auscultacion

download auscultacion

of 15

Transcript of auscultacion

  • AUSCULTACINDELSISTEMARESPIRATORIOENCANINOSYFELINOS

    LuisAntonioCalzadaNova*

    INTRODUCCIN.

    Laauscultacineselmtododeexploracinclnicaquenosproporcionadatospormediodelodo.

    Seguramente, de todos losmtodosde laexploracin, del trax, eseste,elquemasnosinteresaporlacantidadycalidaddelosdatosqueproporciona.

    Laauscultacin,aligualquelapercusin,noposeeningnsignoespecficodeuna enfermedad, slo proporciona modificaciones del estado fsico de los rganossubyacentesa laparedtorcica,demaneraquenosepuedeconcluirporlafaltadedeterminadosignofsicodeauscultacin,laausenciadeciertotipodelesin.

    Laauscultacinserevelacomounmtododeexploracindeprimerordenquenosfacilitaungrannmerodedatossumamentevaliososqueunidosalosquenosdanlosotrosmtodosdeexploracinsoncapaces,dellevarnosaunaconclusinprecisa.Esciertoquelaauscultacinesunmtodoquenecesitamuchotiempoparadominarse,perocuandoselograesunaayudamuyvaliosaenelcursodeunaexploracinclnica.Adems, se necesita saber interpretar debidamente los datos que se obtienen y laauscultacin es uno de los procedimientos que necesitan la interpretacin personal,puesalladodelaeducacindelodo,elmdicodebedesarrollarsusentidocritico.

    Paraserunbuenclniconosolosenecesitadefinezaydestrezadelossentidos,sino que tambin de la inteligencia. De que servira poder obtener una fuenteinagotablededatossinosabemosinterpretarlosdebidamente?

    Esporesoque laauscultacinnoesunmtodoqueseaprendepormtodosnemotcnicosopordeterminadasformulas,niseaprendeenunosdas,sinoqueexigeunalargaprcticayunprofundoconocimientodelosenfermosyelcriteriodelmdicopara poder obtener conclusiones exactas que nos lleven a la elaboracin de undiagnsticopreciso.

    SONIDOSRESPIRATORIOSNORMALES

    Laproduccindel sonido respiratorio esta en funcindeldimetrode lasvasareas, la angulacin de la arborizacin bronquial, las constricciones anatmicas

    *MdicoVeterinarioZootecnista,EspecialistaenMedicinayCirugaenPerrosyGatos,MaestroenCiencias.LaboratorioVeterinarioDacNovis.Telfono(55)56798773.Correoelectrnico:[email protected]

  • normales y el tipo de respiracin predominante, ya sea nasal u oral. Los factoresmorfolgicos antes mencionados, as como las velocidades del flujo areo y ladistribucindelflujoareoturbulento,presentanvariacionesmuyimportantesentrelasdiversasrazasdeperros,loqueresultaendiferenciasenlaproduccindelossonidosrespiratorios.

    La transmisindel sonidodesdeun lugar a otro, desde la fuenteal receptor,requiereunmediomaterialatravsdelocualsepropague.Unavezqueelsonidoesproducido,lasondassonorassedifundengolpeandolasmolculasdeaireadyacentes,estas a su vez a otras y as sucesivamente. Si esas molculas chocan contrasuperficiesyaseanslidasoliquidasinducirnenellasvibracionesyalmismotiempoestasvibracionespuedenvolveragolpearaotrasmolculasdeairelasquealllegaralododeunapersona(receptor),golpeancontralamembranadeltmpanoyloponentambin enmovimiento. Como regla general, el sonido se propagams rpido enslidosyloslquidosqueengases.Estoseilustraconlasvelocidadescuantificadasenelaire,aguayhierroquesonde331,1435y5120m/seg.,respectivamente.

    La caja torcica y los tejidos intratorcicos forman un conjunto heterogneodesde el punto de vista de su capacidad de transmitir sonidos. Las distintasconformacionestorazopulmonaresdelosperrosascomolasalteracionesenelestadofsico del trax puede ocasionar que se convierta en un buen transmisor del ruidorespiratorio o, por lo contrario, disminuya su capacidad de transmisin (se da unaatenuacin).

    Lossonidosrespiratoriosnormalesescuchadoseneltraxsoninfluidosporlascaractersticasfsicasquelosoriginan,porsucapacidaddedifundirseenlosdiversostejidos, pero tambin por la atenuacin que sufre en los mismos. Dado que laanatoma pulmonar y torcica presenta diferencias en el caso de los perros, laauscultacin de los diversos tipos de trax condicionan variaciones de los ruidospulmonares normales siendo ms importantes que las mismas diferencias que seproducenaloriginarseelsonido.Porejemplo,cuandoseaprecianlascaractersticasdelsonidoalauscultardirectamentesobrelatraquea,independientementedelarazadelperro, estasposeensimilitudesmuyestrechasenintensidad,calidadytono.SinembargoalauscultarlosruidosrespiratoriossobreeltraxdeunperroderazaPoodleyeldeunGrandans,sepodrescucharquemientrasenelprimerolossonidosseasemejana los traqueales enel segundo los sonidos sufrenunanotableatenuacindebidoalmayorvolumenpulmonar,alacapamuscularmsdesarrolladayalgrosordelaparedtorcica.

