AUDITORIA_ADMINISTRATIVA

download AUDITORIA_ADMINISTRATIVA

of 36

Transcript of AUDITORIA_ADMINISTRATIVA

PowerPoint Presentation

AUDITORIA ADMINISTRATIVAEQUIPO 61Equipo n. 6 Gpo. 9D

Elas Abraham Elizondo Rincn 1311666Joyce N. Caballero Mayo 1335903Vctor Hugo Lpez Araguz 1330494Pedro Alberto Gmez CuellarIsidro Reyes

1Metodologa de la Auditoria Administrativa

Tiene el propsito de servir como marco de actuacin para que la acciones en sus diferentes fases de ejecucin se conduzcan en forma programada y sistemtica.

2Etapas que integran la metodologaPlaneacin

Instrumentacin

Examen

Informe

Seguimiento2PlaneacinLineamientos de carcter general que regulan la aplicacin de la auditoria administrativa para garantizar que la cobertura de los factores prioritarios, fuentes de informacin, investigacin preliminar, proyecto de auditoria.

ObjetivoEstablecer las acciones que se debe desarrollar para instrumentar la auditoria en forma secuencial y ordenada, tomando en cuenta las condiciones que tienen que prevalecer para lograr en tiempo y forma los objetivos establecidos.

Factores a revisar3Proceso administrativo

Elementos especficos3PROCESO ADMINISTRATIVOETAPAPROPOSITO ESTRATEGICOPlaneacinVisinMisinObjetivosMetas PolticasProcedimientosDefinir el marco de actuacin de la organizacin.OrganizacinEstructura organizacionalDivisin y distribucin de funcionesCultura organizacionalRecursos humanosDisear e instrumentar la infraestructura para el funcionamiento de la organizacin.DireccinLiderazgoComunicacinMotivacinGrupos y equipos de trabajoManejo del estrs, el conflicto y la crisisToma de decisionesTomar las decisiones pertinentes para regular la gestin de la organizacin.44PROCESO ADMINISTRATIVOETAPAPROPOSITO ESTRATEGICOControlNaturalezaSistemaNivelesProcesoMedicin del progreso de las acciones en funcin del desempeo.55ELEMENTO ESPECIFICOATRIBUTO FUNDAMENTALAdquisicionesAbastecimiento de recursosAsesora externaSoporte especializado con visin de negocioAsesora internaAsistencia para mejorar el desempeoImportacionesInsumos de origen extranjeroInformticaManejo alterno de informacinOperaciones Generacin de productos y/o servicios con un valor agregadoProveedoresSuministro de insumosProyectosPromueven la unidad de propsitoRecursos financieros y de contabilidadManejo, registro y control de recursos.Servicios generalesDesarrollo de condiciones de operacionesSistemas Definen la distribucin interrelacionada de componentes66Fuentes de informacin7Fuentes de informacinRepresentan las instancias internas y externas para captar la informacin para los papeles de trabajoExternas

rganos normativos (Oficiales y privados)Competidores actuales y potencialesProveedores actuales y potencialesClientesGrupos de inters

Internas

rganos de gobiernorganos de CISocioNiveles de organizacinUnidades estratgicas de negociosrganos colegiados y equipos de trabajoSistema de informacin7Investigacin preliminarRequiere un reconocimiento para determinar la situacin administrativa de la organizacin8Planeacin de la auditoriaPropuesta tcnicaPrograma de trabajoNaturalezaAlcanceAntecedentesObjetivosEstrategiaRecursosCostoResultadosIdentificacinResponsablereasActividadesFasesCalendarioFormatoReportes avancesPeriodicidad 8Asignacin de la responsabilidad

La organizacin debe designar al auditor o equipo de auditores.La designacin del responsable puede recaer en el titular del rgano de control interno, en un directivo de lnea o encargado de alguna rea de la organizacin, cualquiera que sea, debe tener los conocimientos y experiencia necesarios en la implementacin de auditorias administrativas. La organizacin pude optar por contratar un servicio externo especializado en la materia.99Capacitacin

Se debe siempre capacitar a la persona o equipo designado en lo respecta el proceso para preparar la aplicacin e implementacin de la auditoria. se debe dar a conocer al personal asignado el objetivo que persigue, las reas involucradas, la calendarizacin de actividades, los documentos de soporte, las distribucin de las cargas de trabajo, el registro de la informacin, la forma de reportar y lo mecanismos de coordinacin y supervisin establecidos.

1010Actitud

Es recomendable que los auditores adopten una actitud amable y discreta con el fin de procurarse una imagen positiva, lo que le facilitara su tarea y estimulara la participacin activa del personal de la organizacin.Con el propsito de evitar que surjan falsa expectativas.

