Autoevaluación tema 1 (2)

3
Autoevaluación – Tema 1 Marissa Meza Francisco Reflexione y responda: 1. A partir de las lecturas, ¿cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores? Formar niños lectores es de suma importancia porque sienta las bases para su desarrollo en todas las áreas del ser humano, que lo prepara para la vida autónoma y su formación continua. Así leer es útil para comunicarse bien, ser capaz de expresarse en forma oral y escrita es una gran ventaja en la vida que permite una comunicación más provechosa con los demás. Un niño(a) que ama leer, se habitúa a manejar su idioma con fluidez, desarrollar su vocabulario y habilidades de razonamiento. 2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?, ¿qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos? La comprensión de lectura es un proceso que permite la captura del significado y sentido de lo que se lee, por lo tanto su enseñanza es intencional, en la que se debe tener en cuenta los conocimientos previos del estudiante como uno de los factores de aprendizaje para la comprensión de lectura. Los estudiantes utilizan sus conocimientos previos para darle un sentido a lo que leen, lo que demanda mejorar nuestras estrategias para activar estos conocimientos. Se puede pedir a los estudiantes utilizar lo que ya saben para hacer hipótesis de lo que podría suceder. Asimismo pedirles que cambien una parte de un cuento o historia, permitirá aprovechar sus conocimientos y mantener su interés.

Transcript of Autoevaluación tema 1 (2)

Page 1: Autoevaluación tema 1 (2)

Autoevaluación – Tema 1

Marissa Meza Francisco

Reflexione y responda:

1. A partir de las lecturas, ¿cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores?Formar niños lectores es de suma importancia porque sienta las bases para su desarrollo en todas las áreas del ser humano, que lo prepara para la vida autónoma y su formación continua. Así leer es útil para comunicarse bien, ser capaz de expresarse en forma oral y escrita es una gran ventaja en la vida que permite una comunicación más provechosa con los demás.Un niño(a) que ama leer, se habitúa a manejar su idioma con fluidez, desarrollar su vocabulario y habilidades de razonamiento.

2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?, ¿qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos?La comprensión de lectura es un proceso que permite la captura del significado y sentido de lo que se lee, por lo tanto su enseñanza es intencional, en la que se debe tener en cuenta los conocimientos previos del estudiante como uno de los factores de aprendizaje para la comprensión de lectura.Los estudiantes utilizan sus conocimientos previos para darle un sentido a lo que leen, lo que demanda mejorar nuestras estrategias para activar estos conocimientos.Se puede pedir a los estudiantes utilizar lo que ya saben para hacer hipótesis de lo que podría suceder. Asimismo pedirles que cambien una parte de un cuento o historia, permitirá aprovechar sus conocimientos y mantener su interés.Otra de las estrategias es pedir que dibujen sus experiencias relacionadas a la nueva información, así como reorganizarla pone en práctica sus anteriores conocimientos y permite que se desenvuelva con facilidad.

3. La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede identificar en sus niños y cuáles otras aún les falta desarrollar?Utilizan el contexto para dar significado a las palabras nuevas.

Page 2: Autoevaluación tema 1 (2)

Reconocen palabras nuevas que no son importantes para comprender el texto.Identifican las categorías gramaticales en una oración.Me falta desarrollar en mis estudiantes recordar el significado de las palabras con rapidez.

4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se convierta en una Institución Lectora?

Actividades propuestas para mejorar la comprensión lectora en mi institución:

-Actividades lúdicas por ciclos.-Cuentacuentos-Función de Títeres.-Actividades literarias: declamación, teatro, mimo etc.-Canasta viajera de libros para compartir la lectura por placer.-Dibujo y pintura de sus personajes, actividades o temas de interés.-Manualidades que se desprendan de sus lecturas.-Taller de lectura con actividades de la laptop XO.

Reflexión

La comprensión de lectura es un proceso complejo, de allí que la escuela debe ser el espacio que brinde el desarrollo de las aptitudes, habilidades, que se requieren para que los estudiantes tengan las oportunidades para aprender la comprensión de lectura.

El docente debe apoyar a cada estudiante tomando decisiones oportunas y pertinentes, es decir las estrategias de intervención y de evaluación.

Mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes debe ser nuestra principal preocupación y responsabilidad, para formar estudiantes autónomos en búsqueda de sus aprendizajes para la vida con calidad en forma armoniosa que fomente la convivencia democrática, el respeto a los demás, la tolerancia y la paz.

Page 3: Autoevaluación tema 1 (2)