Autoestima Niños

4
Desarrollar la autoestima de su hijo (Developing Your Child's Self-Esteem) Una autoestima sana es la armadura que protegerá a su hijo frente a los desafíos de la vida. Los niños que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas. Tienden a sonreír con mayor facilidad y a disfrutar de la vida. Estos niños son realistas y, por lo general, optimistas. Por el contrario, para los niños con baja autoestima, los desafíos pueden ser fuentes importantes de ansiedad y frustración. Las personas que tienen una baja opinión de ellas mismas tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas. Si tienen pensamientos autocríticos como "no soy suficientemente bueno" o "no puedo hacer nada bien", pueden volverse pasivos, retraídos y deprimidos. Cuando tienen que hacer frente a un nuevo reto, su respuesta inmediata es "no puedo". Aquí es donde usted puede desempeñar un papel importante para favorecer que su hijo tenga una autoestima sana. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es una serie de creencias o sentimientos hacia nosotros mismos, las percepciones que tenemos de nosotros. La manera como nos definimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional. Los patrones de autoestima empiezan muy pronto en la vida. Por ejemplo, un niño pequeño que aprende a hacer algo nuevo experimenta un sentimiento de logro que refuerza la autoestima. Aprender a darse la vuelta después de un montón de intentos fallidos enseña a un bebé una actitud de "puedo hacerlo". El concepto de éxito como consecuencia de la perseverancia empieza pronto. Cuando los niños intentan algo, fracasan, prueban de nuevo, fracasan otra vez y finalmente lo consiguen, se forman ideas sobre sus propias capacidades. Al mismo tiempo, están creando un concepto de ellos mismos basado en las interacciones con otras personas. Por eso, la implicación parental es fundamental para ayudar a los niños a formarse percepciones de ellos mismos sanas y verdaderas. La autoestima también puede definirse como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de ser amado. Un niño que es feliz cuando logra algo pero no se siente querido puede llegar a experimentar baja autoestima. De la misma manera, un niño que se siente amado pero que duda de sus capacidades puede también acabar sintiendo baja autoestima. Para desarrollar una autoestima sana, se necesita alcanzar un equilibrio correcto. Page 1 of 4 Desarrollar la autoestima de su hijo 29/03/2012 http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=%20&lic=194&cat_id=20286&article_set...

description

Autoestima

Transcript of Autoestima Niños

  • Desarrollar la autoestima de su hijo

    (Developing Your Child's Self-Esteem)

    Una autoestima sana es la armadura que proteger a su hijo frente a los desafos de la vida.

    Los nios que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos

    y de resistir a las presiones negativas. Tienden a sonrer con mayor facilidad y a disfrutar de

    la vida. Estos nios son realistas y, por lo general, optimistas.

    Por el contrario, para los nios con baja autoestima, los desafos pueden ser fuentes

    importantes de ansiedad y frustracin. Las personas que tienen una baja opinin de ellas

    mismas tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas. Si tienen

    pensamientos autocrticos como "no soy suficientemente bueno" o "no puedo hacer nada

    bien", pueden volverse pasivos, retrados y deprimidos. Cuando tienen que hacer frente a

    un nuevo reto, su respuesta inmediata es "no puedo".

    Aqu es donde usted puede desempear un papel importante para favorecer que su hijo

    tenga una autoestima sana.

    Qu es la autoestima?La autoestima es una serie de creencias o sentimientos hacia nosotros mismos, las

    percepciones que tenemos de nosotros. La manera como nos definimos influye en nuestras

    motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional.

    Los patrones de autoestima empiezan muy pronto en la vida. Por ejemplo, un nio pequeo

    que aprende a hacer algo nuevo experimenta un sentimiento de logro que refuerza la

    autoestima. Aprender a darse la vuelta despus de un montn de intentos fallidos ensea a

    un beb una actitud de "puedo hacerlo".

