Avance v

3
AVANCE V El Proyecto Autor: Rosales María Eufemia - Méndez Carrillo Gaudis Yamile Titulo: Integración de las TIC en la U. E. N. Cristóbal Mendoza. Objetivos: Objetivo General: Determinar la importancia que tiene la integración de las TIC dentro del aula de clase en la Unidad Educativa Nacional Cristóbal Mendoza. Objetivos Específicos: 1. Identificar los factores internos y externos que impiden el uso didáctico de las TIC, por parte de los docentes de la U. E. N. Cristóbal Mendoza, a través de un diagnóstico. 2. Revisión teórica de la importancia de la integración de las TIC dentro del aula de clase. 3. Diseño de una propuesta de Aula virtual para los docentes de la U. E. N. Cristóbal Mendoza. Beneficiarios: Docentes de la U. E. N. Cristóbal Mendoza Metodología de Trabajo: Es de vital importancia la formación del docente en servicio de la U. E. N. Cristóbal Mendoza y es allí donde surge la necesidad de emprender la formación y capacitación de los docentes y para responder a estas necesidades se desea impulsar un aula para la formación en el uso de las TIC, que permita al docente hacer su trabajo más efectivo, y a través de la utilización de estrategias de enseñanza, motivando de esta manera a los estudiantes para indagar en las herramientas tecnológicas que están produciendo cambios en todos los niveles educativos y de esta manera poder elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. A través de la implantación de aula se plantea la posibilidad de que los docentes puedan mejorar sus estrategias de enseñanza y para

Transcript of Avance v

Page 1: Avance v

AVANCE V

El Proyecto

Autor: Rosales María Eufemia - Méndez Carrillo Gaudis Yamile

Titulo: Integración de las TIC en la U. E. N. Cristóbal Mendoza.

Objetivos: Objetivo General: Determinar la importancia que tiene la

integración de las TIC dentro del aula de clase en la Unidad Educativa

Nacional Cristóbal Mendoza.

Objetivos Específicos:

1. Identificar los factores internos y externos que impiden el uso didáctico

de las TIC, por parte de los docentes de la U. E. N. Cristóbal Mendoza, a

través de un diagnóstico.

2. Revisión teórica de la importancia de la integración de las TIC dentro del

aula de clase.

3. Diseño de una propuesta de Aula virtual para los docentes de la U. E. N.

Cristóbal Mendoza.

Beneficiarios: Docentes de la U. E. N. Cristóbal Mendoza

Metodología de Trabajo: Es de vital importancia la formación del docente

en servicio de la U. E. N. Cristóbal Mendoza y es allí donde surge la

necesidad de emprender la formación y capacitación de los docentes y para

responder a estas necesidades se desea impulsar un aula para la

formación en el uso de las TIC, que permita al docente hacer su trabajo

más efectivo, y a través de la utilización de estrategias de enseñanza,

motivando de esta manera a los estudiantes para indagar en las

herramientas tecnológicas que están produciendo cambios en todos los

niveles educativos y de esta manera poder elevar el nivel de aprendizaje de

los estudiantes. A través de la implantación de aula se plantea la posibilidad

de que los docentes puedan mejorar sus estrategias de enseñanza y para

Page 2: Avance v

ello se pueden mencionar algunas de las estrategias que el puede usar

como son los chats y los foros y de esta manera poder apoyar las

actividades realizadas en el aula de clase.

Recomendaciones:

1. Según la observación aplicada se requiere de un proceso de

capacitación en los docentes de la U. E. N. Cristóbal Mendoza, para

profundizar en el uso de las diferentes herramientas de los entornos

virtuales.

2. Basados en la utilización de las diferentes herramientas que ofrece los

entornos virtuales y al fácil acceso al que se tiene, se propone que las

instituciones puedan crear sus propios entornos para hacer más efectivo

el proceso de enseñanza.

3. Garantizar la formación del docente como tutor virtual, capaz de manejar

las aulas de manera tal que puedan manejar las diferentes herramientas

que presentan los entornos virtuales.

Selección de actividades o tareas:

Para la implementación del siguiente proyecto se propone realizar las

siguientes actividades:

1. Presentación del proyecto a los directivos de la Institución

2. Presentación del proyecto a los beneficiarios en este caso a los

Docentes.

3. Identificar los diferentes talleres de capacitación para los docentes en

servicio de la U. E. N. Cristóbal Mendoza.

Cronograma de Actividades: Para la puesta en funcionamiento del aula

en la U. E. N. Cristóbal Mendoza se estipula cuatro meses para el

cumplimiento total de las diferentes actividades en el plan de trabajo.

Determinación de los recursos Humanos: Las personas involucradas en

la implementación del proyecto es la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio,

Subdirección de Docencia y el encargado de implementar el proyecto, así

Page 3: Avance v

como se contará con el apoyo de la Tutora de la Materia Lic. Maria Eufemia

Rosales.

Recursos: Los recursos que se requieren para la puesta en marcha del

Aula, depende de la capacidad técnica con la que cuenta la Institución, en

estos momentos solo cuenta con las Canaima para el uso de los entornos

virtuales.