Autoevaluación organización

download Autoevaluación organización

of 9

Transcript of Autoevaluación organización

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    1/9

    TALLER #2

    PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

    AUTOEVALUACIÓN ORGANIZACIÓN

    DE LA PRODUCCIÓN

    PRESENTADO A:

    NELSON ENRIQUE SALABARRIA BENEDETTI

    PRESENTADO POR:

    STEFANY ARNEDO MORA

    ZULEIMA MARMOLEJO MEJÍA

    THALIA MORELO ALVAREZ

    INGENIERÍA DE SISTEMAS VIIUNIVERSIDAD DE CARTAGENA

    CREAD LORICA

    201

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    2/9

    AUTOEVALUACIÓN

    1! Describa el proceso de producción y relacione sus factores.2! Explique cómo la eficiencia incide en la producción"! ¿Qué diferencia existe entre un bien de capital y un bien de consumo?! ¿De qué depende la riqueza material de un país?

    $! ¿Qué entiende por sistema económico?! Establezca un paralelo entre los principales modos de producción.%! ¿Qué es capital fijo y qué es capital circulante?&! ¿u!l es la relación entre los medios de producción y los sistemas

    económicos de producción?'! ¿u!l es el factor m!s importante en un país en proceso de desarrollo?

    SOLUCIÓN

    1! E( )*+,-.+ /- )*+/,,3 4 .. 56,7+*-.: como es bien sabido para la

    obtención de bienes" es necesaria la combinación de la tierra" el trabajo y el

    capital" elementos que armonizados con el desarrollo empresarial y el

    desarrollo tecnoló#ico. Dan como resultado la optimización de los recursos

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    3/9

    y la eficiencia en la producción. $or esto se les llama factores de

    producción.

    P*+,-.+ /- )*+/,,3%

    • P*86*+% comprende las acti&idades que est!n m!s en contacto con la

    naturaleza' la a#ricultura e industrias extracti&as" minas" explotación

    forestal" pesca. Es decir que los bienes que se utilizan en la producción

    pro&ienen entonces del sector primario" el cual ofrece alimentos

    a#ropecuarios y minerales obtenidos en el !rea de la producción extracti&a.

    • S-93/6*+% abarca todas las artes e industrias de la elaboración de

    productos. Es decir es manufacturero o industrial" toma los bienes

    producidos en el sector primario para transformarlos" adicionarlos o

    modificarlos y ofrecer productos semielaborados por otras empresas o

    productos terminados aptos para ser usados o consumidos.

     

    T-*,6*+: comprende todos los ser&icios% comercio" transporte" atención al

    p(blico" )oteles" centros de recreación. Es decir el sector comercial que

    recibe los productos del sector primario y los determinados del sector 

    se#undario o industrial y los entre#a a los usuarios o consumidores finales"

    para que satisfa#an sus necesidades.

    2! L6 -5,-3,6 -3 (6 )*+/,,3: el ni&el de &ida y el bienestar y el pro#reso

    de un pueblo" dependen en #ran parte del trabajo' y la satisfacción de las

    necesidades dependen del espíritu con que el )ombre desempe*a su

    profesión" es por esto que el adecuado funcionamiento del equipo de

    producción depende en su mayoría de la eficiencia" cabe se*alar que laeficiencia con que un n(mero de obreros produce bienes y ser&icios

    depende del #rado de )abilidad o educación de la fuerza de trabajo y del

    equipo de capital cooperante.

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    4/9

    +a eficiencia lo que busca es la optimización de los recursos" es decir que

    para que los bienes sean abundantes" el funcionamiento del equipo debe

    ser eficiente y económico' si no lo es" la producción decae y con ella el ni&el

    de &ida del país.

    "! +a diferencia que existen entre un bien de capital y un bien capital de

    consumo es que los bienes de producción satisfacen las necesidades del

    consumidor de forma indirecta" mientras que en las de consumo las

    satisfacen directamente.

    ! L6 *-;6 867-*6(% como sabemos la riqueza material de un país

    depende directamente de los bienes disponibles' así por ejemplo un país es

    rico cuando las empresas y sus equipos de producción funcionan

    adecuadamente y pueden suministrar a los )abitantes cantidades

    suficientes de lec)e" ropa" alimentos )abitación y dem!s bienes y ser&icios.