    El concepto de xito como consecuencia de la perseverancia empieza pronto. Cuando los

    nios intentan algo, fracasan, prueban de nuevo, fracasan otra vez y finalmente lo

    consiguen, se forman ideas sobre sus propias capacidades. Al mismo tiempo, estn creando

    un concepto de ellos mismos basado en las interacciones con otras personas. Por eso, la

    implicacin parental es fundamental para ayudar a los nios a formarse percepciones de

    ellos mismos sanas y verdaderas.

    La autoestima tambin puede definirse como sentimientos de capacidad combinados con el

    sentimiento de ser amado. Un nio que es feliz cuando logra algo pero no se siente querido

    puede llegar a experimentar baja autoestima. De la misma manera, un nio que se siente

    amado pero que duda de sus capacidades puede tambin acabar sintiendo baja autoestima.

    Para desarrollar una autoestima sana, se necesita alcanzar un equilibrio correcto.

    Page 1 of 4Desarrollar la autoestima de su hijo

    29/03/2012http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=%20&lic=194&cat_id=20286&article_set...

  • Signos de autoestima sana y no sanaLa autoestima flucta a medida que los nios crecen. Con frecuencia cambia y se reajusta,

    afectada por las experiencias y las nuevas percepciones del nio. Por eso es til ser

    consciente de los signos de autoestima sana o no sana.

    Es posible que los nios con baja autoestima no quieran probar cosas nuevas, y a menudo

    pueden hablar de ellos mismos de manera negativa. "Soy estpido", "Nunca aprender

    cmo hacer esto" o "Qu ms da? No le importo a nadie". Pueden mostrar baja tolerancia a

    la frustracin, rendirse fcilmente o esperar que otro haga las cosas por ellos. Tienden a ser

    excesivamente crticos y a decepcionarse fcilmente con ellos mismos. Los nios con baja

    autoestima ven los reveses como situaciones intolerables y permanentes y en ellos

    predomina un sentimiento de pesimismo.

    Los nios con una autoestima sana suelen disfrutar interactuando con otros. Se sienten

    cmodos en los encuentros sociales y disfrutan de las actividades de grupo as como de sus

    intereses independientes. Cuando surge un desafo, trabajan para encontrar soluciones y

    expresan su malestar sin infravalorarse a ellos o a otros. Por ejemplo, en vez de decir, "Soy

    idiota", un nio con la autoestima sana dice "No entiendo esto". Conocen sus puntos fuertes

    y dbiles y los aceptan. En ellos prevalece un sentimiento optimista.

    Cmo pueden ayudar los padresCmo pueden ayudar los padres a fomentar una autoestima sana? Los siguientes consejos

    pueden ser de gran ayuda:

    Ponga atencin en lo que usted dice. Los nios son muy sensibles a las palabras

    de los padres. Recuerde elogiar a su hijo no slo por el trabajo bien hecho, sino

    tambin por el esfuerzo. Pero sea sincero. Si su hijo no fue admitido en el equipo de

    ftbol, evite decir algo como "Bueno, la prxima vez trabajars ms y lo conseguirs".

    En vez de esto, dgale algo como "Bueno, no entraste en el equipo, pero estoy

    orgulloso del esfuerzo que has hecho". Reconozca su esfuerzo y el trabajo realizado

    en vez del resultado.

    Sea un modelo positivo. Si usted es excesivamente duro con usted, pesimista o no

    realista sobre sus capacidades y limitaciones, su hijo acabar siendo su reflejo. Cuide

    su propia autoestima y su hijo tendr un buen modelo a seguir.

    Identifique y corrija las creencias errneas de su hijo. Es importante que los

    padres identifiquen las creencias irracionales que tienen los nios sobre ellos

    mismos, tanto si tienen que ver con la perfeccin, su atractivo, capacidad u otros

    aspectos. Ensear a los nios a establecer criterios ms precisos y a ser ms realistas

    al evaluarse les ayudar a desarrollar un concepto ms saludable de ellos mismos.

