Aumento de La Temperatura Global

10
Aumento de la temperatura global Abstract: El aumento de la temperatura global tiene muchos factores entre ellos está el uso excesivo de combustibles fósiles, la deforestación, la cría intensiva de ganado y para finalizar los clorofluorocarbonos. Todos ellos causando un gran impacto en el ambiente. Introducción: ¿Qué es el Calentamiento Global? Es el fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. La atmósfera es una mezcla de gases que rodea a la Tierra y que contiene elementos como: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y ozono, entre otros; sin la existencia de ésta no sería posible respirar el aire para tomar oxigeno que necesitan los pulmones para poder vivir. Y por los diversos factores que explicaremos a continuación podremos observar cual es el factor que hace mas daño a dicha capa de ozono que causa el calentamiento global en base a una investigación documental con referencia a científicos y estadísticas. Nosotros tenemos como propósitos involucrarte mas en el tema del deterioro ambiental y que seamos conscientes del daño que estamos haciendo y lo que le dejaremos a futuras generaciones.

description

Ecologia

Transcript of Aumento de La Temperatura Global

Page 1: Aumento de La Temperatura Global

Aumento de la temperatura global

Abstract:

El aumento de la temperatura global tiene muchos factores entre ellos está el uso

excesivo de combustibles fósiles, la deforestación, la cría intensiva de ganado y

para finalizar los clorofluorocarbonos.

Todos ellos causando un gran impacto en el ambiente.

Introducción:

¿Qué es el Calentamiento Global? Es el fenómeno del aumento en la

temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. La

atmósfera es una mezcla de gases que rodea a la Tierra y que contiene elementos

como: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y ozono, entre otros;

sin la existencia de ésta no sería posible respirar el aire para tomar oxigeno que

necesitan los pulmones para poder vivir. Y por los diversos factores que

explicaremos a continuación podremos observar cual es el factor que hace mas

daño a dicha capa de ozono que causa el calentamiento global en base a una

investigación documental con referencia a científicos y estadísticas. Nosotros

tenemos como propósitos involucrarte mas en el tema del deterioro ambiental y

que seamos conscientes del daño que estamos haciendo y lo que le dejaremos a

futuras generaciones.

Page 2: Aumento de La Temperatura Global

Desarrollo:

El uso excesivo de los combustibles fósiles:

Tenemos como primer punto el uso excesivo de los combustibles fósiles puesto

que Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence-Livermore realizaron un

simulador del clima y del ciclo del carbono. Este modelo científico estimó que

habrá un aumento gradual de 8°C en la temperatura del planeta hasta el año 2300

si se continúan utilizando combustibles fósiles. Por otra parte, el calentamiento

global también impactará las regiones polares, donde la temperatura aumentaría

más de 20°C.

Según este

estudio, los

niveles de CO2

se

cuadriplicarán:

un 40% del CO2

producido se

quedará en la

tierra y océanos

mientras que un

45% irá a la

atmósfera.

Sabemos que la

quema de

combustibles fósiles contribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero,

que es considerado como el principal factor de cambio climático y el calentamiento

global.( mas adelante veremos que todos los factores son importantes y graves, y

unos no tienen mas culpabilidad que otros) El uso del automóvil en los Estados

Unidos es uno de los que más contribuyen a los gases de efecto invernadero. Las

consecuencias perjudiciales son una reducción de la capa de ozono y las

temperaturas más cálidas. La reducción de la capa de ozono amenaza la salud

humana, la vegetación y el ecosistema marino. Contribuye a la subida de las

aguas, que amenazan las regiones costeras.

Entonces todo esto afecta en

En el aire: Como ya hablamos los automóviles son los que mas producen pero

también esta la industria como contribuyente. La quema de combustibles fósiles

produce productos de desecho debido a las impurezas presentes en el

combustible. Produce varios gases, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y

Page 3: Aumento de La Temperatura Global

compuestos orgánicos volátiles. El resultado es la lluvia ácida, el esmog y el hollín.

El esmog se forma cuando varios compuestos orgánicos y dióxido de nitrógeno

interactúan con la luz del sol y el calor. El esmog causa graves problemas

respiratorios. El hollín se forma a partir de pequeñas partículas de nitrógeno y

dióxido de azufre. Las diminutas partículas se inhalan con facilidad. Las

enfermedades asociadas con el hollín incluyen ataques al corazón, ritmo cardíaco

irregular, asma y muerte prematura. La contaminación del aire también tiene

efectos perjudiciales sobre las plantas y la agricultura.

