Autogiro

4
Autogiro 1 Autogiro Autogiro ELA 07, un autogiro moderno fabricado por la empresa española ELA Aviación. Tipo Aerodino con motor de alas giratorias El autogiro es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo arriba. Por ello podemos considerarlo un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero: al igual que el aeroplano, su propulsión se realiza mediante una hélice, pero en lugar de alas, tiene un rotor como el helicóptero. Este rotor no está conectado al motor de la aeronave, por lo que gira libremente, «autogira», impulsado por el aire, generando así la fuerza de sustentación. En el helicóptero, por el contrario, la propulsión y la sustentación se producen en el rotor que sí está impulsado por el motor. Autogiro C.19 Mk IV / Avro 620, fabricado en 1932. En exposición en el Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid). El autogiro fue inventado por el ingeniero murciano Juan de la Cierva, quien desarrolló el rotor articulado que más tarde usaría Igor Sikorsky en sus helicópteros, pagando incluso la patente y los derechos de utilización al inventor. En su primer vuelo, el autogiro logró recorrer 200 metros en 1923 y más tarde, realizó el primer viaje entre aeródromos desde Getafe a Cuatro Vientos en 1924. Hay que destacar que De la Cierva nunca se interesó por los helicópteros, a los que consideraba demasiado complicados para volar y proclives a los accidentes. Los primeros modelos de autogiros de De la Cierva disponían de unas pequeñas alas que hacían la función de alerones para controlar el alabeo. Posteriormente su inventor introdujo una articulación en la cabeza del rotor y le aplicó «mando directo» haciendo innecesarias las citadas alas. Así mismo en los modelos más avanzados se podría transmitir fuerza del motor al rotor por medio de un prelanzador, acortando así la carrera de despegue, hasta llegar al «despegue de salto», prácticamente vertical. El primer prelanzador fue diseñado por Heraclio Alfaro Fournier. Un perfeccionamiento posterior fue el llamado 'rotor autodinámico', introduciendo un ángulo respecto a la vertical en la articulación de arrastre, sistema que mantenía las palas del rotor en «paso fino» hasta que -alcanzada una cierta velocidad- se desembragaba el motor, momento en el que las palas se desplazaban en arrastre aumentando bruscamente su ángulo de ataque, y generando así la sustentación necesaria para el «despegue de salto».

Transcript of Autogiro

Page 1: Autogiro

Autogiro 1

Autogiro

Autogiro

ELA 07, un autogiro moderno fabricado por la empresa española ELA Aviación. Tipo Aerodino con motor de alas giratorias

El autogiro es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por laacción del viento relativo que lo atraviesa de abajo arriba. Por ello podemos considerarlo un híbrido entre elaeroplano y el helicóptero: al igual que el aeroplano, su propulsión se realiza mediante una hélice, pero en lugar dealas, tiene un rotor como el helicóptero. Este rotor no está conectado al motor de la aeronave, por lo que giralibremente, «autogira», impulsado por el aire, generando así la fuerza de sustentación. En el helicóptero, por elcontrario, la propulsión y la sustentación se producen en el rotor que sí está impulsado por el motor.

Autogiro C.19 Mk IV / Avro 620, fabricado en 1932. En exposiciónen el Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid).

El autogiro fue inventado por el ingeniero murcianoJuan de la Cierva, quien desarrolló el rotor articuladoque más tarde usaría Igor Sikorsky en sus helicópteros,pagando incluso la patente y los derechos de utilizaciónal inventor. En su primer vuelo, el autogiro logrórecorrer 200 metros en 1923 y más tarde, realizó elprimer viaje entre aeródromos desde Getafe a CuatroVientos en 1924. Hay que destacar que De la Ciervanunca se interesó por los helicópteros, a los queconsideraba demasiado complicados para volar yproclives a los accidentes.

Los primeros modelos de autogiros de De la Ciervadisponían de unas pequeñas alas que hacían la funciónde alerones para controlar el alabeo. Posteriormente suinventor introdujo una articulación en la cabeza del rotor y le aplicó «mando directo» haciendo innecesarias lascitadas alas. Así mismo en los modelos más avanzados se podría transmitir fuerza del motor al rotor por medio de unprelanzador, acortando así la carrera de despegue, hasta llegar al «despegue de salto», prácticamente vertical. Elprimer prelanzador fue diseñado por Heraclio Alfaro Fournier. Un perfeccionamiento posterior fue el llamado 'rotorautodinámico', introduciendo un ángulo respecto a la vertical en la articulación de arrastre, sistema que mantenía laspalas del rotor en «paso fino» hasta que -alcanzada una cierta velocidad- se desembragaba el motor, momento en elque las palas se desplazaban en arrastre aumentando bruscamente su ángulo de ataque, y generando así lasustentación necesaria para el «despegue de salto».

