Auditoría de Los Estados Financieros _ Tu Guía Contable

download Auditoría de Los Estados Financieros _ Tu Guía Contable

of 6

description

estudio

Transcript of Auditoría de Los Estados Financieros _ Tu Guía Contable

  • 23/9/2015 AuditoradelosEstadosFinancieros|TuGuaContable

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch3%20class%3D%22posttitle%20entrytitle%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontsi 1/6

    AuditoradelosEstadosFinancieros

    Laauditoradeestadosfinancierosesunservicioprofesionalpormediodelcualuncontadorpblico(ofirmadecontadorespblicos)evalacierta informacinfinancierapreparadaporsuclientea laluzde losprincipiosdecontabilidadaplicablesa lamisma.Laprestacindeesteservicioculminacon la emisin de un documento, denominado dictamen, en el cual el auditor expresa su opininacercadelcumplimientodelainformacinfinancieraqueevalaconlosprincipiosdecontabilidadaplicablesalamisma,sistossonrazonablementepresentadosono".

    Enlaauditoradelosestadosfinancierossebuscanyverificanlosregistroscontablesyseexaminanotrosdocumentosquedesoportesalosestadosauditados.Losauditoreslogranentenderelcontrolinterno de la empresa, inspeccionan documentos, observan activos, hacen preguntas dentro de laempresayfueradeellayrealizanotrosprocedimientos, losauditoresrecabandatosyofrecenaltonivel de seguridad de que los estados financieros cumplen con los principios de contabilidadgeneralmenteaceptadosoalgnotrocriterioidneo

    Laaportacindelosauditoresindependientesconsisteendarcredibilidadalainformacin.Enestecontextolacredibilidadsignificaquelainformacindebecreerse,esdecir,merecelaconfianzadelosusuariosinternosyexternos,comoporejemplos:Losacreedores,Bancos,Gobiernos,accionistas,clientes,ycualquierpersonaoinstitucininteresadasenlosestados.

    Los estados financieros auditados son el medio aceptado con que las empresas presentan susresultados operativos y su posicin financiera. El adjetivo auditado, aplicado a los estadosfinancieros,significaqueelbalancegeneral,elestadoderesultados,elestadodeutilidadesretenidasyelflujodeefectivoseacompaadeuninformepreparadoporcontadorespblicosindependientesqueexpresansuopininprofesionalsobrelaobjetividaddelosestadosfinancieros.

    Elobjetivodeauditarlosestadosfinancieros,esqueestosnosernmuyconfiablessisonpreparadosporlagerenciadelaempresa,ylosusuariosexternosnotendrnlaconfianzasobrelaobjetividaddelapreparacindelosestados.

    Laauditoradelosestadosfinancierosabarcaelbalancegeneralylosestadosconexosderesultados,deutilidadesretenidasydeflujodeefectivo.Lafinalidadesdeterminarsihansidopreparadosdeconformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Este tipo de auditora seconocecomoauditorafinanciera.

  • 23/9/2015 AuditoradelosEstadosFinancieros|TuGuaContable

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch3%20class%3D%22posttitle%20entrytitle%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontsi 2/6

    Afirmacionessobrelosestadosfinancieros

    Losprocedimientosdeauditoratienenporobjetorecabarevidenciaconcernientealasafirmacionesde la gerencia que estn contenidas en los estados financieros, cuando los auditores obtienen bastante cantidad de informacin, contarn con suficiente pruebas que respalden su opinin. Lasafirmacionessobrelosestadosfinancierosincluyen:

    Existenciauocurrencia.Existenlosactivos,lospasivosylaparticipacindelosaccionistasquesereflejanenlosestadosfinancieros,seefectuaronlastransaccionesregistradas.

    Integridad.Estnincluidastodaslastransacciones,activos,pasivosyparticipacindelosaccionistasquedeberanpresentarseenlosestadosfinancieros.

    Derechosyobligaciones. El cliente tiene derechos a los activos y obligaciones para pagar lospasivosquefiguranenlosestadosfinancieros.

    Valuacinoasignacin.Elactivo,elpasivo,laparticipacindelosaccionistas,losingresosylosgastos se presentan en cantidades que estn determinadas segn los principios de contabilidadgeneralmenteaceptados.

    Presentaciny revelacin. Las cuentas se describen y se clasifican en los estados financierosconformeadichosprincipiosyseincluyentodaslasrevelacionesmateriales.

    RiesgodeAuditoraenlosestadosfinancieros

    Riesgoinherente

    Es la posibilidad de un errormaterial en una afirmacin antes de examinar el control interno delcliente.Los factoresque influyenenl, son lanaturalezadelclienteydesu industriao ladeunacuentaparticulardelosestadosfinancieros.

    Riesgodecontrol

    Es cuando el control interno no impida ni detecte oportunamente un error material. Se basaenteramenteenlaeficaciadedichocontrolinterno.

