Autobiografia

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. CARRERA DE CULTURA FISICA. RELACION DE FOLCLORE CON CIENCIAS AUXILIARES. EL FOLCLORE.-Son Costumbres y tradiciones de nuestros antepasados que van pasando de tradicion a tradicion, que ha tenido un profundo efecto en todo lo relacionado con el conocimiento y sabiduría de nuestros pueblos. Folclore también es conocido como saber de los pueblos, por esa razón necesita el sustento de conocimiento de otras ciencias auxiliares como son: Literatura, Matemáticas, química, física, literatura y biología, etc. LITERATURA: La literatura es fundamental en el folclore ya que de la literatura, podemos leer, escribir, narrar, opinar valorar la cultura de cada unos de los pueblos y nacionalides. MATEMATICAS: El folclore es una ciencia que necesariamente de las matemáticas para existir, si queremos realizar, música, danza, juegos, pintura, poesía, artesanía, fiestas, medicinas, utilizamos 4 operaciones fundamentales como son: suma, resta, multiplicación y división. Ejemplo: para hacer un collar colocar en un collar tantos collares en otro lado tanto collares. QUIMICA: Relacionadas con los fenómenos que ocurren generalmente en conjunción con los químicos en el folclor como en la pintura, escultura, artesanía y que han modernizado desde las épocas antiguas. FISICA: Relación con la curiosidad de conocer los fenómenos de la tierra, logrando así la construcción del primer telescopio para observar con lentes la ampliación de imágenes de fiestas, juegos, danza, artesanía, música y medicina. CARRILLO VICTOR.

description

Autobiografia

Transcript of Autobiografia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

CARRERA DE CULTURA FISICA.

RELACION DE FOLCLORE CON CIENCIAS AUXILIARES.

EL FOLCLORE.-Son Costumbres y tradiciones de nuestros antepasados que van pasando de tradicion a tradicion, que ha tenido un profundo efecto en todo lo relacionado con el conocimiento y sabiduría de nuestros pueblos.

Folclore también es conocido como saber de los pueblos, por esa razón necesita el sustento de conocimiento de otras ciencias auxiliares como son:

Literatura, Matemáticas, química, física, literatura y biología, etc.

LITERATURA: La literatura es fundamental en el folclore ya que de la literatura, podemos leer, escribir, narrar, opinar valorar la cultura de cada unos de los pueblos y nacionalides.

MATEMATICAS: El folclore es una ciencia que necesariamente de las matemáticas para existir, si queremos realizar, música, danza, juegos, pintura, poesía, artesanía, fiestas, medicinas, utilizamos 4 operaciones fundamentales como son: suma, resta, multiplicación y división. Ejemplo: para hacer un collar colocar en un collar tantos collares en otro lado tanto collares.

QUIMICA: Relacionadas con los fenómenos que ocurren generalmente en conjunción con los químicos en el folclor como en la pintura, escultura, artesanía y que han modernizado desde las épocas antiguas.

FISICA: Relación con la curiosidad de conocer los fenómenos de la tierra, logrando así la construcción del primer telescopio para observar con lentes la ampliación de imágenes de fiestas, juegos, danza, artesanía, música y medicina.

BIOLOGIA: Relacionadas por medio de la vida es la ciencia de la vida que apoya al folclore en la vida de nuestros pueblos y nacionalidades en comparación con la naturaleza y animales.

ESTADISTICA.- Igualmente la estadística da sustento al folclore en la recolección, analices y interpretación de datos de una muestra de un determinado pueblo o nacionalidad.

TECNOLOGIA INFORMATICA.- La tecnología y la informática de igual manera son muy importantes en el folclore, ya que ayuda a modernizarnos, actualizarnos, rescatarnos los valores y principios de nuestros antepasados.

En otro orden de ideas, el folklore está estrechamente ligado a otras ciencias como son: la arqueología, la paleontología, la etnomusicología, la filosofía, la psicología, la

CARRILLO VICTOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

CARRERA DE CULTURA FISICA.

medicina, la literatura, la artesanía, las ciencias agrarias, ingeniería y materiales y el folklore social, todas consideradas como otras ciencias sociales que tienen que ver directa o indirectamente con nuestros conocimientos y tradiciones

CARRILLO VICTOR.