Auditoria Informática

3
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Coordinación de Fomento Tarea Individual 1 Informe Participante: Astrid Isabel Timaure Rodríguez C.I. V-18.334.946 Barquisimeto, Estado Lara

Transcript of Auditoria Informática

Page 1: Auditoria Informática

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnología

Coordinación de Fomento

Tarea Individual 1

Informe

Participante:

Astrid Isabel Timaure Rodríguez

C.I. V-18.334.946

Barquisimeto, Estado Lara

Page 2: Auditoria Informática

La Auditoría Informática es un importante tratamiento que se le da a los

sistemas informáticos dentro de una institución. Es una revisión especializada de

la información, software, redes, comunicaciones, seguridad y todo el ambiente

computacional con el propósito de evaluar y brindar recomendaciones en la

planificación, control, eficacia y seguridad en el manejo de dichos recursos

(recurso informático).

La programación de las auditorías, son fundamentales para alcanzar el

éxito dentro de cualquier organización. No es conveniente iniciar un proceso de

auditoría, sin antes haber definido los objetivos a evaluar, los recursos disponibles

y los necesarios, para emprender la evaluación de los diferentes recursos

informáticos, por ello, resulta de vital importancia para las organizaciones, definir

los objetivos a seguir y quienes lo van a ejecutar, para facilitar las acciones y

resultados; para que la Auditoría Informática pueda rendir los frutos esperados,

debe cumplir con una planificación adecuada, a fin de obtener verdaderas

soluciones a los errores o debilidades que puedan detectarse en dicha auditoría.

Para esto, es importante identificar el origen de la auditoría, seguidamente

realizar una visita preliminar al área que será evaluada para establecer los

objetivos de la misma, donde se determinaran los puntos que serán evaluados y

que permitan elaborar planes, programas y presupuestos para su realización.

Asimismo, identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y

procedimientos necesarios a ser implementados en el procedimiento, previo a la

asignación de los recursos y sistemas computacionales dispuestos para ello, y

finalmente se redactar documentos y acuerdos con los resultados obtenidos.

Las organizaciones deciden realizar auditorías informáticas cuando no

coinciden los objetivos en materia informática, presentan excesivos costos no

previstos, no se cumplen los plazos de entregas de resultados, no se atienden

Page 3: Auditoria Informática

peticiones de usuarios en tiempos establecidos, no se cumplen los estándares de

calidad previstos, entre otros signos que llevan a la toma de la decisión.

El proceso de Auditoría Informática deberá comprender no sólo la

evaluación de los equipos computacionales, de un sistema o procedimiento

específico, sino que además tendrá que evaluar los sistemas de información en

general desde sus entradas, procedimientos, controles, archivos, seguridad y

obtención de información.

Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de

información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas

sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo:

informática, organización de centros de información, hardware y software.

Se puede decir que el éxito de una organización depende de los controles

de evaluación de la eficacia y eficiencia de sus sistemas de información y manejo

de la misma. Hoy en día, las organizaciones estructuran su información en

sistemas de tecnología, por esto, es preciso que funcionen de forma correcta e

ininterrumpida para la efectiva productividad y supervivencia futura de la

organización.

Conociendo la relevancia que representa para las organizaciones el

proceso de Autoría Informática y estando inmersa en el ámbito informático, me

matriculé en el Diplomado para ampliar mis conocimientos en la realización de

dicho proceso, dando paso al comienzo de una especialización el este tema que

me permita tener un oficio en un futuro no muy lejano.

Asimismo alcanzar los objetivos planteados en este programa de

capacitación que me lleve a la aprobación de curso de manera satisfactoria

obteniendo los conocimientos deseados que contribuyan a mi desempeño en el

campo laboral.