Auto Des Arrollo

download Auto Des Arrollo

of 6

description

autodesarrollo

Transcript of Auto Des Arrollo

Universidad del ZuliaFacultad de MedicinaEscuela de Enfermera Autodesarrollo

La danza

INTRODUCCION

La danza se puede estudiar comenzando desde la prehistoria, dado que ha sido un fenmeno cotidiano; o bien partiendo ya de ella como arte evolucionado, es decir, un arte que, ayudado de una msica creada para ser bailada, necesita del escenario, escenografa, etc. Pero la danza es elevada a una categora superior por Platn, quien la considera como una parte de la educacin en la infancia. Los griegos distinguen entre las nueve musas a la musa de la danza, Terpscore, "la que se complace en la danza en rueda". Es ms, para los griegos la msica no es como para nosotros el arte de los sonidos, es algo mucho ms complejo y rico, la msica es la mousike tegne, es decir, "el arte de las musas" que, en sentido griego, es la palabra bailada y acompaada por instrumentos; y abarca, por lo tanto, meloda, ritmo, danza y canto.

Entendemos por qu hasta los duros guerreros espartanos la usaban como entrenamiento para la guerra. Nada menos que Scrates seala que "el que mejor baila es el mejor guerrero". En los actos culturales de los griegos, desde tiempos remotos, la palabra se asociaba a la msica y la danza. Bajo el aspecto de su funcin educadora, la mousike se entenda como un arte que une palabra, meloda y baile, y se consideraba la ms eficaz de las artes para educar al ser humano.

1. Creacin e ideales del Ballet

La eclosin del ballet como arte se produce durante la segunda mitad del siglo XVI, en las cortes italianas, y llega a ser un arte especfico cuando se incorpora a la corte francesa. As comienza la msica de ballet ms temprana, el ballet comiquee de la reine, que se representa en Pars en 1581 para celebrar los esponsales del duque de Joyeuse con Margarita de Lorena. Con ello nace el ballet clsico, predecesor del ballet moderno. La danza sufre una gran evolucin en Francia a partir de este momento, debido al apoyo real. El rey Luis XIV se convierte en el gran mecenas del ballet; l mismo era bailarn y apareca en los ballets. Se crea as el denominado ballet de cour. El ballet de cour era una forma de danza, y tambin dramtica, que consista en una serie de entres o cuadros compuestos por el declamado o cantado de versos, la pantomima y el baile propiamente dicho. Era una danza estrictamente cortesana. Su estructura era:

1. La obra dramtica, con accin, desarrollo y desenlace.2. Despus segua la obertura instrumental y se expona el tema mediante un recitado.3. Seguan las entres, que eran como los actos de la comedia y en los que se mezclaba el canto y la danza.4. Terminaba con el gran ballet, que era la apoteosis final en la que intervena toda la corte. La msica con la que se acompaaban era ya plenamente barroca. Fue famosa la orquesta denominada los 24 violines del Rey, con que se acompaaba dicho ballet. Es importante aadir que esos ballets iban acompaados de escenografas fastuosas, los bailarines ataviados ricamente con trajes y con bellas mscaras servan a veces para desviar la atencin y que el pblico no advirtiera la poca tcnica de los cortesanos en el baile.

En el siglo XVIII se producen una serie de cambios importantes:1. Comienza la profesionalizacin del ballet y, con ello, su evolucin como arte. Gran cantidad de bailarines surgen a lo largo de ese siglo.2. Algunas bailarinas, como Marie Camargo, quitan el tacn de los zapatos y acortan las faldas con gran escndalo. Esto permita pasos nuevos.3. Su rival fue Marie Zall, que traslada a Londres el invento.4. Por fin llega el gran reformador del ballet, Jean Georges Noverre (1727-1809), que lo reformar haciendo desaparecer las mscaras que cubran a los danzarines, dando a los ballets ideas dramticas y dejando escrito un libro revolucionario: Cartas sobre la danza y el ballet, en 1760.

Las ideas y aportaciones de Noverre se pueden resumir as: El ballet no es simplemente un pretexto para bailar, sino un modo de expresar una idea dramtica. Suprime las mscaras, pelucas y amplios vestidos de las bailarinas. Finalmente, se preocupa del estudio de la anatoma humana para saber qu es lo que se le puede exigir al cuerpo humano.

Dejamos para el final una de las aportaciones ms importantes de Noverre, y es la invencin del denominado ballet daction, que no es sino un ballet en el que el tema es expresado nicamente por medio de la danza y la mmica, sin necesitar de una explicacin cantada o hablada. Con ello, el ballet entraba en una nueva poca. Pero las reformas no se quedaron en Noverre. Casi al mismo tiempo otro gran reformador que viva en Austria, llamado Hilferding, fue nombrado en Viena maestro de baile del Teatro de la Corte. Comenz suprimiendo pelucas y caretas, e incorporando al ballet a personajes reales, aldeanos tiroleses y hngaros con sus trajes; se representaron numerosos ballets mmicos, respetando las leyes del arte dramtico, igual que Noverre.