    ,i bien es cierto que una la empresa no sal#a afectada depende en su

    mayoría de la eficiencia" ya que est! en #ran parte depende del

    entrenamiento y la aplicación de conocimientos por parte" de los

    administradores. ,i estos son acti&os y de iniciati&a" las empresas

    pro#resan' de lo contrario" la producción es deficiente y costosa.

    $! S.7-86 -,+38,+% se define como conjunto de re#las" de mecanismos y

    de instituciones que #estionan la acti&idad económica de las sociedades' es

    decir su comportamiento en materia de producción y de intercambio.

     -ctualmente existen #randes sistemas de producción%

    1! omunista

    2! apitalista

    !

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    5/9

    ,e basa en un principio esencial%

    propiedad pri&ada de los medios de

    producción. Estos pertenecen a

    particulares" quienes a tra&és de la

    explotación" buscan el mayor 

    rendimiento económico liberal.

     

    ,e define como una economía

    planificada% dirección o #uía de la

    economía por parte del #obierno.

    $ara el sistema capitalista" producir es

    crear utilidad.

    ,u principal exponente es arlos /arx

    01212 3 12245" es autor de las obras 6elcapital7 y 6el manifiesto comunista7" las

    obras )an sido la base de la doctrina

    comunista

     - la estructura capitalista se le

    denomina mercado" por cuanto la

    orientación de las fuerzas productoras

    est! determinada' en #ran parte )acia

    el mercado y por el mercado" es decir 

    en función a la demanda de los

    consumidores.

    Est! proclama la abolición de la

    propiedad pri&ada" la eliminación de la

    noción patria" la supresión de los

    partidos políticos" la oposición entre

    #rupos )umanos de intereses"

    económicos encontrados0luc)a de

    clases5" y como consecuencia" la

    dictadura del proletariado.

    El capitalismo difiere del socialismo en

    que la propiedad del capital es pri&ada.

    +lamada también la economía

    planificada porque #obierno" mediante

    un plan" es quien fija la propiedad

    relati&a a las in&ersiones" la producción

    y la fijación de precios a los bienes y

    ser&icios.

    +a economía capitalista se )alla

    re#ulada por las leyes económicas

    espont!neas' se desarrolla de manera

    $ara /arx" el &alor de cambión est!

    representado en los ser&icios"

    expresados en la capacidad del obrero

    S.7-86 ,6)76( S.7-86 ,+83.76

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    6/9

    an!rquica" se &e alterada por la crisis

    económica de superproducción" y en su

    af!n de #enerar utilidades los

    capitalistas sostienen entre si una

    enconada luc)a competiti&a.

    para aumentar las riquezas de las

    f!bricas' y el &alor de su trabajo" por el

    cual recibe un salario.

    E( *

    +a producción de los bienes se basa en

    la propiedad com(n de los medios de

    producción" y en las fuerzas

    producti&as desarrolladas

    unilateralmente" que ase#uran la

    abundancia de los bienes de consumo

    y su distribución se#(n los mercadosEl capitalismo basa su formación

    económica 3 social en la propiedad

    pri&ada y su principal estimulo radica

    en la producción.

    El socialismo es la fase inferior en la

    edificación del comunismo.

    %! C6)76( 5?+% consiste en instrumentos de toda clase" incluyendo los

    edificios" mejoras en la tierra" como el drenaje" instalaciones portuarias"

    maquinaria y equipo.

    C6)76( ,*,(637-: consiste en bienes en proceso de preparación para el

    consumo% materias primas" bienes semiacabados" en manos de

    industriales" distribuidores o &endedores al por menor.

    &! +a relación que existe entre los medios de producción y los sistemas

    económicos es que los sistemas de económicos serían un conjunto de

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    7/9

    instituciones que determinan la manera de utilización de los recursos y los

    medios de producción serían la forma de obtener los recursos.

    '! El factor m!s importante para un país en proceso es el desarrollo

    tecnoló#ico" como sabemos cu!ndo se )abla de crecimiento en el procesode producción" las empresas se in&olucran en la realización de pro#ramas

    que les permite crear" #radualmente" tecnolo#ías propias para los diferentes

    sectores económicos. +o que influye #randiosamente en el proceso de

    desarrollo porque este no solo se mide en la reno&ación industrial sino que

    adem!s consi#o trae nue&os métodos y el a&ance trae consi#o

    considerables beneficios en un país de economía escasa pero con #ran

    materia prima para elaborar nue&os productos.