Una cita de un articulo por Jennifer Bergman “Qué tienen en común las nubes de

contaminación, la lluvia ácida, el monóxido de carbono, los escapes de gases

producto de quema de combustibles fósiles y el ozono troposférico ?. Todos estos

son ejemplos de contaminación del aire. La contaminación del aire no es nada

nuevo. Data desde el siglo 13, cuando las personas comenzaron a quejarse de la

excesiva cantidad de polvo de carbón y hollín en el aire de Londres, Inglaterra. A

finales del siglo 18, desde comienzos de la revolución industrial, la humanidad ha

ido modificando la atmósfera de la Tierra y su química. Al igual que las industrias

se expandieron a través de todo el globo terráqueo, también se propagó el aire

contaminado” (Ventanas al Universo, 13 mayo del 2011, No.15)

En el agua: La contaminación de los recursos hídricos tiene una amplia gama de

efectos adversos en seres humanos y el medio ambiente. Las fuentes de agua

están contaminadas por la lluvia ácida. Según Greenstudentu.com, más de dos

tercios de "los estuarios y bahías estadounidenses son severamente degradados

por la contaminación por nitrógeno y fósforo". La EPA establece normas de

emisión para intentar regular los peligros de la contaminación del agua, pero

presenta un serio peligro para los Estados Unidos. El agua contaminada afecta a

las plantas, la vida animal y los seres humanos.

Deforestación:

“La mayoría de la gente cree que el

calentamiento del planeta obedece a

la combustión de petróleo y gas, pero,

en realidad, la deforestación emite del

25 al 30 por ciento de los gases que

crean el efecto invernadero, -unos1

600 millones de toneladas-, liberados

a la atmósfera todos los años.”-

Anonimo en la sala de prensa de la FAO (Y es aquí donde se demuestra que

Page 4: Aumento de La Temperatura Global

ninguna causa es mas influente que otra)

Y bueno cerca de 200 expertos, la mayoría procedentes de los países en

desarrollo, se reunieron en Roma la pasada semana en un taller en la sede de la

FAO organizado por el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (que se abrevia CMNUCC).

"Trabajamos para resolver al mismo tiempo dos de las principales cuestiones

ambientales: la deforestación y el calentamiento del planeta", declaró el Oficial

superior forestal de la FAO Dietr Schoene.

Los árboles están compuestos de carbono en un 50 por ciento, y una vez talados,

ese carbono que almacenan regresa a la atmósfera. Según cifras de la FAO, todos

los años se pierden unos 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo,

la mayor parte en las zonas tropicales. En África, América Latina y el sudeste

asiático sigue existiendo un elevado índice de deforestación.

Ahora para explicarlo mejor pondremos como ejemplo a nuestro país, México, esté

se encuentra entre los 20 países que más contribuyen al cambio climático y uno

de los motivos es la pérdida de los ecosistemas forestales. La deforestación

implica pérdida de riqueza biológica, desabasto de agua y acelera el cambio

climático ya que, al remover la cobertura vegetal se libera el bióxido de carbono

(CO2) almacenado. Y se estima que el 20 por ciento de las emisiones de

GEI(Gases efecto invernadero) a nivel mundial provienen de la pérdida de los

ecosistemas forestales, los cuales desaparecen a un ritmo de 13 millones de

hectáreas cada año. De esas 13 millones, por lo menos 500 mil corresponden a

México. Los bosques almacenan, sólo en su cobertura vegetal, 300 mil millones

de toneladas de bióxido de carbono, lo que equivale a casi 40 veces las emisiones

anuales de este gas producidas por la quema de combustibles fósiles, como el

carbón y el petróleo. Cuando un bosque es destruido, el carbono almacenado se

libera a la atmósfera mediante la descomposición o la combustión de los residuos

vegetales.

La deforestación produce un círculo vicioso: contribuye a incrementar el cambio

climático, lo cual afecta a los bosques por el aumento de la temperatura y el

cambio en los patrones e intensidad de las lluvias. Algunos estudios muestran que

un incremento de tan sólo 2 grados en la temperatura promedio y una disminución

de 10 por ciento en las precipitaciones afectaría gravemente a la vegetación de

climas templados (bosques de pino y encino, bosques mesófilos o de niebla,

pastizales naturales y matorrales) reduciendo drásticamente su distribución. Se

estima que entre el 60 y el 70 por ciento de los bosques templados y de la

vegetación de matorral xerófilo se verán afectados por el cambio climático. En

algunos casos, podrían desaparecer. En cambio, un bosque en buenas

Page 5: Aumento de La Temperatura Global

condiciones regula el clima global, y alberga una gran riqueza biológica, puede

abastecer dos terceras partes del agua que consumimos y es el hogar de millones

de personas que dependen directamente de ellos para su subsistencia.

