Autoevaluacion

9
EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

description

estas diapositivas contienen todos los pasos para realizar la evaluacion del plan de mejoramiento al igual que las personas que intervienen en la misma.

Transcript of Autoevaluacion

Page 1: Autoevaluacion

EVALUACIÓN DEL PLAN

DE MEJORAMIENTO

Page 2: Autoevaluacion

EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

ARLETH CUELLO MARTELOIRINA SANTOS GÓMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONALIV SEMESTRE ACADÉMICO

2010

Page 3: Autoevaluacion

EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

¿QUÉ ES?Es un instrumento utilizado para realizar un

seguimiento a la institución, que verifica si se están logrando los objetivos establecidos de común acuerdo, con el fin de mejorar la gestión escolar en lo académico, administrativo, de comunidad y directivo.

Estos aspectos son clave para la calidad educativa, el desarrollo y fortalecimiento de la institución según su Proyecto Educativo Institucional PEI.

Page 4: Autoevaluacion

¿POR QUÉ SE REALIZA?Porque es una herramienta que nos permite detectar

los avances, fortalezas y debilidades que se presentan en una institución.

También nos permite conocer si se están logrando los objetivos planteados con anterioridad.

¿PARA QUÉ SE REALIZA? Para conocer periódicamente los resultados de la implementación del plan Así como los efectos de los correctivos introducidos. Esta actividad también enriquece el proceso de

autoevaluación institucional, pues aporta resultados muy concretos sobre el impacto del plan.

Page 5: Autoevaluacion

EL RECTOR Y SU EQUIPO

SON LOS ENCARGADOS DE ESTABLECER EL CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN

1ºAl finalizar el

primer semestre

2ºAl culminar con

el año académico

* Revisión de los indicadores como por ejemplo: asistencia de estudiantes y docentes,

implementación de estrategias* Porcentaje de alumnos que

cumplieron con los logros esperados.

Estudio con mayor énfasis de los indicadores, teniendo en cuenta pruebas censales como las pruebas de estado, aprobación, reprobación de

estudiantes.

Se recomienda realizarla dos veces

Teniendo en cuenta

Page 6: Autoevaluacion

REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN La evaluación de los resultados del plan de mejoramiento

se hará en reuniones acordadas específicamente para este propósito. En ellas se:

Revisa la información de cada uno de los indicadores, el porcentaje de cumplimiento de las metas propuestas.

Al finalizar la revisión de cada indicador el rector o director y su equipo de gestión harán un balance global de los avances del plan.

Se pretende dar respuestas a preguntas como: ¿Cuales son las metas que se están logrando?, ¿Que

factores inciden en estas?, ¿Cuales son las dificultades que se presentan?, ¿Las causas? y ¿Medidas a tomar para mejorar? etc.

Page 7: Autoevaluacion

RUTA DEL MEJORAMIENTOPara que todos los miembros implicados tengan

claridad en el momento en que se analiza la información se precisa realizar la presentación de los resultados mediante:

Tablas o gráficas haciendo comparaciones con años anteriores, para conocer el avance que se ha logrado.

Permitiendo revisar cuales son las metas que deben ser ajustadas, lo cual implica la reasignación de funciones, estableciendo los recursos y plazos.

Page 8: Autoevaluacion

MUESTRA REGISTRO TABULARObjeti

voMeta Indic

adorLínea de base

Año 1 Año 2 Año 3

Meta Resultado

Meta Resultado

Meta Resultado

Page 9: Autoevaluacion

RESULTADOS

Al culminar este proceso la institución educativa cuenta con un sistema de evaluación el cual arrojara los resultados obtenidos atendiendo al plan de mejoramiento institucional.

Se recomienda al rector y a su equipo de gestión que durante la semana de desarrollo institucional lleven a cabo jornadas de trabajo para revisar las actividades realizadas y los resultados alcanzados con el fin de socializar los avances y presentar propuestas de ajustes en pro del mejoramiento institucional.