

y nacional, los medios de comunicación masiva como radio, prensa y televisión

han buscado la manera de acceder a una entrevista con el Concejal.

Es importante enunciar que de acuerdo a la entrevista realizada de parte del

grupo, el concejal expreso que “su pólitica es de puertas abiertas, razón por la cual

mi oficina esta a la orden de cualquier vecino quiteño”.

A continuación señalaremos los medios masivos (Radio, Prensa, Televisión) en

los cuales ha aprecido el concejal a traves de una serie de entrevistas que se le ha

realizado desde inicios del año 2011.

Prensa

La Hora

Ultimas Noticias

El Comercio

El Quiteño

5

Durante la entrevista, para el Diario

Ultimas Noticias, se habla sobre la

regularización de taxis ejecutivos

Foto: Diario Ultimas Noticias

Otro de los temas que ha tratado el concejal en los medios es acerca del Proyecto de la ciudad deportiva “La Victoria” que se construirá en el sur de la ciudad, “como anteriormente lo he señalado, este complejo deportivo es una obra muy importante para las ciudadanas y ciudadanos del sur del DMQ.Esta ciudad deportiva tiene 20 hectáreas de Implantación con 12 hectáreas de plazas y jardines 1512 Unidades de Vivienda y 1701 estacionamientos. Estadio para 42.500 espectadores 3000 parqueaderos 184 suites con graderíos 160 suites oficinas 363 locales comerciales 310.000 m2 de construcción

Foto: Diario el Quiteño

6

Andrea Grijalva, de Diario La Hora también fue atendida en el despacho para

tratar el proyecto de Ordenanza que regula al Trabajador Autónomo. Hasta el

momento ha tenido 15 reuniones de trabajo con los comerciantes y de los 84

artículos de la ordenanza se ha avanzado hasta el 60.

Foto: Archivo del Municipio de Quito.

La radios de Quito también le han buscado al concejal para realizarle entrevista

acercad de los temas antes mencionados, transporte y movilidad, comerciantes

formales e informales , para conocer su opinión acerca de los estudios que se

realiza para la construcción del Metro de Quito, el concejal ha asistido a varias

radios locales como:

RADIO

Radio Municipal

Radio Tarqui

Radio Sonorama

Radio Majestad

Radio Universal

Radio América

7

Foto: Archivo Radio Municipal

Entrevista en la Radio Municipal acercas de la regularización del taxi ejecutivo. El

concejal informo a la ciudadanía el inicio del proyecto “los aspirantes a ser

calificados como auto taxis, están siendo notificados por correo electrónico, esta

fase del proceso inició hoy”

En radio Universal, El tema que se trató

también fue la Regularización de Taxis.

Hasta el momento existen 11.943

aspirantes que desde ayer están

acudiendo a la inspección física en los

distintos puntos designados

Foto: Radio Universal

8

Para comenzar el año 2012 el concejal tuvo una entrevista Radio América, en la

cual se hablo sobre varios temas entre estos: proceso de regularización de taxis,

cerramientos y comercialización.

Foto: Radio América, 2012

José Luis Castillo periodista de Radio Sonorama realizó una entrevista a

profundidad sobre el tema de la problemática de detención de los taxis ejecutivos

no regularizados

Foto: Radio Sonorama, 2012

9

En radio Tarqui, con Nancy Montero, la

entrevista trato de sobre el informe de

segundo año de gestión de esta Alcaldía. Se

habló sobre el plan de intervención vial,

intervenciones urbanas, sistema de áreas

verdes, equipamiento territorial, vivienda,

entre otros.