El INE estima que nuestro país genera 14 por ciento de sus emisiones totales de

GEI debido a la deforestación. Este cálculo es muy bajo, pues se basa en las

cifras oficiales de cambio de uso de suelo, que afirman que en México sólo se

pierden 260 mil hectáreas de zonas boscosas anualmente. Si se considera la cifra

planteada por académicos de la UNAM y retomada por la Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que es de 500 mil hectáreas

de bosques y selvas deforestadas cada año en México, y esto significa que

nuestra emisión de GI por deforestación está muy por encima del 14 por ciento.

Cría intensiva de ganado… ¡Si! … la cría intensiva de ganado tiene un costo

mayor al que pagaste “monetariamente” por el.

Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero: un 18% más de CO2 que el sector del transporte. Lo que lo lleva a ser una de las principales causas del calentamiento del planeta. Tambien causante de la degradación de las tierras, la contaminación atmosférica y del agua, y la pérdida de biodiversidad. Ahora tenemos una declaración de Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera "El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, aseguró.

Entonces un simple vaso de leche en el desayuno puede representar un gran costo ambiental para el planeta. Y por eso, productores y científicos buscan reducir el impacto de la actividad agropecuaria, responsable de entre 12 y 14 por ciento de las emisiones mundiales de gases que recalientan la atmósfera. Y ya hay investigaciones para medir el costo climático de ese vaso de leche, o de la industria lechera general de un país, desde la cría de la vaca hasta la mesa.

Las emisiones del sector agropecuario crecieron casi 17 por ciento entre 1990 y 2005 en todo el mundo, y el mayor aumento fue en el sur en desarrollo (32 por ciento).

La fermentación intestinal del ganado libera a la atmósfera metano y óxido nitroso, que sabemos que son dos potentes gases de efecto invernadero, también

Page 6: Aumento de La Temperatura Global

generados por el estiércol y la orina de los animales, la quema de biomasa vegetal, el cultivo de arroz y procesos biológicos y químicos en los suelos agrícolas.

Ambos aportan 70 por ciento de la contaminación climática procedente de la agricultura. El metano y el óxido nitroso poseen, respectivamente, 21 y 300 veces más efecto invernadero que el dióxido de carbono, principal gas vinculado al cambio climático, liberado sobre todo por el transporte, la industria y la producción de energía.

Mientras los países buscan formas de producir más alimentos y superar la actual “carestía”, especialistas de la red Learn (siglas en inglés de Red de Investigación para la Disminución de las Emisiones Ganaderas) están estudiando cómo abatir las emisiones del sector sin tener que amenazar su productividad, ya que es evidente que no podemos de dejar la ganadería.

“La concentración atmosférica de óxido nitroso continúa elevándose en 0.26 por ciento anual. En el plano global, el presupuesto de óxido nitroso está dominado por las fuentes agrícolas. Es preciso lograr una reducción urgente de estas emisiones”, sostuvo el científico neozelandés Tim Clough.

“Las fuentes predominantes de óxido nitroso en las pasturas incluyen las excretas de los animales que pacen y los fertilizantes nitrogenados. El óxido nitroso se produce en el suelo a través de procesos microbianos como la nitrificación” o conversión de amonio a nitrato, agregó Clough, del Grupo de Ciencias Físicas y de los Suelos de la Universidad de Lincoln, Nueva Zelanda.

Ahora habiendo analizado las palabras de todos los autores, enfoquémonos al impacto en el ambiente en cada zona en especifico:

Problemas con la tierra : El informe de la FAO explico que la ganadería utiliza hoy en día el 30% de la superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que ocupa también un 33% de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde el

Page 7: Aumento de La Temperatura Global

70% de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han destinado a pastizales. Cerca del 70% de las tierras de pastoreo en las zonas áridas están degradadas, a causa del exceso de pastoreo, la compactación de la tierra y la erosión causada por el ganado, y lo mismo sucede con 20% de los pastizales de rebaños.

Problemas con el agua: La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, y asi contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua y la destrucción de los arrecifes de coral (ahora que hablamos del agua). El ganado contribuye 10 veces más a la contaminación del agua en comparación con la contaminación del hombre y 3 veces más que la contaminación de la industria del aceite, carbón, acero y manufacturas combinada. El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos tanto de superficie como subterráneos. Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos forrajeros. La producción de ganado utiliza el 8% del agua que consume el hombre principalmente a través del riego de los cultivos forrajeros. Si bien no existen cifras mundiales, se estima que en los Estados Unidos el ganado y la producción agrícola de forrajes consumen el 37% de los plaguicidas, el 50% de los antibióticos y producen una tercera parte del nitrógeno y el fósforo que contaminan el agua. El sector genera también casi 2/3 partes del amoniaco que contribuye considerablemente a la lluvia ácida y a la acidificación de los ecosistemas. Todo esto lo sabemos también gracias al informe de la FAO

Problemas con la Biodiversidad: El número de animales producidos para consumo humano también representa un peligro para la biodiversidad de la Tierra. El ganado constituye un 20% del total de la biomasa animal terrestre, y la superficie que ocupa hoy en día, antes era hábitat de especies silvestres. En 306 de las 825 ecorregiones clasificadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza, el ganado se considera actualmente una "amenaza", a la vez que 23 de las 35 "zonas mundiales de gran concentración de la biodiversidad" de la lista de Conservation International -caracterizadas por una grave pérdida de hábitats- resienten los efectos de la producción ganadera.

