Ava

8
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN AVA MODELO ADDIE este proceso lo desarrollamos teniendo en cuenta los siguientes interrogantes ¿ Cual es el objetivo? Identifica las necesidades del aprendizaje ¿ A quien esta dirigido? Perfil del grupo destinatario ¿Qué competencias ? identificamos las competencia a desarrollar utilizando unos contenidos ¿Como lo presentaré? Selección del medio de presentación de contenidos ¿Cual es el mejor soporte? Identificar el mejor medio para colocar nuestro material. ¿Como lo evalúo ? evidenciar el aprendizaje Análisis : Situación: los maestros estudiantes presentan variadas experiencias frente al manejo de las Tic. por ello buscaremos integrarlas en los procesos educativo de sus estudiantes. Partiremos de un nivel básico que permita involucrar el ME de menor experiencia en el uso de las Tic., por ello diseñamos y planificamos de forma realista de acuerdo con los conocimientos del ME. No consideramos muchas herramientas porque deben ser relativamente fácil que posibilite al ME

description

con material tomado de otros autores diseño compilación

Transcript of Ava

Page 1: Ava

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN AVA

MODELO

ADDIE

este proceso lo desarrollamos teniendo en cuenta los siguientes interrogantes

¿ Cual es el objetivo? Identifica las necesidades del aprendizaje

¿ A quien esta dirigido? Perfil del grupo destinatario

¿Qué competencias ? identificamos las competencia a desarrollar utilizando unos contenidos

¿Como lo presentaré? Selección del medio de presentación de contenidos

¿Cual es el mejor soporte? Identificar el mejor medio para colocar nuestro material.

¿Como lo evalúo ? evidenciar el aprendizaje

Análisis :

● Situación: los maestros estudiantes presentan variadas experiencias frente al

manejo de las Tic. por ello buscaremos integrarlas en los procesos educativo de

sus estudiantes. Partiremos de un nivel básico que permita involucrar el ME de

menor experiencia en el uso de las Tic., por ello diseñamos y planificamos de

forma realista de acuerdo con los conocimientos del ME. No consideramos

muchas herramientas porque deben ser relativamente fácil que posibilite al ME

Page 2: Ava

plasme sus ideas y posibilite que sus estudiantes obtengan aprendizajes

significativos.

● Necesidades : Diseño de una propuesta fácil de gestionar e implementar.

Proponer una metodología de enseñanza que permita un aprendizaje significativo

con un rol activo del estudiante .

Aprovechar los conocimientos de los estudiantes en Tic y sus estilos de

aprendizaje.

● .Destinatarios : XXCXCXCEstudiantes de grado 4º-5º y 6º de la escuela

públicas de la ciudad de cali, con edades entre los 10 y 13 años. su población

es mixta (femenina y masculina). Presentan diferentes estilos de aprendizaje

que identifica la manera de cómo reciben la información en forma visual,

auditiva, kinestésica , en donde la inteligencia predominante es variada.

Son estudiantes usuarios habituales de redes sociales e internet, por ello presentan

conocimientos previos para desenvolverse positivame en la utilización de

herramientas virtuales seleccionadas .

Sin embargo se destaca que poca es la utilización de la computadora y el internet,

para la producciòn de conocimiento y trabajos escolares. Son estudiantes de

condiciones socioeconómicas bajas pero poseen equipos informáticos , conexión a

internet y equipos móviles inteligentes en sus espacios familiares .

Diseño :

● ¿que enseñar? : Organizadores gráficos como elementos de aprendizaje

frente al ciberbullying

Objetivos

-Concienciar y divulgar sobre la problemática del ciberbullying

-Conocer las primeras manifestaciones del ciberbullying

- Reconocer las emociones de cada uno de los roles participantes en ciberbullying;

víctima acosador y espectador.

- Saber cómo actuar en caso de ciberbullying

Page 3: Ava

-Saber como ayudar un compañero

-Desarrollar aprendizaje colaborativo.

- Utilizar los organizadores gráficos como elemento de aprendizaje

Competencias a desarrollar :

Competencias de creatividad e innovación

❖ Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo

Competencias de pensamiento crítico y solución de problemas

❖ Enmarcar, analizar y sintetizar información con el objeto de solucionar

problemas y responder preguntas

Competencias de comunicacion y colaboracion

❖ Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realización de los acuerdos

necesarios para alcanzar una meta común.

Competencias en TIC

❖ Utilizar adecuadamente tecnologías digitales (TIC), herramientas de

comunicación o de redes para acceder, manejar, integrar, evaluar y generar

información con el objeto de funcionar en una economía del conocimiento

● ¿Como enseñar?

