Automatizacion de industrias

5
El Avance tecnologico en la industria. Javier Geovanny Camargo Escobar Ingeniería Industrial Universidad Católica Bolivia San Pablo Avenida 14 de septiembre [email protected] La Paz - Bolivia Resumen— Este documento muestra el avance tecnológico que existe en la industria desde la revolución industrial y la “segunda revolución industrial” la cual no fue notable a simple vista por las personas pero a nivel de avance tecnológico existe. Varios autores la denominan la “Segunda revolución industrial” que se dio en el siglo XX-XXI con los distintos cambios ocurridos en las industrias, cada uno de estos cambios con sus partes tanto positivas como negativas. Palabras clave Automatización de industrias, aceleración de procesos, desempleo masivo, Segunda revolución industrial. I. INTRODUCCIÓN Al pasar los años, nos vamos dando cuenta de forma general como va avanzando la tecnologia en las industrias de distantas maneras tales como la automatizacion de las mismas, aceleracion de procesos industriales, nuevos costos en los productos (generalmente mas bajos), hasta incluso una cantidad masiva de gente desempleada alrededor del mundo especialmente en los paises mas desarrolados. Estos avances tecnologicos que fueron transcurriendo en estos 15 años del siglo XXI, resultaron en un gigantesco avance tecnologico, si es comparado con la revolucion industrial o las invenciones tecnologicas transcurridas anteriormente. II. DESEMPLEO MASIVO El problema de desempleo es un gran problema a nivel mundial, teniendo tantos avances tecnológicos el hombre debería con su conocimiento crear nuevas formas de empleo en los cuales toda esa gente desempleada se pueda reducir, por que a la larga de aquí a unos años este problema será catastrófico para la humanidad. Estos avances tecnológicos ya sea que ayudan al hombre en las tareas diarias de la vida como también facilitar procesos industriales reducir el riesgo para las personas en actividades peligrosas tales como construcción de puentes edificios, desactivación de bombas, etc. El avance tecnológico en el siglo XXI esta causando cantidades enormes de personas desempleadas alrededor del mundo, pudiendo así causar un enorme desbalance económico a nivel mundial y mas personas en problemas económicos así como también podrían surgir problemas económicos a niveles nacionales e internacionales. La tecnologia a partir del sglo XXI (año 2000) fue avanzando de forma muy empinada creando en tan solo 15 años

description

automatizacion de industrias desde la llamada" segunda revolucion industrial"

Transcript of Automatizacion de industrias

Page 1: Automatizacion de industrias

El Avance tecnologico en la industria.Javier Geovanny Camargo Escobar

Ingeniería IndustrialUniversidad Católica Bolivia San Pablo

Avenida 14 de [email protected]

La Paz - Bolivia

Resumen— Este documento muestra el avance tecnológico que existe en la industria desde la revolución industrial y la “segunda revolución industrial” la cual no fue notable a simple vista por las personas pero a nivel de avance tecnológico existe. Varios autores la denominan la “Segunda revolución industrial” que se dio en el siglo XX-XXI con los distintos cambios ocurridos en las industrias, cada uno de estos cambios con sus partes tanto positivas como negativas.

Palabras clave — Automatización de industrias, aceleración de procesos, desempleo masivo, Segunda revolución industrial.

I. INTRODUCCIÓN

Al pasar los años, nos vamos dando cuenta de forma general como va avanzando la tecnologia en las industrias de distantas maneras tales como la automatizacion de las mismas, aceleracion de procesos industriales, nuevos costos en los productos (generalmente mas bajos), hasta incluso una cantidad masiva de gente desempleada alrededor del mundo especialmente en los paises mas desarrolados. Estos avances tecnologicos que fueron transcurriendo en estos 15 años del siglo XXI, resultaron en un gigantesco avance tecnologico, si es comparado con la revolucion industrial o las invenciones tecnologicas transcurridas anteriormente.

