Avances

92
IMPULSO DE LAS TRIPLES “R” 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. El Medio Ambiente es el entorno natural biológico que permite el desarrollo de la biodiversidad y es un recurso renovable, porque constantemente se reproduce o regenera, mediante el aprovechamiento de los nutrientes esenciales, que estimula la continuidad del ciclo de vida animal y vegetal. Por lo anteriormente expuesto, es necesario implementar y seguir medidas que promuevan el cuido y protección de los recursos naturales, como lo es la cultura de las Triple “R” que consiste en Reciclar, Reducir y Reutilizar los desechos sólidos producidos por el hombre en la realización de sus actividades cotidianas. Actualmente han adquirido mayor influencia el diseño de estrategias enfocadas al fomento para la protección y cuido del Medio Ambiente, pero estas no han producidos aun resultados más satisfactorios, que reflejen el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales en las actividades productivas humanas. En El Salvador, se han explotado indebidamente los recursos naturales y contaminando el Medio Ambiente, que han generado el surgimiento de enfermedades, extinción de especies, deforestación, polución y deterioro del Medio Ambiente; por lo que es necesario promover su protección, ya que brinda alimentación, vivienda, aire puro, agua potable y diversos recursos que mejoran la existencia humana. La práctica de las Triple “R” considerando sus elementos de Reducción, Reciclaje y Reutilización, es la forma más utilizada mundialmente para tratar de remediar la acumulación de desechos sólidos y la utilización de los mismos en actividades productivas. La adopción de una nueva cultura de protección al Medio Ambiente, debe comenzar desde el período de la niñez, mediante la demostración del proceso de Reciclaje, los beneficios que esto conlleva y los procesos causados por el mal tratamiento de los desechos sólidos que causan enfermedades a la población en general. Durante dicha etapa, es cuando se adoptan los principios, creencias y valores que regirán en su vida adulta. 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA. 1

Transcript of Avances

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

El Medio Ambiente es el entorno natural biológico que permite el desarrollo de

la biodiversidad y es un recurso renovable, porque constantemente se reproduce

o regenera, mediante el aprovechamiento de los nutrientes esenciales, que

estimula la continuidad del ciclo de vida animal y vegetal. Por lo anteriormente

expuesto, es necesario implementar y seguir medidas que promuevan el cuido y

protección de los recursos naturales, como lo es la cultura de las Triple “R” que

consiste en Reciclar, Reducir y Reutilizar los desechos sólidos producidos por el

hombre en la realización de sus actividades cotidianas.

Actualmente han adquirido mayor influencia el diseño de estrategias enfocadas

al fomento para la protección y cuido del Medio Ambiente, pero estas no han

producidos aun resultados más satisfactorios, que reflejen el aprovechamiento

óptimo de los recursos naturales en las actividades productivas humanas. En El

Salvador, se han explotado indebidamente los recursos naturales y contaminando

el Medio Ambiente, que han generado el surgimiento de enfermedades, extinción

de especies, deforestación, polución y deterioro del Medio Ambiente; por lo que

es necesario promover su protección, ya que brinda alimentación, vivienda, aire

puro, agua potable y diversos recursos que mejoran la existencia humana.

La práctica de las Triple “R” considerando sus elementos de Reducción,

Reciclaje y Reutilización, es la forma más utilizada mundialmente para tratar de

remediar la acumulación de desechos sólidos y la utilización de los mismos en

actividades productivas. La adopción de una nueva cultura de protección al Medio

Ambiente, debe comenzar desde el período de la niñez, mediante la demostración

del proceso de Reciclaje, los beneficios que esto conlleva y los procesos

causados por el mal tratamiento de los desechos sólidos que causan

enfermedades a la población en general. Durante dicha etapa, es cuando se

adoptan los principios, creencias y valores que regirán en su vida adulta.

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

1

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

¿Qué importancia tendrá Impulsar la Cultura de las Triple “R” como estilo de

vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore durante el Trimestre del año lectivo de

2010?

2

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

1.3 JUSTIFICACIÓN.

La importancia de esta investigación trata sobre la necesidad de promover una

cultura de protección y cuido del Medio Ambiente entre los estudiantes de Cuarto

grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore, para fomentar y crear

hábitos dirigidos al cuidado de la Naturaleza, mediante la concientización de la

relevancia de los recursos naturales en la vida del ser humano.

En la actualidad, diversas instituciones u organizaciones están desarrollando

programas en El Salvador, con el objetivo de proteger los pocos recursos

naturales que aún existen. Entre esas actividades, la que más se está fomentando

es la filosofía de la Triple “R” (Reducir, Reciclar, Reutilizar), debido a su sencillez

de ponerla en práctica, pues los materiales de difícil descomposición (lata,

plástico, vidrio y papel) se pueden reutilizar nuevamente en actividades de

producción (venta, arte, reutilización, entre otros), que generan beneficios

ambientales y económicos a la sociedad.

Los principales beneficios con el desarrollo de esta investigación serán los

estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore, pues

se les mostrará como reciclar efectivamente, como sacar provecho de los

materiales inorgánicos y como reutilizar efectivamente los desperdicios orgánicos

(“composto”). Es por eso que hoy se crean múltiples organizaciones que

promueven programas, proyectos y leyes que puedan defender la fuente de

recursos renovables de la vida, que es la Naturaleza.

3

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Los principales problemas por la falta del fomento de la cultura de las Triple “R”

son la acumulación de desechos sólidos, emisiones de gases tóxicos,

contaminación de mantos acuíferos y del aire, desperdicios de basura, alto

consumo de productos alimenticios; que afectan la salud de las personas y

aumentan el riesgo de extinción de las especies de flora y fauna.

El desarrollo de esta investigación es factible, debido a que se tiene acceso a

los instrumentos que se necesitan para poder llevarla a cabo; se tiene

disponibilidad a las fuentes de información sobre el tema en medios virtuales,

documentales y escritos, se tiene asesoramiento de profesionales expertos en el

área de Pedagogía y Ciencias Naturales; además de la disposición de tiempo

para trabajar con los objetos de estudio y se tiene el respaldo de las autoridades

de Colegio.

4

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES.

1.4.1 ALCANCES:

• Lograr que los estudiantes de Cuarto Grado adopten una Cultura de

protección y cuidado al Medio Ambiente.

• Poner en práctica un proceso de Reciclaje en los estudiantes de Cuarto

grado.

• Incentivar el cuido del Medio Ambiente por medio del proceso de reciclaje.

1.4.2 LIMITACIONES:

• Falta de experiencia por los miembros del equipo en la planificación y

desarrollo de charlas.

• Poca participación en la discusión de la temática.

• Desmotivación al practicar una nueva cultura de Reciclaje.

• Inasistencia a las charlas.

• Falta de atención de los sujetos de estudio.

5

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

1.5 DELIMITANTES.

La investigación tiene como delimitantes las siguientes áreas:

• SOCIAL: Los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore.

• ESPACIAL: Instalaciones del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore,

ubicado en la ciudad de San Salvador.

• TEMPORAL: Trimestre del año lectivo 2010.

6

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

1.6 OBJETIVOS.

1.6.1 OBJETIVO GENERAL:

• Impulsar la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el

Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano

Salvadoreño En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Determinar los conocimientos previos que los estudiantes de Cuarto grado

poseen en relación a la importancia del Reciclaje.

• Promover los hábitos de Reciclaje y cuidado del Medio Ambiente entre los

estudiantes de Cuarto grado por medio de las charlas educativas.

• Motivar a los estudiantes de Cuarto grado a la práctica de la cultura de Triple

“R” como un estilo de vida en la protección del Medio Ambiente.

2.1 VISIÓN.

7

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Que los alumnos de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-

Hacore se conviertan en los protectores del Medio Ambiente, capaces de

fomentar la cultura de las Triples “R” en la sociedad, para desarrollar una mejor

calidad de vida en su entorno.

2.2 MISIÓN.

Ser un equipo de trabajo que promueva el cuido y protección del Medio

Ambiente, inculcando la práctica de Reciclaje, Reducción y Reutilización de los

desechos sólidos, disminuyendo la contaminación ambiental y estimulando la

formación de la cultura de cuido a los recursos naturales.

2.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO.

• Ser voceros de la importancia del cuido y protección del Medio Ambiente.

• Explicar y dar a conocer los pasos del proceso del cuido del Medio Ambiente

para evitar su destrucción.

• Mostrar a los alumnos las diferentes formas de cómo hacer uso de las Triple

“R”.

• Motivar a los estudiantes la culturización de las Triple “R”.

2.2 PLANIFICACIÓN DE CHARLAS.

8

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Clase 1

Tema: Destrucción del Medio Ambiente.

Objetivo: Concientizar a los estudiantes sobre la destrucción del Medio Ambiente

y las causas y consecuencias que nos deja al hacerle daño.

El Medio Ambiente y su Destrucción.

El Medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y

artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus

interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que

rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el

agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. Todas

las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que

sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el

ambiente son de naturaleza química.

Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del

hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la

sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también,

sus costumbres, sus creencias, entre otros.

El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción

del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos

o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea

pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío

y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.

La destrucción del Medio Ambiente es el proceso por el cual un hábitat natural

es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del

9

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidos o forzados a

emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad.

Tipos de Destrucción y Contaminación del Medio Ambiente.

Se entiende por contaminación cualquier alteración de las condiciones

naturales de un ambiente determinado. De esta manera se pueden identificar

distintos tipos de contaminación: del aire, del agua, del suelo, radioactiva,

acústica, entre otros.

Contaminación del Aire : La contaminación del aire es cualquier alteración de su

composición natural, por la presencia en la atmósfera de compuestos que tienen

efectos adversos sobre el ser humano y sus bienes materiales, así como también

sobre los animales y las plantas.

Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y

picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas

circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire

contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños

cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de

las vías respiratorias.

A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de

exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden

causar serios trastornos e incluso la muerte. Estos pueden ser:

• E fecto Invernadero : evita que una parte del calor recibido desde el sol deje

la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra en lo

que se conoce como efecto invernadero. Existe una cierta cantidad de

gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente

necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades

como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa

proporción y el efecto invernadero aumenta. Otros gases que contribuyen al

problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFC), el metano, los óxidos

nitrosos y el ozono.

10

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

• L luvia ácida : se forma cuando la humedad en el aire se combina con el

óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales

eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación

química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos

nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia

ácida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer

grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de

precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla

normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases

residuales.

• El daño a la capa de ozono : se produce principalmente por el uso de CFC.

