automatizacion refinadores ppx-1

download automatizacion refinadores ppx-1

of 10

Transcript of automatizacion refinadores ppx-1

PANASA Fbrica de Papel Paramonga Departamento de Mantenimiento

AUTOMATIZACIN DEL SISTEMA REFINACIN MQUINA PAPELERA PPX-IIng. Joel ngel Pinedo Gamarra Tc. Jorge Castillo Huertas

Paramonga Agosto del 2011

INTRODUCCIONEl presente proyecto es realizado con el objetivo de controlar en forma indirecta el freeness de la pasta que se dirige a mquina Se conoce por freeness como una unidad de medida de refinacin que nos da una idea de la formacin de fibrilas en el papel caracterstica fundamental para que las fibras puedan unirse en la zona hmeda ocasionando una mejor refinacin por tanto nos ayudar a mejorar la formacin y las caractersticas fsicas como resistencia, opacidad,etc El control se basa en un control de corriente por parte del motor refinador y un aplique automtico de los platos, se implementar adems un sensor nunca antes usado en la fbrica papelera como es el sensor de desplazamiento o llamado LVDT el cual nos dar un idea del mantenimiento predictivo de cambio de platos y nos servir como instrumento de seguridad para el aplique y desaplique del actuador. El sistema de refinacin es uno de los puntos vitales en la zona de pasta de la mquina y no nos cansaremos de realizar la lucha para que todo proceso en la mquina pueda ser automatizada, supervisada y controlada remotamente.

Ing. Joel Pinedo Gamarra

Sistema de control de refinacin anteriorF

A

D

E H

C G

B

Descripcin de componentes del sistema A : Ductos de entrada de pasta al refinador . B : Ducto de salida pasta refinada. C : Motor actuador de platos 2 velocidades. D : Motor refinador. E : Consola de mando. F : Tablero de fuerza. G : Refinador Emerson. H : Sensor de final de carrera.

Sistema de control de apliqueMotor refinador circuito de arranque

Motor refinador-Circuito de fuerza

Transformador de corriente relacin 75 /5 amperios.

Motor actuador de platos 2 velocidades

Motor actuador de dos velocidades Condicin Rpida: 1740rpm Condicin Lenta :410 rpm Voltaje:230V Voltaje de control a circuito de mando de motor actuador 120v.

Motor actuador circuito de mando

Del diagrama original dada por el fabricante existen ciertas condiciones que no se han implementado una de ellas por ejemplo es el ingreso automtico de agua de lubricacin por vlvulas solenoides. Que sucedera si se corta el flujo de agua y el sistema sigue actuando? Se fundiran inmediatamente las partes mecnicas sometidas a friccin.

Consola de mando refinador Emerson

Manmetros de presin

Frente A

Atras

Salida

RUN

Unload

Selector 1 Load

START

Slow

Selector 2 Fast

STOP

ABRIR

Selector 3CERRAR

Diagrama esquemtico refinador Emerson

Consola de mando

Ubicacin en campo Bornera ubicada en tablero de fuerza refinador.

Bornera ubicada en la parte inferior de la consola de mando

R1 y R2 relays ubicados en la parte inferior de la consola de mando

OUT , IN , FAST , SLOW Relays de fuerza ubicados en tablero de fuerza

Luces indicadoras ubicados en consola de mando.

Sistema de control de refinacin propuesto

LAZO DE CONTROL IMPLEMENTADO REFINADOR BOLTON EMERSON PAPELERA NACIONAL S.A

Circuito de mando modificado refinador Bolton-Emerson

Los dos contactos C1 y C2 provisto por el controlador se encargaran de energrgizar la apertura y cierre de platos nunca deben cerrarse a la vez porque provocara un corto. El switch de flujo ser enseriado con los switch de presin para asegurar un sistema ms seguro contra accidentes. Cuando haya un problema por falta de pasta o alguna sobrecarga automticamente los platos se Irn a una condicin de apertura con alta velocidad

CONCLUSIONES 1.-Tendremos un sistema automtico que nos permita mantener una refinacin constante sin prdidas de tiempo ni variaciones in situ.

2.-Tendremos un sistema con un monitoreo para el mantenimiento preventivo de platos agregndoles condiciones de seguridad y sistema de alarma sonora que nos permita indicar un desgastes considerable de los platos. 3.-Debido a la alta consistencia con que se trabaja en los refinadores se recomend el uso de un switch de flujo de tipo trmico que nos asegure que en todo momento que haya flujo de pasta circulando en el sistema, los switch de presin no nos asegura por completo la circulacin de pasta. 4.- Debido al costo elevado de un lvdt se reemplazara por un transductor de posicin en conjunto con los seores de Impeco. 5.-Se recomienda el uso de vlvulas solenoides en la entrada de agua de lubricacin y as automatizarlo. 6.-La puesta en marcha fue hecha directamente por el personal de Panasa. 7.-Se espera lograr aumentar el tiempo de vida de los platos y por tanto reducir el costo de mantenimiento. Las cifras deben ser evaluadas con platos nuevos desde su implementacin hasta su desgaste.

Participacin del proyecto Jefe del proyecto : Ing. Joel Pinedo Gamarra. Programador controlador PID : Jorge Castillo Huertas Apoyo elctrico: Tec Teodoro Sipan. Apoyo electrnico: Amancio Cruz. Apoyo Mecnico: Armando Soto.