Automatizacion

1
PROCEDIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS A. REALICE LA SIGUIENTE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES DE INICIAR CUALQUIER MONTAJE. 1) Explique cuáles son las características de los circuitos de control y potencia. Circuito de potencia: Este circuito es el encargado de alimentar al receptor (p.e. motor, calefacción, electrofreno, iluminación, etc.). Está compuesto por el contactor (identificado con la letra K), elementos de protección (identificados con la letra F como pueden ser los fusibles F1, relé térmico F2, relés magneto-térmicos, etc.) y un interruptor trifásico general (Q). Dicho circuito estará dimensionado a la tensión e intensidad que necesita el motor. En la figura se muestra el circuito de potencia del arranque directo de un motor trifásico. Circuito de mando: Este circuito es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor.Normalmente consta de elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. dentificados con la primera letra con una S), elementos de protección, bobinas de contactores, temporizadores y contactos auxiliares. Este circuito está separado eléctricamente del circuito de potencia, es decir, que ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por ejemplo, el de potencia a 380 V de c.a. y el de mando a 24 V de c.c 2) Cuáles son las recomendaciones para dibujar un circuito de control y un circuito de potencia. Tener claro la simbologia que se utilizara, sea esta DIN o NEMA. Relizar correctamente las conexiones. Graficar correctamente los simbolos. 3) Cuál es la diferencia entre un circuito de control y un circuito de potencia. El circuito de control es donde se colocan los componentes para asi poder controlar al motor triásico mientras que en el de potencia solo se encuentra las protecciones térmicas o de sobrecarga, los contactores y la alimentacion. 4) Diferencia entre pulsador, interruptor y conmutador. El pulsador nos sirve para para activar el circuito por medio de pulsos, el interruptor por medio de un accionamiento mientras que el conmutador es un interruptor rotativo que periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el rotor y el estator. Interruptor Conmutador: Pulsador: 5) Explique la función del enclavamiento eléctrico. La función del enclavamiento es permitirnos que el circuito permanezca funcionando sin necesidad de nosotros estar accionando el pulsador. 6) Ventajas y desventajas entre la conexión de los pilotos. Use al menos dos tipos de pilotos que se vendan en el mercado nacional para comparar las soluciones los criterios de coste y de detección de fallos en el montaje. Ventajas: Nos permiten encontrar fallas desde el tablero. Además nos nuestran estados y procesos de funcionamiento desde un punto remoto. Desventajas : Nos atenemos a la luz y que este dañada de esta forma estariamos dando solo malos avisos. Suelen ser llamativas para malas manipulaciones de personas sin conocimiento, solo para jugar. Loreana Gómez Cruz 5-9

Transcript of Automatizacion

Page 1: Automatizacion

PROCEDIMIENTO DE LAS PRÁCTICASA. REALICE LA SIGUIENTE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES DE INICIAR CUALQUIER MONTAJE.

1) Explique cuáles son las características de los circuitos de control y potencia.Circuito de potencia: Este circuito es el encargado de alimentar al receptor (p.e. motor, calefacción, electrofreno, iluminación, etc.). Está compuesto por el contactor (identificado con la letra K), elementos de protección (identificados con la letra F como pueden ser los fusibles F1, relé térmico F2, relés magneto-térmicos, etc.) y un interruptor trifásico general (Q). Dicho circuito estará dimensionado a la tensión e intensidad que necesita el motor. En la figura se muestra el circuito de potencia del arranque directo de un motor trifásico.Circuito de mando: Este circuito es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor.Normalmente consta de elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. dentificados con la primera letra con una S), elementos de protección, bobinas de contactores, temporizadores y contactos auxiliares. Este circuito está separado eléctricamente del circuito de potencia, es decir, que ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por ejemplo, el de potencia a 380 V de c.a. y el de mando a 24 V de c.c

2) Cuáles son las recomendaciones para dibujar un circuito de control y un circuito de potencia.Tener claro la simbologia que se utilizara, sea esta DIN o NEMA.Relizar correctamente las conexiones.Graficar correctamente los simbolos.

3) Cuál es la diferencia entre un circuito de control y un circuito de potencia.El circuito de control es donde se colocan los componentes para asi poder controlar al motor triásico mientras que en el de potencia solo se encuentra las protecciones térmicas o de sobrecarga, los contactores y la alimentacion.

4) Diferencia entre pulsador, interruptor y conmutador.El pulsador nos sirve para para activar el circuito por medio de pulsos, el interruptor por medio de un accionamiento mientras que el conmutador es un interruptor rotativo que periódicamente cambia la dirección de la corriente entre el rotor y el estator. Interruptor Conmutador: Pulsador:

5) Explique la función del enclavamiento eléctrico.La función del enclavamiento es permitirnos que el circuito permanezca funcionando sin necesidad de nosotros estar accionando el pulsador.

6) Ventajas y desventajas entre la conexión de los pilotos. Use al menos dos tipos de pilotos que se vendan en el mercado nacional para comparar las soluciones los criterios de coste y de detección de fallos en el montaje.Ventajas: Nos permiten encontrar fallas desde el tablero. Además nos nuestran estados y procesos de funcionamiento desde un punto remoto.Desventajas: Nos atenemos a la luz y que este dañada de esta forma estariamos dando solo malos avisos.Suelen ser llamativas para malas manipulaciones de personas sin conocimiento, solo para jugar.

Loreana Gómez Cruz 5-9