La capa fina de moléculas de ozono en la atmósfera absorbe algunos de los

rayos ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la superficie de la tierra, con

lo cual se hace posible la vida en la tierra. El agotamiento del ozono

produce niveles más altos de radiación UV en la tierra, con lo cual se pone

en peligro tanto a plantas como a animales.

Se distinguen dos niveles de contaminación del aire:

• Contaminación primaria . Es la contaminación de la atmósfera por fuentes

directas, como las industrias, los hogares y el transporte. Se produce por los

procesos de combustión del carbón, madera, gas metano y derivados el

petróleo (como bencina y parafina); en que liberan gases y pequeñas

partículas sólidas que se mezclan con los gases atmosféricos.

• Contaminación secundaria. Es el cambio de la composición natural de la

atmósfera, debido a las trasformaciones físicas y químicas que

experimentan los contaminantes primarios al reaccionar con los gases

presentes en el aire. Por ejemplo, el “smog”, el efecto invernadero, la lluvia

ácida y el deterioro de la capa de ozono.

Contaminación del Agua: Corresponde a las alteraciones de la calidad de este

líquido como producto de las actividades humanas. Las ciudades con un alto

grado de urbanización arrojan a ríos, lagunas y mares, grandes volúmenes de

11

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

aguas residuales, debido al uso domestico, industrial y agrícola que se hace del

agua. Los tipos de contaminantes del agua son:

• Contaminantes biológicos. Corresponde a los desechos orgánicos, tales

como materia fecal y restos de alimentos.

• Contaminantes químicos. Son los compuestos químicos, orgánicos e

inorgánicos que llegan al agua proveniente de las actividades domésticas,

industriales y agropecuarias, tales como plaguicidas, disolventes

industriales, aceites, detergentes y plásticos.

• Contaminantes físicos. Son los materiales sólidos e inertes que afectan la

transparencia de las aguas, como basura, polvo y arcilla; así como las

sustancias radiactivas provenientes de hospitales, laboratorios y centrales

nucleares.

Contaminación del Suelo: Presencia de compuestos químicos hechos por el

hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación

generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento

subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de

acumulación directa de productos industriales.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de

salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La

delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son

tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de

geología, hidrografía, química y modelos a computadora. Se produce por las

explotaciones forestales, prácticas agrícolas, aplicación de plaguicidas y

fungicidas y la acumulación de desechos domésticos e industriales.

Contaminación Acústica: El ruido no añade partículas contaminantes a la

atmósfera, las aguas o el suelo pero si produce una disminución de la calidad

ambiental. Es causado por el aumento del tráfico, las actividades industriales, y

servicios urbanos (bares, discotecas, comercios) y trae como consecuencia la

12

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

salud física (dolores de cabeza, sordera, hipertensión) y psicológica (ansiedad,

agresividad, insomnio).

Contaminación Radioactiva: Es aquella contaminación producida por los

desechos de la energía nuclear y causada por las centrales termonucleares que

arrojan elementos tóxicos, los cuales se acumulan en el aire, en el agua o en el

suelo. Entre los elementos radioactivos se encuentran el estroncio (Sr), el yodo

(I), el uranio (U), el radio (Ra), el cesio (Cs), el plutonio (Pu) y el cobalto (Co).

Deforestación: Término aplicado a la desaparición o disminución de las

superficies cubiertas por bosques, hecho que tiende a aumentar en todo el

mundo. Las acciones indiscriminadas del hombre ante la necesidad de producir

madera, pasta de papel, y el uso como combustible, junto con la creciente

extensión de las superficies destinadas a cultivos y pastoreo excesivo, son los

responsables de este retroceso. Tiene como resultado la degradación del suelo y

del tipo de vegetación que se reduce a arbustos medianos y herbáceos con

tendencia a la desertización.

Causas de la destrucción del Medio Ambiente

La agricultura es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras causas

importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación

urbana. La destrucción del Medio Ambiente es actualmente la causa más

importante de la extinción de especies en el mundo. Es un proceso con poderosos

efectos en la evolución y conservación biológicas. Las causas adicionales

incluyen la fragmentación de hábitats, procesos geológicos, cambios climáticos,

especies invasoras, alteraciones de los nutrientes y las actividades humanas.

Efectos de la destrucción del Medio Ambiente

En sus términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas,

animales y otros organismos que lo ocupaban ven limitada su capacidad de

carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y hasta a la extinción. El mayor

riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat.

13

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

DINAMICA.

Nombre de la dinámica: Los limpiadores.

Objetivo: Aprender a vivir en una comunidad limpia.

Desarrollo: Los estudiantes se reunirán en grupos de 5, para llevar a cabo una

pequeña limpieza en el salón de Conferencias, se dispondrán de escobas, palas y

depósitos de basura para que todo lo sucio lo pongan en su respectivo lugar.

14

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

COLEGIO CRISTIANO SALVADOREÑO EN – HACOREAsignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente Nombre de la Unidad: Impulso de las Triple “R” Grado: Cuarto Grado Período: Segundo Período Docente: Wilson Arévalo Eje Transversal: Educación Ambiental

Tema: Destrucción del Medio Ambiente Fecha: Principio Bíblico: De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan. Porque él la fundó sobre los mares, Y la afirmó sobre los ríos. Salmos 24: 1-2

15

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Clase 2

Tema: Soluciones a la Destrucción del Medio Ambiente.

Objetivo: Utilizar los posibles métodos viables para la solución de la destrucción

ambiental en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore.

Reducción.

Nuestros consumos cotidianos de recursos (energía, agua) y de productos

nocivos es la mejor forma de prevenir (y no curar); es decir que hay que evitar que

se genere la basura comprando más sabiamente y utilizando los productos de la

manera correcta.

¿Cómo? Comprando siempre productos con menor cantidad de envase;

evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper

COMPETENCIAS− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

CONTENIDOS ACTIVIDADES− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

RECURSOS

LOGROS− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

TIEMPO

Identificar las causas y consecuencias acerca de la destrucción del Medio AmbienteCrear conciencia sobre los efectos de la destrucción del Medio Ambiente.

Proponer posibles métodos para resolver la destrucción del MedioAmbiente

La destrucción del Medio Ambiente

1.1 El Medio Ambiente y su Destrucción

1.2 Tipos de Destrucción y Contaminación del Medio Ambiente.

1.3 Causas de la destrucción del Medio Ambiente.

1.4 Efectos de la destrucción del Medio Ambiente.

Área cognoscitiva• Definición de

destrucción del Medio Ambiente.

• Tipos de destrucción del Medio Ambiente.

• Causas y efectos.Área

procedimental • Establecer

diferencias entre los tipos de contaminación.

Área actitudinal • Reflexionar sobre

los daños causado al Medio Ambiente.

Cañón multimedia

Computadora

Brochure

Escobas

Palas

Recipientes de basura

Dulces o chocolates

Identifican las causas y consecuencias acerca de la destrucción del Medio AmbienteCrean conciencia sobre los efectos de la destrucción del Medio Ambiente

Proponen posibles métodos para resolver la destrucción del Medio Ambiente

3 minutos

5 minutos

2 minutos

15 minutos

8 minutos

8 minutos

3 minutos

1 minuto

16

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

necesarias, asegurarse de tener lo justo y no más que eso; procurando no

desperdiciar; no comprando productos desechables que son el enemigo número

uno del ambiente; teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no

derramar o desperdiciar.

La Reducción tiene que ver con disminuir la cantidad, el tamaño, la intensidad o

la importancia de una cosa. La Reducción puede realizarse mediante la reducción

del consumo de bienes o de energías, o servicios. Este concepto puede que sea

el más importante de todos, pues si se parte reduciendo o evitando que se genere

basura innecesaria y utilizando los productos correctamente se podrá evadir una

gran cantidad de problemas al Medio Ambiente.

Por eso se tiene que reducir el volumen de productos que consumimos así

como el uso de todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan

terminarse algún día. No se debe olvidar que para fabricar productos de todo tipo,

se necesitan de materias primas, agua, energía, minerales, entre otros; los

cuales, algún día pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en renovarse.

Reutilización.

Es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede venir

para el usuario mediante una acción de mejora o restauración, o sin modificar el

producto si es útil para un nuevo usuario.

Los residuos se han convertido en un problema, han aumentado en la medida

en que los patrones de consumo han cambiado y aumentado, produciendo

contaminación, afectando la salud de las persona y del planeta. Incorporado a

esta problemática esta que las reservas naturales, las materias primas y fuentes

energéticas disminuyen causando daños y desequilibrios ambientales y sociales.

Al Reutilizar se disminuye la cantidad de residuos. En el pasado se reutilizaba

bastante, sin embargo esto ha disminuido debido a los nuevos hábitos de

consumo que se promueven desde la cultura de consumo, como son usar y botar.

Reciclaje.

17

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Es un proceso que consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya

utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o

un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias

primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se

produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar

de forma eficaz los desechos.

Este proceso simple ayuda a salvar grandes cantidades de recursos naturales

no renovables. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser

salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de

energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos

CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

En el aspecto financiero, el reciclaje puede generar muchos empleos; se

necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el

reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de

generar ingresos.

La cadena de reciclaje está dividida en tres partes:

• Recolección de residuos . Las operaciones de reciclaje de residuos

comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son

incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el

reciclaje se preparan para su posterior transformación. Como resultado de

la recolección, los residuos son enviados a un centro de clasificación en el

que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su

procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.

• Transformación . Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que

serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena

de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de

residuos y salen en forma de material listo para usar.

• Comercialización y consumo . Una vez transformados, los productos

acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos

18

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser

arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.

Contenedores de Reciclaje

• Contenedor amarillo (envases). En este se deben depositar todo tipo de

envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas,

etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.).

• Contenedor azul (papel y cartón). En este contenedor se deben depositar

los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos,

revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las

cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

• Contenedor verde claro (vidrio). En este contendor se depositaran todos

aquellos elementos de vidrio, botellas, adornos, etc.; generalmente la forma

de estos contenedores difiere del resto, ya que tiene forma de iglú.

• Contenedor verde oscuro. En él se depositan el resto de residuos que no

tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia

biodegradable.

Existen otras clasificaciones de reciclaje que se refieren a la deposición de

desechos tóxicos y/o peligrosos, como químicos, pilas voltaicas, metales y basura

electrónica.

El Reciclaje es una contribución importante en la disminución de las cantidades

de residuos que deben eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías.

Por este motivo, el Reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de

los residuos.

Reforestación.

Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el

mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos.

19

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio natural más

importante pero también el más amenazado y depredado por la mano del hombre.

Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la

explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la

superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química; para

erradicarlo se utiliza la Reforestación.