    AN@LISIS

    AGENTES ECONÓMICOS

    +os a#entes económicos para nosotras tienen que &er directamente con la

    economía en el sentido de su estructura y cuando se tienen un buen balance de

    estos a#entes podemos decir que se tiene un buen manejo de la economía.

    8ambién podíamos decir que los a#entes son aquellos medios que se disponenpara que se dé un objeti&o. ,in las empresas no )abría trabajo" sin trabajo no

    )abría in#reso" sin in#resos" no )abrían compradores y sin compradores se

    estancaría la producción todos estos a#entes trabajan con un fin económico de un

    país" pues la economía lo que busca es satisfacer las necesidades de la sociedad.

    8ambién podemos decir que los a#entes económicos son los que toman

    decisiones en el mercado que nos pueden aportar una idea de pérdidas o

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    8/9

    #anancias. uando nos referimos al mercado )ablamos del sector o el aria donde

    se maneja las compra y &entas ya sea &irtual o en un local. 9oy en la actualidad

    podemos comprar y &ender a tra&és de las redes sociales. 8ambién cuando

    )ablamos de a#entes económicos )ablamos de un sistema en el cual se mue&en

    otros subsistemas de él.

    +os a#entes económicos tienen muc)as clasificaciones desde nuestro punto de

    &ista podemos decir que%

    LAS EMPRESAS: Es uno de los a#entes que toma fuerza y poder a tra&és de susin#resos" existen muc)os tipos de empresas #randes y peque*as" pri&adas y

    p(blicas entre otras clasificaciones. ,u objeti&o principal es proporcionar a sus

    clientes un buen producto o ser&icio.

    LAS PERSONAS O FAMILIAS% +os a#entes económicos est!n siempre desde laperspecti&a económica como es en este caso" uno de los a#entes que se

    relaciona con los dem!s ya que estamos )ablando del consumidor es decir las

    empresas producen se#(n el in#reso" las preferencias" la cantidad que

    consumidor requiera teniendo en cuenta que todas personas son diferentes al

    i#ual que los #rupos sociales. +as familias son los a#entes demandantes con m!s

    necesidad para adquirí bienes y ser&icio de todo tipo.

    E( ESTADO% Desde el punto de &ista económico" el estado es el pilar fuerte quesostiene a un país el estado es la &oz de mando del pueblo" es el que maneja las

    re#las dentro del jue#o para fa&orecer a su país un mal manejo del estado podría

    )acer que un país en desarrollo callera a pique. $or esto el estado cumple un

    papel muy importante como a#ente económico" el estado es uno de los principales

    a#ente preocupados por el bienestar de la sociedad" por re#ular y mantener bajocontrol la economía del país.

    EL SECTOR FINANCIERO.

    omo todos sabemos al momento de crear un ne#ocio" una empresa se necesita

    contar con capital por esto el sector financiero corresponde a las instituciones

    crediticias le#almente se recurren a los bancos" el cual determina sus re#las de

    préstamo ya sea de tiempo o de cantidad. ,in este a#ente las empresas no

    podrían producir y sin la producción no se obtendrían #anancias" ni muc)o menos

    satisfacer las necesidades de los consumidores a mayor capital financiero mayor in&ersión y mayor #anancia aunque sin dejar de lado que toda in&ersión en cierta

    forma tiene sus ries#os.

    AGENTES EOGENOS

    +os a#entes exó#enos son los que est!n directamente relacionado con las

    importaciones y las exportaciones es decir son los a#entes que se manejan al

  • 8/18/2019 Autoevaluación organización

    9/9

    exterior o internacionalmente. En esta relación esta in&olucrados las personas" las

    familias" el estado y sector financiero.

    $ara que esto se dé es necesario que exista un relación tanto en el sector 

    económico del país" con el sector económico de exterior. Desde nuestro

    perspecti&a de nuestro país podemos aportar que es mejor la exportación ya que

    ella es causa de un país producti&o cuando )ay producción se satisface muc)as

    necesidades entre ellas el desempleo" cuando un país exporta si#nifica que es un

    país que produce al 1::; que es capaz no solo de satisfacer sus propias

    necesidades sino también las demandas del exterior.