Foto: Radio Tarqui, 2011

Para el año 2012 varios taxistas fueron ya evaluados y cumplieron con los

requisitos solicitados por el Municipio, varios de ellos ya fueron regularizados pero

la ciudadanía quiteña en especial los taxistas ejecutivos se preguntaron ¿Qué va a

pasar con los demás taxistas?, fue en ese momento que los medios comenzaron a

buscar respuestas del Cabildo, y en ese momento el concejal Eddy Sánchez

presidente de la comisión de movilidad, se dispuso a responder todas las

preguntas que le formulen los medios para dar respuesta en especial a la

ciudadanía; se le realizaron entrevistas grabadas en vivo en las principales

televisoras nacionales. Actualmente se le realiza entrevista acercad de la

regulación del transporte escolar e institucional

Televisión

Teleamazonas

TC Televisión

RTS

Ecuavisa

Canal 21

Telesucesos

Gama TV

10

Sus primeras declaraciones acerca de la

temática del trasporte ejecutivo fueron:

“Toda ley debe estar encaminada a contribuir

con el bienestar de la ciudadanía y fortalecer el

pacto social de una ciudad y nación, más no a

generar incertidumbre y malestar social”

Ha manifestado a los medios de comunicación

que no habrán sanciones para los taxis que

están en proceso de regularización.

Foto: Diario El Quiteño, 2011

Foto: Archivo RTS, 2012

Entrevista con Diana Rueda de RTS,

El tema del que se habló fue sobre la

construcción de cerramientos en

solares urbanos no edificados.Esta

ordenanza fue creada por los

múltiples pedidos, de los afectados

por predios sin cerramiento,

presentados en cada Administración

Zonal, pues estos solares representan

un foco de problemas sanitarios (se

convierte en basureros, nidos de ratas y

escondites de vagabundos y delincuentes)

Foto: Archivo RTS, 2012

11

TC Televisión realizó una entrevista vía microonda al concejal,

Foto: TC Televisión, 2012

En Canal 21, con el Lic. Oswaldo

Morocho.

Hasta el 20 de julio de 2011, se han

revisado 3.062 carpetas de las cuales

123 están aprobadas y 2.939 están en

subsanación

F

Foto: Archivo Canal 21, 2011

En Telesucesos, con el Lic. Marcelo Dotti,

se habló sobre la nueva ordenanza que

trata del equipamiento tecnológico en los

vehículos.

Foto: Archivo Telesucesos, 2011

12

1.1 ANÁLISIS

Como hemos podido visualizar a través de las diversas entrevistas de las cuales

ha sido objeto el concejal Eddy Sánchez, el tema de conversación en las

entrevistas es la regulación de los taxistas ejecutivos, ya que este problema es

parte de la problemática que afronta la ciudad, una cifra alta de transporte irregular

persiste en la ciudad, los medios buscan la opinión del concejal ya que él ha

buscado la forma de solucionar esta situación es por eso que ha emprendido el

programa de regularización del transporte ejecutivo dando solución no solo a los

principales involucrados sino al resto de la ciudadanía ya que es un punto

secundario a la solución de la problemática de seguridad.

El hecho de haber sido entrevistado por los diferentes medios lo hace un

personaje accesible a este entorno ya que no pregona la arrogancia a elegir el

medio que desea que lo entrevista, con relación a la frase dicha al principio

podemos analizar que si existe coherencia en lo que dice y hace, y podemos

determinar que es una fortaleza de su imagen, que le dará de oportunidad de

generar confianza en los quiteños, y que la gente le crea sus promesas y lo que

dice.

Por otro lado permitir que los medios lleguen a su despacho y el acude a los

estudios de grabación lo que lo hace un político amigable, este punto denota que

si tiene objetivos claros y planteados, y los puede cumple con la interacción con

los vecinos quiteños, escuchando sus sugerencias y denuncias.

Ser un político accesible a los medios también le permite darse a conocer con el

cumplimiento de sus proyectos, lo cual le brinda un alto grado de conocimiento por

parte de la ciudadanía que aun no lo identifica.