    El ruido respiratorio para ser producido requiere del establecimiento de unacorrientedeaireatravsdelasvasrespiratorias.Eseflujodeaireseobtieneapartirdelprocesodelaventilacinmediantelainspiracinyespiracin.

    Laespiracinesunafuerzapasivadebidaalacontractibilidaddelparnquimapulmonar,queenvirtuddesuelasticidaddespusdedejarsedistendervuelvesobresimismo. Esta contractibilidad disminuye conforme se desarrolla esta fase final delmovimiento respiratorio, esdecir, esms intensaalprincipiode la respiracinyvadisminuyendoprogresivamentehastasuterminacin.Selehacomparadoalruidoque

  • se produce al soplar con la boca en forma prolongada, el cual se va debilitandopaulatinamente.Conloquelaespiracin,desdeelpuntodevistaacstico,esdbilycortatresvecesmenorquelainspiracin,loquesepuederesumircomounarelacinacsticainspiracinespiracinde3:1.

    Durante la respiracin el flujo areo no es uniforme, lo que resulta envariacionesdelaintensidaddelossonidos.

    Lamayoradelosanimalespresentanunpatrndeflujoareosinusoidal,conelmayorflujodurantelosperiodostempranoymediodelainspiracinylaespiracin,laespiracinesunprocesopasivo,queprovocaqueelflujodeaireseamslentoquedurante la inspiracin. Poresasrazones lossonidosrespiratoriosnormalessonmsfuertes durante la inspiracin temprana y media. Cabe resaltar que los ruidosrespiratorios normales slo se escuchan en la inspiracin y enel primer terciode laespiracin,losdosterciosrestantesnosonaudiblesparaelodohumano.

    Los sonidos respiratorios normales estn compuestos por dos ruidosdistintos,queson:Elsoploglticoyelmurmullovesicular.

    Elsoploglticoesocasionadoporelpasodelairepuestoenmovimientoporlainspiracinylaespiracinatravsdelaglotis.

    Hay autores que los designan con el nombre de ruidos laringotraqueales otambinconlasdenominacionesdesonidolarngeo,sonidobronquial,respiracinbronquialorespiracintubular.

    Elsoploglticoesunsonidodeintensidadfuerte,sobretodoenlainspiracin,detonalidadaltaydegranpropagacin,tienenelmismoritmoqueelritmorespiratorio.Es un ruido que se puede imitar espirando e inspirando con la boca entreabierta,aplicandolalenguacontraelpaladarcomosisetrataradepronunciarlaGaspirada.

    Elsoploglticoseescuchaconmayorintensidadyconsuscaractersticasmspurasenlaporcincervicalventral,aniveldelalaringeydelatraquea.Alauscultareltrax, el soplo gltico se escucha conmayor intensidad a nivel de las regiones deproyeccindeloshiliosbroncopulmonares,paradesaparecerenlaperiferiadelacajatorcica debido a la presencia esponjosa del parnquima pulmonar. Susmodificacionessonexclusivamentedeorigenpatolgico.

    Elmurmullovesicularindicalapenetracindelairealtejidopulmonar.No esel soplo gltico transmitido y modificado ya que en los perros a los que se les harealizadolatraqueostomasigueescuchndose,apesardequeelairenopasaporlalaringe, es ms, en ensayos experimentales en los cuales se realizo un cortetransversal de la traquea del perro y se aboco a la herida del cuello, el murmullovesicularsesiguipercibiendoconsuscaractersticasnormales.

    Porlotanto,laproduccindeesteruidosuponecomocondicinabsolutamenteindispensablelapenetracindelairehastalosalvolos,yestaeslarazndequeel

  • murmullovesicularseapercibidoenlainspiracin,puesbienessabidoquelafuerzaespiratoria(activa)esmuchomayorquelafuerzaespiratoria(pasiva)

    Elsonidorespiratoriovesicularesunruidodeintensidaddbil,detonalidadmsbaja que la del soplo gltico, se oye solo durante la inspiracin, es de dbilpropagacinyde timbreespecial, llamadovesicular. Se lecomparaal ruidoqueseproduce cuando se aspira el aire con la boca, disponiendo los labios como parapronunciarla letraByavecessemejantealruidodeaspiracindelaletraFestamodificacinrecibeelnombrederespiracinruda.

    Elmurmullovesicularseoyesolamenteen laperiferiade lacaja torcica. Sepercibe con un mximo de intensidad y pureza en el perro sobre las porcionescranealesdeltrax,pordebajodelbrazo.Suintensidadmnimasepercibeenlapartecaudaldelhemitraxderechodebidoalapresenciadelhgado.

    Al contrario del ruido gltico que solopresentamodificacionespatolgicas, elmurmullovesicularpuedepresentarmodificacionesfisiolgicas.Estoesdebidoaquesus variaciones sigan las fuerzas respiratorias que aumentan o disminuyen elrendimiento.Amayorrendimientomayorintensidaddelmurmullo.Laagitacinesunfenmeno comn en la exploracin clnica en los perros y se acompaa de un altorendimientorespiratorioqueavezproducequeelsonidovesiculartomeuncarcterdebroncovesicular.

