Auerbach - Fortunata - Resumen

download Auerbach - Fortunata - Resumen

of 1

Transcript of Auerbach - Fortunata - Resumen

  • 7/23/2019 Auerbach - Fortunata - Resumen

    1/1

    Jos Luis Alexis Rivera Luque

    En Fortunata Auerbach examina las caractersticas del realismo de Petronio

    mediante la comparacin del captulo 37 y parte del 38 delSatiricncon otros textos,

    en especial con el 16 y ss. de los Anales de Tcito y con el episodio del Evangelio

    segn Marcos(14:66-72) en el cual Pedro niega a Jess.

    A pesar de que la sociedad del Satiricn se representa con sus propios

    trminos, el realismo de Petronio y en general el de la antigedad grecorromana

    presenta los acontecimientos en un estilo bajo, cmico debido a que, segn

    Auerbach, aquellos autores todava no tenan acceso a la nocin de conciencia

    histrica. La representacin del ambiente dice el autor no es tan amplia y

    generosa, sino [] moral y encaminada a la crtica de un algo ridculo y vicioso.

    La realidad en la obra de Tcito, representada por medio del discurso de un

    soldado sedicioso, se expone con una vitalidad y una plasticidad extraordinarias.

    Esto se debe a que el autor pone en prctica uno de los ejercicios de moda de la

    tradicin historiogrfica: componer los discursos de los personajes que intervienen

    en la relacin de los hechos. No obstante, Tcito no siente el menor inters por las

    demandas de los soldados. Tan distintos dice Auerbach como pueden ser entre

    s Petronio y Tcito, poseen los dos el mismo punto de vista, es decir: miran desde

    arriba.

    En cambio, la escena de Pedro no cabe dentro de ningn gnero antiguo:

    demasiado seri[a] para la comedia [], demasiado insignificante [] para la

    historiografa. El mundo que ah se describe es real, cotidiano, reconocible en sus

    lugares tiempos y circunstancias. Adems, la narracin no va a las capas altas de la

    sociedad, sino que se dirige a todos. sa es la principal diferencia entre el

    Evangelio segn Marcos y las obras de Petronio y Tcito: escriben desde diferentes

    puntos de vista y para hombres diferentes.

    13 de septiembre de 2015