13

2. Análisis de las noticias sobre el político

NOTICIA 1:

Foto: Noticias página web El Comercio

TEMA:

A pedido del concejal Eddy Sánchez Tiempo de lectura: 0' 23'' No. de palabras: 60 00:00 Jueves 01/03/2012 En la nota „Reforma al transporte aún sigue en espera‟, publicada el 18 de febrero, se dice: “Eddy Sánchez fue uno de los ediles que abandonó la sesión de Concejo y que por falta de quórum no se pudo realizar el segundo debate”. Yo permanecí en la sesión hasta el final. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/quito/pedido-concejal-Eddy-Sanchez_0_655134654.html.

ANÁLISIS

La noticia Es una rectificación a una publicación del diario El Comercio del día

01/03/2012 con título „Reforma al transporte aún sigue en espera‟ en el cual Eddy

Sánchez afirma que el asistió a y permaneció hasta el final de la sesión, mientras

que el diario detalla que “Eddy Sánchez fue uno de los ediles que abandonó la

sesión de Concejo y que por falta de quórum no se pudo realizar el segundo

debate”.

14

Noticia 2.

TEMA:

“CONCEJALES SE DICEN DE TODO POR PROCESOS CON TAXIS EJECUTIVOS”

Entre dimes y diretes protagonizados por los concejales Eddy Sánchez y Patricio Ubidia, miembros de la Comisión de Movilidad, el Concejo Metropolitano trató el proceso de regularización de taxis ejecutivos. Por su parte Sánchez argumentó que se han presentado demasiadas trabas en la fase de subsanación de documentos, provocando que apenas un trece por ciento (1.465 unidades) haya sido aprobado para la inspección física. Presentó un proyecto de resolución en el que se fija un plazo de sesenta días a la Epmmop y a la Secretaría de Movilidad para que alcance la etapa de calificación de autotaxis a todos los participantes. El contenido del texto será debatido en una sesión extraordinaria en las próximas semanas. Basado en la actual situación, el concejal exige que se incremente el número de personal responsable de esta tarea, y, de ser necesario, aumentar las jornadas de atención. Actualmente setenta están a cargo de ejecutar la inspección. De su lado, Patricio Ubidia insiste en que no será necesario hacer nuevos cambios al cronograma. Que para el 23 de noviembre los taxis, en su totalidad, habrán atravesado la revisión.

15

¿Por qué tanta demora? Ante la polémica suscitada por el desarrollo del proceso, Carlos Páez, secretario de Movilidad, explicó que las trabas y demoras se deben a un error de cálculo. No se esperaba que los aspirantes acudieran masivamente a esta etapa y por eso se armó una agenda estimando un número inferior al que se presentó, sostuvo el funcionario. Además, sostiene, la documentación presentada tuvo muchas inconsistencias, haciendo más largo el trámite. Con ese escenario es que se decidió reprogramar el calendario, dijo Páez. Sin embargo, el concejal Sánchez y María Sol Corral (también parte de la comisión), afirmaron que nunca se socializó la posibilidad de extender las fechas. Se movilizarán tras escuchar las intervenciones de varios concejales, representantes del taxismo informal, decidieron no declinar en su intención de movilizarse la próxima semanal. William Aguaguiña, presidente del Frente Independiente de Servicio Ejecutivo (Fisen), mencionó que en la reunión del Concejo no fueron satisfechos sus requerimientos. “Este proceso de subsanación nos ha creado un conflicto y no nos está dando la oportunidad de regularizarnos”, acotó. La movilización del gremio, conformado por diferentes asociaciones, está prevista para el próximo lunes.

ANÁLISIS:

La posición de Eddy Sánchez en esta noticia su descontento con los procesos que

se lleva en cuanto al proceso de los taxis ejecutivos. Además aclara que desde su

opinión se deberían extender las horas de atención para que los procesos

avancen de manera más ágil, también hace énfasis en que está en desacuerdo

con extender mas las fechas de este proceso.