    Cabe resaltar que bajo condiciones normales el soplo gltico se puedesobreponer al murmullo vesicular, resultando por consecuencia unamezcla que harecibidoelnombredesonidobroncovesicular.Estaesdeintensidadmselevadaqueladelpropiomurmullo,sucediendolomismoconsutonalidadyrespectoasutimbresepuededecirqueesmsvesicularymssoplanteycon lasonoridadespiratoriamsprolongada.

    La significacin de la superposicin de estos dos ruidos es absolutamentefisiolgica y segn las caractersticas morfolgicas de los animales podr tenerextensinmsomenosvariable,siendomuyimportanteretenerestasvariacionesparapoderinterpretarlascorrectamentecuandosepresentan.

    Elmurmullovesicularsepuedeescucharaumentadotambincuandolosplanossuperficiales que estn entre su lugar de produccin y el odo del explorador,disminuyandeespesor(perrosdelgados).

    Enloscachorroslossonidosvesicularessonmsintensosdebidoaunamayoramplituddelosmovimientosrespiratorios,ascomoporlodelgadodesucajatorcicaenhumanosestehallazgorecibeelnombrederespiracinpueril.Enestoscasosdeaumento, elmurmullo vesicular presentamuy poca deferencia entre la inspiracinyespiracin.

    Cuando la respiracinessuperficialo lentaycuandolaexpansindeltorcicaesta muy disminuida el rendimiento respiratorio tambin decrece, por lo tanto, elmurmullovesicularpuedehacerseimperceptible.

  • Lo mismo sucede cuando existe un gran espesor de las partes blandasextratorcicas(perrosobesosoconpelajeabundante).

    El primer elemento que el Mdico Veterinario debera tener en mente paradiscriminarlossonidosrespiratoriosnormalesdelosanormaleseselorden.Enprimerainstancia tratar de conjuntar las condiciones ideales para realizar el procesoauscultatoriodemaneratalquetantoelperrocomoelmdicotengancomodidad,enseguida,revisarelestetoscopioparaverificarsubuenestado,yfinalmenterealizarlaauscultacinconlatcnicapreferidaprocurandoqueelpacientecooperedentrodeloposibleparasurealizacin,previniendolaproduccindesonidosajenos,quepuedenocasionarinterpretacionesequivocadas.

    Otro elemento que ayudara mucho a que la interpretacin de los sonidosrespiratoriossealaadecuada,consisteenrealizarelprocedimientosinjuiciosprevios,es decir, sin pretender escuchar los ruidos que el mdico supona que debera deauscultarse.

    La auscultacin se debe de iniciar identificado el soplo gltico y el murmullovesicular con sus caractersticas normales, considerando las posibles variacionesfisiolgicas.

    Lasafeccionesdelsistemarespiratoriopuedeninduciralteracionesenelestadofsicodel traxyde losrganosenlcontenidosydeesamaneraocasionarqueseconviertan en buenos productores o transmisores del ruido respiratorio, o por locontrario, disminuir su capacidad de transmisin, llegando inclusoanodejarpasarsonidoalguno.

    SONIDOSRESPIRATORIOSANORMALES

    Murmullovesicularaumentado.El incrementodelaintensidaddelmurmullo,conservaeltonoytimbreconsus

    caractersticas normales, pero su ritmo se alarga, pues frecuentemente se haceaudible el tiempo espiratorio. Sus causas pueden ser parietales, pulmonares ocompensatorias.

    Las causas parietales son todas las que adelgazan patolgicamente la cajatorcicacomolacaquexia,atrofiasmusculares,etc.

    Por otro lado las causas pulmonares se resumen en una mayor ventilacinpulmonar y la variedad respiratoria que producen se conoce con el nombre derespiracinsuplementariaocomplementaria,ocasionadacomosunombreloindicaporuna superactividad funcional debido a la suplencia, que indica indirectamente laexistenciadeunalesinubicadaenelmismohemitraxoenelopuesto.Norepresentalesiones de la trama pulmonar, ms bien significa una reaccin compensadorafuncionaldelaspartessanasdelpulmn.

  • Lascompensatoriasseoriginandepatologasnorespiratorias,porejemplolasenfermedadescardiacas,anemiasevera,acidosismetablica,hipertermiayestadiosdesobreexcitacin.

    Murmullovesiculardisminuidooausente.Seestudiaalmismotiempoladisminucinylaausenciadelmurmullo,debidoa

    que la exageracin de los mecanismos que ocasionan la primera trae comoconsecuenciasusupresintotal.Estosmecanismossepuedensintetizarendos:

    1. Menorventilacinpulmonaro2. Menortransmisin.

    Todos los obstculos localizados en las vas areasbajas que se opongan allibreaccesodelairepuedendeterminarladisminucindelmurmullovesicular.

