Auditoria de Cuentas Por Cobrar

14
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder para la educación superior Instituto universitario de tecnología para la informática Guanare –portuguesa Profesora: integrante: Daireni Suarez Sección: Marietzy Godoy "U " Marielys Viloria AUDITOR IA DE CUENTAS POR COBRAR

description

ADMINISTRACION DE EMPRESAS ANUVILLA

Transcript of Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Page 1: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder para la educación superior

Instituto universitario de tecnología para la informática

Guanare –portuguesa

Profesora: integrante:

Daireni Suarez

Sección: Marietzy Godoy

 "U" Marielys Viloria

Carrera: Alfonso Gracias

Administración De Empresas Peter Escalona

José León

Yilbert Rodríguez

Guanare 09 – 2015

AUDITOR

IA DE

CUENTA

S POR

COBRAR

Page 2: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Índice

Introducción............................................................................................................................3

AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR......................................................................4

CONCEPTO DE CUENTAS POR COBRAR:....................................................................4

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR..................................5

EL PROCESO DE CUENTAS POR COBRAR..................................................................5

Facturación.........................................................................................................................6

Pagos..................................................................................................................................6

PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR....................6

Respecto al Control Interno.............................................................................................6

Respecto a los Deudores Incobrable..............................................................................6

FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE LOS INVENTARIOS.............................................7

IMPORTANCIA......................................................................................................................7

VENTAJAS.............................................................................................................................7

DESVENTAJAS.....................................................................................................................8

FORMAS DE UTILIZACIÓN................................................................................................8

Conclusión..............................................................................................................................9

Bibliografía.............................................................................................................................9

2

Page 3: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Introducción

Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la

empresa a través de letras, pagarés u otros documentos por cobrar

proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios

y también no provenientes de ventas de bienes o servicios.

Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos

los movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de

su activo, y sobre todo debe controlar que éstos no pierdan su formalidad

para convertirse en dinero.

De ahí la importancia de controlar y de auditar las “Cuentas por

Cobrar” El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos para

realizar el examen previsto en la planeación de la auditoría a estas cuentas.

En este trabajo mostraremos un programa para auditar las “Cuentas

por Cobrar”, tomando en cuenta los objetivos básicos de esta auditoría.

3

Page 4: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la

empresa a través de letras, pagarés u otros documentos por cobrar

proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios

y también no provenientes de ventas de bienes o servicios. Por lo tanto, la

empresa debe registrar de una manera adecuada todos los movimientos

referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de su activo, y sobre

todo debe controlar que éstos no pierdan su formalidad para convertirse en

dinero. De ahí la importancia de controlar y de auditar las “Cuentas por

Cobrar” El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos para

realizar el examen previsto en la planeación de la auditoría a estas cuentas.

Mostraremos un programa para auditar las “Cuentas por Cobrar”, tomando

en cuenta los objetivos básicos de esta auditoría.

CONCEPTO DE CUENTAS POR COBRAR:

Las Cuentas por Cobrar son derechos legítimamente adquiridos por la

empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá

a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios. Atendiendo a

su origen, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en: Provenientes

de ventas de bienes o servicios y No provenientes de venta de bienes o

servicios.

a) Documentos por Cobrar: Los documentos por cobrar son cuentas

por cobrar documentadas a través de letras, pagarés u otros documentos,

proveniente exclusivamente de las operaciones comerciales. Esta cuenta

debe mostrarse rebajada de las estimaciones de deudores incobrables por

este concepto y por los intereses no devengados por la sociedad.

b) Deudores Varios (neto): Corresponde a todas aquellas cuentas por

cobrar que no provengan de las operaciones comerciales de la empresa,

4

Page 5: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

tales como cuentas corrientes del personal o deudores de ventas de activos

fijos. La estimación de deudores varios incobrables debe ser rebajada para

su presentación en el balance.

c) Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas:

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas, descontados los

intereses no devengados que provengan o no de relaciones comerciales y

cuyo plazo de recuperación no excede de un año a contar de la fecha de los

estados financieros.

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR

• Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen

en operaciones de ventas.

• Comprobar si los valores registrados son realizables en forma

efectiva (cobrables en pesos).

• Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no

existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba

considerarse.

• Comprobar si hay una valuación permanente –respecto de intereses

y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance.

• Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de

cálculo contable.