La Reforestación consiste en plantar árboles y otros tipos de vegetación en

terrenos talados. Se efectúa para conservar el equilibrio ecológico, evitar la

erosión provocada por el agua y el viento y para mantener la disponibilidad de los

recursos forestales; Sin embargo la reforestación no es simplemente plantar

árboles donde hay pocos o donde antes no había sin más.

La reforestación conlleva un estudio medioambiental ya que el equilibrio

ecológico es muy sensible y los esfuerzos pueden resultar infructuosos o incluso

dañinos para el ecosistema. Así que la reforestación consiste en un trabajo previo

que define qué especies de árboles son los más apropiados para la zona,

independientemente del aprovechamiento de su madera.

DINAMICA

Nombre de la dinámica: “La germinación”

Objetivo: Aplicar el método de Reforestación como solución al la destrucción del

Medio Ambiente por medio de la germinación.

Desarrollo: Los estudiantes estarán a cargo del desarrollo y cuido de una planta,

cumpliendo ciertas reglas para su mantenimiento y protección; basados en la

materia de Ciencias, Salud y Medio Ambiente.

20

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

COLEGIO CRISTIANO SALVADOREÑO EN – HACOREAsignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente Nombre de la Unidad: Fomento de las Triple “R” Grado: Cuarto Grado Período: Segundo Período Docente: Wilson Arévalo ______ Eje Transversal: Educación Ambiental

Tema: Soluciones a la Destrucción del Medio Ambiente Fecha: Principio Bíblico: No contaminéis, pues, la tierra donde habitáis, en medio de la cual yo habito; porque yo Jehová_ habito en medio de los hijos de Israel. Números 35:34

21

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Clase 3

Tema: ¿Cómo proteger al Medio Ambiente?

Objetivo: Conocer los métodos sencillos en el cuido y protección del Medio

Ambiente y llevarlos en la práctica diaria.

En el hogar

• Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades

domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.

• Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o

envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.

• Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para

tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los bajantes de basura.

COMPETENCIAS− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

CONTENIDOS ACTIVIDADES− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

RECURSOS

LOGROS− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

TIEMPO

Reconocer todos los métodos posibles para solucionar la destrucción del Medio Ambiente. Aplicar las Triple “R” y la Reforestación como métodos para solucionar la destrucción del Medio Ambiente. Motivar el uso de las Triple “R” y la Reforestación como métodos para solucionar la destrucción del Medio Ambiente.

Soluciones a la Destrucción del Medio Ambiente

1.1 Reducción

1.2 Reutilización

1.3 Reciclaje

1.4 Reforestación

Área cognoscitiva• Definición de las

Triple “R” • Definición de

ReforestaciónÁrea procedimental

• Conocer los contenedores de reciclaje.

• Practicar la cadena del reciclaje.

• GerminaciónÁrea actitudinal

• Valorar la importancia que tiene el Medio Ambiente.

• Evitar la destrucción del Medio Ambiente.

Cañón multimedia

Computadora

Semillas

Frascos de Gerber

Composto

Agua

Brochure

Reconocen todos los métodos posibles para solucionar la destrucción del Medio AmbienteAplican las Triple “R” y la Reforestación como métodos para solucionar la destrucción del Medio Ambiente.

Motivan el uso de las Triple “R” y la Reforestación como métodos para solucionar la destrucción del Medio Ambiente.

1 minutos

5 minutos

9 minutos

9 minutos

9 minutos

8 minutos

3 minutos

1 minuto

22

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

• Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente,

y además contribuye a conservar los recursos.

• Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo

especifican en la etiqueta.

• Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a

fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos también contaminan y en

exceso ocasionan daños a la salud de las personas.

• Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonándolo

periódicamente y evitar el exceso de velocidad, así como su uso

innecesario.

• Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la

conservación y el uso racional de los recursos.

• Sembrar árboles en el jardín de tu casa; ellos proporcionan oxigeno.

• Cuando acompañes a tu familia al supermercado, recomiéndales que

compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten

comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles.

Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que

les den tantas bolsas, lo que genera más basura.

• No olvides que también las mascotas que tienes en casa, merecen

cuidados y respeto.

En la escuela

• Desarrollar actividades para el mantenimiento del área educativa: jornadas

de limpieza, pintura de las paredes, reparación de ventanas y pupitres y

todo lo que implique mantener la escuela en buen estado.

23

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

• Concientizar a los niños y jóvenes en cuanto al uso racional de los recursos:

enseñarlos a aprovechar el papel, los lápices, las pinturas, materiales de

desecho y otros.

• Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales

promovidas en la escuela (mantenimiento de la escuela y áreas deportivas,

recolección de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organización de

carteleras, paseos y sensibilización hacia la naturaleza).

• Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar

una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o

designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.

• Proponer que en tu escuela se coloquen botes para separar la basura y

utilizar la orgánica para hacer “composto” (abono para las plantas).

• Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un

espacio en el que los niños aprendan a sembrar.

• Respeta a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas

establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el Medio Ambiente.

En la comunidad• Organizar y participar en programas de educación y concientización

ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.

• Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes:

calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas.

• Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas.

• Cuidar y mantener limpias las unidades de transportes colectivos y otros

servicios públicos.

24

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

• Únete con tus vecinos para limpiar los terrenos sin construcción.

• Limpiar los ríos que haya en la colonia.

• Invita a todos en tu colonia, por medio de carteles a que cuiden el agua y

vigila constantemente que la gente no la desperdicie.

• Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y

repórtala a la comisión del agua de tu localidad.

• Si observas que hay muy pocos botes de basura en la colonia, solicita junto

con algunos de tus vecinos a las autoridades, que coloquen más y realiza

una campaña para que la gente deposite la basura en los botes.

• Se amable y respetuoso con tus vecinos.

• No maltratar a los animales que hay en tu colonia.

En el campo

• Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o

pesticidas en las tareas agrícolas.

• Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la quema o por

incendios de vegetación.

• No arrojar desechos en ríos y quebradas.

En las playas, parques, bosques, áreas verdes y protegidas

• Mantener limpios estos lugares, colocando los desperdicios en las cestas de

basura dispuestas a tal fin.

25

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

• Cuidar las instalaciones de las playas y parques tales como: duchas, baños

públicos, parrilleras y otras.

• Conocer la normativa legal existente en cuanto a caza, pesca, tala, así

como los reglamentos de uso de estos lugares, para evitar sanciones.

DINÁMICA.

Nombre de la dinámica: “Títeres”.

Objetivo: Hacer uso de la práctica de la Reducción, Reutilización y Reciclaje.

Desarrollo: Los estudiantes formaran equipos de 4 y cada equipo tendrá que

crear un títere mediante la utilización de calcetines, lana, y silicón; con la ayuda

del equipo de investigación de tesis.

26

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

COLEGIO CRISTIANO SALVADOREÑO EN – HACOREAsignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente Nombre de la Unidad: Fomento de las Triple “R” Grado: Cuarto Grado Período: Segundo Período Docente: Wilson Arévalo Eje Transversal: Educación Ambiental

Tema: ¿Cómo proteger al Medio Ambiente? Fecha: Principio Bíblico: Pero a vosotros os he dicho: Vosotros poseeréis la tierra de ellos, y yo os la daré para que la poseáis por heredad, tierra que fluye leche y miel. Yo Jehová vuestro Dios, que os he apartado de los pueblos. Levítico 20:24

27

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL:

• Con la impulsión de la cultura de las Triple “R” como estilo de vida en los

estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

influirá en la protección del Medio Ambiente.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

COMPETENCIAS− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

CONTENIDOS

ACTIVIDADES− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

RECURSOS

LOGROS− Cognoscitivas− Procedimentales− Actitudinales

TIEMPO

Aplicar los métodos y los conocimientos adquiridos para la protección del Medio Ambiente

Utilizar los métodos de protección del Medio Ambiente en la vida cotidiana para evitar la destrucción y la contaminación Apreciar el cuido y la protección que beneficia el Medio Ambiente a todos los seres vivos

¿Cómo proteger al Medio Ambiente?

1.1 En el hogar

1.2 En la escuela

1.3 En la comunidad

1.4 En el campo

1.5 En las playas, parques, bosques, áreas verdes y protegidas

Área cognoscitiva:• Poner en práctica la

cultura de las triple “R”.• Reconocimiento de la

clasificación de los desechos.

Área procedimental : • Clasificar los tipos de

desechos en los contenedores de reciclaje.

• Reconocer la importancia de la Reutilización y la Reducción de desechos en trabajos manuales.Área actitudinal :

• Valorar la importancia de la clasificación y tratamiento de desechos.

• Evitar la contaminación y destrucción del medio ambiente

Cañón multimedia

Computadora

Boucher

Silicon

Tijeras

Calcetines

Lana

Aplican los métodos y los conocimientos adquiridos para la protección del Medio Ambiente

Utilizan los métodos de protección del Medio Ambiente en la vida cotidiana para evitar la destrucción y la contaminación

Aprecian el cuido y la protección que beneficia el Medio Ambiente a todos los seres vivos

1 minutos

4 minutos

7 minutos

7 minutos

7 minutos

7 minutos

7 minutos

4 minutos

1 minuto

28

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

• Los estudiantes de Cuarto grado poseen conocimientos previos acerca de

la importancia del Reciclaje.

• Por medio de charlas educativas dirigidas a los estudiantes de Cuarto

grado, se promoverán los hábitos del Reciclaje y cuidado del Medio

Ambiente.

• Al motivar a los estudiantes de Cuarto grado practicaran la cultura de las

Triple “R” como un estilo de vida en la protección al Medio Ambiente.

3.2 OPERALIZACIÒN DE HIPÓTESIS.

Hipótesis Específica 1: Los estudiantes de Cuarto grado poseen conocimientos

previos acerca de la importancia del Reciclaje.

Hipótesis Nula 1: Los estudiantes de Cuarto grado no poseen conocimientos

previos acerca de la importancia del Reciclaje.

Unidad de análisis: Los estudiantes de Cuarto Grado.

Término lógico o conectivo: Poseen.

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

29

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Conocimientos Básicos Importancia del ReciclajeINDICADORES

Dominio del tema Tratamiento de desechos sólidosOpiniones personales Protección al medio ambienteParticipación en charlas Prevención de enfermedades

30

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Hipótesis Específica 2: Por medio de charlas educativas dirigidas a los

estudiantes de Cuarto grado, se promoverán los hábitos del Reciclaje y cuidado

del Medio Ambiente.

Hipótesis Nula 2: Por medio de charlas educativas dirigidas a los estudiantes de

Cuarto, no se promoverán los hábitos del Reciclaje y cuidado del Medio Ambiente.