II. DESEMPLEO MASIVO

El problema de desempleo es un gran problema a nivel mundial, teniendo tantos avances tecnológicos el hombre debería con su conocimiento crear nuevas formas de empleo en los cuales toda esa gente desempleada se pueda reducir, por que a la larga de aquí a unos años este problema será catastrófico para la humanidad. Estos avances tecnológicos ya sea que ayudan al hombre en las tareas diarias de la vida como también facilitar procesos industriales reducir el riesgo para las personas en actividades peligrosas tales como construcción de puentes edificios, desactivación de bombas, etc.

El avance tecnológico en el siglo XXI esta causando cantidades enormes de personas desempleadas alrededor del mundo, pudiendo así causar un enorme desbalance económico a nivel mundial y mas personas en problemas económicos así como también podrían surgir problemas económicos a niveles nacionales e internacionales.

La tecnologia a partir del sglo XXI (año 2000) fue avanzando de forma muy empinada creando en tan solo 15 años inmensos avances, avances que para las industrias se vieron muy favorables dejando a trabajadores (empleados) sin trabajo, en consecuencia dejando un problema economico mas grande.

Fig.1 Desempleo Masivo en las Industrias

III. AUTOMATIZACIÓN DE INDUSTRIAS

La tecnología esta avanzando a pasos agigantados donde la información y el conocimiento de las diferentes ciencias y saberes crece día a día. De hecho el conocimiento que se ha generado en solo la mitad del siglo XX abarca todo el saber creado y asimilado por el hombre desde que apareció la escritura. Ya entrando en la segunda década del siglo XXI el conocimiento ha crecido de manera exponencial este debido en parte por el surgimiento de nuevas disciplinas o ciencias como ser la nanotecnología la farmacología dirigida, eco tecnología, arquitectura dinámica, proteomica, teoría de cuerdas, fusión nuclear controlada, cosmología cuántica, nano medicina, ingeniería astronáutica, computación cuántica, neurología cuántica, robótica polimórfica, nano robótica, etc.

Page 2: Automatizacion de industrias

Toda esta información que el hombre fue creando y asimilando en el transcurso de los años esta ahora a disposición de todas las personas gracias a internet.

Los avances tecnológicos en estos 15 años de innovaciones tales como (envasadoras, empaquetadoras, dobladores, etc.) poco a poco van realizando el proceso denominado como “automatización de las industrias”. Dando a la industria una mano de obra mas computarizada, robótica y automática dejando así de lado la mano de obre humana reduciendo así gastos en la producción de distintos productos, aceleración de procesos industriales y así como la reducción de los riesgos humanos en procesos industriales peligrosos.La automatización industrial pasamos a definirla como al uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinas o procesos industriales.

Fig.2 Automatización (robótica)

La automatización industrial en nuestros tiempos es la referida a la robótica industrial, generando así ciertos beneficios como la repetitividad, control de calidad mas estrecho, mayor eficiencia, incremento de productividad y la reducción de trabajo humano, también tienen sus desventajas como la flexibilidad en sus funciones y sus altos costos iniciales.En comparación con el cuerpo humano ningún dispositivo inventado a la fecha es capaz de reemplazar ciertas funciones que solo el hombre puede realizar. Como la precisión del ojo humano y la agudeza de su oído.

Fig.3 Procesos automatizados

Se genera así la llamada nueva industria o industria automatizada donde la intervención de la mano humano ya no es tan requerida como en tiempos pasados, donde el hombre era quien realizaba la mayor parte de los procesos, en cambio ahora solo se requieren de 1 a 2 hombres para realizar el trabajo de múltiples personas llegando a ser de 3 a mas de cientos con la ayuda de estas nuevas invenciones tecnológicas.

IV. SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

A partir de los años 1890 y 1914 el hombre trajo nuevas invenciones certificas. Ahora en el siglo XX se llevo otra “Revolución científica” grandes avances en los campos de física, química, biología, medicina, sociología, psicología y tecnología. DE estos la ciencia y la tecnología nos resolvieron la mayor parte de nuestros problemas diarios. Así como maquinas creadas por el hombre para hacer de sus labores un trabajo mas sencillo.