    Riesgodedetenccin

    El riesgo de detenccin es cuando los auditores no descubran los errores al aplicar susprocedimientos.Enotraspalabras,eslaposibilidaddequelosprocedimientosslollevenaconcluirquenoexisteunerrormaterialenunacuentadeafirmacin,cuandoenrealidadsexiste.Elriesgodedeteccinselimitaefectuandopruebas.

  • 23/9/2015 AuditoradelosEstadosFinancieros|TuGuaContable

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch3%20class%3D%22posttitle%20entrytitle%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontsi 3/6

    Informesdelosauditores

    Una vez terminada la auditora, los auditores deben expresar su opinin independiente y expertaacercadelaimparcialidaddelosestadosfinancieros.Estaopininqueseexpresaenelinformedelosauditores,lesofrecealosusuariosdelosestadosfinancierosunacertezarazonabledequestoshansidoelaboradosdeconformidadconlosprincipiosdecontabilidadgeneralmenteaceptados.

    La etapa de elaboracin del informe de una auditora se inicia una vez que los auditoresindependientes han terminado su trabajo de campo y le han sugerido a la empresa cualesquieraajustesqueconsiderennecesarios.Antesderedactarsuinforme, losauditoresrevisarnlaformaycontenidode losestadosfinancierosquesehanelaborado,obienseredactaranstosmismoensurepresentacin.

    Losestadosfinancierosbsicosquelasnormasinternacionalesdecontabilidadydeauditoraexigenpara la presentacin del informe del auditor independiente son: el BalanceGeneral, el Estado deResultados,elEstadodeUtilidades retenidasyelEstadodeFlujosdeEfectivo.Por logeneral lasnormasestablecenquelosestadosfinancierossepresentenentrminoscomparativosalaoencursoy uno o ms aos anteriores, e incluyen las notas explicativas. Los estados financieros de unacorporacinmatrizseconsolidanconlosdesussubsidiarias.

    InformeEstndardelosauditores

    Eltipomscomndeinformedelauditoreselinformeestndar,conocidotambincomoopininsinsalvedaduopininlimpia.Estaopininseutilizacuantonoexistenlimitacionessignificativasqueafecten la realizacin de la auditora, y cuando la evidencia obtenida en la auditora no reveladeficiencias significativas en los estados financieros o circunstancias poco usuales que afecten elinformedelauditorindependiente.

    Este informe es considerado un informe estndar porque consiste de tres prrafos que contienenfrasesyterminologasestndarconunsignificadoespecfico.Elprimerprrafoidentificalosestadosfinancieros que fueron auditados y describe la responsabilidad de la gerencia por los estadosfinancierosylaresponsabilidaddelauditorporexpresarunaopininsobreesosestadosfinancieros.El segundo prrafo describe los elementos clave de una auditora que proporcionan la base parasustentarlaopininsobrelosestadosfinancieros.Elauditorindicaexplcitamentequelaauditoraleproporcionunabase razonablepara formarseunaopininsobredichosestados financieros.Eneltercerprrafo,elauditorcomunicasuopinin.Elauditor independienteexpresaunaopininsobrelosestadosfinancieros.

    Seguidamenteseexplicaelsignificadoespecficodeesteinformeestndar.

    Ttulodelinforme

    ElttuloDictamendelosContadoresPblicosIndependientesinformaalosusuariosdelosestadosfinancieros que el informe de los auditores proviene de un Contador Pblico Independienteimparcial.

  • 23/9/2015 AuditoradelosEstadosFinancieros|TuGuaContable

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch3%20class%3D%22posttitle%20entrytitle%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontsi 4/6

    Destinatariodelinforme

    El informe puede dirigirse a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados o a su juntadirectivaoasusaccionistas.Tambinpuedeserdirigidoa lossociosoalpropietariodelnegocio,segnelcaso.Ocasionalmente,elauditorescontratadoparaqueefectelaauditoradelosestadosfinancierosdeunaentidadquenoessucliente.Entalcaso,elinformegeneralmentesedirigeasuclienteynoalosdirectoresoaccionistasdelaentidadcuyosestadosfinancierosfueronauditados.

    Prrafointroductorio

    Enesteprrafoseespecifica:

    Losestadosfinancierosquefueronauditados.LaresponsabilidaddelagerenciaporlosestadosfinancierosLaresponsabilidaddelauditorporexpresarunaopininsobreesosestadosfinancieros.El informe del auditor cubre nicamente los estados financieros identificados en el informe y larevelacin en las notas relacionadas. La gerencia, no el auditor, prepara la informacin queconstituye la base de los estados financieros. Los estados financieros son manifestaciones de lagerencia.

    Elauditorindependienteevalalasevidenciasincluidasenlosestadosfinancierosdelagerenciaybasadoensutrabajo,expresaunaopininsobreesosestados.Esteprocesoaadecredibilidadalosestadosfinancierosdelagerencia.