Unidad de análisis: Los estudiantes de Cuarto Grado.

Término lógico o conectivo: Se promoverán.

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Charlas Educativas Hábitos del Reciclaje y cuidado del Medio Ambiente

INDICADORESParticipación Personal Separación de desechos sólidosConocimiento del Tema Volantes informativos del ReciclajePráctica Personal Protección de los Recursos Naturales

31

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Hipótesis Especifica 3: Al motivar a los estudiantes de Cuarto grado practicaran

la cultura de las Triple “R” como un estilo de vida en la protección al Medio

Ambiente.

Hipótesis Nula 3: Al motivar a los estudiantes de Cuarto grado no practicaran la

cultura de las Triple “R” como un estilo de vida en la protección al Medio

Ambiente.

Unidad de análisis: Los estudiantes de Cuarto Grado.

Término lógico o conectivo: Practicaran

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTEAl Motivar Cultura de las Triple "R"

INDICADORESMayor cultura educativa Reducción de basura en el entornoParticipación estudiantil Menos consumo de productos desechablesCuido de áreas recreativas Manufactura reutilizada

.

32

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

3.3 MATRIZ DE CONGRUENCIA.

TEMA ENUNCIADO OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES PREGUNTAS

33

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Impulso de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore durante el Trimestre del año lectivo de 2010

¿Qué importancia tendrá Impulsar la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore durante el Trimestre del año lectivo de 2010?

General General Variable Dependiente Impulsar la Cultura de la Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore durante el Trimestre del año lectivo de 2010.

Con el fomento de la cultura de la Triple “R” como estilo de vida en los estudiantes de Cuarto del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore influirá en la protección del Medio Ambiente.

Conocimientos Básicos

• Dominio del tema

• Opiniones personales

• Participación en charlas

Variable Independiente

Importancia del Reciclaje

• Tratamiento de desechos sólidos

• Protección al medio ambiente

• Prevención de enfermedades

Variable Dependiente

Específicos EspecíficasDiagnosticar los conocimientos previos que los estudiantes de Cuarto grado poseen en relación a la

Los estudiantes de Cuarto grado poseen conocimientos previos acerca de la importancia del Reciclaje.

Charlas Educativas

• Participación Personal

• Conocimiento

34

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El desarrollo de la investigación se encuentra relacionado con los siguientes

tipos de estudio:

• Investigación Bibliográfica.

Se obtuvieron datos primarios de fuentes directas que son medios

impresos (libros) y medios virtuales (sitios Web) los cuales apuntaron la

base teórica de la investigación.

• Investigación de Campo.

Se obtuvo información de los sujetos de estudio al impartir las charlas en

las aulas de Cuarto grado y además se observaron las conductas

manifestadas por los estudiantes.

• Investigación Descriptiva.

La investigación relaciona las variables independientes y dependientes

pero sin llegar a manipular los datos que alteren los resultados finales.

• Investigación Longitudinal.

La investigación toma como punto de partida la temática actual, donde no

se tomaron en consideración datos del pasado.

4.2 SELECCIÓN DE POBLACIÓN Y MUESTRA.

35

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

4.2.1 POBLACIÓN

Se tomaron como sujetos de investigación a los estudiantes de la clase 2010

del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore, ubicado en la ciudad de San

Salvador.

4.2.2 MUESTRA

Se seleccionaron a los 34 estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano

Salvadoreño En-Hacore, a quienes se les impartieron charlas y se midieron sus

conductas de conocimiento e interés hacia el tema.

4.2.3 TIPO DE MUESTRA

Es no probabilístico, debido a que se seleccionaron a todos los estudiantes

con los mismos criterios de probabilidad de ser elegidos, pues fueron asignados

por las autoridades del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore.

4.3 SELECCIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE REDACCIÓN DE

DATOS.

36

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

4.3.1 TÉCNICAS

• Observación: Mediante la realización de la investigación de campo, se

recopiló información directa de los sujetos de estudio, por medio de la

medición de sus conocimientos, conductas e intereses hacia la temática

expuesta.

• Entrevista: A través de la formulación de preguntas directas a

profesionales expertos en el área de la cultura de las Triple “R”, se obtuvo

un panorama general de la importancia del cuido y protección al Medio

Ambiente, que reforzó los conocimientos de esta temática.

• Encuesta: Por medio de la recopilación de información a los sujetos de

estudio, se obtuvieron datos importantes sobre los conocimientos

generales, atribución de importancia y aplicación de actividades

relacionadas con la cultura de las Triple “R”, las cuales sirvieron de base

para redactar las conclusiones y recomendaciones.

37

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

4.3.2 INSTRUMENTOS

• Guía de información: Está estructurado por una matriz que contiene 10

conductas observables, manifestadas por los estudiantes durante la

realización de las charlas (Ver anexo 1).

• Guía de entrevista: Está estructurado por 4 formatos con preguntas

abiertas, dirigidas a la Ing. Alma de Barahona (Técnica de participación

ciudadana), a la Licda. María Mercedes (Profesora de Ciencias Naturales),

al Lic. Alan Baires (Profesor de Matemáticas de tercer ciclo) y a la docente

orientadora de Cuarto grado Prof. Erika Ángel. (Ver anexo 2).

• Cuestionario: Está estructurado por un formato con 10 preguntas

cerradas, dirigidas a los estudiantes de Cuarto grado (34 estudiantes). (Ver

anexo 3).

38

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

4.4 PLAN DE TABULACIÓN DE DATOS

La información recopilada por los instrumentos de investigación (guías de

observación, guías de entrevista y cuestionario) son tabulados por frecuencias y

porcentajes, que sirven de base para la elaboración de gráficos de pastel, que

facilitan la realización de los análisis cualitativo y cuantitativo, con los cuales se

redactan las conclusiones y recomendaciones finales del documento.

39

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

5.1 ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO

Pregunta 1

¿Consideras importante cuidar del Medio Ambiente?

Objetivo: Analizar el consentimiento que los alumnos tienen sobre la importancia

del Medio Ambiente.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %Si 30 94%No 2 6%Total 32 100%

No6%

Si94%

Si

No

Análisis: En la pregunta anterior los resultados muestran que el 94% de los

estudiantes encuestados manifiesta que si es importante cuidar del Medio

Ambiente por lo que se puede concluir en el buen aprendizaje que obtuvieron de

las charlas; mientras que solo el 6% lo consideran innecesario, cuidarlo.

40

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 2

¿Tienes el hábito de depositar la basura en los recipientes adecuados?

Objetivo: Identificar si los niños tienen el hábito de depositar la basura en los

recipientes adecuados.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 30 94%No 2 6%Total 32 100%

No6%

Si94%

Si

No

Análisis: La pregunta anterior muestra que el 94% de los estudiantes encuestados

posee actualmente el hábito de depositar la basura en los recipientes y que es de

mucha importancia al cuidado del Medio Ambiente de acuerdo a los

conocimientos enseñados en las charlas y solo el 6% de los estudiantes no botan

la basura en los recipientes adecuados.

41

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 3

¿Cuál consideras tú que es el factor que más contamina al Medio Ambiente?

Objetivo: Identificar si los niños tienen conciencia del factor que más afecta el

Medio Ambiente.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %Tirar la basura a los ríos 11 34%Arrojar la basura a la calle 0 0%Ruido excesivo 0 0%Tala de árboles 9 28%Contaminación del aire 12 38%Total 32 100%

38% 34%

28%

Tirar la basura a los ríos

Arrojar la basura a la calle

Ruido excesivo

Tala de árboles

Contaminación del aire

Análisis: Los resultados obtenidos en esta pregunta manifiestan que para los

estudiantes encuestados el mayor contaminante al Medio Ambiente es la

contaminación de aire con un 38% y seguidamente el tirar la basura a los ríos

con un 34%, otro 28% dijo que la tala de árboles perjudica más al Medio

Ambiente y 0% tanto al ruido excesivo como tirar basura a las calles.

42

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 4

¿Tus maestros te han enseñado acerca del Reciclaje?

Objetivo: Analizar el conocimiento que los alumnos tiene a cerca del Reciclaje.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 30 94%No 2 6%Total 32 100%

No6%

Si94%

Si

No

Análisis: En la pregunta anterior el resultado muestra positivamente que un 94%

de la población encuestada dijo que sus maestros les habían enseñado acerca

del tema del Reciclaje y el 6% de los estudiantes dijeron que sus maestros no les

enseñaron acerca del Reciclaje.

43

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 5

¿Te gustaría que en el Colegio se llevara a cabo el Reciclaje?

Objetivo: Fomentar en los estudiantes las practicas de Reciclaje en la respectiva

institución.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 29 91%No 3 9%Total 32 100%

Si91%

No9%

Si

No

Análisis: El sondeo realizado en esta pregunta manifestó que el 91% de los

encuestados si está interesado en las diferentes prácticas de Reciclaje en su

centro educativo y de esta forma hacer integro el conocimiento adquirido a través

de la práctica de la misma; y un 9% no está interesado en llevar a cabo el

Reciclaje en la Institución.

44

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 6

¿Consideras que las charlas recibidas sobre el Cuido y Protección del Medio

Ambiente te ayudaran a conservarlo?

Objetivo: Analizar si las charlas impartidas a los alumnos ayudará a conservar el

Medio Ambiente.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 29 91%No 3 9%Total 32 100%

Si91%

No9%

Si

No

Análisis: En la pregunta 6, el 91% de los estudiantes encuestados cuya población

radica en los estudiantes de 4° grado manifestaron que las charlas impartidas les

permitirán tener más experiencia en el cuido del Medio Ambiente.

45

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 7

De las siguientes acciones que se te presentan, ¿Cuál consideras que es la más

importante para cuidar el Medio Ambiente?

Objetivo: Identificar cual de las alternativas es la más importante para cuidar el

Medio Ambiente según el conocimiento de los alumnos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %Reciclar, Reutilizar y Reducir 27 84%Reforestar 0 0%Ahorrar energía eléctrica y agua potable 3 9%Proteger a las especies en peligro de extinción 2 6%Total 32 100%

85%

6%9%

Reciclar, Reutilizar yReducir

Reforestar

Ahorrar energía eléctrica yagua potable

Proteger a las especies enpeligro de extinción

Análisis: Los resultados de la pregunta anterior demostraron que el 84% de los

estudiantes encuestados considera que reutilizar, reciclar y reducir son los

métodos más eficaces para la protección del medio ambiente lo que responde

positivamente a las charlas impartidas a los estudiantes.

46

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 8

¿Consideras que es importante mantener limpio tu colegio, casa, iglesia y

comunidad?