El termino de automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que se operan con mínima o incluso sin la intervención del ser humano, hoy los modernos sistemas permiten a las maquinas controlarse a ellas mismas gracias a sensores. Hoy la mayor parte de las operaciones industriales son realizadas por este tipo de maquinas.

Page 3: Automatizacion de industrias

Fig.4 Segunda revolución Industrial(1)

El problema que se genera es un problema de gran magnitud ya que en el transcurso de los años las industrias se fueron automatizando dejando a miles de personas desempleadas alrededor del mundo, pudiendo así decir que esta “automatización de industrias puede ser tanto buena como mala” Buena en el sentido que puede generar un producto mejor en menor tiempo y a menores costos. Mala en el sentido de que deja una gran cantidad de personas sin trabajo.Existen distintos tipos de desempleos por edad, economía inestable, épocas anuales, etc. Pero recientemente se genero una nueva que apareció gracias a el increíble desarrollo tecnológico, este es el desempleo a causa de la automatización de las empresas.

La automatización de las empresas trajo consigo aspectos sociales devastadores así como grandes aportes científicos y económicos. Esta Automatización reemplaza al hombre desde labores rutinarias y simples hasta labores complejas convirtiéndose así en una amenaza para este. La Falta de desarrollo de nuevas formas de empleo es preocupante. Cada día se esta diseñando una nueva maquina que reemplazara al hombre en una mas de sus funciones. Una vez que las maquinas reemplacen todas sus funciones ¿que pasara con el?.

Fig.5 Revolución Industrial

“Si la automatización no es utilizada en la búsqueda de nuevas formas de trabajo para el hombre la situación de trabajo para este, la situación económica de una gran mayoría de la población mundial estará en crisis.” German Manzur, 2012.

V. CONCLUSIONES

Podemos decir que “la automatizacion de las industrias” nos facorece en el sentido de rapidez bajos costos, etc. Pero sin embargo nos deja una cantidad inmensa de personas desempleada , pudiendo generar asi diversos problemas economicos de gran magnitud. Este problema no es tan grande comparando las ciudaddes opaises de primer mundo con los paises tercermundistas, ya que la diferencia en el avance tecnologico es enorme y en los paises tercermundistas todavia no se acercan a tener la tecnologia como en los paises desarrollados por lo que este problema de automatizacion todavia no se desarrolla, por lo que el desempleo a causa de esta automatizacion de industrias en estos paises todavia no es evidente.

Asi mismo podemos darnos cuenta que en las empresas de alta gama como empresas automovilisticas como lamborghini cuenta con una mezcla homogenea de aparatos y maquinas cientificas con mano de obra humana, podemos ver que la fabricacion de las carrocerias y motores es realizada por mano humana con la ayuda de algunos apratos y maquinas tecnologicas.

Pudiendo decir asi que la mano de obra humana o la calidad que representa trabajar con una mezcla homogenea entre las maquinas y aparatos electronicos y tecnologicos resulta en un gran resultado en calidad de producto eficiencia bajos costos y asi reduciendo tambien la cantidad de personas desmpleadas alrededor del mundo.

REFERENCIAS

[1] Sanders, Donald1990 Informatica: Presente Futuro, 3ra, de, Mexico: Mcbrawhill

[2] Martens, leonard1990 Crisis economica y Revolucion Tecnologia, Caracas: Editorial Nueva sociedad.

[3] Hamer,John1980 The Twentieth Century, Londres: MacMillan Education

[4] Bowe Norman1988 Mastering Modern World 2 De Londres : MacMillan edication

Artículos que sólo se publican en la web:[5] Taringa 2011 Jair Mardi

www.monografias.com/trabajos5/cuades/cuades.shtml

Page 4: Automatizacion de industrias