    Lascausasquepuedendeterminar lareduccindelcalibreolaobstruccindelasvasareassonmuyvariadas: afeccionesde la laringe(epiglotitis, edemade laglotis, espasmo larngeo, parlisis de las cuerdas, cuerpos extraos, tumores),afeccionesdelatraquea(lesionesinflamatorias,estenosantesocicatrzales,ndulosparasitarios, megaesfago, linfadenomegalia, tumores primarios o tumoresmediastnicos), obstrucciones y compresiones de los bronquios (cuerpos extraos,secrecionesacumuladasensuinterior,estenosistumorales inflamatoriasocicatrzales,broncoespasmo, compresiones extrnsecaspor tumores, adenopatasyaneurismas).Un alto porcentaje de estas patologas se acompaan conmodificaciones del soplogltico(estridorosibilancias)

    Toda modificacin patolgica del estado fsico pulmonar trae como resultadovariacionesmsomenosmarcadasdelmurmullovesicular,yencasoparticulardesudisminucindeintensidadosuabolicin.Puedenserrarefaccionesocondensacionesparenquimatosaslocalizadasogeneralizadasque,obrandodesobrelapermeabilidadalveolarocasionenlasmodificacionessealadas.

    El sndrome de rarefaccin pulmonar se refiere a la disminucindelmurmullovesicularproducidoporelmayorcontenidodeaireenelpulmn. La transmisindelsonidoalaparedtorcicadisminuyecuandoelpulmncontienemsgasdelonormal.Estemecanismo,ascomoladisminucindelavelocidaddelflujoareo,explicaneldecrementodelaintensidaddelsonidoinducidoporelsoplogltico, yaque,aunqueseproduce,esdbilysudifusinesdefectuosaporquesepierdeenunagranmasadeaire elmurmullo vesicular disminuye o desapareceporque disminuye elnmerodealvolos que se distienden. El sndrome de rarefaccin pulmonar correspondedirectamenteconelprocesodeenfisemapulmonar.

    Lacondensacinpulmonaresunprocesopatolgicoquesecaracterizaporqueel pulmn se vuelvems homogneo en sus cualidades fsicas, ya sea porque losalvolosestnllenosdelquidosoexudados(congestin,edema,neumonaoinfarto),infiltrados por clulas (neumona intersticial y fibrosis), o porque el parnquima seasustituidoporotrotejido(tumor,absceso, quiste),conloqueseimpidelapenetracin

  • del aire a los alvolos disminuyendo o suprimiendo la produccin del murmullovesicular.

    Enestoscasosa ladisminucinoausenciadelmurmullosepuedeagregar laposible transmisin del soplo gltico favorecido por la presencia de parnquimapulmonar condensado, quedando por lo tanto ms oculto aun el ruido respiratoriovesicular.

    Las causas pleurales que afectan la transmisin delmurmullo vesicular estnrepresentadasporprocesosqueseparanalpulmndelasuperficietorcicaauscultada,actuandocomoamortiguadoracstico.Seclasificanentresclases:

    1. Procesosdecondensacinpleural2. Rarefaccinpleuralo3. Desplazamientotisular.

    Elprocesodecondensacinpleuralpuedesersecoonoexudativo,comoenelcaso de la paquipleuritis, y hmedo o exudativo como en el derrame pleural(hidrotrax,hemotrax, quilotrax,piotrax).

    Lararefaccinpleuralserefierea laacumulacindeaireenelespaciopleural(Neumotrax).

    Tanto el proceso de condensacin como de rarefaccin pleural causan lareflexin casi completa del sonido de la superficie pleural como resultado de laseparacindelashojaspleurales,nopermitiendoquelosruidosrespiratoriosdifundanalaparedtorcica,yporende,nopuedanserpercibidosenlaauscultacin.

    En ambos casos, el grado de disminucin del murmullo vesicular esta enrelacindirectaconlagravedadyextensindelasuperficiepleuralafectada,variandodesdeunaligeradisminucinhastalacompletaabolicin,osea,silenciorespiratorio.

    Un modelo general en la auscultacin de un derrame pleural en el perro secaracterizaporelreforzamientodelsoploglticoenlazonadeproyeccinhiliardelospulmones,enelcentroydorsodelcampodeauscultacin,acompaadoporelsonidorespiratorioenlaporcinventraldeltraxdelimitadaporunalneadedemarcacinbiendefinida (siempre y cuando se coloque al perro en decbito esternal o encuadripedestacin). Este procedimiento puede complementarse auscultando el traxdelpacienteenposicinverticalconloqueelsilenciorespiratoriosedesplazarahaciala porcin basal. Es comn que el silencio respiratorio se presenta en amboshemotrax.

    La auscultacin en el caso del neumotrax tiene como principales rasgos elincrementodeintensidaddelsoploglticoenelcentroydorsodeltrax,comoampliatransmisinsobrelacajatorcica,legandoatalgradoqueaparentaserelnicosonidorespiratorio manifiesto esa caracterstica es comn encontrarla acompaada de ungran esfuerzo respiratorio. Los cambios de posicin del paciente no modifican loshallazgosdelaauscultacin.