Objetivo: Fomentar en los estudiantes la importancia de un Medio Ambiente

limpio.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 30 94%No 2 6%Total 32 100%

No6%

Si94%

Si

No

Análisis: En la encuesta anterior el 94% de los estudiantes encuestados considera

que si es importante mantener un ambiente limpio y saludable en los lugares de

mayor uso, lo que genera una reacción positiva según los conocimientos

impartidos en las charlas y el 6% de los estudiantes no considera mantener un

Medio Ambiente limpio.

47

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 9

Según lo aprendido en charlas ¿Pondrías en práctica la Cultura Ambiental?

Objetivo: Inculcar en los estudiantes las prácticas de una cultura ambiental para el

cuido y protección del Medio Ambiente

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 29 91%No 3 9%Total 32 100%

Si91%

No9%

Si

No

Análisis: Los resultados de la pregunta anterior demuestran que del total de la

población encuestada un total de 91% de los estudiantes manifestó que pondría

en práctica la cultura ambiental y que de manera significativa vincula el

cumplimiento de los objetivos de las charlas impartidas.

48

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Pregunta 10

¿Crees que practicando la Cultura Ambiental, todos los problemas que le hemos

causado al Medio Ambiente desaparecerán?

Objetivo: Determinar en los estudiantes el nivel de conocimiento y aplicación de

los hábitos para la protección del Medio Ambiente.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

Si 26 81%No 6 19%Total 32 100%

Si81%

No19%

Si

No

Análisis: En la pregunta 10 de la encuesta, el 81% de los estudiantes concluyó

que poniendo en práctica la cultura ambiental se resolverían todos los problemas

causados al Medio Ambiente, es considerable positivamente en el implemento de

los objetivos, sin embargo no se solucionarían todos los problemas ambientales

como lo respondió el otro 19%.

49

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

5.2 ANÁLISIS DE GUÍAS DE ENTREVISTAS

Guía de Entrevista 1

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010.

Objetivo: Recopilar información de profesionales expertos en la temática

abordada sobre “El Fomento de la Cultura de las Triple “R” en los Estudiantes de

Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore”.

Indicaciones: Responda con seriedad y objetividad a las preguntas que se

plantean en el contenido de esta entrevista, de ello depende los resultados de la

investigación.

Lugar: CCS En-Hacore Fecha: 30 de Julio de 2010 Hora: 10:20 a.m.

Parte I Datos Generales

Nombre del Entrevistado: María Mercedes

Profesión: Licda. En Educación

Cargo: Ciencias Naturales

Parte II Contenido

1. Según su criterio profesional ¿En qué consiste la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental consiste en la falta de mecanismos efectivos para

reciclar plástico, papel, diario y cualquier otro material que sea posible. Y no hacer

buen uso de los basureros en general dejando la basura al aire libre. Esto es

quizás propio de algunas culturas como las de nuestro país que se esta

acostumbrados a botar la basura en cualquier lugar.

__

50

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

2. Mencione las principales causas que generan la contaminación al Medio

Ambiente

Las principales causas de la contaminación ambiental son la basura (a la que no

se le da un buen trato para desecharla), desechos tóxicos, productos como el

“spray”, el tráfico, etc. En ciudades como México los autos producen grandes

cantidades de humo lo que mantiene a la ciudad dentro de las más contaminadas

del mundo. La falta de conciencia en las personas hace que hagan mal uso de los

recursos y de la tecnología que produce contaminación ambiental.

__

3. ¿Cuáles son las consecuencias que produce la contaminación ambiental en

los seres humanos?

Las consecuencias de la contaminación ambiental son: el calentamiento global, la

escasez de agua, alimentos y mantos acuíferos. Podemos observar que lo que

más dañamos son los factores más básicos e importantes para la vida como el

agua; y con el calentamiento deterioramos el único lugar donde podemos habitar,

nuestro planeta, y estos son el inicio de una cadena de efectos negativos.

__

4. ¿Qué alternativas de solución se les plantarían a los estudiantes para la

protección del Medio Ambiente?

El Reciclaje es una de las soluciones que como estudiantes podemos tomar ante

la contaminación ambiental; con esto eliminaríamos una de las causas de la

contaminación: el mal tratamiento de la basura y sus mecanismos deficientes para

desecharla.

__

5. ¿En qué consiste el Reciclaje?

El propósito principal del Reciclaje es separar aquellos materiales que podemos

reutilizar y convertirlos en nuevos productos para nuestro uso, así evitamos el

exceso de basura.

__

51

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

6. ¿Por qué muchas personas no tienen interiorizada la Cultura del Reciclaje?

La cultura del reciclaje no es que sea desconocida por las personas sino que es

negligencia para practicarla. En este aspecto creemos que debe incentivarse la

educación ambiental, pero no solo eso, sino que, para aquellos que tienen

educación pero no la practican podrían implementarse leyes y ordenanzas que

obliguen e impulsen a respetar y cuidar el Medio Ambiente.

__

Análisis: De acuerdo con la entrevista que se le hizo a la Licda. María Mercedes,

comprendemos que existe conocimiento amplio acerca del reciclaje, es importante

destacar uno de sus comentarios “La cultura del Reciclaje no es que sea

desconocida por las personas sino que es negligencia para practicarla” .

52

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Guía de Entrevista 2

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010.

Objetivo: Recopilar información de profesionales expertos en la temática

abordada sobre “El Fomento de la Cultura de las Triple “R” en los Estudiantes de

Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore”.

Indicaciones: Responda con seriedad y objetividad a las preguntas que se

plantean en el contenido de esta entrevista, de ello depende los resultados de la

investigación.

Lugar: CCS En-Hacore Fecha: 30 de Julio de 2010 Hora: 11:05 a.m.

Parte I Datos Generales

Nombre del Entrevistado: Alan Baires

Profesión: Lic. En Químico Agrícola

Cargo: Profesor de Matemáticas de Tercer Ciclo

Parte II Contenido

1. Según su criterio profesional ¿En qué consiste la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental consiste en todos los desechos que se dejan en

lugares inapropiados como calles, playas, ríos, etc. También por la quema de la

maleza que se practica por comodidad de los que cultivan. Los motores a

combustión y todo lo que produce gases tóxicos también son contaminantes.

__

53

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

2. Mencione las principales causas que generan la contaminación al Medio

Ambiente

Una de las principales causas de la contaminación del Medio Ambiente es la falta

de conciencia de la población, ya que no se preocupan por mantener un ambiente

en buenas condiciones. Seguramente que esta es la raíz de todas las causas de

la contaminación ambiental.

__

3. ¿Cuáles son las consecuencias que produce la contaminación ambiental en

los seres humanos?

La contaminación ambiental no solo agota recursos vitales como el agua y el

alimento, sino que, provoca desastres “naturales” (que realmente son provocados

por el hombre no por la naturaleza). Por eso vemos inundaciones, deslaves (por

la tala de árboles), hasta enfermedades (por el mal tratamiento de los desechos y

otros factores).

__

4. ¿Qué alternativas de solución se les plantarían a los estudiantes para la

protección del Medio Ambiente?

Cuando ya se ha enseñado acerca del cuido del Medio Ambiente lo que queda

como alternativa es insistir de manera persistente hasta que la población tome

conciencia de lo que representa su negligencia.

__

5. ¿En qué consiste el Reciclaje?

El reciclaje consiste en reutilizar materiales en la construcción de nuevos

productos. Deben aprovecharse estas propiedades de algunos materiales. Las

encargadas de este proceso son las empresas que poseen la tecnología para

tratar estos materiales, y deben hacerse participes de este proceso (recolección)

toda la población.

__

54

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

6. ¿Por qué muchas personas no tienen interiorizada la Cultura del Reciclaje?

Una de las causas de que algunas personas no tengan la conciencia de cuidar el

Medio Ambiente es que nunca se les educó para ello y se les dio libertad para que

hicieran como bien les parecía. Creemos que eso ha sucedido en nuestro país

donde nunca se ha tomado seriedad en el tema para lograr que la población

practique la cultura del Reciclaje y cuide del Medio Ambiente.

__

Análisis: en la entrevista realizada al Lic. Alan Baires, nos presenta un punto

importante que es valioso destacar, y es hacer conciencia en toda la población

acerca de la reutilización y buen uso de los recursos.

55

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Guía de Entrevista 3

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010.

Objetivo: Recopilar información de profesionales expertos en la temática

abordada sobre “El Fomento de la Cultura de las Triple “R” en los Estudiantes de

Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore”.

Indicaciones: Responda con seriedad y objetividad a las preguntas que se

plantean en el contenido de esta entrevista, de ello depende los resultados de la

investigación.

Lugar: CCS En-Hacore Fecha: 30 de Julio de 2010 Hora: 11:30 a.m.

Parte I Datos Generales

Nombre del Entrevistado: Erika Ángel

Profesión: Profesorado

Cargo: Maestra

Parte II Contenido

1. ¿Usted imparte temas relacionados a la protección del Medio Ambiente?

¿Cuáles?

La educación que se pueda dar a la población sobre temas ambientales crear á

más conciencia en ellos para que practiquen la cultura del Reciclaje y de todos los

métodos necesarios para el cuidado del Medio Ambiente. Creemos que habrán

algunas personas (muy pocas) que desconocen el buen tratamiento de la basura

y no contribuyen por ignorancia. ____

2. ¿Considera usted importante que los estudiantes de Cuarto Grado

practiquen la cultura del Reciclaje? Explique56

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Es importante educar a los niños en la cultura del reciclaje, quizás sobre todo

porque cuando sean adultos tendrán una mejor conciencia del cuidado del medio

ambiente.

__

3. ¿Considera usted que las charlas impartidas sobre el Cuidado y Protección

del Medio Ambiente, sean de provecho a los estudiantes de Cuarto Grado?

¿Por qué?

Definitivamente solo mediante la practica del reciclaje de parte de toda la

población podrá rescatarse el medio ambiente, y la enseñanza de esta cultura

debe impartirse en todos los niveles, porque los niños aprenden mejor y

recordemos que son el futuro de nuestro país y d e toda la población del planeta.

4. ¿Qué beneficios obtiene la sociedad cuando se les enseña a los estudiantes

la Cultura del Reciclaje?

Cuando los estudiantes reciben una buena educación ambiental la sociedad goza

de un ambiente limpio y de cuidado de los recursos naturales. Claro que esto será

posible solo con la práctica de lo que se imparte en los colegios. Esto también nos

dice que la escuela es y debe ser uno de los principales promotores de la cultura

del Reciclaje.

__

5. ¿Qué recomendaría a las autoridades del Colegio para implementar la

Cultura del Reciclaje?