    Las percepciones errneas de ellos mismos podran fijarse y convertirse en una

    realidad para los nios. Por ejemplo, un nio que va bien en la escuela pero tiene

    dificultades con las matemticas podra decir: "No puedo con las mates. Soy un mal

    estudiante". Esto no es slo una falsa generalizacin, es tambin una creencia que

    predispondr al nio al fracaso. Anime a su hijo a ver la situacin a la luz de la

    verdad. Una respuesta til podra ser: "Eres un buen estudiante. Vas muy bien en los

    Page 2 of 4Desarrollar la autoestima de su hijo

    29/03/2012http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=%20&lic=194&cat_id=20286&article_set...

  • estudios. Las matemticas es slo una asignatura a la que necesitas dedicar ms

    tiempo. Trabajaremos juntos en ello".

    Sea espontneo y afectuoso. Su amor puede ser enormemente importante para

    estimular la autoestima de su hijo. Abrcelo y dgale lo orgullosa u orgulloso que est

    de l. Djele una nota junto a su fiambrera que diga "Eres maravilloso!". Elgielo

    con frecuencia y de manera honesta, sin exagerar. Los nios saben reconocer cuando

    algo sale del corazn.

    Hgale comentarios positivos y precisos. Comentarios como "Siempre acabas

    perdiendo los papeles!" har que su hijo sienta que no tiene control sobre sus

    arrebatos. Un comentario ms adecuado sera: "Te has puesto muy nervioso con tu

    hermano. Pero qu bien que no le has gritado ni le has pegado". De este modo

    reconoce los sentimientos de su hijo, le recompensa por la eleccin que ha hecho y le

    anima a que la prxima vez elija actuar de la misma manera.

    Cree en su casa un ambiente de seguridad y amor. Los nios que no se

    sienten seguros o son vctimas de malos tratos en su hogar sufrirn inmensamente

    de baja autoestima. Un nio que es testigo repetidamente de las discusiones y peleas

    de los padres puede volverse depresivo y retrado. Est atento tambin a los signos

    que puedan revelar malos tratos de otros, problemas en la escuela, dificultades con

    los compaeros y otros factores que pueden afectar la autoestima de los nios.

    Aborde estos temas con sensibilidad pero sin demora. Y recuerde siempre respetar a

    sus hijos.

    Ayude a los nios a participar en experiencias constructivas. Las

    actividades que favorecen la cooperacin en vez de la competencia son especialmente

    valiosas para fomentar la autoestima. Por ejemplo, los programas de tutora en los

    que un chico mayor ayuda a uno ms pequeo a aprender a leer pueden hacer

    maravillas para los dos.

    Buscar ayuda profesionalSi sospecha que su hijo tiene baja autoestima, considere solicitar ayuda profesional. Los

    consejeros familiares e infantiles pueden ayudar a descubrir qu problema puede estar

    impidiendo que su hijo se sienta bien consigo mismo.

    La terapia puede ayudar a los nios a aprender a verse a ellos mismos y al mundo de

    manera ms positiva. Cuando los nios se ven a ellos mismos de una manera ms realista,

    pueden aceptar quines son realmente.

    Con un poco de ayuda, los nios pueden desarrollar una autoestima sana para tener una

    vida ms feliz y plena.

    Revisado por: David V. Sheslow, PhD

    Fecha de revisin: noviembre de 2008

    Page 3 of 4Desarrollar la autoestima de su hijo

    29/03/2012http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=%20&lic=194&cat_id=20286&article_set...

  • Nota: Toda la informacin includa en este material tiene propsitos educacionales solamente. Si necesita

    servicios para diagnstico o tratamiento, tenga a bien consultar con su mdico de cabecera.

    1995- 2012 KidsHealth Todos los derechos reservados.

    Page 4 of 4Desarrollar la autoestima de su hijo

    29/03/2012http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=%20&lic=194&cat_id=20286&article_set...