Utilización de clorofluorocarbonos (cfc)

Para empezar hay que dejar en claro que los clorofluorocarbonos son compuestos

químicos que al ser expedidos al ambiente y tener contacto con la molecula de

ozono las destruyen. Y bueno los gases cloro fluoro carbonados son gases

utilizados fundamentalmente para la refrigeración y para gas propelente en

aerosoles. Son conocidos en el mercado con la denominación de Freón.

Técnicamente, no podríamos considerarlos como gases contaminantes ya que no

Page 8: Aumento de La Temperatura Global

tienen efectos degradantes del medio ambiente de forma directa, sin embargo. sus

efectos sobre la capa de ozono ha llevado a su sustitución en los usos

mencionados arriba. Aunque se han hecho esfuerzos para erradicar su utilización,

en países poco desarrollados o sin legislaciones apropiadas, todavía se mantiene

su uso, manteniéndose sus efectos nocivos que afectan no solo a estos países,

sino a todo nuestro planeta en su conjunto.

También es importante saber que los CFC o freones fueron creados en 1930

como una solución para el uso de refrigerantes en aires acondicionados,

refrigeradores, aerosoles, plásticos y otras aplicaciones industriales.

Contradictoriamente se les consideraba no tóxicos y un sustituto perfecto del

amoníaco. Aun así, los ganadores del Premio Nobel de Química Mario Molina y

Sherwood Rowland advirtieron sobre el impacto de los CFC en la destrucción de la

capa de ozono. De cumplirse el Protocolo de Montreal sobre la reducción del uso

de CFC, en el 2050 los niveles en la atmósfera serían similares a los de la década

de los 70. Un átomo de cloro puede destruir más de cien mil moléculas de ozono

según la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de EE.UU.

También ña capa de ozono sobre la Antártida ha sufrido un impacto considerable desde mediados de los años 80. Esto se debe a que las bajas temperaturas de esta zona aceleran la conversión de los CFC en cloro. Y en la primavera y el verano del sur, cuando brilla el sol durante largos periodos del día, el cloro reacciona con los rayos ultravioleta destruyendo el ozono masivamente, hasta el 65%. Esto es lo que algunas personas denominan erróneamente “agujero u hoyo de ozono”. En otras zonas, la capa de ozono se ha deteriorado un 20%.

Aproximadamente el 90 % de los CFC actualmente en la atmósfera fueron emitidos por países industrializados en el Hemisferio Norte incluyendo los Estados Unidos y Europa. Estos países prohibieron los CFC en 1996 y la cantidad de cloro en la atmósfera está decreciendo. No obstante, los científicos calculan que se tardarán otros 50 años en devolver los niveles de cloro a su cifra natural.

Page 9: Aumento de La Temperatura Global

Discusión o Conclusión: (relacionada con los propósitos y objetivos y reflexión final del equipo)

En el transcurso del trabajo pudimos ver que no hay factor más importante, que

cada uno daña en gran medida al medio ambiente y juntos están destruyendo al

planeta a cada segundo. Como parte de nuestra investigación nos topamos con la

Teoría antropogénica que habla de que el calentamiento global se debe a la

actividad humana a partir de la Revolución Industrial por el uso y explotación de

hidrocarburos como fuente de combustible, conversión de los bosques en campos,

la explotación ganadera y algunas industrias como la tabacalera. Para finalizar

nuestra reflexión final es que hoy en día con el avance de la tecnología ya existen

energías alternativas y métodos que sustituyen a estos factores contaminantes. Es

cuestión de que todos pongamos nuestro granito de arena, desde los altos mando

hasta los niños que habitan en la cuadra para contrarrestar tanto daño que

nuestras generaciones pasadas y nosotros hemos llegado a lograr.

Page 10: Aumento de La Temperatura Global

Bibliografía:

http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000385/index.html

http://www.animanaturalis.org/1275

http://www.jornada.unam.mx/2008/08/07/index.php?section=sociedad&article=049n1soc

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/capa-ozono-

disminucion

http://www.ehowenespanol.com/10-causas-del-calentamiento-global-galeria_113113/#pg=11

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/Que-relacion-tienen-los-bosques-y-

el-cambio-climatico/

https://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/airpollution_intro.html&dev=1&lang=sp

http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire/Informacion/Conta

minantes/Clorofluorocarbonos.htm