Para implementar la cultura del reciclaje hay que hacerlo no solo con las

enseñanzas sino también mediante la práctica. Las cosas solo practicándolas se

aprenden verdaderamente. Entonces se recomienda al colegio hacer campañas

de Reciclaje.

__

57

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Análisis: La Prof. Erika Angel, en la entrevista realizada considera que la

educación sobre el Reciclaje y protección del Medio Ambiente, debe fomentarse

dentro del colegio, y cuando sean adultos tengan conciencia sobre el cuido de

los recursos.

58

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

5.3 ANÁLISIS DE GUÍAS DE OBSERVACIÓN.

Guía de Observación 1

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

Objetivo: Recopilar información sobre las conductas manifestadas por los sujetos durante el desarrollo de las charlas en las instalaciones del Colegio Cristiano Salvadoreños En-Hacore.

Observador: Tania Cerna

Lugar: Aula Nº 4 Fecha: 16 de Junio de 2010 Hora: 9:25 a.m.

Indicadores de variablesNº Conducta Observada Si No A veces1 Asistencia a las charlas 30 2 02 Participación en las charlas 16 5 93 Atención a las Charlas 10 17 34 Participación positiva en las charlas 17 4 95 Participación en las dinámicas 29 1 06 Comprensión de lo comprendido 24 3 37 Disposición de lo comprendido 21 5 48 Trabajo en equipo 30 0 09 Conocimientos previos 4 23 310 Utilización correcta del material didáctico 20 10 011 12 13 14 15

Observaciones:Dos alumnos estuvieron tosiendo durante la charla. __ Los/as alumnos/as se aburrían con facilidad. __ Un alumno estuvo platicando toda la charla. __ Dos niñas estuvieron peinándose mientras se impartía la charla. __

59

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Guía de Observación 2

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

Objetivo: Recopilar información sobre las conductas manifestadas por los sujetos durante el desarrollo de las charlas en las instalaciones del Colegio Cristiano Salvadoreños En-Hacore.

Observador: Wilber Cabrera

Lugar: Auditórium Fecha: 28 de Julio de 2010 Hora: 10:12 a.m.

Indicadores de variablesNº Conducta Observada Si No A veces1 Asistencia a las charlas 27 5 02 Participación en las charlas 17 7 83 Atención a las Charlas 10 17 54 Participación positiva en las charlas 20 7 55 Participación en las dinámicas 25 4 36 Comprensión de lo comprendido 27 3 27 Disposición de lo comprendido 20 7 58 Trabajo en equipo 32 0 09 Conocimientos previos 18 9 510 Utilización correcta del material didáctico 10 20 211 12 13 14 15

Observaciones:Los alumnos poseen mucho conocimiento sobre el tema. __ Algunos alumnos mostraron incomodidad por el lugar donde estaban sentados. __ Los alumnos que participan en su mayoría son niños. __

60

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Algunos alumnos estuvieron platicando durante la charla. __ Algunos alumnos son muy inquietos. ____

61

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Guía de Observación 3

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

Objetivo: Recopilar información sobre las conductas manifestadas por los sujetos durante el desarrollo de las charlas en las instalaciones del Colegio Cristiano Salvadoreños En-Hacore.

Observador: Tania Cerna

Lugar: Auditórium Fecha: 29 de Julio de 2010 Hora: 10:04 a.m.

Indicadores de variablesNº Conducta Observada Si No A veces1 Asistencia a las charlas 32 0 02 Participación en las charlas 23 9 03 Atención a las Charlas 11 5 164 Participación positiva en las charlas 21 3 85 Participación en las dinámicas 32 0 06 Comprensión de lo comprendido 28 2 27 Disposición de lo comprendido 18 3 118 Trabajo en equipo 32 0 09 Conocimientos previos 15 13 410 Utilización correcta del material didáctico 10 15 711 12 13 14 15

Observaciones:Dos niños mostraron incomodidad durante la charla. __ Tres niños estuvieron riendo mientras se impartía la charla. __ Un niño se dormía. __ Había 6 niños/as distraídos/as.

__

62

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Análisis de Guía de Observación

Conducta 1: Asistencia a las charlas

Análisis: La asistencia de los alumnos en las charlas fue muy constante. Se

obtuvieron 2 ausencias en total.

Conducta 2: Participación en las charlas

Análisis: La participación de los alumnos fue aumentando en cada charla,

mostraron su interés por conocer y exponer sus ideas.

Conducta 3: Atención a las charlas

Análisis: Los alumnos, en su mayoría, mostraban conductas de distracción.Su

atención fue muy variada, ya que en la primera y segunda charla se observó el

mismo numero de alumnos distraídos.

Conducta 4: Participación positiva en las charlas.

Análisis: Los alumnos mostraban su inquietud y aburrimiento en algunas

oportunidades con comentarios fuera del tema. Por esto, la participación fue una

conducta muy variable durante el desarrollo de las charlas.

Conducta 5: Participación en las dinámicas

Análisis: Los alumnos mostraron su entusiasmo por participar en las charlas. En

algunas oportunidades debían esforzarse para poder ganar pero se molestaban

por que la dinámica tenía algunas dificultades y no podían resolverla.

Conducta 6: Comprensión de los contenidos

Análisis: Los alumnos demostraron, en su mayoría, que comprendieron todo lo

explicado durante las charlas al momento de preguntar .Por otro lado, el resto de

alumnos no lo hizo debido a la distracción durante en las charlas.

63

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Conducta 7: Disposición de lo aprendido

Análisis: Los estudiantes mostraron poner en práctica y enseñar a los demás

todo lo que se les impartió durante las charlas haciendo cosas que protejas el

Medio Ambiente.

Conducta 8: Trabajo en equipo

Análisis: Los alumnos demostraron que el trabajo en equipo es algo que si

pueden llevar a cabo, ya que cada vez que se realizaba una dinámica se

ayudaban y se apoyaban mutuamente, evitando las discusiones y peleas entre si.

Conducta 9: Conocimientos previos

Análisis: El aprendizaje de los estudiantes ha sido bueno, ya que durante las

charlas la mayoría tenía algún conocimiento sobre lo expuesto y lo dieron a

conocer en varias ocasiones.

Conducta 10: Utilización correcta del material didáctico

Análisis: La mayoría d los estudiantes no hizo un buen uso del material didáctico,

los botaban, los rompían o los guardaban sin leer.

64

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

CONCLUSIONES

• El Cuido y Protección al Medio Ambiente es de gran importancia para los

estudiantes de Cuarto Grado y docentes del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore.

• Los estudiantes de Cuarto Grado tienen el hábito de depositar los materiales

reciclables en los recipientes adecuados.

• Los tres factores principales que con mayor grado contaminan al Medio

Ambiente son: tirar la basura a los ríos, la contaminación del aire y la tala de

árboles.

• El Medio Ambiente se esta destruyendo por la falta de cultura en la población

de las Triples “R”.

• La cultura depende de la Protección al Medio Ambiente.

• El planeta Tierra cada día sufre más por la destrucción del Medio Ambiente.

• La destrucción del Medio Ambiente lleva consigo graves consecuencias hacia

todos (enfermedades, extinción de especies, escasez de alimento, entre

otros).

• Para erradicar los desastres que le hemos causado al Medio Ambiente, se

debe educar desde la niñez sobre una cultura ambiental.

• Los estudiantes de Cuarto Grado dominan los términos de las Triple “R”.

• Para llevar a cabo el Reciclaje primero se debe separar los materiales en

orgánicos e inorgánicos.

7.1 RECOMENDACIONES

65

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Al Colegio:

• Impulsar más charlas educativas sobre el Cuido y Protección al Medio

Ambiente.

• Colocar los recipientes de Reciclaje en zonas estratégicas.

• Crear carteles o afiches que promuevan el uso de las Triples “R” y

Reforestación.

• Sembrar más árboles y protegerlos.

A los Maestros:

• Reforzar temas ambientales que protejan el planeta.

• Hacer dinámicas con los estudiantes para que impulsen las Triples “R”.

• Realizar charlas a los padres de familia acerca de la importancia de la

educación de la protección del Medio Ambiente.

A los Padres de Familia:

• Transmitir la cultura ambiental a los hijos desde la infancia.

• Colocar recipientes para los diferentes desechos orgánicos e inorgánicos.

• Participar en la comunidad habitacional impulsando conciencia ambiental.

A los Estudiantes:

• Poner en práctica los conocimientos que poseen acerca del impulso de las

Triples “R”.

• Difundir el conocimiento del Reciclaje y Cuido del Medio Ambiente a todos los

que les rodean.

• Repetir el proceso de reciclado en el hogar, en el colegio y en las zonas

recreativas.

66

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

ANEXO 1

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

Objetivo: Recopilar información sobre el Fomento de la Cultura de las Triple “R”

en los estudiantes de Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore.

Dirigido a: Estudiantes de Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-

Hacore.

Indicaciones: Lea detenidamente las preguntas que se presentan a continuación

y marque una X la opción correspondiente.

1. ¿Consideras importante cuidar del Medio Ambiente?

Si No

2. ¿Tienes el hábito de depositar la basura en los recipientes adecuados?

Si No

3. ¿Cuál consideras tú que es el factor que más contamina al Medio Ambiente?

• Tirar la basura a los ríos S i

• Arrojar la basura a la calle S i

• Ruido excesivo S i

• Tala de árboles S i

• Contaminación del aire S i

4. ¿Tus maestros te han enseñado acerca del Reciclaje?

67

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Si No

5. ¿Te gustaría que en el Colegio se llevara a cabo el Reciclaje?

Si No

6. ¿Consideras que las charlas recibidas sobre el Cuido y Protección del Medio

Ambiente te ayudará a conservarlo?

Si No

7. De las siguientes acciones que se te presentan, ¿Cuál consideras que es la

más importante para cuidar el Medio Ambiente?

• Reciclar, Reutilizar y Reducir (RRR) S i

• Reforestar S i

• Ahorrar energía eléctrica y agua potable S i

• Proteger a las especies en peligro de extinción S i

8. ¿Consideras que es importante mantener limpio tu colegio, casa, iglesia y

comunidad?

Si No

9. Según lo aprendido en charlas, ¿Pondrías en práctica la Cultura Ambiental?

Si No

10.¿Crees que practicando la Cultura Ambiental, todos los problemas que le

hemos causado al Medio Ambiente desaparecerán?

Si No

68

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

ANEXO 2

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010.

Objetivo: Recopilar información de profesionales expertos en la temática abordad

del fomento de las Triple “R”

Indicaciones: Responda con seriedad y objetividad a las preguntas que se

plantean en el contenido de esta entrevista, de ello depende los resultados de la

investigación.

