Autoexploración de Mamas

download Autoexploración de Mamas

of 6

Transcript of Autoexploración de Mamas

  • 7/24/2019 Autoexploracin de Mamas

    1/6

    Los cinco pasos de la autoexploracinde mamas

    Paso 1:prate frente a un espejo con los hombros rectos y

    los brazos junto a la cadera y mrate las mamas.

    Esto es lo que debes encontrar:

    mamas de tamao forma y color normales

    mamas bien formadas que no presentan

    deformaciones ni inflamaciones !isibles

    "i notas al#una de las si#uientes alteraciones informa a tu

    m$dico:

    formacin de hoyuelos arru#as o bultos en la piel

    cambio de posicin de un pezn o pezn in!ertido

    %est metido hacia adentro en lu#ar de sobresalir&

    enrojecimiento dolor sarpullido o inflamacin

    'utoexploracin de mamas( )aso *Lar#er +ersion

    Paso 2:ahora le!anta los brazos y fjate si !es las mismas

    alteraciones.

    'utoexploracin de mamas

    ( )asos , y -Lar#er +ersion

    http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0018http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0019http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0019http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0018
  • 7/24/2019 Autoexploracin de Mamas

    2/6

    Paso 3:cuando est$s frente al espejo fjate si te sale lquido

    de uno o ambos pezones %puede ser transparente lechoso o

    amarillento o san#re&.

    Paso 4:lue#o acu$state y plpate las mamas con las

    manos in!ertidas es decir la mama izquierda con la mano

    derecha y !ice!ersa. )rocura utilizar un tacto firme y

    pausado con las yemas de los dedos manteniendo los

    dedos rectos y juntos. El mo!imiento debe ser circular del

    tamao de una moneda aproximadamente.

    ontrola la mama completa de arriba a abajo y de lado a

    lado: desde la cla!cula hasta la parte superior del abdomen

    y desde la axila hasta el escote.

    "i#ue al#/n tipo de patrn para ase#urarte de cubrir la

    mama entera. )uedes empezar con el pezn y a!anzar en

    crculos cada !ez mayores hasta lle#ar al borde exterior de

    la mama. 0ambi$n puedes mo!er los dedos !erticalmente

    hacia arriba y hacia abajo como si estu!ieras cortando el

    c$sped. Este mo!imiento ascendente y descendente suele

    ser el ms utilizado por las mujeres. 'se#/rate de palpartodo el tejido mamario tanto en la parte delantera como en

    la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales

    ejerce una le!e presin1 para lle#ar al tejido ubicado en la

    parte media de las mamas una presin moderada y para el

    tejido profundo una presin firme. 'l lle#ar al tejido

    profundo tienes que poder sentir la caja torcica.

    'utoexploracin de mamas

    ( )aso 2Lar#er +ersion

    http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0020http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0020
  • 7/24/2019 Autoexploracin de Mamas

    3/6

    Paso 5:finalmente plpate las mamas estando de pie o

    sentada. 3uchas mujeres dicen que la mejor forma de

    palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada

    y resbaladiza de modo que prefieren realizar este paso en

    la ducha. ontrola la mama completa con los mismos

    mo!imientos que se describen en el paso 2.

    'utoexploracin de mamas

    ( )aso 4Lar#er +ersion

    La AutoexploracinConocer tus senos es de vital importancia y para ello no hay nada mejor que la autoexploracin

    mensual, pues cualquier cambio si se detecta a tiempo puede salvarte la vida.

    Observa: frente al espejo, busca cambios en la forma, tamao o superficie de la piel;

    especialmente hundimientos, inflacin, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento

    debers hacerlo con los bra!os a los lados, "las manos detrs de la cabe!a, los codos y hombros

    li#eramente hacia adelante y con las manos en la cintura.

    Toca: frente al espejo o durante el bao, busqca bolitas, !onas dolorosas, abultamientos o

    consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento debers hacerlo de la si#uiente

    manera:

    De pie:la mano derecha en la nuca, con la i!quierda toca el pecho derecho. Comien!a

    desde arriba palpando alrededor de la mama y lue#o en la parte del centro. $osteriormente,

    revisa toda la axila y al final aprieta el pe!n para ver si hay salida anormal de l%quido. Explora el

    otro pecho de la misma manera.

    Acostada: con una almohada pequea o toalla enrollada debajo del hombro derecho,

    pon la mano derecha en la nuca, con la mano i!quierda revisae el pecho derecho, palpa de la

    misma manera que lo hiciste estando de pie. &a! lo mismo para explorar el seno i!quierdo.

    Explrate ' d%as despu(s de la menstruacin, si ya no re#las ha!lo en un d%a fijo del mes. )i

    olvidaste hacerlo en la fecha pro#ramada ha!lo cuando te acuerdes; lo ms importante es

    hacerlo peridicamente, conocer lo que es normal y cmo se sienten las mamas dependiendo del

    periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embara!o.

    http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0021http://www.breastcancer.org/es/illustrations/i0021
  • 7/24/2019 Autoexploracin de Mamas

    4/6

    Es importante aclarar que la mayor%a de los cambios anormales no son causados por cncer,

    pero se debe acudir sin retraso con el m(dico, para que valore la necesidad de estudios que

    descarten el padecimiento.

    Exploracin clnica de mamas

    *l acudir a tu +nidad (dico -amiliar +-/, personal capacitado te ofrecer la 0exploracin

    cl%nica de mamas1, que consiste en un examen con dos fases: la observacin y la palpacin.

    En caso de que la exploracin sea normal, te recomendarn volver a practicrtela en un ao. )i

    encuentran al#una anomal%a, te enviarn con tu m(dico familiar para una nueva valoracin. Esta

    actividad se practica a partir de los 23 aos de edad.

