Auditoria de Ctas Por Cobrar

download Auditoria de Ctas Por Cobrar

of 11

description

Analisis teorico sobre la auditoria de cuentas por cobrar

Transcript of Auditoria de Ctas Por Cobrar

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS

INVESTIGACIN: AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR

Ciclo: VIISeccin: BTurno: NOCHEProfesor:Mg. ESCAJADILLO BELLO, MARIOCurso:COMERCIO INTERNACIONALPresentado : Crdenas Huaman, Juan Diego Caira Caira, Kely Capcha Coronel, Alfredo Canchari Palomino, Yeni

2015 II

INTRODUCCIN Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa a travs de letras, pagars u otros documentos por cobrar proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios y tambin no provenientes de ventas de bienes o servicios.

Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de su activo, y sobre todo debe controlar que stos no pierdan su formalidad para convertirse en dinero.

De ah la importancia de controlar y de auditar las Cuentas por Cobrar El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos para realizar el examen previsto en la planeacin de la auditora a estas cuentas.

En este trabajo mostraremos brevemente los conceptos sobre la auditoria de las Cuentas por Cobrar, tomando en cuenta la informacin obtenida de nuestra investigacin.

Los alumnos

AUDITORIA DE LAS CUENTAS POR COBRAR1. DEFINICIN

Segn las NIF: Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de prstamos o cualquier otro concepto anlogo[footnoteRef:1]. [1: NIF - Normas de Informacin Financiera. Boletn C-3.]

Adems, teniendo en cuenta lo mencionado por Gutirrez Ricardo que la auditoria es un examen sistemtico de los EE.FF, registros y operaciones con la finalidad de determinar si estn de acuerdo con los PCGA y con las polticas establecidas por la direccin[footnoteRef:2]. [2: Trabajo de Auditoria Contable en Revista de Contadura Pblicawww.contaduriapublica.org.mxdel Instituto Mexicanode Contadores Pblicos.]

Por tanto, diremos que la auditoria de las cuentas por cobrar es la evaluacin de que derechos legtimamente adquiridos por la empresa, cuyo cobro ser en efectivo u otra clase de bien o servicio, se estn llevando de acuerdo a los PCGA y a las normas y procedimientos estipulados por la empresa.

1.1. Importancia

Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios. Por ello, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los movimientos referidos a estas cuentas, ya que constituyen parte de su activo, y sobre todo debe controlar que stos no pierdan su formalidad para convertirse en dinero. De ah la importancia de controlar y de auditar las Cuentas por Cobrar.

2. OBJETIVOS DE LA AUDITORA DE CUENTAS POR COBRAREl auditor en el rea de clientes y cuentas a cobrar debe obtener informacin suficiente para poder expresar su opinin, para ello deber determinar:

1. Comprobar si los saldos de las cuentas a cobrar existen realmente y representan deudas legtimas de la empresa. 2. Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva (cobrables en pesos).3. Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.4. Comprobar si hay una valuacin permanente respecto de intereses y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance.5. Verificar la existencia de deudores incobrables y su mtodo de clculo contable.6. Que las cuentas a cobrar, incluyendo los intereses devengados, estn debidamente registradas y clasificadas segn lo establecido en el PCGE. 7. Estudio de cobrabilidad de estas cuentas.8. Efectuar un anlisis de la antigedad de los saldos.9. Si los efectos descontados pendientes de vencimiento estn recogidos en su cuenta correspondiente. 10. Los criterios adoptados por la empresa para la valoracin de estas cuentas son aplicados de forma uniforme (si se cambia el criterio, debe informarse en la memoria y el auditor debe dar su opinin sobre este cambio). 11. Verificar si las cuentas a cobrar han sido pignoradas o hipotecadas en garanta de alguna contraprestacin, debiendo hacer mencin en su caso en la memoria. 12. Comprobar que los sistemas de control interno utilizados, son eficaces. 13. Que las cuentas de provisiones por insolvencias son adecuadas y estn recogidas segn establece el PCGE.

3. PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR

Los procedimientos de auditora utilizados dependern entre otros de los siguientes puntos: Conocimiento del negocio y del sector donde est incluido. Conclusiones obtenidas sobre el control interno. Revisin de los procedimientos de contabilidad. Importancia relativa de los saldos respecto del total.

Los procedimientos, se pueden dividir:3.1. Respecto al Control Interno

El anlisis de crdito se dedica a la recopilacin y evaluacin de informacin de crdito de los solicitantes para determinar si estos estn a la altura de los estndares de crdito de la empresa.1. Verificar la existencia y aplicacin de una poltica para el manejo de las cuentas por cobrar.2. Determinar la eficiencia de la poltica para el manejo de las cuentas por cobrar.3. Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.4. Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran adecuadamente.5. Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por cobrar, actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.6. Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar sean correctamente autorizadas por quien corresponda.7. Verificar que las cuentas por cobrar ests adecuadamente respaldadas.8. Comprobar que las cuentas por cobrar ests vigentes y quelas medidas de seguridad se apliquen correctamente (ejemplo: aseguradora de cheques)9. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del manejo de las cuentas por cobrar. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de ste por parte de los clientes y deudores.10. Controlar el efectivo recibido de proveedores.11. Efectuar compensaciones de cuentas a pagar contra cuentas a cobrar.12. Controlar Notas de dbito y de crdito (Rebajas por volmenes de compras, etc.)13. Mantener cheques anulados con orden de no pago, devueltos y emitidos de nuevo.