  • Eldesplazamientotisularcausadoporlaherniadiafragmticasedescribecomocausa pleural de abolicin del murmullo vesicular ya que la caracterstica fisiopatolgica de esta lesin es la ubicacin anormal de rganos abdominales en lacavidadtorcicaqueseinterponenentreelparnquimapulmonarylapareddeltrax,actuandocomobarreraacstica. Lascaractersticasauscultatoriasdependendeltipode lesin en el diafragma y del tipo de rgano abdominal que se involucre en laafeccin,escomnencontrarsilenciorespiratorioenunladodeltraxmientrasquelossonidos en el hemotrax contra lateral incrementan su intensidad adems de que,pudieran escucharse sonidos intestinales. La auscultacin cardiaca se modifica enlocalizacinoenintensidad,porejemplo,elhallazgodelchoquedepuntacardiacoenelhemotraxderecho.

    Elmurmullo vesicular tambin puede auscultarse disminuidoe inclusoabolidoporalteracionesparietales.

    Las modificaciones de espesor de la pared torcica (obesidad, edemaconsiderable, tumores de la pared, etc.) al dificultar la transmisin del murmullo,ocasionansudebilitamiento.

    La disminucin o supresin de lamovilidad costal o diafragmtica al abatir elrendimiento respiratorio, ocasionadecrementodelsonidovesicular, comosepuedeapreciar en los casos de lesiones cutneas externas o cuando la presencia de unproceso doloroso (pleuritis, neuralgia intercostal, fracturas costales) disminuye osuprimelamovilidadrespiratoria.

    MODIFICACIONESPATOLOGICASDELSOPLOGLTICO

    Lasmodificacionespatolgicasdelsoploglticoseencuentranenintimarelacinconelestudiode lossoplosrespiratorios loscualespuedendividirsedeacuerdoconsuscaractersticasendosgrupos:

    1. Soplosprimarios2. Soplossecundariosoportransmisin

    SOPLOSPRIMARIOS

    Los soplos primariossonoriginadosporunestrechamientodelrbol laringotraqueobronquial, se describe tambin con los nombres de soplos autctonos,soplosporestenosisosibilancias.Elestrechamientodelavarespiratoriapuedeserlocalizadoogeneralizado.

    Las lesiones localizadas tienen la particularidad de que se producen ydesaparecenenelmismolugar.Sonsoplossinpropagacin.Porconsiguiente,solosernpercibidosenlavecindaddesulugardeorigen.

    Sumododeproduccinesigualaldelsoploglticoconlanicadiferenciaqueradicaenlasdistintaspropiedadesdelestrechamientoquelosproducepueselsoplo

  • glticoloesporunorificiovibrante(esfntergltico),mientrasquelossoplosprimarioslocalizados,losonporunorificiocompletamenteinerte.

    La intensidad, tonalidad y timbre de los soplos primarios por estenosislocalizada, estnen relacinproporcionalconeldimetrodelestrechamientoque loproduce. Cuando el orificio es angosto las vibraciones sonorassonnumerosas, deintensidadelevadaydetonalidadagudacuandoelorificiodelaestenosisesancho,laintensidadesdbilyeltonoesgrave.

    Ambasmodalidadesrecibenladenominacindeestridor.

    Es estridor puede ser percibido por la auscultacin a distancia, sin embargocuando no es tan intenso, solo puede ser escuchado por el explorador durante laauscultacin y se escucha, bsicamente, a la inspiracin. Estos soplos primariostienentresnivelesbsicosdeproduccin:lalaringe,latraqueaylasramasbronquialesgruesas.

    Es comn que estos soplos se perciban a nivel de la proyeccin del hiliopulmonar, en la que tambin se percibe el soplo gltico fisiolgico, provocando lasobreposicindeestossoplosconelsoplogltico,dandolaimpresindequeesteseencuentrareforzado.

    En general, los soplos graves sonpropios de las estenosis bronquiales y losagudos de las laringetraqueales, adems de que estas ltimos tienenunpunto demayorintensidadenelcuello.

    Lasprincipalesafeccionesasociadasalhallazgodeestridorsepuedendividiren:extramurales, muraleseintramuralesointraluminales.

    Lascausasextramuralespuedenser:Hipertrofiadeltimo,carcinomadeclulasescamosas larngeo, carcinomas tiroideos, carcinomas paratifoideos, linfadenopatamediastinal, linfadenopata hiliar, cardiomegalia generalizada o cualquier otra causacapazdeinducirafeccionesmediastinales.

    EntrminosdealteracionesMuralessepuedencitar:Pliposlarngeos,laringitiscrnicaproliferativa,parlisislarngea,tumoreslarngeos,traquealesobronquiales,colapsotraquealyestenosiscicatrzalesdelaparedtraqueobronquiales.

    Para las causas intramurales tan slo se limita a la presencia de cuerposextraosenelinteriordelconductoareo.

    Los soplos primarios por estenosis generalizada se asocian con lasenfermedadespulmonaresobstructivascomo:asma,bronquitisybronquiolitiscrnicas,enfisemaybronquiectasiayselesdenominasibilancias.

    Dichasenfermedadesobstructivas,debidoalincrementodelaresistenciadelflujodeaireproducidoporelestrechamientodelasvasrespiratorias,produceunincrementoenlavelocidaddelflujoareoy,porlomismo,elsonidorespiratoriose

  • tornamsmanifiestosobretodosiseconsideraqueelesfuerzoventilatorioesmsintensoendichosprocesosmorbosos.

