Autoestima guía para el éxito (guía de clase para el profesor)

2
AUTOESTIMA – GUÍA PARA EL EXITO Logro de la sesión El alumno identifica los elementos de la autoestima, luego, realiza un FODA personal. Secuencia metodológica Fase y tiempo Recurso (actividades) y forma de organización Materiales Inicio (5 minutos) Saludo inicial Se hace una pequeña presentación personal y se les pide responder preguntas generales de cómo se sienten como alumnos de su institución educativa y qué cambios esperan ver en ellos cuando culminen sus estudios. Recortes de imágenes de personas trabajando Utilidad (15 minutos) La Actividad 1 sirve de preámbulo al tema de clase; se presenta imágenes de personas exitosas que han pasado primero por una etapa difícil de aceptación de los demás y sobre todo de sí mismos. En un plenario, se discute los casos motivados por las preguntas consignadas en el material. Imágenes de personas exitosas, pizarra, plumones, mota Transformación (15 minutos) En esta parte, se realiza la Actividad 2, que implica detallar a profundidad la importancia de la autoestima en las personas y cómo esta influye en la realización personal y profesional. En todo caso, la idea es conversar con los alumnos respecto de su análisis. Esta actividad puede realizarse intercambiando ideas con los alumnos. pizarra, plumones, mota Práctica (30 minutos) La Actividad 3, que refiere al ciclo de la autoestima que nos lleva a realizar un trabajo de conocimiento personal a través de la reflexión personal, luego plasman el resultado en un esquema o gráfico llamado FODA. Se explica y se da tiempo para realizarlo personalmente… Material impreso pizarra, plumones, mota Cierre (10 minutos) Se hace una síntesis de lo hecho en la clase y se absuelven las dudas que los alumnos puedan tener. Material impreso, pizarra, 1

Transcript of Autoestima guía para el éxito (guía de clase para el profesor)

Page 1: Autoestima   guía para el éxito (guía de clase para el profesor)

AUTOESTIMA – GUÍA PARA EL EXITO

Logro de la sesión

El alumno identifica los elementos de la autoestima, luego, realiza un FODA personal.

Secuencia metodológica

Fase y tiempo Recurso (actividades) y forma de organización Materiales

Inicio(5 minutos)

Saludo inicialSe hace una pequeña presentación personal y se les pide responder preguntas generales de cómo se sienten como alumnos de su institución educativa y qué cambios esperan ver en ellos cuando culminen sus estudios.

Recortes de imágenes de personas trabajando

Utilidad(15 minutos)

La Actividad 1 sirve de preámbulo al tema de clase; se presenta imágenes de personas exitosas que han pasado primero por una etapa difícil de aceptación de los demás y sobre todo de sí mismos. En un plenario, se discute los casos motivados por las preguntas consignadas en el material.

Imágenes de personas exitosas, pizarra, plumones, mota

Transformación(15 minutos)

En esta parte, se realiza la Actividad 2, que implica detallar a profundidad la importancia de la autoestima en las personas y cómo esta influye en la realización personal y profesional. En todo caso, la idea es conversar con los alumnos respecto de su análisis. Esta actividad puede realizarse intercambiando ideas con los alumnos.

pizarra, plumones, mota

Práctica(30 minutos)

La Actividad 3, que refiere al ciclo de la autoestima que nos lleva a realizar un trabajo de conocimiento personal a través de la reflexión personal, luego plasman el resultado en un esquema o gráfico llamado FODA. Se explica y se da tiempo para realizarlo personalmente…

Material impreso pizarra, plumones, mota

Cierre(10 minutos)

Se hace una síntesis de lo hecho en la clase y se absuelven las dudas que los alumnos puedan tener.Se les encarga realizar el Trabajo de transferencia para la siguiente sesión. Es importante que los alumnos hagan los trabajos que se les encarga, porque, con la revisión de estos, se empezará la sesión siguiente, a modo de recapitulación de la sesión anterior.

Material impreso, pizarra, plumones, mota

1