Auto Cono Cimiento

7
AUTOCONOCIMIENTO Integrar el buen vivir a nuestra vida implica entre otras cosas generar una buena vida contigo mismo, otras personas y la naturaleza que te rodea. Una buena vida inicia con un análisis de nuestro “yo” en donde puedas determinar tus fortalezas, debilidades, principios y valores personales que te hacen diferente de los demás y que serán los medios para definir y alcanzar tus expectativas en el presente y el futuro. Vamos a iniciar analizando ciertos patrones de conducta positivos y negativos que son los principales en ti. Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conductas positivas y con 5 negativas que repites habitualmente, por ejemplo: “Yo soy… estudioso”, “Yo soy… desordenado”. Si puedes llenar este cuadro con alguien que te conozca bien como un familiar o una amigo/a de mucho tiempo, mejor. Escriba cinco yo soy… positivos Escriba cinco yo soy… negativo Yo soy confiable. Yo soy una persona de carácter simple. Yo soy muy responsable con mis obligaciones. Yo soy una persona interesada solo en mi bienestar. Yo soy una persona auto consciente. Yo soy una persona que brinda ayuda cuando en verdad puedo hacerlo. Yo soy una persona muy pasiva e interesada en ámbitos importantes. Yo soy una persona que no soporta a la gente que habla sin fundamentos. Yo soy una persona muy amigable. Yo soy una persona que critica las los desperfectos de los demás.

description

Trabajo

Transcript of Auto Cono Cimiento

Page 1: Auto Cono Cimiento

AUTOCONOCIMIENTO

Integrar el buen vivir a nuestra vida implica entre otras cosas generar una buena vida contigo mismo, otras personas y la naturaleza que te rodea.  Una buena vida inicia con un análisis de nuestro “yo” en donde puedas determinar tus fortalezas, debilidades, principios y valores personales que te hacen diferente de los demás y que serán los medios para definir y alcanzar tus expectativas en el presente y el futuro.

Vamos a iniciar analizando ciertos patrones de conducta positivos y negativos que son los principales en ti.  

Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conductas positivas y con 5 negativas que repites habitualmente, por ejemplo: “Yo soy… estudioso”, “Yo soy… desordenado”.  Si puedes llenar

este cuadro con alguien que te conozca bien como un familiar o una amigo/a de mucho tiempo, mejor.

Escriba cinco yo soy… positivos Escriba cinco yo soy… negativoYo soy confiable. Yo soy una persona de carácter simple.Yo soy muy responsable con mis obligaciones.

Yo soy una persona interesada solo en mi bienestar.

Yo soy una persona auto consciente. Yo soy una persona que brinda ayuda cuando en verdad puedo hacerlo.

Yo soy una persona muy pasiva e interesada en ámbitos importantes.

Yo soy una persona que no soporta a la gente que habla sin fundamentos.

Yo soy una persona muy amigable. Yo soy una persona que critica las los desperfectos de los demás.

Respóndete:

¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas?¿Por qué?

Las positivas ya que cada persona no se puede fijar en sus virtudes tan solo otra persona puede ver en nosotros lo que nosotros no podemos observar en nuestra persona misma.

¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal?

Nos concentramos más en las cosas que hacemos mal ya que cada persona se fija en sus errores para poder mejorar y así no volver a cometer los altibajos que tenga anteriormente, la cuestión es poder mejorar cada día fijándonos en las cosas que hacemos mal.

Page 2: Auto Cono Cimiento

¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?

Es más valioso fijarse en lo negativo ya que por lo general desde nuestros errores mejoramos día a día y así todas aquellas personas que convivan a nuestro alrededor Podrán fijarse en cosas positivas como nuestra manera de cambiar diariamente.

Observa el video “Dale la vuelta a la Tortilla”

Haz un listado de tus 5 talentos principales:

1. Jugar futbol.2. Ciclismo.3. Cocinar.4. Aprender a identificar los problemas y buscar una solución muy rápido.5. Entonar instrumentos musicales.

