Autoestima

2
Autoestima En el transcurso de la vida, a través de las experiencias, vivencias, voluntaria o involuntariamente se va formando una imagen y valoración de nosotros mismo; es esto le llamamos Autoestima. Es un aspecto de nuestro ser que se va formando y modificando en cada etapa de nuestro desarrollo, por eso es importante buscar contribuir en la medida de lo posible con experiencias positivas y enriquecedoras que fortalezcan el concepto positivo sobre nosotros mismos. Lo anterior no significa que siempre estaremos sonrientes y que nunca nos pasara nada desagradable, más bien, también significa que ante los sucesos difíciles y desagradables, también podemos integrarlos a nuestro aprendizaje, superando el dolor transitorio que nos deja la experiencia. Asi, podemos decir entonces que el dolor que es causado por los sucesos difíciles es normal, sin embargo quedarnos en ese estado de lamentación, frustración y sufrimiento es una cuestión que lastimara nuestra autoestima, afectando también nuestro estado de animo y motivación por seguir adelante. Todo inicia con la niñez, donde nuestras familia, principalmente, señala lo bueno que tenemos y hacemos y con afectos y halagos nos hacen sentir bien con nosotros mismos, sin importar el color, la estatura, el peso, el tamaño de nuestras orejas o cualquier aspecto física, intelectual o de conducta. Con el paso de los años, nuestra sociedad, en la escuela, con los amigos, en la convivencia con las demás personas, esta imagen se va transformando, confirmando o simplemente desechando. Los problemas de autoestima inician o se relacionan con: 1.- Dar más valor a los que otros dicen de uno mismo, y esa opinión no es positiva 2.- Vivir experiencias desagradables y difíciles que afectan la capacidad, la identidad personal y el valor de uno mismo 3.- Asumir ideas de perfección, generalizar (siempre fallaré), acusación (todo es mi culpa), tomarse las cosas personales (a nadie le intereso), victimizarse, entre otros.

description

Breve descripcion de la autoestima en nuestra vida diaria

Transcript of Autoestima

Page 1: Autoestima

Autoestima

En el transcurso de la vida, a través de las experiencias, vivencias, voluntaria o involuntariamente se va formando una imagen y valoración de nosotros mismo; es esto le llamamos Autoestima. Es un aspecto de nuestro ser que se va formando y modificando en cada etapa de nuestro desarrollo, por eso es importante buscar contribuir en la medida de lo posible con experiencias positivas y enriquecedoras que fortalezcan el concepto positivo sobre nosotros mismos.

Lo anterior no significa que siempre estaremos sonrientes y que nunca nos pasara nada desagradable, más bien, también significa que ante los sucesos difíciles y desagradables, también podemos integrarlos a nuestro aprendizaje, superando el dolor transitorio que nos deja la experiencia. Asi, podemos decir entonces que el dolor que es causado por los sucesos difíciles es normal, sin embargo quedarnos en ese estado de lamentación, frustración y sufrimiento es una cuestión que lastimara nuestra autoestima, afectando también nuestro estado de animo y motivación por seguir adelante.

Todo inicia con la niñez, donde nuestras familia, principalmente, señala lo bueno que tenemos y hacemos y con afectos y halagos nos hacen sentir bien con nosotros mismos, sin importar el color, la estatura, el peso, el tamaño de nuestras orejas o cualquier aspecto física, intelectual o de conducta. Con el paso de los años, nuestra sociedad, en la escuela, con los amigos, en la convivencia con las demás personas, esta imagen se va transformando, confirmando o simplemente desechando.

Los problemas de autoestima inician o se relacionan con:

1.- Dar más valor a los que otros dicen de uno mismo, y esa opinión no es positiva

2.- Vivir experiencias desagradables y difíciles que afectan la capacidad, la identidad personal y el valor de uno mismo

3.- Asumir ideas de perfección, generalizar (siempre fallaré), acusación (todo es mi culpa), tomarse las cosas personales (a nadie le intereso), victimizarse, entre otros.

Podemos ver lo anterior en alguien a nuestro alrededor y darnos cuenta lo difícil que es para el o ella asumir una postura positiva ante la vida y procesar de manera optimista las experiencias difíciles. Para esto, se pueden llevar algunas recomendaciones:

1.- Se positivo. Tengo cosas buenas que decir, con esfuerzo y dedicación me ira un poco mejor, soy bueno para algún deporte o actividad artística, tengo virtudes que a alguien le agradan.

2. No te compares. Aunque compartimos cosas con los demás, la combinación de todo es único en nuestro ser como la huella digital de nuestros dedos.

3.- Acéptate y confía en ti. Nadie es perfecto, asi que en definitiva, hay cosas que no te gustan de ti, no lo ocultes, acéptalo y disfruta de las cosas que si te agradan de tu físico, personalidad y tus capacidades y habilidades.

Por último, no olvides que somos como un billete, que en su transcurrir en la vida, recibe buenos y malos tratos, es doblado, arrugado, pisoteado, manchado, y hasta lo pueden romper y a pesar de todo, no cambia su valor. La vida está llena de experiencias, de las desagradables aprende y sigue

Page 2: Autoestima

adelante y procura acumular muchas positivas y disfrutar de todas aquellas que te ayuden a sonreir y ser feliz.

Adrián Chávez Cuevas

Psicólogo Clínico

Cel 6621302319

[email protected]

Consultorio: Guadalupe Victoria 274, entre avenida 9 y 10. Col Jesús García.