Page 2: Autogiro

Autogiro 2

En caso de una parada del motor en vuelo, el autogiro planea y comienza a descender lentamente; cuanto más rápidolo haga, tanto más rápido giran las palas del rotor, almacenando energía y proporcionando mayor sustentación.También en un helicóptero se puede recurrir a la autorrotación para tomar tierra sin motor, pero el piloto tiene queactuar sobre el paso colectivo y colocar el rotor en régimen de autorrotación. En cambio, un autogiro vuela siempreen autorrotación.El autogiro puede conseguir velocidades de vuelo muy lentas, aunque no tiene la posibilidad de detenerse en el aire.El nacimiento de los helicópteros propició el declive de los autogiros hasta su práctica desaparición, aunque entiempos más recientes ha habido un cierto resurgir entre la aviación deportiva, tanto por iniciativas comerciales comopor aficionados que construyen sus propios autogiros.Es un aparato muy seguro, teniendo solamente un momento crítico: tras el aterrizaje, mientras el rotor aún no se hadetenido, una ráfaga fuerte de viento lo puede volver a elevar.Autogiro es marca registrada de La Cierva. Por ello se llama Girocóptero (Gyrocopter, en inglés) al aparato, deforma genérica.

Véase también• Categoría:Autogiros• Feria Aerosport• Helicóptero• Juan de la Cierva• Aviación• Historia de la aviación• Cronología de la aviación• Igor Sikorsky

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Autogiro. Commons• Escuela Millaerea [1], Primera escuela específica de autogiros en España• Magni gyro [2], El autogiro con más unidades vendidas en el mundo (en castellano)• Giroaventura [3], Aventuras de un grupo de autogiros (en castellano)• El autogiro hoy [4], página dedicada al autogiro (en castellano)• Popular Rotorcraft Association [5]. Asociación de gente que construye y vuela autogiros y helicópteros (en inglés)• Rotorbyte [6] (en inglés)• Ela Aviación [7], fabricante español de autogiros.• Carter Copters [8], que han diseñado un autogiro mixto (con alas) que pretende ser competencia para los aviones

comerciales, por su capacidad de despegar y aterrizar en tan poco espacio que pueda salir del centro de lasciudades (en inglés)

• Groen Brothers [9], otros que hacen autogiros comerciales modernos (en inglés)• AirComand [10], que fabrica y comercializa autogiros ultraligeros (en inglés)• Autogyros [11], página dedicada a los modelos de autogiros de radiocontrol (en inglés• Autogirototal [12]: muchísimos enlaces a los modelos más recientes de autogiro• Airbet [13], fabricante de autogiros ultraligeros.

Page 3: Autogiro

Autogiro 3

Referencias[1] http:/ / www. millaerea. es/[2] http:/ / www. magnigyro. es/[3] http:/ / www. giroaventura. es/[4] http:/ / usuarios. lycos. es/ autogiros/[5] http:/ / www. pra. org/[6] http:/ / taggart. glg. msu. edu/ gyro/ rb1. htm[7] http:/ / www. elaaviacion. com/[8] http:/ / www. cartercopters. com/[9] http:/ / www. groenbros. com/[10] http:/ / www. aircommand. com/[11] http:/ / www. autogyro. com/[12] http:/ / es. geocities. com/ autogirototal/[13] http:/ / www. airbet. net/

Page 4: Autogiro

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoAutogiro  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46906734  Contribuyentes: Aadrover, Adrián Hermida, Airbet, Alexav8, Barcex, Canyq, Carabás, Cinabrium, Daniblanco, Dodo,Edgar, Fernando Estel, FrancoGG, Galaxy4, Gmagno, Gothmog, Icvav, Johnbojaen, Jordiferrer, JorgeGG, Juanmak, KErosEnE, Ketamino, Lecuona, ManuelGR, Marsal20, Matdrodes,Miaoumix, Moriel, Mpeinadopa, NaBUru38, Pan con queso, Pati, Sauron, Sevegi, Super braulio, Takashi kurita, Thim, Tronch, Troodon, YonDemon, conversion script,euwebgate2qfe0.ssmb.com, 59 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Aurogyro-ELA-07-Casarrubios-Spain.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aurogyro-ELA-07-Casarrubios-Spain.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Barcex, HydrargyrumArchivo:Autogyro-Avro-620.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Autogyro-Avro-620.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:Barcex, Dura-Ace, Felipealvarez, Hydrargyrum, Kneiphof, Marcelloo, 1 ediciones anónimasArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/