16

NOTICIA 3:

TEMA:

“Adecuaciones en el centro de abastos, comerciantes piden un mercado público”

Los vendedores del centro de comercialización se reunieron con el concejal Eddy Sánchez para solicitar que se dé trámite a la solicitud de creación de la Empresa Pública Mercado Mayorista. El mercado quiteño tiene 32 años de funcionamiento y desde esa misma zona se distribuyen los productos para todo el país. Foto: Emilia Albán | El Telégrafo

La semana anterior, los comerciantes del mercado Mayorista, ubicado en el sur de la capital, cerraron las puertas y acudieron al Palacio Municipal. Hasta allí llegaron cientos de ellos para pedir el diseño de un nuevo modelo de gestión; es decir, una entidad autónoma, que cuente con recursos propios.

La atención en el Mercado se normalizó luego de que el presidente de este centro de abastos, Jorge Salinas, indicara que existe el informe favorable de la Procuraduría para la creación de la Empresa Pública del Mercado, que es lo que buscan los pequeños y medianos comerciantes del centro de expendio quiteño, considerado como uno de los más importantes del país, pues varios de los víveres que llegan al lugar son distribuidos a mercados de la Sierra y Costa norte.

17

El centro de abastos provee el 65% de los productos al resto de mercados de Quito. Una vez en el Municipio, una delegación de dirigentes se reunió con el concejal Eddy Sánchez, presidente de la Comisión de Comercialización, y con Lourdes Rodríguez, secretaria de Seguridad y Gobernabilidad del Distrito Metropolitano de Quito, para presentar sus inquietudes sobre el funcionamiento y la administración de este centro de abastecimiento. A los comerciantes, además de su estabilidad laboral, les inquieta conocer los procesos que se manejarán en manos públicas.

Tras el encuentro, Salinas explicó que pidieron que se iniciara el trámite de ordenanza para el mercado. Sostiene que el papeleo ya está listo y que incluso hay un informe favorable de la Procuraduría Metropolitana. Por ello, los vendedores consideran que ahora lo que hace falta es voluntad de las autoridades pertinentes para continuar con el trámite y que el mercado cuente con una ordenanza munEl presidente de los comerciantes añadió que su aspiración es que en la próxima sesión del Concejo Metropolitano se comience con el tratamiento y aprobación de la creación de la Empresa Pública Mercado Mayorista de Quito. El Mercado está ubicado en la avenida Teniente Hugo Ortiz y Ayapamba y fue inaugurado el 22 de septiembre de 1981. Se construyó sobre un área de 21 hectáreas y actualmente alberga a cerca de 1.400 comerciantes.

28-05-12-quito-comerciantes-2Según Santiago Zurita, director de Comercialización, los comerciantes, por iniciativa propia, plantearon la expedición de la Ordenanza de la Empresa Pública, pues ellos consideran que se trata de un centro de abastos que cumple con varios requisitos para ser autosostenible.

Zurita resaltó que el Mayorista cuenta con suficientes servicios puesto que tiene parqueaderos, ingresos, el sistema de arrendamientos de locales, además cuenta con ventas de espacios publicitarios y otras cosas. La Dirección de Mercados y los comerciantes trabajaron en un borrador de Ordenanza, al cual se sumó la Comisión de Comercialización.

Precisaron que se lo envió a la Procuraduría y se tiene ya un informe favorable. Para el director de comercialización del mercado, el próximo paso será que el proyecto entre a primer debate en el seno del Concejo.

Advirtió que no pararán con aquella iniciativa y que son conscientes de que les ayudará a fortalecer sus negocios. Se espera que este tema sea tratado el 7 de junio, en la próxima sesión del Concejo Metropolitano. El presidente de la Asociación de Vendedores Santo Domingo, Vicente Chávez, afirmó que la manifestación del jueves pasado fue pacífica.

18

Luego de la reunión que mantuvieron con el concejal Eddy Sánchez, Chávez se reunió con sus asociados en la Plaza de la Independencia, cercana al sitio de la reunión, y les comunicó que el trámite está avanzando. Por ello, los vendedores decidieron reincorporarse a su trabajo inmediatamente. Se tomó lista a los asistentes, quienes satisfechos luego del encuentro, viajaron en buses -alquilados por los propios vendedores- a sus sitios de trabajo.