    La intensidad relativa de los sonidos durante la inspiracin y la espiracintambinresultandegranayudaparalaelaboracindeldiagnstico.

    Durante la inspiracinactiva lasvasrespiratorias intratorcicasdisminuyensudimetrodebidoa laperdidade lapresinde resistenciade lamismavaarea,ascomoalacadadelapresincinticaasociadaalaumentodevelocidaddelflujoareo(efectodeBernoulli)enlamedidaenquelasdiferentesvasareastraqueobronquialesdisminuyensusvolmenes,desdelosalvoloshastalatraquea.Almismotiempo,lapresin extraluminal que acta sobre las vas areas intratorcicas (presin pleural)denotan un apreciable incremento a causa de la contraccin de la musculaturaespiratoria. En resumen, hay una gran cada de la presin transmural (presinintraluminal menos presin extraluminal) que provoca el estrechamiento de las vasareas.

    La cada de la presin transmural de las vas areas provoca que el sonidorespiratorioespiratorioqueencondicionesnormalessloseoyeensuprimertercio,sepongademanifiestodurantetodalaespiracinyconaltaintensidadsobretodoaniveldelatraqueallegandoinclusoasuperarelsonidoinspiratorio.

    Unosdetallesqueauxilianenlamayoradeloscasosenlosquesesospechedeafeccionespulmonaresobstructivasconestenosisgeneralizadason ladisneaquesesumaalcuadroclnico,ascomolossonidosagregados(estertores)queacompaanalasenfermedadesyamencionadas.

    SOPLOSSECUNDARIOSPORTRANSMISIN

    El Soplo secundario, de transmisin o propagacin, tienen una granimportanciaclnicaenvirtuddequeseencuentraasociadoacasitodaslasafeccionesparenquimatosas del pulmn. No es un ruido aadido sino el resultado de latransmisin a la superficie torcica del soplo gltico fisiolgico, ms o menosmodificado,porsupasoatravsdetejidoscondensadosydediferenteconductibilidadsonora. Selellamatambinsoplodecondensacinysustituyealmurmullovesicularenlazonaenqueelpulmnperdisutexturaalveolarnormal.

    Latransmisindelsoploglticoseproducedelasiguientemanera:primero,portransmisinareaenelrboltraqueobronquialysegundo,portransmisinslidaporeltejidopulmonarcondensado,hastalaparedtorcica.

    Asque,enresumen,sepuedeasentarlasiguienteaseveracin:Lapresenciadelsoplopercibidoen laperiferia torcica implicanecesariamenteunacondensacinpulmonar.Unaafirmacininversanoesexacta,puesnotodacondensacinimplicalapresenciadelsoplo.

    Las condiciones patolgicas que modifican las cualidades acsticas del soplotransmitido,dependen:

  • 1. Delgradodeestrechamientogltico2. Delacapacidadderendimientorespiratorio3. De la densidad, conductividad y extensin de la zona condensante que

    transmite4. Delacercanadecavidadesquehacenelpapelderesonary5. De condiciones fsicas secundarias que modifican los ruidos respiratorios

    normales.

    Lacombinacindediferentesvariacionesdeintensidad,tonoytimbreproducenlastresvariedadesdesoplosecundarioportransmisinenelperro:

    1. Soplotubrico2. Soplocavernosoy3. Soploanfrico

    Este tipodedenominacionesnosondeltodocorrectasdesdeelpuntodevistaestricto, debido a que un soplo transmitido no tiene su nacimiento en el sitio de lalesin,puessolamenteimprimedeterminadoscaracteres.

    El soplo tubrico es el soplo gltico transmitido por una condensacinpulmonar,modificadosolamenteensuintensidad.Esunsoplodeintensidadelevada,rudo,detonalidadagudaydetimbretubricoconstituyeeltipomscaractersticode los soplos por condensacin. Para imitarlo, se puede soplar en un tubopronunciandoenvozbajalasvocalesAEO.

    Se lepercibeen los tiemposrespiratorios, soloqueenelprimerosenotaconunaintensidadmsfuerteyenelsegundoconunatonalidadelevada.

    El soplo tubrico se encuentra en todos los casos en que aumentndose ladensidaddelparnquimapulmonar,seconserva,enpartelapermeabilidadalveolar.Eltipodeestamodificacinfsicaeslaneumona.

    Paraidentificarlo,siexistealgunaduda,resultadegranutilidadlaauscultacindel soplo gltico en la laringe o en la traquea, pudiendodeestamanerahacerunacomparacin de ambos sonidos, encontrndose que slo existe una diferencia deintensidadafavordelsoplotubrico.

    El soplo cavernoso o cavitario es un soplo tubrico modificado en suscualidadesacsticas(tonalidadytimbre),porlainterposicinensuvadetransmisindeunacavidadque, conteniendoaire, haceelpapaldecajaderesonanciaosea,que es el soplo gltico fisiolgico transmitido por una condensacin pulmonarmodificadoensuscaractersticasacsticasporlainterposicindeunacaverna.