Diagnostico preliminar

Se debe preparar un marco de referencia que fundamente la razon por la que surge la necesidad de auditoria.1111Instrumentacin

Se seleccionan aplican las tcnicas de recoleccin mas viables, se eligen indicadores, manejo de los papeles de trabajo y evidencia, y la superacin necesaria para mantener una coordinacin eficaz.

Recopilacin de informacin

Debe enfocarse al registro de tipo de hallazgo y evidencia que haga posible su examen interno, pues de otra manera se puede incurrir e errores de interpretacin que causen un obliguen a recapturar la informacin.

1212

Tcnicas de recoleccin.

Investigacin documentalImplica localizar, seleccionar y estudiar la documentacin que puede aportar elementos de juicio a los auditores.

Observacin directaConsiste en la revisin del rea fsica donde se desarrolla el trabajo de la organizacin, para conocer las condiciones laborales y el clima organizacional.

Acceso a redes de informacinIntranet, extranet o query, permite detectar informacin operativa o normativa de clientes, socios, proveedores, etc; as como facilitar el intercambio de datos.

1313EntrevistaConsiste en reunirse una o varias personas y cuestionarlas orientadamente para obtener informacin. Es posiblemente el mas empleado y uno de los que puede brindar informacin mas completa y precisa, puesto que el entrevistado, adems de obtener respuestas, puede percibir actitudes y recibir comentarios.

CuestionariosEstn constituidos por serie de preguntas escritas, predefinidas, secuenciadas y separadas por captulos o temas especficos.

CedulasSe utiliza para captar la informacin requerida de acuerdo con el objeto y alcance de auditoria. Integradas por formularios.

1414Medicin

La medicin se puede visualizar desde dos perspectivas: de forma y de fondo. Para la primera se utilizan las escalas de medicin para la segunda los componentes del proceso administrativo

Escalas de Medicin

Para lograr una mayor consistencia en la instrumentacin, es necesario que los hechos se puedan evaluar relacionndolos con una estrategia de accin.Las escalas que se empleen con este fin deben cumplir con la funcin de garantizar la confiabilidad y validez de la informacin que se registra en los papeles de trabajo.La eleccin y empleo de las escalas de medicin estn estrechamente relacionadas directamente con el proceso de planeacin de auditora.

1515Componentes del proceso administrativo y elementos especficos

La seleccin de los componentes del proceso administrativo y elementos especficos debe hacerse considerando las variables que influyen en el desempeo de una organizacin son :su naturaleza, campo de actuacin, tamao, giro industrial y enfoque estratgico.16

16Indicadores

Son un elemento estratgico del proceso de evaluacin de la forma de gestin organizacional, ya que permiten ordenar las acciones en funcin de los resultados que se pretendan alcanzar.17

17Evidencia

La evidencia representa la comprobacin fehaciente de los hallazgos durante el ejercicio de auditoria

La evidencia se puede clasificar en los siguientes rubros:

Fsica DocumentalTestimonialAnaltica

1818Examen

El examen consiste en dividir o separar los elementos componentes de los factores bajo revisin para conocer la naturaleza, caractersticas y origen de su comportamiento

El propsito del examen es aplicar las tcnicas de anlisis procedentes para lograr los fines propuestos con la oportunidad, extensin y profundidad.

Fundamentalmente el examen sirve para clasificar e interpretar hechos, diagnosticar problemas y racionalizar los efectos de un cambio 1919Procedimiento del examen:

CONOCER el hecho que se analiza.DESCRIBIR ese hechoDESCOMPONERLO en sus partes integrantes para estudiar todos sus aspectos y detallesREVISARLO DE MANERA CRITICA para comprender mejor cada elementoORDENAR CADA ELEMENTO de acuerdo con el criterio de clasificacin seleccionadoDEFINIR LAS RELACIONES que operan entre cada elemento, considerado individualmente y en conjunto2020Enfoques del anlisis administrativo

El enfoque del anlisis administrativo constituyen los instrumentos en que el auditor se apoya para complementar sus observaciones. Estas importantes herramientas de trabajo le posibilitan Comprobar si la ejecuciones las etapas de l proceso administrativo se apega a lo previamente planeadoDar soporte a la evaluacin cualitativa y cuantitativa de los indicadores establecidos.Fortalecer el examen de los resultados de la organizacinConsiderar elementos o circunstancias que inciden en los resultadosTener un perfil mas claro de los niveles de eficacia 2121Entre los enfoques el anlisis y que representan un apoyo valioso para el auditor se encuentran los siguientes:

GlobalizacinProceso de integracin de los mercados a escala mundial en los que influye el capital, la produccin, la gestin, la fuerza de trabajo, la informacin, el conocimiento y la tecnologa a travs de las fronteras de los pases.