Las ideas de Hilferding fueron seguidas por su sucesor en Viena, el italiano Angiolini, quien mont gran cantidad de ballets-pantomima. En su estancia en Miln conoci a Noverre y comenz la disputa entre ambos por saber quin haba descubierto el ballet-pantomima, de donde se originan las Cartas de Noverre.

2. Motivo de la creacin de la danza moderna

La danza moderna surge como una reaccin a las formas delBallet clsicoy probablemente como una necesidad de expresarse ms libremente con el cuerpo. Si bien la danza moderna contina basndose en el ballet del que mantiene formas especficas, le agrega otro sentimiento, considerando de manera diferente al cuerpo del bailarn. Ampliando el rango de movimiento, se comenz a bailar con los pies descalzos, con vestuarios diferentes y utilizando el espacio con mayores posibilidades.

Una de las mayores precursoras fue la Americana Isadora Duncan, en finales el s.XIX, criticando la rigurosidad del ballet clsico y la tortura que este produca dejando de lado la capacidad y la expresin de los sentimientos que posee el bailarn a travs de los movimientos ms libres y naturales que llevan tanta belleza como la del ballet. Basndose en el cuerpo de una forma ms plstica, inspirada en la cultura griega, creando algunos movimientos especiales que permiten una lnea de expresin del cuerpo y una forma de moverse y bailar. La danza moderna, tiene sus estilos a travs del tiempo con grandes coregrafos y diversos estilos hasta ahora pasando por el estilo de Duncan, Marta Graham, Jos Limon, hasta con la danza -teatro de Pina Bausch.

3. Melanie Moren

4. Necesidad de la msica para bailar

La msica posee la capacidad de despertar en las personas sentimientos de diversa ndole, experimentando reacciones de alegra, melancola, tensin, relajacin etc. Esta misma circunstancia ocurre en el bailarn/a, producindole una enorme accin emotiva que le impulsa a expresarse a travs de sus movimientos. La msica aporta al bailarn/a la fuerza y la motivacin que necesita para comunicarse. Pero para que la danza fluya, es necesario realizar previamente un anlisis de la msica que va a acompaar al movimiento, a fin de identificar aquellas estructuras que van a permitir desarrollar al mximo la expresin y la interpretacin del bailarn/a.

5. Danzas en las que se baila o se canta

6. Estabilidad en la danza. Pies firmes y pasos seguros. Importancia de la postura al bailar.

La postura corporal, cuando es adecuada, permite que tu baile luzca bien y tenga gracia. Tambin evita lesiones y otros problemas de salud. Existen movimientos de baile que no se pueden realizar de una manera efectiva si no tienes la postura correcta. Una buena postura permite que el cuerpo use el mnimo de esfuerzo al hacer movimientos y posiciones de baile.Una buena postura en el baile es el alineamiento correcto dela columna vertebral con sus curvaturas naturales, los msculos, ligamentos y articulaciones. Este alineamiento, que es dinmico, se debe mantener en la ejecucin de cualquier movimiento o paso de baile.La CabezaLa cabeza debe mantenerse erguida, evitando inclinarla lateralmente. La barbilla paralela al suelo. El cuello estirado y en prolongacin de la espina dorsal.TroncoEl tronco y las caderas deben mantenerse siempre con una buena alineacin vertical. El tronco debe sentirse como si estuviese elevado sobre las caderas con objeto de estirar la columna vertebral. No obstante este estiramiento del torso debe permitir una respiracin normal y cmoda. Nunca permita que el torso se incline hacia adelante o hacia atrs en relacin con las caderas.Pelvis/CaderasLa posicin de las caderas debe permitir la curvatura natural de la columna vertebral. Por lo tanto la pelvis debe mantenerse centrada, ni excesivamente hacia adelante ni hacia atrs.PiernasCundo las piernas estn rectas, las rodillas deben posicionarse directamente entre las caderas y los pies. Cundo las rodillas se doblan hacia adelante la alineacin entre cadera y pie permanece constante, de tal forma que el cuerpo permanece erguido. Intente siempre sentir que estira su tronco a medida que dobla las rodillas a fin de evitar que la postura se "desinfle. Nunca permita que la pelvis se mueva hacia atrs cundo doble las rodillas (ni siquiera "un peln").

Pies Es muy importante para un buen bailarn tener un profundo conocimiento del posicionamiento del peso del cuerpo sobre el pie. En posicin normal, parado, el peso del cuerpo debe situarse sobre el centro del pie. En movimiento, esta posicin es variable dependiendo del tipo especfico de movimiento, y puede ir desde la parte trasera del taln hasta la punta; sin embargo esta distribucin no debe afectar a la alineacin de la parte superior del cuerpo desde las caderas hasta la cabeza.