Autoevaluacion

6

Click here to load reader

Transcript of Autoevaluacion

Page 1: Autoevaluacion

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO

AUTOEVALUACION

Prof: Gómez Luis

INTEGRANTES:

Monterola Miguel C.I.: 20.301.041

Guanipa Geraldine C.I.: 20.294.858

Bounapane Yenire

Puerto Cabello, 7 de Febrero de 2017

Page 2: Autoevaluacion

1- Mencione el objetivo del estudio de mercado

Es saber mediante un estudio o investigación si el producto que se va llevar al mercado arrojara buenos resultados, como por ejemplo: la aceptación del consumidor, si el producto es rentable, si generara las ganancias esperadas por la empresa.

2- Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado

Recoge información Observación directa Entrevista y encuesta Investiga y analiza tu competencia Define tu cliente objetivo Precio del estudio de mercado

3- Como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características

Bienes de consumo: aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo con sus deseos y necesidades.

Bienes industriales: son mercancía producida con el uso de maquinaria y tecnología en una fábrica.

Servicio: pueden ser tangibles o intangibles.

4- Que es la demanda actual

La demanda se define como el requerimiento que realiza la población afectada sobre el conjunto de bienes o servicios, por unidad de tiempo, necesarias para satisfacer su necesidad. La demanda debe medirse en las magnitudes apropiadas, por ejemplo, número de atenciones médicas al año, kilos de alimento al mes, litros de agua potable al día.

5- Porque es importante para la definición del estudio de mercado la segmentación de este

Es importante ya que de ella parte el resultado de que si la empresa va a tener bueno beneficios en cuanto al producto que salió al mercado.

6- Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente

Page 3: Autoevaluacion

CONSUMO APARENTE = producción nacional - IMPORTACIONES + EXPORTACIONES 

7- Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial

Existen 4 canales de distribución

Canal directo: este es el más usado y parte desde el fabricante hasta el usuario industrial

Canal 2: va desde el fabricante, pasando por los distribuidores industriales hasta llegar al usuario

Canal 3: del productor o fabricante, a los agentes intermediarios y de estos a los usuarios industriales.

Canal 4: Del productor a los agentes intermediarios, de estos a los distribuidores industriales y luego a usuarios industriales.

8- Pasos que un analista de proyecto debe realizar para un análisis de estructura de mercado

Análisis del consumidor Análisis de la competencia Análisis de los comercializadores Análisis de los proveedores Análisis de las condiciones sectoriales

9- Explique que es el margen comercial o de comercialización

No es más que la diferencia entre los precios de venta y el coste, es decir el valor del producto en el mercado contra los precios de fabricación.

10- Indique 2 formas de como se fija el precio de los productos en el mercado

El método de costos, que consiste en sumar todos los costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar, por ejemplo, el 25%.

método de promedio de mercado, que consiste en determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado.

11- En que consiste hacer un análisis de oferta

Page 4: Autoevaluacion

Consiste en buscar o hallar los clientes o consumidores que estén dispuestos a pagar el valor de la mercancía que los vendedores les dan a ofrecer.

BIBLIOGRAFIA

Page 5: Autoevaluacion

https://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_mercado

http://proyectos.ingenotas.com/2010/12/demanda-actual-y-proyectada.html

http://www.gestiopolis.com/analisis-estructura-mercado/

http://www.gonduana.com/el-margen-comercial/#El-concepto-de-margen-comercial

https://www.emprendices.co/como-se-determina-el-precio-de-un-producto/