EL PROCESO DE CUENTAS POR COBRAR

Facturación para la venta de mercaderías que hay en el mercado que uno

está comprando

5

Page 6: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Pagos

Nota de Crédito

Facturación

Se inicia cuando se envía un pedido o cuando se completa la

prestación de un servicio; y es responsable de la asignación del precio y de

la emisión de una factura al cliente.

Pagos

Es una actividad constante e importante del proceso de las cuentas

por cobrar. Al final de las actividades de cobranza de cada día, el

departamento de crédito y cobranza determinará si ha llegado o no al

objetivo diario, planteado por la gerencia y empresas.

PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR

Respecto al Control Interno

El análisis de crédito se dedica a la recopilación y evaluación de información

de crédito de los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los

estándares de crédito de la empresa.

1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las

cuentas por cobrar.

2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por

cobrar.

Respecto a los Deudores Incobrable

1. Verificar la ubicación física de documentos incobrables.

6

Page 7: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

2. Revisar los documentos o antecedentes de los documentos

incobrables para verificar que se usaron todas las instancias para el cobro de

éstos.

3. Verificar que se ha usado el método adecuado en el cálculo de la

estimación de deudores incobrables.

4. Comprobar si la base para la estimación se ajusta a las disposiciones

legales.

FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE LOS INVENTARIOS.

Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo

en que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en

caso de que la empresa deje de cumplir

IMPORTANCIA.

Es importante ya que le permite a los directores de la empresa usar el

inventario de la empresa como fuente de recursos, gravando el inventario

como colateral es posible obtener recursos de acuerdo con las formas

específicas de financiamiento usuales, en estos casos, como son el Depósito

en Almacén Público, el Almacenamiento en la Fábrica, el Recibo en

Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca.

VENTAJAS.

* Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es el

Inventario de Mercancía

* Brinda oportunidad a la organización de hacer más dinámica sus

actividades.

7

Page 8: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

DESVENTAJAS.

* Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.

* El deudor corre riesgo de perder el Inventario dado en garantía en caso

de no poder cancelar el contrato.

FORMAS DE UTILIZACIÓN.

Por lo general al momento de hacerse la negociación, se exige que los

artículos sean duraderos, identificables y susceptibles de ser vendidos al

precio que prevalezca en el Mercado. El acreedor debe tener derecho legal

sobre los artículos, de manera que si se hace necesario tomar posesión de

ellos el acto no sea materia de controversia.

El gravamen que se constituye sobre el inventario se debe formalizar

mediante alguna clase de convenio que pruebe la existencia del colateral. El

que se celebra con el banco específico no sólo la garantía sino también los

derechos del banco y las obligaciones del beneficiario, entre otras cosas. Los

directores firmarán esta clase de convenios en nombre de su empresa

cuando se den garantías tales como el inventarío.

Además del convenio de garantía, se podrán encontrar otros

documentos probatorios entre los cuales se pueden citar el Recibo en

Custodia y el Almacenamiento. Ahora bien, cualquiera que sea el tipo de

convenio que se celebre, para le empresa se generará un Costo de

Financiamiento que comprende algo más que los intereses por el préstamo,

aunque éste es el gasto principal. A la empresa le toca absorber los cargos

por servicio de mantenimiento del Inventario, que pueden incluir

almacenamiento, inspección por parte de los representantes del acreedor y

manejo, todo lo cual forma parte de la obligación de la empresa de conservar

el inventario de manera que no disminuya su valor como garantía.

8

Page 9: Auditoria de Cuentas Por Cobrar

Conclusión

La auditoría es un instrumento que hace una evaluación sistemática,

documentada y objetiva para la prevención según los resultados dados.

También examina la adecuación de los procesos y procedimientos reales de

la empresa.

informe que realiza el auditor es el dictamen y este es presentado

tanto a la administración como a terceras personas, es de gran importancia

en las empresas, ya que es la actividad que verifica la corrección contable de

las cifras de los estados financieros, ya que revisa que los hechos,

fenómenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados; que

las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados;

que se cumple con obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias.

Cuando una cuenta este en situación posible a ser incobrable, hay que

darle preferencia y realizar una serie de pasos antes de mandar al

departamento de legal, como mandar cartas pidiendo un soporte para su

pronto pago, realizar visitas y buscar la forma de concertar alguna cita con el

cliente en su caso de una empresa con los superiores. Por esto es

importante llevar un control sobre cada cuenta que se tenga analizándola

consecutivamente, y revisar las que tengan saldos antiguos en arrastre por 3

meses. Sin olvidar depurar la cartera en un momento determinado para evitar

tener clientes que no sean de ayuda en el cobro.

9