2222Grafica de cargasGrfica de Gantt modificada que programa las actividades por rea, unidad de trabajo o recurso especfico.

Grafica de funcin-tiempo Diagrama de flujo que se le agrega tiempo en el eje horizontal.23Grafica de GanttGrafica para controlar las acciones de un proyecto que incluye las actividades programadas, los tiempos calculados para su consecucin y los responsables de llevarlas a cabo.

Incertidumbre ambientalFalta de informacin necesaria para comprender o predecir el futuro.

Incidentes crticosTcnica de evaluacin del desempeo en el cual se valoran los comportamientos crticos que diferencian el desempeo laboral eficaz del ineficaz.

24Ingeniera de valorMtodo para analizar la cadena productiva con el propsito de reducir costos sin afectar los estndares de calidad.

Ingeniera financieraComponente de la gestin financiera que emplea en forma integral y creativa la teora financiera, las matemticas y la computacin para disear alternativas e instrumentos que faciliten la toma de decisiones.

25Inteligencia emocionalMtodo que permite tomar conciencia de las emociones, comprender los sentimientos de los dems, tolerar las presiones y frustraciones, acentuar la capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud emptica y social para lograr el desarrollo y crecimiento personal.

KambanHerramienta de comunicacin del sistema justo a tiempo para producir por lotes.

KartelUnin de las empresas del mismo giro industrial para producir a gran escala y enfrentar la competencia.

26Ley del efectoPrecepto que afirma que el comportamiento que recibe un refuerzo positivo se suele repetir en tanto el comportamiento que no se refuerza no se suele repetir.

Maniobra estratgicaEsfuerzo consciente de la organizacin para modificar los lmites de su ambiente de tarea.

Mapa de actividadesEnlace grafico de la ventana competitiva, factores crticos para el xito y actividades de apoyo.

27Misin criticaInfraestructura tecnolgico proyectada especficamente para evitar que cualquier falla en alguno de los sistemas llegue a comprender la continuidad del funcionamiento de las operaciones y pueda ser solucionada rpidamente.

Modelo empresarialDiseo estratgico de la forma en que una organizacin se enfoca en la obtencin de ganancias con base en su juego de estrategias, procesos y actividades.

28Nivelacin Equilibrio de las fluctuaciones normales en los lmites del ambiente.

Normalizacin Establecimiento de reglas y procedimientos comunes que se aplican de manera uniforme .

Ofensiva competitivaExplotacin de una capacidad distintiva o mejoramiento de la eficacia interna para lograr una ventaja competitiva.

29RolesConjunto de expectativas diferentes acerca de una forma en que deben comportarse distintos individuos

SistemaConjunto de partes relacionadas e interdependientes que procesan y transforman insumos en productos funcionando como todo unificado.

TecnologaDoctrina que se considera que un acto es moralmente correcto o aceptable si produce el resultado deseado.

30ASPECTOS OPERATIVOS

Antes de presentar la versin definitiva del informe, es necesario revisarlo en trminos prcticos, con base a las siguientes premisas.INTRODUCCIONALCANCEANTECEDENTESJUSTIFICACIONOBJETIVOSCOSTORECURSOSESTRATEGIA31CONCLUSIONESRECOMNDACIONESACCIONESASUNTOS ESPECIALESOPINIONES DE LOS RESPONSABLESDESVIACIONES SIGNIFICATIVASALTERNATIVAS DE IMPLANTACIONRESULTADOSCONCLUSIONESMETODOLOGIA32LINEAMIETOS GENERALES PARA SI PREPARACION

Para que el informe tenga verdadero efecto en el desempeo de una organizacin, es necesario presentarse en forma puntual. Y considerar lo siguiente:

No perder de vista el objeto de la auditoria.Ponderar las soluciones para determinar practicidad y viabilidad.Explorar diversas alternativas para trasmitir las causas y efectos.Homogenizar la integracin y presentacin de los resultados.Aprovechar todo el apoyo posible para fundamentar slidamente los resultados.

33TIPOS DE INFORME

Informe GeneralInforme EjecutivoInforme de Aspectos Relevantes.34Para apoyar el proceso de toma de decisiones del titular de la organizacin, este informe puede presentarse acompaado de un ejemplar del informe general o ejecutivo.

PROPUESTA DE IMPLEMENTACION

1.Prepara el programa2.Integracion de recursos3.Ejecucion del programa

35PRESENTACION DEL INFORME

SEGUIMIENTO

OBJETIVO GENERALEstablecer lineamientos generales, acciones especificas y criterios para la ejecucin de auditoras de seguimiento para garantizar que las observaciones formuladas por el auditor se atiendan e implementen de manera puntual.

LINEAMIENTOS GENERALES

ACCIONES ESPECIFICAS36