Datos del Mercado Mayorista

El Mercado Mayorista está enmarcado en el Proyecto de Modernización de la Red de Mercados Municipales y Centrales de Abastecimiento. En este año, el Municipio realizó obras para mejorar la movilidad, el manejo de desechos y los servicios. Invirtió 500.000 dólares, a través de la administración del centro de abastos.

Luego de 26 años, por primera vez se efectuó la repavimentación total del centro de comercialización, cuya obra fue ejecutada por la Empresa Metropolitana de Obras Públicas. También se hizo el cerramiento, se reconstruyeron los bordillos y se mejoró el área administrativa para brindar un mejor servicio a los comerciantes y a los compradores que concurren a este centro.

Asimismo, se construyó un parqueadero para 700 automóviles con el fin de solucionar el problema de congestión vehicular por parte de los automotores que se estacionan en el sitio. En una segundafase se prevé construir un puente para descongestionar el tráfico.

ANÁLISIS

En esta noticia del día 29 de mayo del 2012 de título “Adecuaciones en el centro

de abastos, comerciantes piden un mercado público”. Los vendedores del centro

de comercialización se reunieron con el concejal Eddy Sánchez para solicitar que

se dé trámite a la solicitud de creación de la Empresa Pública Mercado Mayorista.

El concejal no vierte opiniones en esta noticia, sin embargo habla de la reunión

que tuvo con el presidente de los comerciantes y apoya al trámite de la creación

de una empresa encabezada por los vendedores del mercado Mayorista.

19

3. Análisis de su imagen

Entre especialistas del marketing político, el manejo de la imagen de una persona

es sumamente importante y recomendable ya que se basa en la percepción que

los ciudadanos tienen de él; percepción fundamentada en actitudes, sentimientos

y creencias (explícitas e implícitas; conscientes o inconscientes; profundas o

superficiales), con un importante contenido emocional.

Tras un extenso análisis en los diferentes medios de comunicación, radio, prensa,

televisión , redes sociales, fotos y fuentes primarias (entrevista a directora de

comunicación y miembros de su iglesia), la imagen del concejal Eddy Sánchez

muestra a la ciudadanía quiteña una persona comprometida y destacada en el

desempeño de los trabajos a él encomendados.

A través de sus discursos podemos darnos cuenta que es una persona preparada,

elocuente lo que genera una percepción de un líder competente y emprendedor

20

en su trabajo diario capaz de interactuar con individuos y diferentes grupos

sociales.

Cabe recalcar que, en el trabajo de encuestas realizadas anteriormente la imagen

del político en mención no está muy posicionada en la ciudadanía quiteña, sin

embargo, las personas que conocen del concejal aseguraron que es una persona

agradable y entregada a su labor como concejal.

En el mensaje anterior (Facebook) observamos como una persona se dirige al

concejal con las palabras “YO CONFIO EN USTED”, y como dice Tao Zhu sobre

la confianza, “ésta solo se da cuando se respetan la disciplina y los buenos

valores”. Valores que según fuentes primarias obtenidas en esta investigación, son

basados en el cristianismo. El concejal quiteño asiste a una iglesia cristiana y los

asistentes a la misma afirman que es una persona agradable e interesante con

quien conversar, muy sencilla y muy unida a su familia quién en todo momento lo

están apoyando de manera incondicional.

Por otro lado, el concejal Sánchez, utiliza una estrategia de comunicación en la

que menciona de manera permanente las obras del Municipio dando crédito a las

personas encomendadas de las mismas lo que destella de cierta manera, lealtad

hacia las personas con quienes trabaja.

21

Durante sus entrevistas dadas a los diferentes medios, refleja serenidad,

amabilidad, transparencia y mucho interés en querer llegar hacia el pueblo quiteño

con las propuestas de la alcaldía metropolitana. La imagen que transmite el

concejal está muy bien definida y toma ventaja de las herramientas

comunicacionales de manera acertada cuando tiene la oportunidad de hacerlo.