Lugar: Fecha: Hora:

Parte I Datos Generales

Nombre del entrevistado:

Profesión:

Cargo:

Parte II Contenido

1. ¿En qué consiste la práctica de las triple R?

2. ¿Cuál es la importancia de fomentar en los niños las prácticas de las triple R?

3. ¿Qué barreras considera usted que impiden la practica efectiva del reciclaje en

El Salvador?

69

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

4. ¿Qué beneficios se obtienen al practicar el reciclaje?

5. ¿Qué actividades ha realizado o promovido el Ministerio Del Medio Ambiente

para fomentar al reciclaje en El Salvador?

6. ¿Qué proyectos tiene planificados el Ministerio del Medio Ambiente para

fomentar el reciclaje en la Instituciones Educativas?

7. ¿Qué metas se ha trazado El Ministerio Del Medio Ambiente relacionado con

la protección de los recursos naturales?

8. ¿Considera que la legislación Salvadoreña contribuye a la protección del

Medio Ambiente?

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

70

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Objetivo: Recopilar información de profesionales expertos en la temática

abordada sobre “El Fomento de la Cultura de las Triple “R” en los Estudiantes de

Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore”.

Indicaciones: Responda con seriedad y objetividad a las preguntas que se

plantean en el contenido de esta entrevista, de ello depende los resultados de la

investigación.

Lugar: Fecha: Hora:

Parte I Datos Generales

Nombre del Entrevistado:

Profesión:

Cargo:

Parte II Contenido

1. Según su criterio profesional ¿En qué consiste la contaminación ambiental?

2. Mencione las principales causas que generan la contaminación al Medio

Ambiente

3. ¿Cuáles son las consecuencias que produce la contaminación ambiental en

los seres humanos?

4. ¿Qué alternativas de solución se les plantarían a los estudiantes para la

protección del Medio Ambiente?

71

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

5. ¿En qué consiste el Reciclaje?

6. ¿Por qué muchas personas no tienen interiorizada la Cultura del Reciclaje?

72

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio

Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

Objetivo: Recopilar información de profesionales expertos en la temática

abordada sobre “El Fomento de la Cultura de las Triple “R” en los Estudiantes de

Cuarto Grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore”.

Indicaciones: Responda con seriedad y objetividad a las preguntas que se

plantean en el contenido de esta entrevista, de ello depende los resultados de la

investigación.

Lugar: Fecha: Hora:

Parte I Datos Generales

Nombre del Entrevistado:

Profesión:

Cargo:

Parte II Contenido

1. ¿Usted imparte temas relacionados a la protección del Medio Ambiente?

¿Cuáles?

2. ¿Considera usted importante que los estudiantes de Cuarto Grado practiquen

la cultura del Reciclaje? Explique

73

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

3. ¿Considera usted que las charlas impartidas sobre el Cuidado y Protección del

Medio Ambiente, sean de provecho a los estudiantes de Cuarto Grado? ¿Por

qué?

4. ¿Qué beneficios obtiene la sociedad cuando se les enseña a los estudiantes la

Cultura del Reciclaje?

5. ¿Qué recomendaría a las autoridades del Colegio para implementar la Cultura

del Reciclaje?

74

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

ANEXO 3

Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore

2° Bachillerato “A”

Fomento de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño

En-Hacore durante el Primer Período del año lectivo de 2010

Objetivo: Recopilar información sobre las conductas manifestadas por los sujetos durante el desarrollo de las charlas en las instalaciones del Colegio Cristiano Salvadoreños En-Hacore.

Observador:

Lugar: Fecha: Hora:

Indicadores de variablesNº Conducta Observada Si No A veces1 Asistencia a las charlas 2 Participación en las charlas 3 Atención a las Charlas 4 Participación positiva en las charlas 5 Participación en las dinámicas 6 Comprensión de lo comprendido 7 Disposición de lo comprendido 8 Trabajo en equipo 9 Conocimientos previos 10 Utilización correcta del material didáctico 11 12 13 14 15

Observaciones:

75

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

BIBLIOGRAFÍA.

Sitio Web http://www.ecopibes.com/ambiente/definicion.htmNombre del Autor EcoPibesPaís de Origen Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Resumen

El Medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y

artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus

interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural

que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. El ambiente está en

constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural.

Sitio Web http://es.wikipedia.org/wiki/Destrucció n_de_hábitat Nombre del Autor WikipediaPaís de Origen

ResumenLa destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es

transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del

mismo. La agricultura es la causa principal de la destrucción de hábitats. Otras

causas importantes son la minería, la tala de árboles, la sobrepesca y la

proliferación urbana.

Sitio Webhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/contaminac

ion aire.html Nombre del Autor RENaPaís de Origen Venezuela

ResumenSe entiende por contaminación cualquier alteración de las condiciones

naturales de un ambiente determinado. De esta manera se pueden identificar

distintos tipos de contaminación: del agua, del aire, acústica y visual. La

contaminación del aire es cualquier alteración de su composición natural.

Sitio Web http://aire-contaminacion.blogspot.com/Nombre del Autor JhonPaís de Origen Puerto Rico

Resumen La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la

emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en

los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas

76

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

respiratorios. La contaminación del aire también es causante de neblina, la

cual reduce la visibilidad.

Sitio Web http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación_del_sueloNombre del Autor WikipediaPaís de Origen

ResumenLa contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos

por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta

contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de

almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos

sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.

Sitio Webhttp://www.slideshare.net/isaacbuzo/medio-

ambiente-197752 Nombre del Autor Isaac BuzoPaís de Origen Badajoz, España

ResumenEl ruido no añade partículas contaminantes a la atmósfera, las aguas o el

suelo pero si produce una disminución de la calidad ambiental. Causas:

Aumento del tráfico, las actividades industriales, y servicios urbanos (bares,

discotecas, comercios: Consecuencias: salud física (dolores de cabeza,

sordera, hipertensión) y psicológica (ansiedad, agresividad, insomnio).

Sitio Webhttp://www.alihuen.org.ar/informacion-en-general/el-

secreto-de-las-3-r-3-r.html Nombre del Autor Asociación Civil AlihuenPaís de Origen Santa Rosa, La Pampa, Argentina

ResumenNuestros consumos cotidianos de recursos (energía, agua) y de productos

nocivos es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay

que EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente y utilizando

los productos de la manera correcta.

Sitio Web http://www.efib.m2014.net/article118.html Nombre del Autor Omaira Valbuena B.

77

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

País de Origen VenezuelaResumen

Reducir, tiene que ver con Disminuir la cantidad, el tamaño, la intensidad o la

importancia de una cosa. La reducción puede realizarse mediante la reducción

del consumo de bienes o de energías, o servicios.

Sitio Web http://reciclayuda.blogspot.com/Nombre del AutorPaís de Origen

ResumenEste concepto puede que sea el más importante de todos pues si partimos

reduciendo o evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los

productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas

medio ambientales.

Sitio Web http://www.efib.m2014.net/article122.htmlNombre del Autor Omaira Valbuena B.País de Origen Venezuela

ResumenReutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad

puede venir para el usuario mediante una acción de mejora o restauración, o

sin modificar el producto si es útil para un nuevo usuario. Al Reutilizar se

disminuye la cantidad de residuos.

Sitio Web http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje Nombre del Autor WikipediaPaís de Origen

ResumenEl reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico

a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o

parcial para obtener un nuevo producto. También se podría definir como la

obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo

en el ciclo de vida.

78

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Sitio Web

http://www.amiclor.org/index.php?option=com_content &vie

w= article&id=76&Itemid=91 Nombre del Autor AmiclorPaís de Origen España

ResumenReciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los

problemas creados por la forma de vida moderna. La utilización de productos

reciclados disminuye el consumo de energía. En el aspecto financiero,

podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.

Sitio Web http://elblogverde.com/como-reciclar/Nombre del Autor Sandra Varela FernándezPaís de Origen México

ResumenLa cadena de reciclaje está dividida en tres etapas: Recolección de residuos,

transformación, comercialización y consumo. El reciclaje es una contribución

importante en la disminución de las cantidades de residuos que deben

eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías. Por este motivo, el

reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de los residuos.

Sitio Web

http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp ?notid

=836Nombre del Autor Autosuficiencia EconómicaPaís de Origen Buenos Aires, Argentina

ResumenLos bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el

mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los

suelos. Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio

natural más importante pero también el más amenazado y depredado por la

mano del hombre.

Sitio Web

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp ?art=

2270 Nombre del Autor Juan José Sánchez OrtizPaís de Origen

Resumen La reforestación no es simplemente plantar árboles donde hay pocos o donde

antes no había sin más. La reforestación conlleva un estudio medioambiental

ya que el equilibrio ecológico es muy sensible y los esfuerzos pueden resultar

79

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

infructuosos o incluso dañinos para el ecosistema.

Sitio Web http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/protambi.htmlNombre del Autor RENaPaís de Origen Venezuela

Resumen ¿Cómo proteger el ambiente?

En el Hogar

En la Comunidad

En la Escuela

En las playas, parques, bosques, áreas verdes y protegidas:

Sitio Web

http://www.peques.com.mx/cuida_el_medio_ambiente_

desde_tu_casa.htmNombre del Autor PequesPaís de Origen México

ResumenCuida el medio ambiente desde tu casa

Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia

Ciencias NaturalesNombre del libro Ciencias, Salud, y Medio Ambiente 9Nombre del autor SantillanaNombre de la Editorial Editorial Santillana, S.A.Lugar de origen del documento Prensa Moderna S.A.Fecha 2006Nº de páginas consultadas 194

ResumenLos niveles de contaminación del aire: contaminación primaria y secundaria.

La contaminación del agua corresponde a las alteraciones de la calidad de

este líquido como producto de las actividades humanas. Sus agentes

contaminantes son de tipo biológico, químico y físico. La Reforestación

consiste en plantar árboles y otros tipos de vegetación en terrenos talados.GLOSARIO.

Atmósfera: capa externa del planeta, que nos separa del espacio exterior y nos

protege, entre otras cosas, de los rayos ultravioletas y los meteoritos. Está

compuesta por una inmensa cantidad de gases, entre los cuales está el oxígeno

(O2) que necesitamos para respirar.

80

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Basura: desechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido.

Biodiversidad: variabilidad de genes, especies y ecosistemas presentes en un

espacio determinado.

Cambio climático: alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por

efecto de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la

atmósfera provocadas por las actividades industriales intensivas y la quema

masiva de combustibles fósiles.

Capa de ozono: gran cantidad de moléculas de ozono que se acumulan en la

atmósfera y juntas actúan como un escudo para algunos rayos solares.

