Autoevaluación Andrés Paine

6
DOMINIO A 1.Justificación Criterio A.2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes. Conozco las particularidades de mis estudiantes mediante entrevistas personales, me mantengo al tanto de situaciones que requieran apoyo del departamento de orientación o de profesionales del área de integración que potencien sus capacidades. 2.Justificación Criterio A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos Desarrollo la planificación de mis clases considerando el 100% los contenidos del plan de estudio, utilizo recursos didácticos y tecnológicos que desarrollan habilidades de nivel ascendente y promuevan los valores universales. 3.Justificación Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar lo aprendido. Evaluó a mis estudiantes en función de los aprendizajes planificados y adquiridos, considero la evaluación diagnóstica y evaluaciones psicométricas que permitan monitorear el progreso de cada estudiante, promuevo la auto-evaluación como parte del proceso evaluativo.

Transcript of Autoevaluación Andrés Paine

Page 1: Autoevaluación Andrés Paine

DOMINIO A

1. Justificación Criterio A.2: Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.

Conozco las particularidades de mis estudiantes mediante entrevistas personales, me mantengo al tanto de situaciones que requieran apoyo del departamento de orientación o de profesionales del área de integración que potencien sus capacidades.

2. Justificación Criterio A.4: Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos

Desarrollo la planificación de mis clases considerando el 100% los contenidos del plan de estudio, utilizo recursos didácticos y tecnológicos que desarrollan habilidades de nivel ascendente y promuevan los valores universales.

3. Justificación Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a todos los alumnos demostrar lo aprendido.

Evaluó a mis estudiantes en función de los aprendizajes planificados y adquiridos, considero la evaluación diagnóstica y evaluaciones psicométricas que permitan monitorear el progreso de cada estudiante, promuevo la auto-evaluación como parte del proceso evaluativo.

DOMINIO B

4. Justificación Criterio B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.

Atiendo a la diferencia presente en el aula promoviendo la integración y el trabajo por niveles en donde la evaluación es diferenciada y congruente con el curriculum escolar.

5. Justificación Criterio B.2: Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.

Creo en la construcción del conocimiento y la cooperación para alcanzar logros significativos, invito a mis estudiantes a indagar para llegar a resultados

Page 2: Autoevaluación Andrés Paine

divergentes. Confío en que todos mis estudiantes pueden aprender cada vez más y mejor.

6. Justificación Criterio B.3: Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.

Promuevo a diario una sana convivencia en acuerdo con mis estudiantes. Durante orientación reflexionamos sobre la importancia de la autorregulación como base propicia para incentivar relaciones humanas sanas.

DOMINIO C

7. Justificación Criterio C.2: Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiante

Promuevo el desarrollo paulatino de habilidades complejas sustentadas en actividades que recogen elementos propios de la cotidianeidad de los estudiantes, abarcando todo el plan de estudio.

8. Justificación Criterio C.4: Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza

Desarrollo mis labores de aula con la convicción de que el tiempo es un recurso que debe ser optimizado, cada momento de la clase debe contar con lineamientos claros y recursos didácticos que lo potencien finalizando con una reflexión sobre lo aprendido y su significado.

9. Justificación Criterio C.5: Promueve el desarrollo del pensamiento.

Realizo mis clases considerando, la heterogeneidad, elemento que permite la construcción de aprendizajes a partir de la colaboración de los estudiantes y sus experiencias, promoviendo el razonamiento y análisis, asimismo instalo la evaluación propia y de pares.

DOMINIO D

Page 3: Autoevaluación Andrés Paine

10.Justificación Criterio D.1: El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.

Reviso, preparo y perfecciono material permanentemente, busco instancias de aprendizaje y/o capacitación tendiente a fortalecer mi nivel de profesionalismo en el aula. Me mantengo a la vanguardia digital en términos de herramientas tecnológicas.

11.Justificación Criterio D.2: Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.

Socializo mis experiencias profesionales y conocimientos con mis pares en instancias de reflexión ideadas por la unidad educativa, colaboro con las necesidades de mis colegas y solicito ayuda del equipo docente para mejorar mis prácticas.

12.Justificación Criterio D.4: Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.

Promuevo la participación y compromiso de mis apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje, en todas las instancias que tenemos de comunicación, tanto para difundir aspectos valóricos como para afianzar conductas orientadas a logros escolares de excelencia.

13. Justificación Criterio D.5: Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes.

Colaboro con acciones y propuestas que ayuden a mejorar los espacios comunes de la unidad educativa. Estudio temas relativos a mi quehacer con regularidad. Conozco y manejo información relativa a la normativa institucional y ministerial.

14.Consideraciones contextuales:

En el Marco para la Buena Enseñanza reconoce la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje variados contextos culturales en que estos ocurren. Los docentes enseñan a alumnos que tienen diferentes características, situados en distintos contextos, cuyas condiciones y particularidades deben ser consideradas al momento de conducir el proceso de enseñanza y, por lo tanto, al momento de evaluar el desempeño docente.

Page 4: Autoevaluación Andrés Paine

Si usted considera que existen situaciones o condiciones de la escuela o de los alumnos que afectan positiva o negativamente su labor docente y deben ser consideradas en la evaluación de su desempeño profesional, por favor descríbanlas brevemente en el siguiente recuadro.