Procedimientos:a) Verificar fsicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar los documentos que respalden los documentos por cobrar. b) Comprobar fsicamente la existencia de ttulos, cheques, letras y documentos por cobrar e investigar cualquier irregularidad.c) Comprobar fsicamente la existencia de ttulos en empresas relacionadas.d) Comparar el resultado de la comprobacin fsica con el mayor de Inversiones en Empresas Relacionadas.e) Verificar con los estados financieros de las empresas relacionadas si el monto de las utilidades a repartir corresponde a los documentos por cobrar a empresas relacionadas.f) Verificar que los datos de los deudores sean correctos, nombre, RUT, domicilio particular y laboral, etc.g) Comprobar la validez de los documentos, es decir, que los documentos estn legalizados con firma, timbre y estampillas, ante Notario.h) Verificar datos de los avales en caso que existieran, nombre, RUT, domicilio, etc.i) Verificar que los avales, en caso que existieran, hayan firmado debidamente los documentos.j) Verificar el historial de todos los documentos por cobrar, si han sido enviados a notara, a bancos e instituciones financieras (como factoring, por ejemplo).k) Verificar qu cuentas por cobrar han sido canceladas oportunamente, con atrasos, o si no han sido pagadas o protestadas.l) Examinar las autorizaciones para la venta que origin el respectivo documento por cobrar.m) Examinar la boleta de venta que origin el documento por cobrar, chequear que correspondan los valores y plazos y ver si coinciden.n) Examinar las facturas de clientes, as como otros documentos justificativos de las cuentas por cobrar.o) Seleccionar un nmero de documentos por cobrar de clientes y/o otros deudores y comprobar las entradas de aquellos en los registros contables.p) Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de Clientes, Documentos por Cobrar, Deudores Varios y Documentos y Cuentas por cobrar a empresas relacionadas.q) Chequear que existan los registros de deudas para con la empresa de los propios trabajadores de la empresa.r) Verificar que exista factura o boleta a los trabajadores que son deudores de la empresa.s) Verificar que los montos cobrados por concepto de intereses hayan sido debidamente calculados.t) En caso de existir arriendos por cobrar, verificar que exista el contrato de arriendo respectivo y si el monto coincide con el canon de arriendo.u) En el caso que existan reclamaciones por cobrar acompaas de seguros, verificar las condiciones de la pliza y monto asegurado ante un determinado siniestro.v) Verificar si existen cuentas por cobrar a proveedores. Se refiere a los casos en que, despus de haber realizado una compra de mercaderas y haberla pagado, tal mercanca result defectuosa o lleg con algn faltante, y el proveedor atender el reclamo mediante una nota de crdito.w) Verificar las notas de crditos emitidas por el proveedor y ver si coincide con los documentos que respalden la devolucin.x) Verificar si existen depsitos en garanta de cumplimientos de contratos, por ejemplo cuando la empresa es contratada para realizar cualquier obra o prestar un determinado servicio, y el contratante exige que se haga un depsito garantizado que el objetivo de tal contrato ser cumplido.y) Chequear que el monto reembolsado corresponda a la garanta citada en el punto anterior.z) Revisar si existen cuentas por cobrar a los accionistas. Se registra en esta cuenta cualquier deuda que los accionistas hayan contrado con la empresa por conceptos diferentes a lo que todava deban del capital que suscribieron.aa) Verificar si existen anticipos a proveedores. En algunas oportunidades, una empresa se ve en la necesidad de hacer un anticipo a cuenta para garantizar el abastecimiento de mercadera o de la prestacin del servicio. A esta empresa le surge, por lo tanto, un derecho que ser cobrado en el momento en que sea recibido la mercadera o el servicio que ha comprado.ab) Chequear que el monto decepcionado a cuenta de anticipos a proveedores corresponda con los documentos que respalden esta situacin.

3.2. Respecto a los Deudores Incobrables

1. Verificar la ubicacin fsica de documentos incobrables.2. Revisar los documentos o antecedentes de los documentos incobrables para verificar que se usaron todas las instancias para el cobro de stos.3. Verificar que se ha usado el mtodo adecuado en el clculo de la estimacin de deudores incobrables.4. Comprobar si la base para la estimacin se ajusta a las disposiciones legales.5. Revisar en el Mayor la cuenta Estimacin de Deudores Incobrables.6. Verificar que los ajustes a la cuenta deudores incobrables por concepto de inflacin y/o correccin monetaria sean calculados y registrados.7. Verificar si ha habido deudores incobrables que se hayan presentado a cancelar una deuda.8. Comprobar que esta situacin aparezca en los registros contables.

4. CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS POR COBRAR

El auditor debe conocer los circuitos establecidos por la empresa para los documentos relativos a las cuentas a cobrar (flujograma); de tal forma que le permitan establecer la fiabilidad de los mismos y en funcin de aquellos realizar las pruebas sustantivas suficientes para obtener conclusiones sobre este rea.Como ms importantes, debe considerar los siguientes: 1. Adecuada segregacin de funciones, con personas independientes que supervisen cada uno de los departamentos en los que intervienen: cuentas a cobrar y su contabilizacin, devoluciones y descuentos, realizacin de pedidos y crditos, facturacin y control de tesorera.2. Listado de clientes con el lmite de crdito. 3. Conciliaciones peridicas entre las cuentas a cobrar y el mayor al final de mes. Envo peridico de conciliaciones a clientes, realizado por personas independientes aclarando las diferencias existentes. 4. Existencia de un control para la entrega de mercancas, para que no pueda salir la misma sin la correspondiente autorizacin orden de venta y sin el correspondiente albarn. 5. Control sobre las mercancas facturadas. Debe existir una numeracin correlativa en los albaranes y que stos acompaen siempre a la mercanca. 6. Comprobacin peridica de las facturas pendientes de cobro. 7. Conciliacin peridica de los saldos de efectos a cobrar descontados en el banco y su registro en el mayor.El control interno sobre las cuentas por cobrar se ve fortalecido por una divisin de funciones, de manera que los diferentes departamentos o individuos son responsables por: Control de los pedidos de los clientes La aprobacin del crdito La entrega de mercanca La funcindel despacho La funcin de facturacin La verificacin de la factura El manejo de cuentas control El manejo de los libros mayores de los clientes La aprobacin de las devoluciones y las rebajas en ventas la autorizacin de castigos en cuentas incobrable

En cuanto al control interno de documentospor Cobrar, estos deben ser aprobados por un funcionario capaz, antes de aceptarlos, variarlos, renovarlos o darlos de baja.

Adems de: Estos documentos deben ser registrados detalladamente. Conciliar, cuando menos una vez al mes, el auxiliar con la cuenta control. Registrar el descuento de documentos. Revisar peridicamente los pagos vencidos.

4.1. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS POR COBRARa) Procedimientos Administrativos: Deben efectuarse arqueos sorpresivos a la persona que maneje la documentacin de las cuentas por cobrar. -las polticas de cobranza deben contemplar las condiciones de mercado y tomar en consideracin el establecimiento de giles sistemas de cobranza. Debe llevarse un registro, en cuanta de orden, de las cuentas incobrables ya canceladas. Las notas de crdito deben estar apoyadas por la documentacin correspondiente y ser autorizadas por un funcionario responsable. Las rebajas, descuentos y devoluciones deben concederse al amparo de solidas polticas escritas. Debe prepararse mensualmente un reporte de antigedad de saldos que muestren el comportamiento de los clientes, en especial los morosos.

b) Procedimientos Contables: Cualquier gravamen o condicin que pese sobre las cuentas por cobrar debe ser claramente explicado en los estados financieros. Cualquier cancelacin de venta debe estar basada en la factura original correspondiente y la documentacin soporte. Las cuentas canceladas por incobrables debe ser autorizadas por la alta administracin; adems, se debe tratar de que cubran los requisitos de deducibilidad fiscal.

CONCLUSIONES

En la auditoria de cuentas por cobrar tenemos que comprobar si las cuentas por cobrar son autnticas y si tienen origen en operaciones de ventas, si lo valores registrados son realizables en forma en efectiva, tambin observamos si sus valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.

Respecto a los documentos por cobrar es importante tener en cuenta no perder nunca de vista la existencia fsica de stos as como verificar su formalidad para asegurarse que stos puedan convertirse realmente en dinero.

El programa de auditora de cuentas por cobrar contiene pruebas que varan de acuerdo a cada profesional responsable de la Auditora, pues de acuerdo a la aplicacin de stas el Auditor basar su opinin en relacin a la situacin real de la empresa.

WEBGRAFA

1. Auditora de Cuentas por cobrar: http://www.miramegias.com/auditoria/files/apuntes/ut09.pdf

2. Control Interno en las Cuentas por Cobrar: http://www.monografias.com/trabajos37/controles-internos/controles-internos2.shtml#ixzz3i3FBL2pC

3. Programa de auditora de cuentas por cobrar : http://www.gestiopolis.com/programa-auditoria-cuentas-por-cobrar/

4. Auditora de cuentas por cobrar: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:x9Z4QbFYxdQJ:cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29077/1/Ricardo%2520Zamorano%2520L%25C3%25B3pez.pdf+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=pe

5. Procedimientos en las cuentas por cobrar y cuentas por pagar: http://es.slideshare.net/zinger20042001/procedimientos-en-las-cuentas-por-cobrar-y-las-cuentas-por-pagar