Auto Purif Icac i On

4
Autopurificacion La autopurificacion es la capacidad de un cuerpo de agua para deshacerse de los contaminantes. La eliminación de materia orgánica de material, de plantas nutrientes, o de otros contaminantes procedentes de un lago o una corriente por la actividad biológica del residente comunidad biodegradable material de agregado a un cuerpo de agua gradualmente será utilizado por los microorganismos en el agua, la reducción de los contaminantes niveles. Los tres procesos básicos que constituyen el sistema de purificación natural de agua en la naturaleza son: 1. La evaporación, seguida de condensación, elimina casi todas las sustancias disueltas. 2. La acción bacteriana convierte los contaminantes orgánicos disueltos en unos cuantos compuestos sencillos. 3. La filtración a través de arena y grava elimina la mayor parte de la materia en suspensión del agua.

description

Auto Purif Icac i On

Transcript of Auto Purif Icac i On

Autopurificacion

La autopurificacion es la capacidad de un cuerpo de agua para deshacerse de los contaminantes. La eliminacin de materia orgnica de material, de plantas nutrientes, o de otros contaminantes procedentes de un lago o una corriente por la actividad biolgica del residente comunidad biodegradable material de agregado a un cuerpo de agua gradualmente ser utilizado por los microorganismos en el agua, la reduccin de los contaminantes niveles.

Los tres procesos bsicos que constituyen el sistema de purificacin natural de agua en la naturaleza son:

1. La evaporacin, seguida de condensacin, elimina casi todas las sustancias disueltas.

2. La accin bacteriana convierte los contaminantes orgnicos disueltos en unos cuantos compuestos sencillos.

3. La filtracin a travs de arena y grava elimina la mayor parte de la materia en suspensin del agua.

En cualquier corriente podemos distinguir diferentes zonas a partir del punto donde se origina la contaminacin. Tomando como modelo un rio en el cual desemboca un emisario con aguas servidas, este presenta las siguientes:Zona de degradacin:

a)Caractersticas fsicas: zona corta, elevada turbiedad, color marcado, los rayos del sol no penetran, formacin de lodo en el fondo.

b)Caractersticas qumicas: reduccin de O2, aumento de CO2, aumento de cloruros, nitrgeno presente en forma orgnica.

c)Caractersticas biolgicas: desaparecen los peces y plantas verdes, aparecen algas, hongos, protozoarios y gusanos.Zona de activa descomposicin:a)Caractersticas fsicas: color variado, presencia de olor y burbujas de gas, barro viscoso, poca luz.

b)Caractersticas qumicas: reduccin del O2, presencia de acido sulfhdrico y dixido de carbono al principio, al final metano y amonio.

c)Caractersticas biolgicas: abundancia de bacterias anaerobias, ausencia de peces y plantas verdes.Zona de recuperacin:a)Caractersticas fsicas: zona larga, aguas gradualmente claras, ausencia de lodo, no hay gas ni malos olores.

b)Caractersticas qumicas: aumento de la cantidad de O2 disuelto, disminucin del CO2, amoniaco en poca cantidad, nitrgeno en forma de nitrito y nitrato.

c)Caractersticas biolgicas: disminucin del numero de bacterias, aparecen protozoarias y crustceos, presencia de hongos, algas, algunas plantas caracoles y peces.Zona de aguas claras:aparecen plantas grandes y pequeas, disminuyen las bacterias, aparece vida acutica normal. En este proceso de purificacin intervienen factores fsicos, qumicos y biolgicos.En un ecosistema se dan elementos auttrofos y hetertrofos. Los auttrofos, plantas verdes y algunas bacterias llamadas productoras, sintetizan la materia orgnica a partir de constituyentes inorgnicos. Los hetertrofos, consumidores, requieren alimentos orgnicos elaborados. Las plantas hetertrofas, desintegradoras, descomponen la materia orgnica, de plantas, animales y excrementos.Por supuesto, la capacidad de auto- purificando del agua tiene sus lmites. Por ejemplo, las sales y los plsticos no se degradan con facilidad y alteran el proceso natural. Cuando un ro no tiene un mantenimiento regular por el hombre, se deteriora. La cama y la vegetacin se modifican. Esto dificulta en gran medida las funciones biolgicas naturales.