Así mismo, su interés permanente en proyectos de reordenamiento territorial

enfocándose en casos específicos de mercado y el reciente proyecto de des

congestionamiento vehicular en los túneles han sido favorables para el político ya

que son temas en los que el pueblo quiteño está sumamente interesado y esto es

un punto para el concejal en mención

No obstante, el tema de imagen para este político de alguna manera se ha visto

afectada ya que fue parte de un golpe de estado y perteneció a un partido político

que llegó a la presidencia y fue derrocado por varias falencias de corrupción. A

pesar de que su desvinculación del Partido Social Patriótica lo hizo público en el

año 2010 muchos de los ciudadanos todavía lo ubican como parte de dicho partido

que en la actualidad no tiene mucha acogida.

Se debe entender que en todo gobierno hay una contra parte, por lo que hemos

decidido realizar un cuadro analítico en el cual se puede observar las opiniones a

favor y en contra que perciben en cuanto a la imagen del Concejal Eddy Sánchez:

22

Imagen

Negativa

Imagen

Positiva

23

4. Análisis de su discurso y mensaje.

Análisis del discurso y mensaje Eddy Sánchez

El análisis se basa en la entrevista realizada al concejal Eddy Sánchez el

28/02/2011 en el cual, discute sobre la problemática de la regulación de los taxis

ejecutivas. La entrevista fue realizada por RTU con una duración de 7 minutos. En

la cual pudimos determinar ciertos criterios a tomar en consideración del discurso

que Eddy Sánchez realiza:

* Posee un discurso claro pero no preciso

* Mantiene un discurso con respaldado con datos pero su lenguaje es complejo

para algunas audiencias.

* El mensaje está basado en fuentes primarias

* Posee un lenguaje característico quiteño que puede ayudar para la captación de

un público específico definido

* Tiene claro el cronograma de actividades pero no da tiempos exactos para la

ejecución de los mismos

* Debería focalizar el tema a tratar para que su mensaje no sea muy disipado.

La estructura de sus mensajes para públicos externos es clara y concisa por los

que sus mensajes llegan de un forma directa a sus públicos la cual es parte

trascendental para poder captar la atención de los mismos, es así como mediante

el Director del Departamento de Comunicación de la Alcaldía, busca esquematizar

los discursos que contengan un mensaje que permitan llegar a las personas que lo

escuchan.

24

En sus discursos su mensaje va enfocado a dar a conocer el trabajo serio,

consciente y honesto que se desarrolla al interior de la Administración Municipal,

dirigido a que los ciudadanos tomen en cuenta que es un manejo innovador.

Sus discursos están orientados a la resolución de conflictos que puedan suscitarse

en el Distrito Metropolitano de Quito, en el cual menciona las personas

colaboradoras en este proceso, sin dejar de resaltar la ayuda que recibe de su

equipo dentro de la alcaldía.

Documento: Archivo central del Municipio de Quito

25

La estructura de sus mensajes para públicos externos es clara y concisa por los

que sus mensajes llegan de un forma directa a sus públicos la cual es parte

trascendental para poder captar la atención de los mismos, es así como mediante

el Director del Departamento de Comunicación de la Alcaldía, busca esquematizar

los discursos que contengan un mensaje que permitan llegar a las personas que lo

escuchan.

En sus discursos su mensaje va enfocado a dar a conocer el trabajo serio,

consciente y honesto que se desarrolla al interior de la Administración Municipal,

dirigido a que los ciudadanos tomen en cuenta que es un manejo innovador.

Sus discursos están orientados a la resolución de conflictos que puedan suscitarse

en el Distrito Metropolitano de Quito, en el cual menciona las personas

colaboradoras en este proceso, sin dejar de resaltar la ayuda que recibe de su

equipo dentro de la alcaldía.

26

- La planificación y estructura de los discursos están guiados por el Director de Comunicación.

