AUTODIAGNÓSTICO - SABERES PREVIOS

6
FORMATO DE AUTODIAGNÓSTICO F08-6060-005/03-09 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos MODELO DE MEJORA CONTÍNUA COMPETENCIAS A DESARROLLAR Evidencias I REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE Teng No Documento elaborado en la Regional Tolima. 1. Identificación Nombre del aprendiz: ________________________________________NDI: ___________ Regional: ______________________ Centro: _________________Nº. Orden: ___________ Formación: 2. Propósito Identificar las fortalezas y aspectos a mejorar que usted posee como usuario del proceso de formación profesional, desarrollando un plan concertado de actividades de aprendizaje pertinentes a su saber y desempeños; que permitan el reconocimiento de estos y alcanzar los aprendizajes específicos del módulo y así optar por la certificación. 3. Orientaciones -Analice detenidamente los elementos y componentes del módulo de formación. -Responda individual y objetivamente los aspectos que se señalan a continuación. -Tenga en cuenta que de las fortalezas que usted identifique y AUTODIAGNÓSTICO DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN SISTEMAS

description

autodiagnostico

Transcript of AUTODIAGNÓSTICO - SABERES PREVIOS

FORMATO DE AUTODIAGNSTICOF08-6060-005/03-09 Versin 1

Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Gestin de Proyectos Formativos

MODELO DE MEJORA CONTNUA

1. Identificacin

Nombre del aprendiz: ________________________________________NDI: ___________

Regional: ______________________ Centro: _________________N. Orden: ___________Formacin: __________________________________________________________Fecha: ___ ___ _____ Ciudad: ____________ Instructor: __________________________

2. PropsitoIdentificar las fortalezas y aspectos a mejorar que usted posee como usuario del proceso de formacin profesional, desarrollando un plan concertado de actividades de aprendizaje pertinentes a su saber y desempeos; que permitan el reconocimiento de estos y alcanzar los aprendizajes especficos del mdulo y as optar por la certificacin.

3. Orientaciones-Analice detenidamente los elementos y componentes del mdulo de formacin.-Responda individual y objetivamente los aspectos que se sealan a continuacin.-Tenga en cuenta que de las fortalezas que usted identifique y crea poseer, se deben presentar evidencias; con los aspectos faltantes se traza el plan de mejoramiento y/o actualizacin de la formacin.

AUTODIAGNSTICO DE LA FORMACINTCNICO EN SISTEMAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Evidencias

IdREALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.TengoNo tengo

1. Instalar los componentes software de acuerdo con el anlisis de los requerimientos de informacin, la tecnologa del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente.

2. Ejecutar el mantenimiento fsico interno y externo de los equipos de cmputo aplicando las tcnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos.

3. Verificar el estado de operacin del equipo aplicando herramientas de software legales segn el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades delcliente

4. Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales tcnicos, y los procedimientos.

Evidencias

IdIMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TCNICAS INTERNACIONALES.TengoNo tengo

1. Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecucin de la obra de cableado y/o red inalmbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseo.

2. Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estndares vigentes.

3. Documentar tcnicamente el proceso de instalacin de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalmbrica, de acuerdo con las normas y estndares vigentes.

4. Instalar el cableado estructurado y/o la red inalmbrica de acuerdo con las normas y estndares de cableado y seguridad vigentes.

Evidencias

IdAPLICAR HERRAMIENTAS OFIMTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR.TengoNo tengo

1. Obtener la informacin requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo segn las tendencias de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

2. Aplicar herramientas ofimticas de acuerdo con los requerimientos del cliente.

3. Construir bases de datos utilizando un sistema de gestin de bases de datos relacional para uso personal en pequeas organizaciones.

4. Aplicar controles y estructuras bsicas de programacin de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar.

Evidencias

Id PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.Tengo No tengo

1. Asume los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

2. Interacta en los contextos productivos y sociales en funcin de los principios y valores universales.

3. Concerta alternativas y acciones de formacin para el desarrollo de las competencias del programa formacin, con base en la poltica institucional.

4. Desarrolla permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecucin de los procesos de aprendizaje.

5. Aplica tcnicas de cultura fsica para el mejoramiento de su expresin corporal, desempeo laboral segn la naturaleza y complejidad del rea ocupacional.

6. Genera procesos autnomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

7. Desarrolla procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construccin colectiva del conocimiento y la resolucin de problemas de carcter productivo y social.

8. Identifica las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formacin profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

9. Asume responsablemente los criterios de preservacin y conservacin del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeo laboral y social.

10. Gestiona la informacin de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologas de la informacin y la comunicacin disponibles.

11. Genera hbitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevencin de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnstico de su condicin fsica individual y la naturaleza y complejidad de su desempeo laboral.

12. Asume actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social.

13. Redimensiona permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visin prospectiva.

14. Reconoce el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodologa de formacin, de acuerdo con la dinmica organizacional del SENA.

Evidencias

Id COMPRENDER TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.Tengo No tengo

1. Se comunica en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de informacin cotidiana y tcnica comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingls tcnico.

2. Comprende frases y vocabulario habitual sobre temas de inters personal y temas tcnicos.

3. Encuentra vocabulario y expresiones de ingls tcnico en anuncios, folletos, pginas web, etc.

4. Realiza intercambios sociales y prcticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposicin o mantener una conversacin sencilla sobre temas tcnicos.

5. Lee textos muy breves y sencillos en ingls general y tcnico.

6. Encuentra informacin especfica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.

JUICIO:___________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Documento elaborado en la Regional Tolima.