    Prrafodealcance

    Elauditorindicahabercumplidoconlasnormasestablecidasporlaprofesinparalarealizacindela auditora. Las normas establecen criterios para las calificaciones profesionales del auditor, lanaturalezayalcancedeloscriteriosaplicadosalaauditoraylapreparacindelinformedelauditorindependienteEntreotrascosas,elauditorobtendrunentendimientodelnegociodelclienteydesuestructuradecontrol interno, realizar procedimientos analticos y reunir evidencia suficiente y competentebasadoenelriesgopercibidodeerrorsignificativoidentificadoenlaplanificacindelaauditora.Elobjetivo de una auditora es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros nocontenganerroressignificativos,fraudesuotrasincorrecciones.

    La base para una opinin de auditora es la evidencia obtenida por el auditor, quien efecta losprocedimientos de auditora para reunir dicha evidencia. Generalmente, el auditor examinaevidenciasconbaseenpruebasselectivas.Alllevaracabolaspruebasdeauditora,elauditorevalalo apropiado de los principios de contabilidad utilizados, las estimaciones contables significativashechas,ascomodelacompletapresentacindelosestadosfinancieros.

    El auditor debe utilizar su criterio profesional conjuntamente con su conocimiento sobre lascircunstanciasespecficasdelaCompaaparadeterminar,qupruebasaplicar,cundoaplicarlasycuntosometerapruebas.

  • 23/9/2015 AuditoradelosEstadosFinancieros|TuGuaContable

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch3%20class%3D%22posttitle%20entrytitle%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontsi 5/6

    Prrafodeopinin

    ElContadorPblicoIndependiente,noexpresagarantaalguna.Laopinindeunauditorestbasadaensucriterioprofesionalyestrazonablementesegurodesusconclusiones.

    Aqusehacehincapienlaimportanciarelativa.

    Firmayfechadelinforme

    ElinformedeauditoresfirmadoconelnombredelContadorPblicoIndependientedebidoaquelafirmaasumelaresponsabilidaddelaauditora.Lafechadelinformedelauditoresimportanteporquerepresentalafecha(generalmentelafechaenlaquesecompleteltrabajoenlaoficinadelcliente)hastalacualelauditorobtuvounarazonableseguridaddequelosestadosfinancierosnocontienenerrores significativos. El auditor tiene responsabilidad por la existencia de incertidumbressignificativas, eventos subsecuentes significativos, o indicadores de duda substancial sobreproblemasdeempresaenmarchahastalafechadelinformedelauditorindependiente.

    Expresindeunaopinin

    Laopcionesquedequedisponenlosauditorescuandovanamanifestarunaopinindelosestadosfinancierospuedenresumirsecomosedescribeacontinuacin.

    1UnaOpininsinsalvedades,informeestndar

    Este informeexpresaunaopininlimpiaypuedeemitirseslocuandosehacumplidoacabalidadconlascondicionessiguientes:

    Los estados financieros han sido presentados en plena concordancia con los principios decontabilidadgeneralmenteaceptados,incluyendolasrevelacionespertinentes.

    Laauditorase llevacabodeacuerdocon lasnormas internacionalesdeauditorageneralmenteaceptadas,sinlimitacionesdealcancesignificativasqueevitenquelosauditorespuedanrecabarlasevidenciasnecesariaspararespaldarsuopinin.

    Unaopininconsalvedades

    Establecequelosestadosfinancieroshansidopresentadosrazonablementedeconformidadconlosprincipios de contabilidad generalmente aceptados (a excepcin) de los efectos de algn asunto.Losinformesconsalvedadesseemitencuandolosestadosfinancierosdifierendemaneramaterialde los principios de contabilidad generalmente aceptados, o cuando le imponen limitaciones alalcancedelosprocedimientosdelosauditores.Estosproblemas,entantomateriales,nodemeritanlaimparcialidadgeneraldelosestadosfinancieros.

    Unaopininnegativa

    Estableceque losestadosfinancierosnohansidopresentadosrazonablementedeconformidadcon

  • 23/9/2015 AuditoradelosEstadosFinancieros|TuGuaContable

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Ch3%20class%3D%22posttitle%20entrytitle%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontsi 6/6

    los principios de contabilidad generalmente aceptados.Los auditores emiten una opinin negativacuandolasdeficienciasenlosestadosfinancierossontansignificativasquestossonconsideradosfalsosynoexpresanlasituacinrealdelaempresa.Todoslosmotivossignificativosparalaemisindeunaopininnegativadebenexponerseenunprrafoexplicativo.

    Unaabstencindeopinin

    Significa que debido a una limitacin significativa del alcance, los auditores se vieronimposibilitadosparaformarseunaopinindelosestadosfinancieros.Unaabstencinnoconstituyeunaopinin,simplementeestablecequeelauditornoexpresaopininalgunaacercadelosestadosfinancieros.

    Laimportanciadelaopininsinsalvedades

    Los auditores emiten una opinin sin salvedades acerca de los estados financieros de la empresa, cuando no tienen reservas significativas en cuanto a la imparcialidad en la aplicacin de losprincipios de contabilidad y cuando no existen restricciones sin resolver sobre el alcance de sucompromiso. Para la empresa la opinin sin salvedades es el informe ms conveniente. Por logeneral, lagerenciahar todos losajustesquesenecesitenen losestados financierosparaque losauditorespuedanemitirunaopininsinsalvedades.