    5ia#nstico de cncer de mama enhombres

    6na !ez que se detecta una anomala en la mama es necesario realizar anlisis para

    !er si se trata de cncer. Es posible utilizar uno o todos estos anlisis:

    Mamografa:la mamo#rafa es una ima#en de la mama obtenida con rayos 7.

    "e comprime la mama entre dos placas de !idrio y se le toman dos im#enes una

    desde arriba y otra desde el costado. El radilo#o analiza las im#enes y

    determina si hay al#o anormal. Lue#o es posible que decida obtener nue!as

    im#enes de una zona en particular. Estas se denominan !istas detalladas o

    ampliadas.

    Ecografa:la eco#rafa en!a ondas sonoras de alta frecuencia a tra!$s de la

    mama y las con!ierte en im#enes en una pantalla de !isualizacin. La eco#rafa

    se utiliza como complemento de otros estudios. "i se obser!a una anomala en la

    mamo#rafa o se palpa una anomala durante la exploracin fsica la eco#rafa es

    la mejor manera de a!eri#uar si es slida %como un cncer o fibroadenoma

    beni#no& o si est llena de lquido %como en el caso de los quistes beni#nos&. 8o

    obstante la eco#rafa no permite determinar si un bulto slido es canceroso.

    Anlisis de secreciones del pezn:si tienes secreciones en el pezn es

    posible recolectar parte del lquido y examinarlo con un microscopio para !er si

    hay presencia de c$lulas cancerosas.

    Biopsia:la biopsia sir!e para distin#uir el tejido normal del tejido canceroso. "i

    se detecta la presencia de cncer la biopsia tambi$n sir!e para determinar el

  • 7/24/2019 Autoexploracin de Mamas

    5/6

    tamao y el tipo de cncer de mama. Las biopsias se realizan en cualquier tipo de

    anomala que pueda detectar el m$dico o que parezca sospechosa. %5ebido a que

    la mayora de los casos de cncer de mama en hombres se detectan al palpar

    al#o anormal es muy poco frecuente que se detecte una anomala /nicamente

    por medio de una mamo#rafa u otro m$todo de dia#nstico por im#enes&.Existen !arias t$cnicas para realizar biopsias de tejido por lo que tu cirujano

    posiblemente intente utilizar el procedimiento menos in!asi!o siempre que $ste

    permita extraer tejido suficiente para lo#rar un dia#nstico preciso.

    o La biopsia con ag!a finade lesiones palpables %lesiones que se

    sienten al tacto& es el m$todo menos in!asi!o. )uede realizarse en el

    consultorio m$dico. Los resultados suelen estar disponibles en ,2 horas. "e

    inserta una a#uja lar#a fina y hueca en la anomala palpable. "i la lesin solo

    es !isible en una mamo#rafa u otro estudio similar puede que tu m$dico

    utilice este estudio para #uiar la a#uja hacia el lu#ar indicado. Las c$lulas se

    extraen a tra!$s del centro de la a#uja. 6n #ancho ple#able ubicado en el

    extremo de la a#uja la mantiene en posicin hasta que finaliza la ciru#a. )or

    medio de los rayos 7 se controla que la zona anmala !isualizada en las

    radio#rafas ori#inales coincida con aquella en la que el cirujano introduce la

    a#uja. Lue#o el tejido se en!a al patlo#o para que lo analice. La t$cnica de

    la biopsia presenta el mayor ries#o de arrojar un resultado 9falso ne#ati!o: un

    resultado que dice 9normal aunque haya cncer presente. Esto se debe

    probablemente a que la a#uja no siempre toma las c$lulas cancerosas.

    o La biopsia es"ereo"c"ica con ag!a%con a#uja #ruesa& extrae !arias

    muestras de una lesin. "i no es posible palpar la lesin se #ua la a#uja

    hacia la zona de inter$s con la ayuda de una mamo#rafa o una eco#rafa. "i

    el cncer solo se detecta mediante una ;

  • 7/24/2019 Autoexploracin de Mamas

    6/6

    o La biopsia incisionales similar a una ciru#a normal: extrae una

    muestra de tejido ms #rande que las biopsias con a#uja fina o a#uja #ruesa.

    =eneralmente las biopsias incisionales se lle!an a cabo cuando las biopsias

    con a#uja no son concluyentes o cuando el bulto es demasiado #rande y no

    puede extirparse con facilidad. El objeti!o de este procedimiento es obtener undia#nstico. 5ebido a que solo extrae una parte %no la totalidad& del cncer no

    es considerado un tratamiento. En el caso de los hombres una !ez que se

    dia#nostica cncer de mama lo ms com/n es realizar una mastectoma.

    o La biopsia e#cisionales el tipo de biopsia ms complicada. Este

    procedimiento busca extraer de la mama el bulto con tejido sospechoso en su

    totalidad. Esta es la forma ms se#ura de lle#ar a un dia#nstico sin omitir

    nin#/n tejido canceroso %lo que elimina posibles resultados falsos ne#ati!os&.

    Extraer el bulto entero tambi$n puede ofrecerte cierta tranquilidad hasta

    determinar un plan de tratamiento definiti!o. 0anto la biopsia incisional como la

    biopsia excisional pueden efectuarse en un centro ambulatorio u hospital con

    anestesia local. El objeti!o de este procedimiento es obtener un dia#nstico.

    "i bien la lumpectoma extrae de la mama el cncer completo con mr#enes

    libres #eneralmente se realiza una mastectoma cuando se dia#nostica

    cncer de mama.

    "i el dia#nstico es cncer tu m$dico puede indicarte ms anlisis. )or ejemplo una

    ;