Page 3: Auto Cono Cimiento

IMAGEN PERSONAL

Lee el siguiente texto que ha sido tomado del documento Universidad y Buen Vivir

“El análisis de la imagen corporal se fundamenta en la Psicología de la Gestalt , al considerar que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). De ahí que el propósito de la terapia Gestalt es ayudar a un individuo a darse cuenta de sus partes quebrantadas por ciclos sin terminar, admitirlas, integrarlas, cerrándolas y así convertirse en un todo, pasando de ser una persona dependiente a ser independiente y de necesitar apoyo extremo de una autoridad a poder darse el apoyo auténtico proveniente del interior de cada quien.La finalidad es evaluar aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto y a su imagen corporal. Consiste en apreciar lo que pasa por tu mente cuando analizas tu aspecto físico, es decir, toda la carga emocional que viene a tu pensamiento al momento de analizar tus rasgos faciales, tu corporalidad, etc.

Es importante anotar que una gran influencia en el tema de la imagen corporal consiste en lo que percibimos que la gente piensa de nosotros y por otra parte en la influencia que los medios de comunicación o la tendencia de moda marca, para establecer

Page 4: Auto Cono Cimiento

comparaciones entre nuestra imagen y la de otros; es entonces cuando surgen dos maneras de asumir la imagen corporal...”

Responde las siguientes preguntas que te harán evaluar cómo te sientes con tu imagen personal:

1. ¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo?

Pues me siento bien ya que por lo general puedo observarme tal y como soy, de esta manera miro mis cualidades y me siento conforme conmigo mismo.

2. ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en televisión o en internet?

Pues me da igual ya que no me interesa saber de esas cosas y por lo general no influye en mi conducta ver o no ver para sentirme bien o sentirme mal .

3. ¿Qué crees que las otras personas piensan de tu apariencia física?

Pues en realidad no lo sé, ya que no les pregunto sus opiniones sobre mi de tal forma que no me interesa saberlo porque yo me siento bien con mi apariencia física.

4. ¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio, porque te sientes incómodo/a mostrando tu cuerpo?

No en realidad no, ya que yo me siento muy bien con mi apariencia física y no me afecta en nada mostrar mi cuerpo.

5. ¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia?

No, solo trato conservar mi estado de salud bien.

Page 5: Auto Cono Cimiento

6. ¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia? ¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a?

Lo acepto sin vergüenza porque me da igual la opinión de los demás. Me siento bien tal y como soy.

7. Enumera cuatro partes favoritas de tu cuerpo1. Mi nariz.2. Mis piernas.3. Mis ojos.4. Mi cabello.

8. Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física

1. Practicar casi todos los deportes.2. Conocer muchas personas.3. Hacer reír a mis amigos.4. Leer mucho.5. Estudiar en mis pasatiempos libres.

El siguiente ejercicio tiene como objetivo sincerar la imagen que proyecto hacia los demás y lo que los demás encuentran en mí.

Realiza un cuadro como el que se indica abajo con la ayuda de  una persona que te conozca bien, puede ser un familiar, una amigo/a o una persona de confianza:

LO QUE DEJO QUE OTROS VEAN DE MÍ(Características, cualidades, defectos, valores, fortalezas,

debilidades)

LO QUE QUE OTROS VEAN EN MÍ Y NO ME DOY CUENTA

(Características, formas de actuar que los demás dicen que soy y no me doy cuenta)

-Mi desconfianza en todo.-Mi interés en saber cosas nuevas.-Mi amistad sincera.-Mis pasatiempos.-Mi forma de tratar a la gente.

-Mis defectos.-Mis debilidades.-Mis cosas personales.-Mis relaciones sentimentales.-Mi bienestar.

LO QUE NO DEJO QUE OTROS VEAN DE MÍ(Características que yo tengo y no dejo que los otros vean en mí por miedo, desconfianza o situaciones difíciles que haya

experimentado)

LO QUE YO CREO QUE LOS OTROS PIENSAN DE MÍ

(Comentarios o visiones que yo creo que los otros piensan de mi y que me impiden ser)

-Mi vida personal.-Mis intereses a futuro.-Mis proyectos de vida.

-Desconfiado.-Poco amigable.-Aburrido.

Page 6: Auto Cono Cimiento

-Mi situación económica.-Mis calificaciones en mis estudios.

-Súper egoísta.-Siempre negativo.

Observa el video de la entrevista realizada al psicólogo Bernardo Stamateas en el video: NO ME GUSTA MI CUERPO.