Clorofluorocarbonos (CFC): sustancias químicas utilizadas para producir

aerosoles, espuma plástica, equipos refrigerantes y chips de computadores. Son

la causa principal del adelgazamiento del ozono atmosférico y también

contribuyen al efecto invernadero.

Compostaje: reciclaje completo de la materia orgánica mediante el cual ésta es

sometida a fermentación controlada (aerobia) con el fin de obtener un producto

estable, de características definidas y útil para la agricultura.

Contaminación: presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o

biológico o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y

concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o

bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan

el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.

Contaminación acústica: alteración del ambiente sonoro normal producida por

personas, animales, vehículos u otros aparatos, que comporta una infracción

administrativa al responsable.

Contaminación atmosférica: contaminación causada por la presencia en la

atmósfera de algún compuesto químico ajeno a su composición normal o por la

presencia de compuestos naturales en una concentración superior en la normal.

81

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Contaminación de las aguas: contaminación debida a la introducción en el

medio acuático de materias, sustancias o formas de energía que directamente o

indirectamente impliquen una alteración perjudicial de la calidad del agua en

relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

Contaminación del suelo: contaminación causada por la presencia de

sustancias, preparados, microorganismos o formas de energía en el suelo la

propagación y/o traslado incontrolados de los cuales provoca la degradación de la

calidad del suelo.

Deforestación: término aplicado a la desaparición o disminución de las

superficies cubiertas por bosques.

Erosión: pérdida de la capa vegetal que cubre la tierra, dejándola sin capacidad

para sustentar la vida.

Extinción: proceso que afecta a muchas especies animales y vegetales,

amenazando su supervivencia.

Hábitat: lugar o área ecológicamente homogénea donde se cría una planta o

animal determinado.

Lluvia ácida: fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de

agua atmosférico con óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido sulfúrico y

ácido nítrico.

Medio Ambiente: sistema global constituido por elementos naturales y artificiales

de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en

permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la

existencia o desarrollo de la vida.

Naturaleza: hábitat donde confluyen la vida animal, vegetal y mineral.

82

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Ozono: molécula (átomos unidos químicamente) compuesta únicamente por

Oxígeno. Pero a diferencia del que nosotros respiramos (O2), en el ozono se

encuentran unidos 3 átomos formando O3.

Radiación ultravioleta (UV): radiaciones de onda corta de entre 10 y 390

nanómetros, concentrando mucha energía.

Reciclar: Transformar un residuo o partes del mismo para volver a utilizarlo. Por

ejemplo el cristal de un envase de vidrio puede volver a ser utilizado para fabricar

nuevos envases.

Reducir: Evitar la producción de residuos. Por ejemplo comprando fruta si

envasar.

Reutilizar: Aprovechar un residuo para ser usado para de otra manera,

restaurándolo o mejorándolo. Por ejemplo una lata puede ser cortada y reutilizada

como contenedor de lápices y bolígrafos.

Smog: tipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de

nieblas de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas

con una gran condensación de vapor de agua.

Triple “R”: máxima ecologista para referirse a la necesidad de reducir (el

consumo), reutilizar y reciclar.

83

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

FOTOGRAFÍAS.

84

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

85

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

BROCHURES.

REFORESTACIÓN

Consiste en plantar árboles y otros

tipos de vegetación en terrenos

talados. Se efectúa para conservar

el equilibrio ecológico, evitar la

erosión provocada por el agua y el

viento y para mantener la

disponibilidad de los recursos

forestales

La reforestación ayuda a:

*Crear barreras contra el viento para

protección de cultivos.

*Producción de madera

*Creación de áreas recreativas.

Impulso de la Cultura de las Triple “R como estilo de vida para proteger el Medio Ambiente

¡¡¡¡¡¡Tú puedes ser uno de los Defensores del Medio Ambiente. Así tendremos garantizado un país limpio y sano!!!!

¡¡¡Únete al equipo!!!

86

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

Soluciones a la Destrucción del Medio Ambiente

RECICLAJE

Es la obtención de materias primas

a partir de desechos,

introduciéndolos de nuevo en el

ciclo de vida y se produce por el

agotamiento de recursos naturales

para eliminar de forma eficaz los

desechos.

Este proceso simple ayuda a salvar

grandes cantidades de recursos

naturales no renovables.

El reciclaje puede generar muchos

empleos; se necesita una gran

fuerza laboral para recolectar los

materiales aptos para el reciclaje y

para su clasificación.

REUTILIZACIÓN

Es volver a utilizar un producto. Al

reutilizar se disminuye la cantidad de

residuos. Este método era muy utilizado

en el pasado, sin embargo ha

disminuido debido a los nuevos hábitos

de consume que son: USAR Y BOTAR.

Si se hace uso de este método se

reduce la contaminación, las

enfermedades y la destrucción de

reservas naturales ecológicas.

Actualmente el Medio Ambiente está

siendo destruido por el ser humano, pero

hay 4 métodos que se pueden poner en

práctica para evitarlo:

REDUCCIÓN

Tiene que ver con disminuir la cantidad, el

tamaño, la intensidad de algún producto.

Puede ser el más importante ya que si se

reduce o se evita la generación de basura

innecesaria, y se utilizan los productos

correctamente se puede evitar una gran

cantidad de problemas al Medio Ambiente.

87

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

88

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

89

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

LEYES O REGLAMENTOS DEL MARN.

Ley del Medio Ambiente, Título I, Capítulo Único, Artículo 4

Se declara de interés social la protección y mejoramiento del medio ambiente. Las

instituciones públicas o municipales, están obligadas a incluir, de forma prioritaria

en todas sus acciones, planes y programas, el componente ambiental. El

Gobierno es responsable de introducir medidas que den una valoración

económica adecuada al medio ambiente acorde con el valor real de los recursos

naturales, asignado los derechos de explotación de los mismos de forma tal que

el ciudadano al adquirirlos, los use con responsabilidad y de forma sostenible.

Ley del Medio Ambiente, Título II, Capítulo II, Artículo 10

El Ministerio del Medio Ambiente y en lo que corresponda, las demás instituciones

del Estado, adoptarán políticas y programas específicamente dirigidos a promover

la participación de las comunidades en actividades y obras destinadas a la

prevención del deterioro ambiental.

Ley del Medio Ambiente, Título IV, Capítulo Único, Artículo 41

El Ministerio promoverá con las instituciones educativas, organismos no

gubernamentales ambientalistas, el sector empresarial y los medios de

comunicación, la formulación y desarrollo de programas de concientización

ambiental.

Ley del Medio Ambiente, Título V, Capítulo I, Artículo 42

Toda persona natural o jurídica, el Estado y sus entes descentralizados están

obligados, a evitar las acciones deteriorantes del medio ambiente, a prevenir,

controlar, Vigilar y denunciar ante las autoridades competentes la contaminación

que pueda perjudicar la salud, la calidad de vida de la población y los

ecosistemas, especialmente las actividades que provoquen contaminación de la

atmósfera, el agua, el suelo y el medio costero marino.

Ley del Medio Ambiente, Título V, Capítulo II, Artículo 45

Es obligación del Ministerio, revisar periódicamente las normas técnicas de

calidad ambiental, a fin de proponer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

90

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

la readecuación necesaria de acuerdo a los cambios físicos, químicos, biológicos,

económicos y tecnológicos.

Ley del Medio Ambiente, Título V, Capítulo III, Artículo 47

La protección de la atmósfera se regirá por los siguientes criterios básicos:

a. Asegurar que la atmósfera no sobrepase los niveles de concentración

permisibles de contaminantes, establecidos en las normas técnicas de calidad

del aire, relacionadas con sustancias o combinación de estas, partículas,

ruidos, olores, vibraciones, radiaciones y alteraciones lumínicas, y

provenientes de fuentes artificiales, fijas o móviles;

b. Prevenir, disminuir o eliminar gradualmente las emisiones contaminantes en la

atmósfera en beneficio de la salud y el bienestar humano y del ambiente; y

c. El Ministerio, con apoyo del Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente,

elaborará y coordinará la ejecución, de Planes Nacionales para el Cambio

Climático y la Protección de la Capa de Ozono, que faciliten el cumplimiento de

los compromisos internacionales ratificados por El Salvador.

Ley del Medio Ambiente, Título V, Capítulo III, Artículo 49

El Ministerio será responsable de supervisar la disponibilidad y la calidad del

agua. Un reglamento especial contendrá las normas técnicas para tal efecto,

tomando en consideración los siguientes criterios básicos:

a. Garantizar, con la participación de los usuarios, la disponibilidad, cantidad y

calidad del agua para el consume humana y otros usos, mediante los estudios

y las directrices necesarias;

b. Procurar que los habitantes, utilicen prácticas correctas en el uso y disposición

del recurso hídrico.

c. Asegurar que la calidad del agua se mantenga dentro de los niveles

establecidos en las normas técnicas de calidad ambiental;

91

IMPULSO DE LAS TRIPLES “R”

d. Garantizar que todos los vertidos de sustancias contaminantes, sean tratados

previamente por parte de quien los ocasionare; y

e. Vigilar que en toda actividad de reutilización de aguas residuales, se cuente

con el Permiso Ambiental correspondiente, de acuerdo a lo establecido en esta

ley.

Ley del Medio Ambiente, Título V, Capítulo III, Artículo 50

La prevención y control de la contaminación del suelo, se regirá por los siguientes

criterios:

a. El Ministerio elaborará las directrices para la zonificación ambiental y los usos

del suelo. El Gobierno central y los Municipios en la formulación de los planes

y programas de desarrollo y ordenamiento territorial estarán obligados a

cumplir las directrices de zonificación al emitir los permisos y regulaciones para

el establecimiento de industrias, comercios, vivienda y servicios, que impliquen

riesgos a la salud, el bienestar humano o al medio ambiente;

b. Los habitantes deberán utilizar prácticas correctas en la generación,

reutilización, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los

desechos domésticos, industriales y agrícolas;

c. El Ministerio promoverá el manejo integrado de plagas y el uso de fertilizantes,

fungicidas y plaguicidas naturales en la actividad agrícola, que mantengan el

equilibrio de los ecosistemas, con el fin de lograr la sustitución gradual de los

agroquímicos por productos naturales bioecológicos; y

d. El Ministerio en cumplimiento de la presente ley y sus reglamentos vigilará y

asegurará que la utilización de agroquímicos produzca el menor impacto en el

equilibrio de los ecosistemas. Una ley especial contendrá el listado de

productos agroquímicos y sustancias de uso industrial cuyo uso quedará

prohibido.

92