Autoestéril

9
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALECIMEINTO DE EDUCACION” UNIVERSIDAD NACIONAL ”SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE AGRONOMIA TRABAJO N°03 TEMA: TECNICAS DE EMASCLACION Y POLINIZACION ARTIFICIAL CURSO : FITOMEJORAMIENTO ALUMNA : PUZA SOLIS GLORIA ESTEFANY DOCENTE : GUILLERMO ESPINO CICLO : VIII “B” ICA - PERÚ

description

fito

Transcript of Autoestéril

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALECIMEINTO DE EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONALSAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DEAGRONOMIA

TRABAJO N03 TEMA: TECNICAS DE EMASCLACION Y POLINIZACION ARTIFICIALCURSO: FITOMEJORAMIENTOALUMNA: PUZA SOLIS GLORIA ESTEFANY DOCENTE : GUILLERMO ESPINO

CICLO: VIII B

ICA - PER2015

TECNICAS DE EMASCULACION Y POLINIZACION ARTIFICIAL

EI problema fundamental en el control de la polinizacin ya sea para la formacin de hbridos o de lneas puras, consiste en colocar el polen funcional sobre los estigmas receptivos en el momento oportuno.Generalmente, y segn el caso, dentro de un programa de mejoramiento se debe evitar las posibles autofecundaciones y los cruzamientos indeseables. Las autofecundaciones se evitan por medio de la emasculacin (eliminacin de las anteras de las plantas femeninas antes de que maduren). Los cruzamientos indeseables se evitan utilizando bolsas u otros materiales apropiados para aislarlos de polen extrao.Por lo general, el equipo utilizado en las tcnicas de emasculacin; polinizacin no es complicado; por ejemplo, en plantas autgamas se utilizan pinzas, tijeras, pincel, bolsas de papel encerado (glassines), etiquetas, lpiz, clipes, lentes de aumento o lupa, etc. En algamas se emplean bolsas, engrapadora, lpiz, mandil, etc.El xito de la polinizacin depende del grado de dificultad que se presente para realizar la emasculacin, en los diversos tipos de flores, y del momento oportuno para llevar el polen viable a los estigmas receptivos.La emasculacin consiste en la remocin de los rganos masculinos, anteras, de la flor de la planta que se utilizar como hembra.En las especies que poseen flores hermafroditas es muy importante la emasculacin para hacer hibridacin, debido a que cuando las anteras maduran, el polen cae sobre sus estigmas y ocurre la autofecundacin. Los procedimientos de emasculacin comnmente usados en el mejoramiento, son los siguientes:

Remocin de anteras: El ms comn se efecta mediante pinzas, succin u otros medios, antes de que se derrame el polen; se aplica principalmente en autgamas. Esterilidad masculina gentica y citoplasmtica. Se usa en Investigacin y en produccin de hbridos comerciales (maz, sorgo, etc.).Al fin de realizar con xito la emasculacin es importante conocer el momento adecuado, ya que si se retrasa, se derrama el polen y puede causar autofecundacin. Si se adelanta, se tienen problemas para eliminar las anteras y se, puede mutilar el pistilo.Despus de la emasculacin, las, flores se cubren con bolsas de papel encerado para protegerlas del polen extrao.

AUTOESTRILIDAD

Especie que lleva flores unisexuales en plantas distintas o bien provista de flores de los dos sexos en la misma planta, pero incapaz de autopolinizacin.Planta cuya flor no puede ser fecundada por su propio polen.

LAANDROSTERILIDADEs la condicin por la cual las plantashermafroditasobisexualesson incapaces de produciranteras,poleno gametos masculinos funcionales.Virtualmente, todas las especies de plantas, domesticadas y silvestres, han mostrado individuos androestriles y esa condicin es heredable. La androesterilidad aparece en las plantas espordicamente tanto en especiesalgamascomo enautgamas, como consecuencia degenesmutantes(generalmente recesivos), factores citoplsmicos o por un efecto combinados de ambos. La androesterilidad puede manifestarse como aborto del polen, que las anteras no abran para liberar los granos de polen que se hallan en su interior, el aborto de las anteras, que las anteras se transformen en pistilos (anteras pistiloides), entre otros muchos casos. La androesterilidad es muy til e interesante para el mejoramiento de plantas, porque proporciona un medio muy eficaz para simplificar la formacin de hbridos, y elimina as el proceso tan laborioso de la emasculacin manual. En las lneas androestriles las flores no producen anteras funcionales y, por lo tanto, no puede haber autopolinizacin; sern polinizadas solamente por la lnea o lneas que se usen como progenitor masculino.

ESTERILIDAD

Se dice que hay esterilidad en las plantas cuando el vulo no es frtil o cuando el polen no es viable (no hay produccin de semilla). Esterilidad es, por tanto, la incapacidad de las Plantas para producir gametos y cigotes funcionales (estas especies se pueden reproducir vegetativamente) debido a:Aberraciones cromosmicas, tales como translocaciones, inversiones, duplicaciones, deficiencias o delecciones, etc.Falta de homologa de genomios. Poliploides desbalanceados (nmeros impares de genomios).Acciones gnicas, que afectan los rganos reproductores. Genes, citogenes o genes-citogenes que producen la modificacin de flores enteras, estambres o pistilos, o bien, impiden el desarrollo del polen, del saco embrionario o del endospermo.La esterilidad en las plantas cultivadas es de gran importancia para el fitomejorador y su conocimiento es bsico para las manipulaciones tcnicas que deba realizar en el rnejoramiento de las plantas.

BIBLIOGRAFIA.

http://www.monografias.com/trabajos46/hibridacion-quinua/hibridacion-quinua2.shtml

http://brassicaraphano.blogspot.com/2012/11/emasculacion-y-polinizacion-fig.html

http://denaturopatia.com/ajo-esterilidad-y-fecundidad/

pg. 5