- El tono de voz que emplea Eddy Sánchez en sus discursos e intervenciones es un tono adecuado y seguro sin quebrantaciones en su voz.

- Mediante sus discursos da a conocer el trabajo realizado en las comisiones municipales que pertene, reclaca las obras y los beneficios que permitirán mejorar la calidad de vida de los quiteños.

- En sus intervenciones su principal fortaleza es la seguridad y confianza en sí mismo para poder manejar a los medios de comunicación.

- Recalca el trabajo que realiza en la comision que lidera y resalta el trabajo en conjunto.

- Con lo que se refiere a la expresión corporal es muy rígida, sin muchos movimientos de las manos, volviéndose muchas de las veces monótonas.

- En sus discursos no menciona el slogan de su ciudad, sino que son promocionados por otros medios.

27

5. Análisis de sus herramientas comunicacionales

Página Web

www.quito.gob.ec

La página web del Municipio de Quito semuestra como una página interactiva, y

sencilla a la vez un diseño sobrio y de tranquilidad en base al fondo blanco, utiliza

los colores representativos de la ciudad como lo son el rojo y el azul, se despliega

un slide de fotografías de la ciudad, y enlaces para le permiten al usuario conocer

las diferentes actividades del municipio, como por ejemplo las publicaciones de

sus revistas y el mapa de la ciudad.

La página web cuenta con un menú (como se muestra en la barra de abajo)

En la barra de menú se puede tener acceso a diferentes temáticas que son de

interés para la comunidad, no se deja de lado la aplicación de la ley de

transparencia que le permite a la ciudadanía conocer más de cerca en que activas

se hace uso de su dinero, la barra principal también tiene botones que le permiten

al usuario relacionarse con Facebook, Twitter y Bing, en la parte inferior de la

barra principal también se encuentra cinco botones gráficos que nos

28

permitiránconocer cinco temas de importancia como las ordenanzas, los tramites

ciudadanos, el organigrama, la agenda cultural y contáctanos A continuación se

da conocimiento de los diferentes accesos:

En estos accesos se puede obtener información actualizada de acuerdo a las

necesidades de la ciudadanía, como se puede observar es una página completa

que cuenta con subaccesos, que permiten consultar lo que se requiera es

importante reconocer que la interacción entre el ciudadano y el municipio es

importante para la alcaldía ya que existe el botón comentarios que permite la

emisión de información por parte del ciudadano. Así mismo la página web cuenta

con otra información tales como:

29

El Municipio de Quito cuenta con tres medios impresos masivos (Revista Q,

Culturas, el Quiteño) que son repartidos de forma gratuita en todo el distrito

metropolitano en centros comerciales y en el sistema integrado de transporte Meto

Bus Q) pero también los podemos encontrar en la página web oficial, por lo

general estos medios de comunicación impresos le permiten al municipio informar

las actividades que realiza, este espacio le permite a los concejales informar el

trabajo que han realizado en sus comisiones, el Licenciado Eddy Sánchez ha sido

entrevistado por el diario el Quiteño acerca de las comisiones que lidera como lo

son la de transporte, y la de espacio público.

Es importante recalcar que las herramientas 2.0 utilizadas por el municipio

intentan brindar información importante es por eso que se presume la falta de uso

gráficos y fotografías.

.

30

Redes Sociales.

El concejal Eddy Sánchez posee una cuenta de Facebook la misma que tiene 617

amigos , en esta cuenta como datos generales nos indica que es concejal de

Quito, su estado civil casado y su profesión y la educación desde sus estudios

secundarios en el colegio Militar Eloy Alfaro hasta su educación superior,

comparte también la información acerca de los proyectos y ordenanzas

importantes del municipio, algo importante de recalcar es la redacción de su

objetivo en la gestión que cumple desde su cargo como concejal.

