autoestima

19
ETAPAS DE DESARROLLO PSICOSOCIAL Y COGNITIVO: HERRAMIENTAS PARA UNA FORMACIÓN FAVORABLE

description

autoestima infantil como base del aprendizaje

Transcript of autoestima

Page 1: autoestima

ETAPAS DE DESARROLLO

PSICOSOCIAL Y COGNITIVO:

HERRAMIENTAS PARA UNA

FORMACIÓN FAVORABLE

Page 2: autoestima

OBJETIVO

• PROPORCIONAR A PADRES DE FAMILIA EL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS y COGNITIVAS CORRESPONDIENTES A CADA ETAPA DE DESARROLLO, ASI COMO FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA DE CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA SANA

Page 3: autoestima

RETOS Y DESAFIOS

QUE LAS CARACTERÍSTICAS

PSICOLÓGICAS DEL NIÑO SEAN TOMADAS EN

CUENTA PARA FORMACIÓN.

Page 4: autoestima

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, SEGÚN JEAN PIAGET

Page 5: autoestima

PSICOLOGIA EVOLUTIVA ERIK ERIKSON

Page 6: autoestima

CONFIANZA VS DESCONFIANZA

•Adquiere un sentimiento de confianza según el comportamiento de su madre;

•Se desarrolla la identidad del yo.

• Si la madre rechaza a su hijo y tiene una conducta inadecuada, el niño empezará a crecer con una desconfianza, lo que lo llevará a ser ansioso y miedoso.

•Fotaleza de esta etapa: esperanza, (la creencia de que nuestros deseos se harán realidad)

Page 7: autoestima

Autonomía VS Vergüenza

• Fuerza de voluntad

• Puede decidir algunas cosas aunque todavía dependa de los padres.

• Los padres deben dejar al niño llevar las cosas a su propio ritmo sin imponerle un comportamiento determinado.

• La fortaleza básica: voluntad, (la toma de decisiones.)

Page 8: autoestima

Iniciativa VS Culpa

• El niño se cree capaz de hacer todas sus cosas autónomo sin la ayuda de nadie;

• Los padres deben encargarse de mostrarle lo correcto sin interferir con su meta.

• Fortaleza básica = el propósito,(imaginar y perseguir metas).

Page 9: autoestima

Laboriosidad VS Inferioridad

• Escuela y diferentes ambientes

• Laboriosidad = buenos hábitos de trabajo y de estudio en casa y

en la escuela”;

• Responsabilidad, y deseo de aprender.

• Desarrollo del razonamiento deductivo, creando cosas nuevas.

• Hacen un esfuerzo por cumplir las reglas.

• Fortaleza adquirida: competencia; la cual es útil en el desarrollo

de la habilidad al hacer tareas o responsabilidades de acuerdo

con esta edad.

Page 10: autoestima

Identidad VS Difusión

• aclarar identidad y autoimagen

• Ideas de lo que quiere ser, de lo que es y de lo que los demás

piensan de él”;

• Ideal para empezar una buena vida adulta.

• La fortaleza básica: la fidelidad, la cual nace cuando la

persona consigue la identidad del yo.

Page 11: autoestima

Intimidad VS Aislamiento

• Se independiza de sus padres

• apoyo en amistades intimas y uniones sentimentales.

• La fortaleza básica: el amor,

• Es la etapa de entrega mutua con otra persona.

Page 12: autoestima

Generatividad VS Estancamiento

• Ser mentor de las futuras generaciones.

• Positivismo y proactividad

• Fortaleza básica: solidaridad

• Interés en el bien común

Page 13: autoestima

Integridad VS Desesperación

• Balance y/o recuento de la vida.

• Revisar si se sobrepuso a sus fracasos.

• Integridad del YO

• Fortaleza básica: Integridad

• Transmitir conocimiento a las generaciones futuras.

Page 14: autoestima

¿Qué tal la autoestima de tu hij@?

Page 15: autoestima

ACTITUDES O POSTURAS EN LOS NIÑOS QUEHABITUALMENTE INDICAN UNA BAJA AUTOESTIMA.

• Actitud crítica

• Indecisión crónica

• Deseo de complacer

• Actitud perfeccionista

• Actitud desafiante y agresiva

• Actitud triste

• Actitud inhibida y poco sociable

Page 16: autoestima

¿QUÉ PROMUEVE LA AUTOESTIMA INFANTIL?

Vínculos interpersonales cálidosinterés y aceptación incondicional = sentimiento de autovalía. Componentes: afecto, la comunicación, el interés en lo que le sucede, actividades compartidas y los cuidados personales.

Obtención de logros y su reconocimiento. Cada logro requiere reconocimiento, alegría y orgullo compartido por los padres y profesores que aumenta la base de seguridad del niño.

El reconocimiento y la aceptación de lascaracterísticas personales del niño.

Page 17: autoestima

¿CÓMO INFLUYEN LOS PADRES Y PROFESORES EN LAAUTOESTIMA INFANTIL?

• Marco escolar y familiar: modelo para los niños• Imitan sentimientos y actitudes de modelos• Comunicación no verbal: fácilmente captada por los

menores• Padres y profesores con baja autoestima= problemas

de autoestima en niños, no saben elogiar con realismo y precisión, los confunden

Page 18: autoestima

Pautas básicas para favorecer la autoestima infantil

•ACEPTACIÓN

•RESPETO

•LIMITES

•APOYO

Page 19: autoestima

¿¿DIFÍCIL?? SÍ, MAS NO IMPOSIBLE………

¿TOMAS EL RETO?