    El soplo cavernoso presenta las siguientes caractersticas: intensidadgeneralmentefuertemsmarcadaenlainspiracintonalidadgeneralmentegrave,ybaja en relacin con las dimensiones de la caverna, su grado de vacuidad y lascondiciones del bronquio de drenaje y timbre cavitario variable tambin con lasdimensionesdelacavidad.Seasemejaalruidoquesehacesoplandoconfuerzaenlasmanosdispuestasencavidadalaalturadelaboca.Esrequisitoindispensablela

  • existenciadeunafrancacondensacinpulmonar,yaque,sinohaycondensacinnohaysoplo.

    El soplo cavernoso es un elemento importante de los sndromes decondensacinconexcavacin,quepuedepresentarseenvariospadecimientoscomolos abscesos pulmonares (periodo de evacuacin), bronquiectasia, tuberculosispulmonarexcavada,etc.

    Elsoploanfricoesunsoplotubricomodificadoensuscualidadesacsticaspor la interposicindeunacavidadconteniendoaire, pero losuficientementeampliaparahacerquesutimbretomeuncarcteranfrico.

    Loscaracteresdeestesoplosonlossiguientes:suintensidadesvariable,perocasi siempre es dbil, su tonalidad siempre es grave, muchomsque ladelsoplocavitario,ysutimbreesmetlico.Seausculta,comotodoslossoplos,enlosdostiemposrespiratoriossiendodemayorintensidadrespiratoria.Selehacomparadoalruidoqueseproducealsoplarenunabotelladecuelloestrecho.

    Lascondicionesfsicasqueledanorigensonlasmismasquelasdelsonidodepercusin timpanito, esdecir, unagrancavidadcuyodimetroseamayorde6cm.,con paredes regulares que la hagan resonar y que se encuentre situada lo mssuperficialmenteposible.

    Porloantescitadoesfcilcomprenderporqueelsoploanfricoseauscultaconmsfrecuenciaenelneumotrax,queengrandescavidadespulmonares,puesestasgeneralmentenollenanlascondicionesdesuproduccin.

    RUIDOSAGREGADOS

    El estudio de los ruidos adventicios agregados constituye el capitulo de laauscultacin menos preciso y definido, lo que ha dado lugar a descripciones yclasificaciones muy heterogneas, ocasionando con ello confusin y por lo tantointerpretacioneserrneas.

    Losruidosagregadossontrestipos:1. Lossoplosprimarios2. Losestertores3. Losfrotespleurales.

    Los estertores antiguamente se clasificaban de acuerdo a sus distintascaractersticas acsticas considerando dos tipos de ruidos, secos y hmedos,considerandocomoestertoressecosa losqueseoriginanen la traqueaybronquiosgrandesyhmedosalosdebronquiosdepequeocalibreysacosalveolares.

    Estaclasificacinhacadoendesuso,puespordefinicintodoslosestertoressonhmedos,yaqueseescuchansiemprequeexistaconflictoentrelassecrecionespatolgicasyelpasodelaireatravsdelasvasareas.

  • Actualmente, los estertores se clasifican segn su lugar de produccin y sumaneradeoriginarsefacilitandoas,suestudioysuinterpretacinsemiolgica.Desdeeste punto de vista conviene clasificar los estertores en dos tipos: estertoresbronquialesyestertoresalveolares.

    Losestertoresbronquialespresentansiempreelconflictodelaireasupasoporuntuboparcialmenteocupadoporlquidosodisminuidoensucalibre.Estossepuedendividir en estertores de burbuja grande, mediana y pequea y como es fcil deimaginar,ladiferenciaentreelloseselsitiodondeseproducen.

    Los estertores bronquiales de burbuja grande tambin son conocidos comoestertores roncantes o gruesos y son ruidos discontinuos, de tonalidad grave, deintensidad elevada, que se presentan en los dos tiempos respiratorios, conmayorfuerzaalaespiracin.

    Tienenlacaractersticadepropagarseabastantedistanciadesulugardeorigenpuessepuedenpercibirenposicionesperifricasdelcampoauscultatorio.Lazonaenlacualsonmspuros,esaniveldellbulomedio,enlaregincorrespondientealaproyeccintorcicadelacmara(porcinmedianadelquitoespaciointercostal).

    Son sumamente mviles, desaparecen generalmente despus de algunasinspiracionesprofundas,paravolveraaparecerenseguida.Unaccesodetostambinlospuedemodificarsuprimindolosmomentneamente, debidoa laexpulsinde lasmucosidades que los generan pero en caso de que la tos no sea seguida deexpectoracin,enlugardedisminuiroabolirseporreglageneral,aumentahastaquelasecrecinesexpulsadaalexterior.Seasemejanalsonidoqueseproducealsoplarconunpopoteenunvasoconagua.

    Desdeelpuntodevistaclnicoindicantranqueobronquitisexudativa,osea,lapresenciadeexudadoenelconductotraquealybronquiosgruesos.

    Losestertoresdeburbujasmedianasypequeasosubcrepitantes,sonsonidosque se originanen losbronquiosdecalibremedioybronquiolos respectivamente, ysuelenpresentarseenformacombinadaoalternada.Sonruidosquedanlasensacindeburbujasdeairequeexplotanenunliquido,porconsiguiente,comounasucesinderuidoselementales,numerosos,quepuedenserigualesodesiguales,regularesoirregulares, mas gruesos y de tono ms bajo que los estertores crepitantes sepercibendurantelosdostiemposrespiratoriosmanifestndoseenmayorintensidadalainspiracintempranayalaespiracintemprana.Cabehacernotarquelosestertoresbronquialespequeossonligeramentemssonorosalainspiracintemprana.Ambosestertoressepresentanenformasecular,esdecir,unostrasotros,ygeneralmente,cambiandeaspectoendosrespiracionessucesivas.