Foto: Facebook, Eddy Sánchez

31

Foto: Facebook, Eddy Sánchez

En su Facebook se comparte fotografías sobres las actividades a las que asiste,

hay que tomar en cuenta que su Facebook no es personal sino responde a fines

de su trabajo como concejal, sus seguidores pueden comentar sus opiniones y

sugerencias sobre las problemáticas de la ciudad.

32

Conclusiones

La imagen del Concejal Eddy Sánchez se refleja hacia los ciudadanos de

una manera positiva, ya que es una imagen unánime y consolidada frente a

sus públicos.

Eddy Sánchez es un político entregado a su labor y trabaja en un ambiente

en el que brinda confianza y seguridad a sus empleados.

Podemos decir que el concejal Eddy Sánchez utiliza de forma correcta los

medios para informar a sus públicos

Sus mensajes están dirigidos a una audiencia en específico, la cual por la

firmeza en sus discursos, mantiene un dialogo abierto con el concejal.

Después de un análisis profundo podemos observar cual es la postura que

Eddy Sánchez maneja en las noticias, brinda un apoyo total hacia el

alcalde Barrera, y no es una traba a la administración actual. También

podemos ver que su perfil en cuanto a noticias es bajo en comparación a

los concejales como María Sol Corral, Macarena Valarezo, Norman Wray,

entre otros

Su relación con los medios de comunicación no es mala ya que ha dado

apertura a varias entrevistas y emisión de opiniones, razón por la cual los

medios le brindan cobertura e importancia cuando desea emitir alguna

opinión o presentar algún proyecto o denuncia.

Aunque es un concejal de un movimiento independiente esta razón lo deja

de lado su motivación a trabajar por mejoras en la ciudad a favor de los

quiteños y respalda los proyectos del Alcalde.

No posee cuenta de “Twitter” pero si de “Facebook”, l

33

Recomendaciones

Lamentablemente para el ciudadano, todos los políticos son iguales, por

eso el mensaje y la imagen del Concejal Sánchez debe ser además incisiva

e insistente para que genere un posicionamiento entre la ciudadanía más

eficaz.

Trabajar con énfasis en la imagen de Eddy Sánchez en la que sobresalgan

sus propuestas y la consecución de las mismas de manera que pueda

ganarse la confianza de la gente que lo recuerda como parte de un golpe

de estado y de un partido político corrupto.

Lo más recomendable para el Concejal Sánchez es que comunique todas

las actividades que el realiza, de esta manera crea más noticias en su

entorno y representa más imagen personal ya que las personas lo

conocerán mas. En el tema noticias en televisión debería ser más claro y

preciso sin rodear las preguntas que le hacen los periodistas.

Se recomienda utilizar un lenguaje menos complejo para sus discursos, ya

que causa confusión a ciertos públicos

Informar de manera masiva las acciones que realiza el concejal, para que

tenga mayor apoyo de las audiencias

Se debería buscar un espacio donde tenga más interactiva con los

ciudadanos, ya que ellos necesitan constante información que les recuerde

qué, quién, cómo, cuándo, y dónde se realizan varios proyectos

Debería proponer solución a otras problemáticas escuchando los diversos

problemas que tienen los ciudadanos respecto a la ciudad, esto le permitirá

vincularse con otros grupos ciudadanos y le ayudará para mejorar su

imagen con relación al impacto social

34

La creación de una cuenta de Twitter no debe pasar desapercibido, ya que

como hemos analizado en su cuenta de Facebook posee seguidores que le

escriben para felicitarle por su labor.

BIBLIOGRAFÍA

FACEBOOK. Recuperado el 9 de junio-2012, 14:31 pm

http://www.facebook.com/messages/1475207349#!/media/set/?set=a.26576761684057

5.64160.100002220173424&type=3

Entrevista Karina Sierra (Directora de comunicación del conejal Eddy Sánchez) Adjunto

http://www.elcomercio.com/quito/pedido-concejal-Eddy-Sanchez_0_655134654.html

http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id

=40729&Itemid=99

MUNICIPALIDAD DE QUITO, www.quito.gob.ec, 11 de junio de 2012, 12:58