Partiendo de la premisa solo con la información no vamos a ganar nada , ya

que se debe hacer algo más para modificar los comportamientos .

La propuesta para trabajar con los menores será la mostrada en el esquema.

Page 4: Ava

https://sites.google.com/site/tallerid11/actividades-de-aula/ciberbullying-homenaje-a-amanda-tod

Enfoque didáctico:

Desde una visión constructivista miraremos al estudiante como el centro del proceso

educativo, donde trabaja de forma activa y el docente guiará el su proceso de

construcción de saberes.

Para ello utilizaremos una secuencia didáctica con estructura similar a una webquest

donde la idea central, es cómo se problematiza al estudiantes desde sus estilos de

aprendizaje y que presenten sus propios productos.

Planificación de actividades:

1. Diagnóstico de sus estilos de aprendizaje

2. Diagnóstico de sus competencias

3. Análisis de sus fortalezas y debilidades frente al diagnóstico

4. Presentación de situación problema mediante un video, que activar el conocimiento

previo, el debate y el interés.

5. Desarrollo de un foro virtual ,donde se trabaja la emociones, y se identifican ideas

previas.

Page 5: Ava

6. El estudiante desarrolla un test de ideas previas de ciberbullying en google

drive.

7. El profesor utiliza diversos recursos y herramientas virtuales, para presentar su

contenido e información acertada sobre el ciberbullying teniendo en cuenta los

diversos estilos de aprendizaje, mediante el uso de ( videos, textos, juegos).

8. Se presentan algunas actividades de educaplay para reforzar las información

de ciberbullying (sopa de letras).

9. Creación de grupos y equipos de trabajo según sus estilos de aprendizaje e

intereses

10. El estudiante es problematizado mediante la construcción de productos para

diseñar una campaña escolar sobre la divulgación y prevención del ciberbullying

. Donde utiliza algunas herramientas virtuales y no virtuales (videograbadoras,

audacity, procesadores de texto etc)

11. Los estudiantes utilizan algunos organizadores gráficos para evidenciar sus

aprendizajes . (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa de símbolos, nube de

palabras)

Desarrollo :

Trabajamos en un ambiente moodle donde, utilizaremos la vinculación de recursos y

herramientas web mediantes algunos enlaces ( videos de youtube, educaplay, cocoo,

drive, )

Implementación:

Para la implementación del proyecto, se realizarán grupos de trabajo en la clase con un

número máximo de personas. Dentro de cada grupo se distribuirán roles y funciones

para garantizar el alcance de objetivos . El grupo trabajara con un producto según sus

estilos de aprendizaje y aportan para construir la campaña de difusión escolar para

prevenir el cyberbulling.

Evaluación :Durante el proceso se deberá hacer una breve reflexión de cada

actividad individualmente, llenando esta matriz.

Page 6: Ava

Estudiante Fecha

Como resultado final he aprendido;

Trabajando en grupo he ,aprendido:

¿Qué puedo mejorar del trabajo en

grupo?

He aprendido que mis fortalezas son: He aprendido que necesito mejorar en :

Cuadro tomado de Rubrica_organizador_grafico_comparacion.pdf

Page 7: Ava

GUILLERMO

videos y documentos de apoyo

VIDEOS

DOCUMENTOS

Page 8: Ava

http://paraquesepan.blogspot.com/2012/04/que-es-el-el-ciberbullying.html

PANTALLAS AMIGAS

ciber acoso en tic confio

https://www.youtube.com/watch?v=1my0Hzru9rs

caso amanda todd

https://www.youtube.com/watch?v=6yIhGau0qXg

Sexting: ¡no lo produzcas!

https://www.youtube.com/watch?v=xjRv3okyfww&list=PL17350D2F33BC2602

PREGUNTAS DEL FORO:

Despues de observar el video participa en las siguientes preguntas

Ciberacoso Ciberbullying Tutorial En TIC confo

1. QUE ENTIENDES POR CIBERACOSO.

2. COMO ACTUAN EN EL CIBERACOSO.

3. QUE MEDIOS UTILIZAN PARA HACERLO.

4. COMO DEBES ACTUAR FRENTE AL PELIGRO DEL CIBERACOSO.

5. QUE ENTES GUBERNAMENTALES PUEDEN AYUDARTE EN CASO DE

ENTRAR EN PELIGRO.

6. QUE CONSEJOS PUEDES DAR A OTRAS PERSONAS PARA EVITAR ESTE

PROBLEMA.