AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

6
LILIANA ROJAS GALINDO II SEMESTRE CONTADURÍA PÚBLICA UNIPAMPLONA UNIDAD 4 INVENTARIOS Autoevaluación ¿Qué es un inventario? Un inventario es un documento básico en contabilidad. Sirve para saber, de forma general, con que cuenta la empresa para desarrollar su actividad, representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios de la empresa y aquellos que se encuentran en proceso de producción o que se utilizarán en la producción de otros que se van a vender. ¿Qué elementos conforman un inventario? Los inventarios comprenden las mercancías no fabricadas por la empresa, los productos terminados, los productos en proceso y las materias primas. Un inventario está conformado por: ACTIVO: Todo lo que tiene la empresa que le genera dinero. PASIVO: Todo lo que tiene la empresa que le genera pérdida de dinero.

Transcript of AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

Page 1: AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

LILIANA ROJAS GALINDOII SEMESTRE

CONTADURÍA PÚBLICAUNIPAMPLONA

UNIDAD 4 INVENTARIOS

Autoevaluación

¿Qué es un inventario?

Un inventario es un documento básico en contabilidad. Sirve para saber, de forma general, con que cuenta la empresa para desarrollar su actividad, representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios de la empresa y aquellos que se encuentran en proceso de producción o que se utilizarán en la producción de otros que se van a vender.

¿Qué elementos conforman un inventario?

Los inventarios comprenden las mercancías no fabricadas por la empresa, los productos terminados, los productos en proceso y las materias primas.

Un inventario está conformado por:

ACTIVO: Todo lo que tiene la empresa que le genera dinero.

PASIVO: Todo lo que tiene la empresa que le genera pérdida de dinero.

CAPITAL: Es la diferencia entre el activo que posee la empresa y el pasivo que tiene que soportar. Es un monto que indica el valor de una empresa de forma muy general. En la práctica, el capital es lo que la empresa realmente tiene.

Page 2: AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

¿Por qué son esenciales los inventarios?

Son fundamentales para llevar el control financiero de empresas comerciales y manufactureras, para la toma de decisiones de carácter económico y para saber el estado actual y real de la actividad económica que se desarrolla.

¿Qué ventajas proporciona un inventario?

Un inventario posee la ventaja de mantener el mínimo de capital invertido, mantener una óptima estabilización de las cargas de trabajo, reducir altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de inventarios, así como también reducir el riesgo de fraudes, robos o daños físicos.

Por otro lado, es importante destacar que los inventarios traen beneficios en cuanto al manejo fluido y eficiente de las operaciones, este evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercancías y/o reduce perdidas resultantes de baja de precios, a su vez reduce el costo de la toma del inventario físico anual.

La mayor ventaja de contar con un inventario es proporcionar protección contra acontecimientos inesperados y problemas en la operaciones de la empresa; de igual manera, permite a la empresa satisfacer aumentos inesperados en la demanda de su producto.

Representan, de una manera organizada, valorada y técnicamente bien presentada la existencia de mercancía de propiedad de la empresa para la venta; indican la necesidad de producción o compra para mantener existencia, de acuerdo al ritmo y volumen de ventas; también son importantes porque indican mediante sus diversos sistemas, la mejor forma de aplicación, según la empresa y sus necesidades, el que se adapte; garantizando dinamismo en su uso, resultado inmediato e información oportuna. A través de ellos se puede mantener un control de las existencias de mercancías.

¿Por qué se debita y se acredita la cuenta Mercancías?

Page 3: AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

La cuenta Mercancías registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por la empresa y que no sufren ningún proceso de transformación o adición. El movimiento de la cuenta Mercancías es:

Se debita por:

El costo de las mercancías compradas. El valor de los ajustes por sobrantes resultantes de la toma física

del inventario. El costo de las mercancías devueltas al ente económico. El valor del inventario final al cierre del ejercicio, cuando se utiliza

el sistema periódico.

Se acredita por:

El costo de las mercancías vendidas. El valor de las mercancías devueltas a los proveedores. El valor de los ajustes originados por mercancía dada de baja. La merma en elementos susceptibles de evaporarse o disminuirse,

siempre que se origine por causas naturales. El valor de las mercancías destinadas al consumo interno del ente

económico. El valor del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando se

utiliza el sistema periódico.

¿Cómo podría funcionar un sistema de Control Interno de Inventario?

El control sobre el inventario se debe empezar en cuanto se reciben los artículos. Este control se lleva mediante tarjetas llamadas Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.

¿Un error al contar y registrar las existencia en inventario, que implicaciones genera?

Page 4: AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

Cualquier error al contar las existencias en inventario afectará tanto al balance general como al estado de resultados. Un error en inventario físico llevará a registros equivocados en el inventario final, los activos a corto plazo y los activos totales en el balance general. Un error al tomar un inventario físico lleva a errores en el registro del costo de los productos vendidos, la utilidad bruta y los ingresos netos en el estado de resultados.

¿Qué es la subvaloración y sobrevaloración de inventarios?

Subvaloración: cuando al hacer el inventario físico se registra incorrectamente la cantidad, en este caso por un menor valor.

Sobrevaloración: Cuando se registra una cantidad diferente de mayor valor que el real.

¿Qué significan los términos PEPS y UEPS?

PEPS: Primeras en entrar, primeras en salir. Método de valuación de inventarios mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado a los Precios de las últimas adquisiciones.

UEPS: Últimas en entrar, primeras en salir. Método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir.

¿Cuándo es más recomendable aplicar el método PEPS, UEPS y Costo Promedio?

Se utiliza el método PEPS durante un periodo de inflación, o incremento de precios, los costos unitarios iníciales son más bajos que los costos unitarios más recientes. Por razones de impuestos, su empleo se ha incrementado en las últimas décadas.

El UEPS se utiliza con frecuencia, aun cuando no representa el flujo físico de las mercancías.

Con respecto al costo promedio, se dice que para una serie de compras, el costo promedio es el mismo, sin importar la dirección de las tendencias de los precios.Este método no se utiliza con frecuencia en el sistema perpetuo.

Page 5: AUTOEVALUACIÓN INVENTARIOS

¿Se puede cambiar en el mismo período el método de calcular el costo de inventario?

Sí, de hecho, las empresas grandes con actividades diversas utilizan diferentes métodos para calcular el costo en diferentes segmentos de sus inventarios. Es posible incluir los detalles entre paréntesis en el balance general, o en una nota a pie de página de los estados financieros.

Se puede cambiar los métodos para calcular el costo de inventario por una razón válida. Se debe incluir el cambio y la razón en los estados financieros del período incurrido.