    Un carcter importantedeestasvariedadesdeestertoresesquesemodificanfcilmenteconlatos,yeseaaumentandosunmero,odisminuyendo.

  • Desdeelpuntodevistasemiolgicolosestertoresmedianosyfinossepresentanenmultituddepadecimientosydistanmuchodetenerelvalordeunsignoespecfico.Su presencia siempre indica la existencia de moco o exudado en los bronquiosmedianosybronquiolos. Seescuchanen labronconeumonayen lasenfermedadesrespiratoriasobstructivas, siendodevital importanciasiseauscultanenunpacientetraumatizad, yaque,suelenasociarseahemorragiaspulmonaresconpermeabilidadendobronquial.

    El estertor alveolar es conocido como estridor crepitante, son sonidos nomusicales,formadosporunasucesindecrepitacionesbreves,finas,homogneas,queseoyensiemprealfinaldelainspiracin.Elmecanismoprimariodeproduccindelascrepitacionessedebealadistensinsbitadelasparedesalveolarespreviamenteadheridas(debidoalapresenciadeproductospatolgicosensuinterior),alpenetrarlacorrientedeaireinspirado.Sulugardeproduccineselalveolopulmonar,raznporlaque se escuchan solamente al final de la inspiracin. Pueden desaparecermomentneamente despus de varias inspiraciones profundas para reaparecer enelmismopunto.Seleshacomparadoalruidoproducidoalfrotarunmechndecabellojuntoalaoreja.

    Los estertores alveolares se escuchan con ms intensidad en las regionespulmonaresinferioresoendecbito,endondelasfuerzasgravitatoriasinducenmayorcolapsodelparnquima.

    Desdeelpuntodevistaclnico,elhallazgodeestetipodeestertoresdegranimportancia, dado que siempre corresponde a la acumulacin intraalveolar detrasudadooexudadoconpermeabilidaddelosconductosbronquiales.

    Sepresentanencondicionesmorbosascomo: neumona lobaraguda, edemapulmonaragudo,emboliapulmonary,ocasionalmente,enlaspatologasintersticiales.

    Elvalormediodelestertoralveolarnosolomereceatencincuandoseasociaaotros signos de enfermedad respiratoria, sino que, es un elemento que debeconsiderarse sobre todo si dentro del rgimen teraputico se elige la hidratacinintravenosaysiestase realizacon rapidez, enestecaso, ladeteccindelestridoralveolarenlaszonasdelcampoauscultarorioendecbitopuedenindicareldesarrollodeedemapulmonary,deestamanera,servircomomonitorparalaterapiadefluidos.Por otro lado los pacientes que se mantienen en recumbencia prolongada tambinpueden producir este tipo de estertor en las zonas en decbito, indicando que elpulmn esta desarrollando atelectasis. En la prctica clnica y generalmente en losperrosconenfermedadesseveras, lapostracinesunacaractersticacomn,detalmanera que elMdico veterinario debe de diferenciar si al auscultar al paciente lossonidoscrepitantessonasociadosapatologapulmonarsecundariaoacongestinpordecbito prolongado. Esto se realiza cambiando la posicin del perro al ladocontralateralyauscultandolazonaafectada10minutosdespusdehaberlovolteado,si los estertores desaparecen debe de asumirse que estos fueron producidos por eldecbito prolongado, encasode locontrario, la interpretacincorrespondea ladeNeumona.

  • La pleura solamente produceun tipo de ruido: el frotamiento o roce pleural.Esteestaformadoporcrepitacionessecas,sucesivas,desiguales,entrecortadas,quelleganalododeunamanerabruscayadiferenciadelosestertores,nosemodificanconlatos.Tienenporsitiocasiexclusivolasregionescaudalesdeltraxdelperroylaszonasdeproyeccindelascisuras.Siempreessuperficial,esdecir,seproducebajolapareddeltrax,yesiscronoconlosmovimientosrespiratorios.

    Las crepitaciones que los originan son sumamente variables, tanto en suintensidad como en su timbre, y dan la sensacin de dos cuerpos de superficieirregular frotndose el uno sobre el otro. Se le ha comparado con el ruido que seproducealfrotardoscuerosnuevosentresi.Aumentaconlapresindelaorejaydelestetoscopio sobre la pared del trax, y da al odo una ligera sensacin tctil detemblor. Se le percibe generalmente en una regin circunscrita de la superficietorcica,naceymuereenelmismositiosinningunapropagacin.

    Una limitante para la manifestacin del frotamiento pleural es el dolor que lapleuresa inflamatoria produce, haciendo que los animales respiren tratando dedisminuirlosmovimientosdelacajatorcica,loqueresultaenunarespiracindetipoabdominal y superficial. Semiologicamente el frotamiento pleural es un signo depleuritis.